option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

A.JUS.E

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
A.JUS.E

Descripción:
Bloque4.2

Fecha de Creación: 2021/11/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De acuerdo con el art. 60 TREBEP, los órganos de selección serán colegiados y su composición deberá ajustarse a los principios: a. De imparcialidad de sus miembros, y se tenderá, asimismo, a la paridad entre mujer y hombre. b. De profesionalidad de sus miembros, y se tenderá, asimismo, a la paridad entre mujer y hombre. c. De colaboración de sus miembros, y se tenderá, asimismo, a la paridad entre mujer y hombre. A y b son correctas.

El artículo 13 del Real Decreto 364/1995 de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento General de ingreso del personal al servicio de la Administración General del Estado y de provisión de puestos de trabajo y promoción profesional de los funcionarios civiles de la Administración General del Estado, establece que no podrán formar parte de los órganos de selección: Aquellos funcionarios que hubiesen realizado tareas de preparación de aspirantes a pruebas selectivas en los dos años anteriores a la publicación de la correspondiente convocatoria. Aquellos funcionarios que hubiesen realizado tareas de preparación de aspirantes a pruebas selectivas en los cinco años anteriores a la publicación de la correspondiente convocatoria. Aquellos funcionarios que hubiesen realizado tareas de preparación de aspirantes a pruebas selectivas en los tres años anteriores a la publicación de la correspondiente convocatoria. Aquellos funcionarios que hubiesen realizado tareas de preparación de aspirantes a pruebas selectivas en los cuatro años anteriores a la publicación de la correspondiente convocatoria.

Entre los criterios de valoración que se establezcan para la participación en los cursos de formación de empleados públicos que realicen las organizaciones del sector público estatal se incluirá el de estar afectado por una discapacidad cuyo grado de minusvalía sea igual o superior: Al 30 por ciento. Al 23 por ciento. Al 33 por ciento. Al 50 por ciento.

El artículo 59 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, especifica que en las ofertas de empleo público se reservará un cupo de vacantes no inferior al: 6%. 7%. 10%. 3%.

Es competencia de la Comisión Permanente de Selección: a. Llevar a cabo los procesos selectivos que se establezcan en cada convocatoria, dictando cuantas instrucciones sean convenientes y verificando su cumplimiento, y resolver las incidencias que pudieran surgir en el desarrollo de los ejercicios. b. Fijar los criterios de actuación que deben regir los procesos selectivos, de acuerdo con las bases de la correspondiente convocatoria. c. Informar al titular de la Dirección del Instituto Internacional de Administración Pública del desarrollo de las pruebas selectivas y proponerle. A y b son correctas.

Según el art. 8 de la Orden TFP/516/2019, los miembros de la Comisión Permanente de Selección, colaboradores o asesores que hubieran realizado tareas de preparación de aspirantes a pruebas selectivas: En los tres años anteriores a la publicación de la correspondiente convocatoria, o que estuvieren incursos en alguno de los supuestos de abstención establecidos en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, no podrán participar en el proceso selectivo en que por estas causas se vieran afectados. En los cinco años anteriores a la publicación de la correspondiente convocatoria, o que estuvieren incursos en alguno de los supuestos de abstención establecidos en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, no podrán participar en el proceso selectivo en que por estas causas se vieran afectados. En los cuatro años anteriores a la publicación de la correspondiente convocatoria, o que estuvieren incursos en alguno de los supuestos de abstención establecidos en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, no podrán participar en el proceso selectivo en que por estas causas se vieran afectados. En los diez años anteriores a la publicación de la correspondiente convocatoria, o que estuvieren incursos en alguno de los supuestos de abstención establecidos en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, no podrán participar en el proceso selectivo en que por estas causas se vieran afectados.

El artículo 3 del Real Decreto 2271/2004, de 3 de diciembre, por el que se regula el acceso al empleo público y la provisión de puestos de trabajo de las personas con discapacidad, establece que si las plazas reservadas y que han sido cubiertas por las personas con discapacidad no alcanzaran la tasa del tres por ciento de las plazas convocadas, las plazas no cubiertas se acumularán al cupo del cinco por ciento de la oferta siguiente, con un límite máximo del: 12%. 10%. 7%. 3%.

Según el artículo 26 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público las Administraciones Públicas determinarán las retribuciones de los funcionarios en prácticas que, como mínimo, se corresponderán: A las de dos tercios del sueldo del Subgrupo o Grupo, en el supuesto de que éste no tenga Subgrupo, en que aspiren a ingresar. A las del sueldo y dos trienios del Subgrupo o Grupo, en el supuesto de que éste no tenga Subgrupo, en que aspiren a ingresar. A las del sueldo del Subgrupo o Grupo, en el supuesto de que éste no tenga Subgrupo, en que aspiren a ingresar. A las de la mitad del sueldo más trienios del Subgrupo o Grupo, en el supuesto de que éste no tenga Subgrupo, en que aspiren a ingresar.

El artículo 55 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, recoge que Todos los ciudadanos tienen derecho al acceso al empleo público de acuerdo con los principios constitucionales de: Mérito y Capacidad. Igualdad y Legalidad. Mérito, Capacidad e Igualdad. Mérito, Capacidad, Igualdad y Legalidad.

Cuando el elevado número de aspirantes aconseje la realización de las pruebas selectivas en distintas localidades, podrán constituirse, de acuerdo con el art. 6 de la Orden TFP/516/2019: Asambleas que deberán colaborar temporalmente en el desarrollo de los procesos de selección con las competencias de ejecución material y ordenación administrativa que se les encomiende para cada prueba selectiva. Secciones que deberán colaborar temporalmente en el desarrollo de los procesos de selección con las competencias de ejecución material y ordenación administrativa que se les encomiende para cada prueba selectiva. Sectores que deberán colaborar temporalmente en el desarrollo de los procesos de selección con las competencias de ejecución material y ordenación administrativa que se les encomiende para cada prueba selectiva. Unidades que deberán colaborar temporalmente en el desarrollo de los procesos de selección con las competencias de ejecución material y ordenación administrativa que se les encomiende para cada prueba selectiva.

El órgano colegiado encargado de la realización de los procesos es: La Comisión Asamblearia de Selección. La Asamblea Permanente de Selección. La Comisión Permanente de Selección. La Comisión Itinerante de Selección.

La solicitud para participar en los procedimientos de ingreso de los procesos selectivos de la Administración Pública deberá presentarse, según el artículo 18 del Real Decreto 364/1995 de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento General de ingreso del personal al servicio de la Administración General del Estado y de provisión de puestos de trabajo y promoción profesional de los funcionarios civiles de la Administración General del Estado, en el plazo de: Veinte días naturales a partir del siguiente al de publicación de la convocatoria respectiva en el «Boletín Oficial del Estado». Quince días naturales a partir del siguiente al de publicación de la convocatoria respectiva en el «Boletín Oficial del Estado». Treinta días naturales a partir del siguiente al de publicación de la convocatoria respectiva en el «Boletín Oficial del Estado». Sesenta días naturales a partir del siguiente al de publicación de la convocatoria respectiva en el «Boletín Oficial del Estado».

El artículo 8 del Real Decreto 364/1995 de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento General de ingreso del personal al servicio de la Administración General del Estado y de provisión de puestos de trabajo y promoción profesional de los funcionarios civiles de la Administración General del Estado, especifica que la oferta de empleo público será aprobada por: El Vicepresidente a propuesta del Ministro para las Administraciones Públicas. El Gobierno a propuesta del Ministerio de Hacienda y Función Pública. El Consejo de Ministros a propuesta del Delegado de Administración Pública. El Gobierno a propuesta del Ministro para las Administraciones Públicas.

En las convocatorias para la cobertura de plazas por personal temporal que incluyan fase de oposición y en las que se convoquen 20 plazas o más en un mismo ámbito de participación, habrá de reservarse, al menos, y siguiendo lo establecido en el artículo 6 del Real Decreto 2271/2004, de 3 de diciembre, por el que se regula el acceso al empleo público y la provisión de puestos de trabajo de las personas con discapacidad: d. Un cupo no inferior al diez por ciento de las plazas en dichos ámbitos para ser cubiertas entre personas con discapacidad. Un cupo no inferior al tres por ciento de las plazas en dichos ámbitos para ser cubiertas entre personas con discapacidad. Un cupo no inferior al cinco por ciento de las plazas en dichos ámbitos para ser cubiertas entre personas con discapacidad. Un cupo no inferior al dos por ciento de las plazas en dichos ámbitos para ser cubiertas entre personas con discapacidad.

El artículo 23 del Real Decreto 364/1995 de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento General de ingreso del personal al servicio de la Administración General del Estado y de provisión de puestos de trabajo y promoción profesional de los funcionarios civiles de la Administración General del Estado, recoge que los aspirantes deberán presentar ante la administración la documentación que los acredite y aquellos exigidos en la convocatoria, dentro del plazo de: Veinte días laborales desde que se publiquen en el «Boletín Oficial del Estado» las relaciones definitivas de aprobados. Veinte días naturales desde que se publiquen en el «Boletín Oficial del Estado» las relaciones definitivas de aprobados. Treinta días naturales desde que se publiquen en el «Boletín Oficial del Estado» las relaciones definitivas de aprobados. Treinta días laborales desde que se publiquen en el «Boletín Oficial del Estado» las relaciones definitivas de aprobados.

Según el art. 2 de la Orden TFP/516/2019, los Vocales de la Comisión Permanente de Selección serán nombrados y cesados por el titular de la Secretaría de Estado de Función Pública, de acuerdo: Con el principio de buena fe y entre personas con experiencia práctica en las materias que componen los programas. Con el principio de especialidad y entre personas con experiencia práctica en las materias que componen los programas. Con el principio de generalidad y entre personas con experiencia práctica en las materias que componen los programas. Todas las respuestas son incorrectas.

Tal y como recoge el artículo 63 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, convocar y resolver pruebas selectivas de personal funcionario y laboral, corresponde a: Los Secretarios. Los Subdelegados. Los Subsecretarios. Los Subdirectores.

La convocatoria de las pruebas selectivas deberá contener, según el artículo 56 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, las siguientes circunstancias, entre otras. Órgano, centro o unidad administrativa a que deben dirigirse las solicitudes de participación. Número y características de las plazas convocadas. Poseer la titulación exigida. Todas las respuestas son correctas.

Es competencia del Presidente de la Comisión Permanente de Selección: Ostentar la representación de la Comisión Permanente de Selección. Visar las actas y certificaciones de los acuerdos de la Comisión Permanente de Selección. Convocar a aquellos Vocales que estime oportuno para resolver las cuestiones que les encomiende. Todas las respuestas son correctas.

En relación al proceso selectivo del personal funcionario el artículo 5 del Real Decreto 364/1995 de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento General de ingreso del personal al servicio de la Administración General del Estado y de provisión de puestos de trabajo y promoción profesional de los funcionarios civiles de la Administración General del Estado, recoge que: d. Salvo excepciones debidamente justificadas, en los procedimientos de selección que consten de varios ejercicios, al menos uno deberá tener carácter práctico. Salvo excepciones debidamente justificadas, los procedimientos de selección constarán de un solo ejercicio. Salvo excepciones debidamente justificadas, en los procedimientos de selección se realizarán dos ejercicios y al menos uno deberá tener carácter práctico. Salvo excepciones debidamente justificadas, en los procedimientos de selección se realizarán dos ejercicios, uno teórico y otro práctico.

Se entiende por persona con discapacidad la definida en el artículo 1 de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad, aquellas a quienes se les haya reconocido un grado de minusvalía igual o superior al: 30 por ciento. 31 por ciento. 33 por ciento. 36 por ciento.

Según el art. 5 de la Orden TFP/516/2019, en casos de vacante, ausencia, enfermedad, u otra causa legal, el Presidente será sustituido por el miembro del órgano: Colegiado de mayor edad, jerarquía y antigüedad, por este orden. Colegiado de mayor jerarquía, edad y antigüedad, por este orden. Colegiado de mayor jerarquía, antigüedad y edad, por este orden. Todas las respuestas son incorrectas.

Además de los principios constitucionales, las Administraciones Públicas deberán tener en cuenta otros principios tales como los que se detallan en el artículo 55 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, que son: Publicidad y transparencia. Independencia y discrecionalidad. Adecuación entre el contenido de los procesos selectivos y las funciones y agilidad. Todas las anteriores son correctas.

La ejecución de la oferta de empleo público o instrumento similar deberá desarrollarse tal y como establece el artículo 70 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, dentro del plazo improrrogable de: Tres años. 12 meses. Dos años. 15 meses.

La Oferta de Empleo Público para el acceso a las carreras judicial y fiscal, según establece la Disposición Adicional décima octava de la Ley 11/2020. de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021, no podrá superar el límite máximo de: 170 plazas. 240 plazas. 80 plazas. 250 plazas.

Expirado el plazo de presentación de solicitudes, la autoridad convocante dictará resolución declarando aprobada la lista de admitidos y excluidos, según lo estipulado en el artículo 20 del Real Decreto 364/1995 de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento General de ingreso del personal al servicio de la Administración General del Estado y de provisión de puestos de trabajo y promoción profesional de los funcionarios civiles de la Administración General del Estado, en el plazo máximo de: Seis meses. Tres meses. Un mes. Ninguna de las anteriores es correcta.

Son órganos de selección tal y como recoge el artículo 10 del Real Decreto 364/1995 de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento General de ingreso del personal al servicio de la Administración General del Estado y de provisión de puestos de trabajo y promoción profesional de los funcionarios civiles de la Administración General del Estado: Tribunales y las Juntas Permanentes de Selección. Tribunales y Comisiones Permanentes de Selección. Consejos de Selección y Tribunales. Ninguna de las anteriores es correcta.

Basándonos en el artículo 2 de la Orden TFP/516/2019, la Comisión Permanente de Selección estará integrada por: Un Presidente, cinco Vocales y un Subsecretario. Un Presidente, ocho Vocales y un Subsecretario. Un Presidente, trece Vocales y un Secretario. Un Vicepresidente, cinco Vocales y Secretario.

En su artículo 25 el Real Decreto 364/1995 de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento General de ingreso del personal al servicio de la Administración General del Estado y de provisión de puestos de trabajo y promoción profesional de los funcionarios civiles de la Administración General del Estado, especifica que los aspirantes que superen el proceso selectivo serán nombrados por: El Secretario de Estado para la Administración Pública. El Subsecretario de Estado para la Administración Pública. El Secretario General de Organización para la Administración Pública. El Subsecretario General de Organización para la Administración Pública.

El Presidente de la Comisión Permanente de Selección podrá nombrar Comisiones Delegadas de la Permanente entre los miembros de la Comisión Permanente de Selección y el personal colaborador para aquellos ejercicios cuyas características así lo exijan. Estas Comisiones Delegadas estarán compuestas: d. Por dos miembros y sus correspondientes suplentes, siendo necesaria para su constitución y actuación la asistencia de dos de ellos. Por cinco miembros y sus correspondientes suplentes, siendo necesaria para su constitución y actuación la asistencia de cinco de ellos. Por tres miembros y sus correspondientes suplentes, siendo necesaria para su constitución y actuación la asistencia de tres de ellos. Por seis miembros y sus correspondientes suplentes, siendo necesaria para su constitución y actuación la asistencia de seis de ellos.

Denunciar Test