A.JUS.E
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() A.JUS.E Descripción: Bloque4.Repaso |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De conformidad con el art. 72 del R.D. Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, en el marco de sus competencias de autoorganización, las Administraciones Públicas estructuran sus recursos humanos de acuerdo: Con las normas que regulan la selección. La promoción profesional. La movilidad y la distribución de funciones. Todas las respuestas son correctas. Establece el art. 5 del RD 2073/1999, de 30 de diciembre, por el que se modifica el reglamento del Registro Central de Personal y las normas de coordinación con los de las restantes Administraciones Públicas que, de acuerdo con las previsiones de los apartados 1 y 4 del artículo 13 de la Ley 30/1984, en el Registro Central de Personal deberá inscribirse: a. El personal incluido en el ámbito de aplicación del artículo 1.1 de Ley 30/1984. b. El personal a que se refiere la disposición transitoria cuarta de la Ley 30/1984, cuando ocupe puestos en las relaciones de puestos de trabajo de personal funcionario de la Administración General del Estado y sus organismos públicos, sin perjuicio de las anotaciones que procediera realizar, en su caso, en sus respectivos registros. A y b son correctas. A y b son incorrectas. La aprobación de los formatos normalizados de los documentos registrales para facilitar los asientos y garantizar su homogeneidad se llevará a cabo, según recoge el artículo 7 del Real Decreto 2073/1999, de 30 de diciembre, por el que se modifica el Reglamento del Registro Central de Personal, por: La jefatura del Registro Central de Personal. El Secretario de Estado para la Administración Pública. Los órganos competentes en materia de personal de los Ministerios u organismos. El delegado de la jefatura del Registro Central de Personal. Es personal eventual según el art. 12 TREBEP: a. b. c. d. El que, en virtud de nombramiento y con carácter no permanente, realiza funciones, entre otras, calificadas como de confianza o asesoramiento especial, siendo retribuido con cargo a los créditos presupuestarios consignados para este fin. El que, en virtud de nombramiento y con carácter permanente, sólo realiza funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial, siendo retribuido con cargo a los créditos presupuestarios consignados para este fin. El que, en virtud de nombramiento y con carácter no permanente, sólo realiza funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial, siendo retribuido con cargo a los créditos presupuestarios consignados para este fin. Todas las respuestas son incorrectas. El artículo 1 de la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de medidas para la Reforma de la Función Pública, establece que dichas medidas son de aplicación: Al personal de la Administración Civil del Estado y sus Organismos autónomos. Al personal civil al servicio de la Administración Militar y sus Organismos autónomos. Al personal funcionario de la Administración de la Seguridad Social. Todas las respuestas son correctas. Según el art. 11 TREBEP, es personal laboral el que, en virtud de contrato de trabajo formalizado por escrito, en cualquiera de las modalidades de contratación de personal previstas en la legislación laboral, presta servicios retribuidos por las Administraciones Públicas. En función de la duración del contrato éste podrá ser: a. Fijo. b. Temporal. c. Por tiempo limitado a meses. A y b son correctas. Son funcionarios interinos, según indica el artículo 10 del R.D. Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, los empleados públicos, los que: Por razones expresamente justificadas de necesidad y urgencia, son nombrados como tales para el desempeño de funciones propias de funcionarios de carrera. En virtud de nombramiento y con carácter no permanente, sólo realiza funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial. En virtud de contrato de trabajo formalizado por escrito, en cualquiera de las modalidades de contratación de personal previstas en la legislación laboral, presta servicios retribuidos por las Administraciones Públicas. Desarrollan funciones directivas profesionales en las Administraciones Públicas, definidas como tales en las normas específicas de cada Administración. De conformidad con la Disposición Transitoria Segunda TREBEP, el personal laboral fijo que a la entrada en vigor de la Ley 7/2007, de 12 de abril, estuviere desempeñando funciones de personal funcionario, o pasare a desempeñarlos en virtud de pruebas de selección o promoción convocadas antes de dicha fecha: a. No podrá seguir desempeñándolos. b. Asimismo, podrá participar en los procesos selectivos de promoción interna convocados por el sistema de concurso-oposición, de forma independiente o conjunta con los procesos selectivos de libre concurrencia, en aquellos Cuerpos y Escalas a los que figuren adscritos las funciones o los puestos que desempeñe, siempre que posea la titulación necesaria y reúna los restantes requisitos exigidos, valorándose a estos efectos como mérito los servicios efectivos prestados como personal laboral fijo y las pruebas selectivas superadas para acceder a esta condición. A y b son correctas. A y b son incorrectas. Las funciones a realizar por los funcionarios del Cuerpo Auxiliar de la Administración Civil, tal y como recoge el artículo 23 del Decreto 315/1964, por la que se aprueba la Ley articulada de Funcionarios Civiles del Estado, serán: Tareas de vigilancia, custodia, porteo u otras análogas. Taquigrafía, mecanografía, despacho de correspondencia, cálculo sencillo, manejo de máquinas y otros similares. Gestión, estudio y propuesta de carácter administrativo de nivel superior. Tareas administrativas normalmente de trámite y colaboración no asignadas al Cuerpo Técnico. Según el art. 74 del R.D. Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, las Administraciones Públicas estructurarán su organización a través de relaciones de puestos de trabajo u otros instrumentos organizativos similares que comprenderán, al menos: La denominación de los puestos, los grupos de clasificación profesional, los cuerpos o escalas, en su caso, a que estén adscritos, los sistemas de provisión. Y las retribuciones principales. Dichos instrumentos serán públicos. Y las retribuciones complementarias. Dichos instrumentos serán privados. Todas las respuestas son incorrectas. La solicitud para participar en los procedimientos de ingreso de los procesos selectivos de la Administración Pública deberá presentarse, según el artículo 18 del Real Decreto 364/1995 de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento General de ingreso del personal al servicio de la Administración General del Estado y de provisión de puestos de trabajo y promoción profesional de los funcionarios civiles de la Administración General del Estado, en el plazo de: Veinte días naturales a partir del siguiente al de publicación de la convocatoria respectiva en el «Boletín Oficial del Estado». Quince días naturales a partir del siguiente al de publicación de la convocatoria respectiva en el «Boletín Oficial del Estado». Treinta días naturales a partir del siguiente al de publicación de la convocatoria respectiva en el «Boletín Oficial del Estado». Sesenta días naturales a partir del siguiente al de publicación de la convocatoria respectiva en el «Boletín Oficial del Estado». Según el art. 8 de la Orden TFP/516/2019, los miembros de la Comisión Permanente de Selección, colaboradores o asesores que hubieran realizado tareas de preparación de aspirantes a pruebas selectivas: En los tres años anteriores a la publicación de la correspondiente convocatoria, o que estuvieren incursos en alguno de los supuestos de abstención establecidos en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, no podrán participar en el proceso selectivo en que por estas causas se vieran afectados. En los cinco años anteriores a la publicación de la correspondiente convocatoria, o que estuvieren incursos en alguno de los supuestos de abstención establecidos en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, no podrán participar en el proceso selectivo en que por estas causas se vieran afectados. En los cuatro años anteriores a la publicación de la correspondiente convocatoria, o que estuvieren incursos en alguno de los supuestos de abstención establecidos en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, no podrán participar en el proceso selectivo en que por estas causas se vieran afectados. En los diez años anteriores a la publicación de la correspondiente convocatoria, o que estuvieren incursos en alguno de los supuestos de abstención establecidos en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, no podrán participar en el proceso selectivo en que por estas causas se vieran afectados. El artículo 55 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, recoge que Todos los ciudadanos tienen derecho al acceso al empleo público de acuerdo con los principios constitucionales de: Mérito y Capacidad. Igualdad y Legalidad. Mérito, Capacidad e Igualdad. Mérito, Capacidad, Igualdad y Legalidad. El artículo 8 del Real Decreto 364/1995 de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento General de ingreso del personal al servicio de la Administración General del Estado y de provisión de puestos de trabajo y promoción profesional de los funcionarios civiles de la Administración General del Estado, especifica que la oferta de empleo público será aprobada por: El Vicepresidente a propuesta del Ministro para las Administraciones Públicas. El Gobierno a propuesta del Ministerio de Hacienda. El Consejo de Ministros a propuesta del Delegado de Administración Pública. El Gobierno a propuesta del Ministro para las Administraciones Públicas. En su artículo 25 el Real Decreto 364/1995 de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento General de ingreso del personal al servicio de la Administración General del Estado y de provisión de puestos de trabajo y promoción profesional de los funcionarios civiles de la Administración General del Estado, especifica que los aspirantes que superen el proceso selectivo serán nombrados por: El Secretario de Estado para la Administración Pública. El Subsecretario de Estado para la Administración Pública. El Secretario General de Organización para la Administración Pública. El Subsecretario General de Organización para la Administración Pública. El artículo 75 del del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, especifica que los cuerpos y escalas de funcionarios se crean, modifican y suprimen por: Real Decreto de las Cortes Generales. Orden Ministerial, del ministerio correspondiente. Ley de las Cortes Generales. Decreto Legislativo aprobado en Consejo de Ministros. Según el art. 60 del RDL 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, los órganos de selección serán colegiados y su composición deberá ajustarse: A los principios de imparcialidad y profesionalidad de sus miembros. Y se tenderá, asimismo, a la igualdad de empleados públicos. A los principios de parcialidad y antigüedad de sus miembros. Todas las respuestas son incorrectas. Contempla el artículo 59 del del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público que, del cupo reservado a personas con discapacidad, al menos deberán ser discapacitados intelectuales un: 2%. 0,5%. 1%. 3%. Con respecto a la libre designación con convocatoria pública del personal funcionario de carrera, la designación se realizará previa convocatoria pública, en la que, además de la descripción del puesto y requisitos para su desempeño contenidos en la relación de puestos de trabajo, podrán recogerse las especificaciones derivadas de la naturaleza de las funciones encomendadas al mismo. Las solicitudes se dirigirán: Dentro de los veinte días hábiles siguientes al de la publicación de la convocatoria, al órgano convocante. Dentro de los treinta días hábiles siguientes al de la publicación de la convocatoria, al órgano convocante. Dentro de los quince días hábiles siguientes al de la publicación de la convocatoria, al órgano convocante. Dentro de los cinco días hábiles siguientes al de la publicación de la convocatoria, al órgano convocante. El concurso, como procedimiento normal de provisión de puestos de trabajo, consistirá en la valoración de los méritos y capacidades y, en su caso, aptitudes de los candidatos por órganos colegiados de carácter técnico. La composición de estos órganos responderá al principio de profesionalidad y especialización de sus miembros y se adecuará al criterio de paridad entre mujer y hombre. Su funcionamiento se ajustará a las reglas de: Imparcialidad. Subjetividad. Conocimiento. Dedicación. De acuerdo con el art. 68 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, en caso de extinción de la relación de servicios como consecuencia de pérdida de la nacionalidad o jubilación por incapacidad permanente para el servicio, el interesado, una vez desaparecida la causa objetiva que la motivó: Podrá solicitar la rehabilitación de su condición de funcionario, que le será concedida. Podrá solicitar la rehabilitación de su condición de funcionario, pero no le será concedida. No podrá solicitar la rehabilitación de su condición de funcionario. Todas las respuestas son incorrectas. El Real Decreto 2669/1998, de 11 de diciembre, por el que se aprueba el procedimiento a seguir en materia de rehabilitación de los funcionarios públicos en el ámbito de la Administración General del Estado, establece en su artículo 8 que el funcionario repuesto en su condición de tal en virtud de rehabilitación deberá tomar posesión en el puesto de trabajo adjudicado en el plazo de: Seis meses, contado a partir del día siguiente al de la notificación. Tres meses, contado a partir del día siguiente al de la notificación. Dos meses, contado a partir del día siguiente al de la notificación. Un mes, contado a partir del día siguiente al de la notificación. El artículo 34 de la Ley 30/1984 Medidas para la Reforma de la Función Pública, indica que corresponde acordar la jubilación voluntaria incentivada: Al Ministerio de la Seguridad Social. Al Ministerio de Política Territorial y Función Pública. Al jefe d sección de la Seguridad Social. Al jefe de sección para las Administraciones Públicas. Quienes pierdan la condición, en virtud de la cual hubieran sido declarados en la situación de servicios especiales deberán solicitar el reingreso al servicio activo, según el artículo 9 del Real Decreto 365/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de situaciones administrativas de los funcionarios civiles de la Administración General del Estado, en el plazo de: 1 mes. 2 meses. 3 meses. 6 meses. De conformidad con el art. 56 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, para poder participar en los procesos selectivos será necesario reunir los siguientes requisitos: No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas. Hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario, o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso del personal laboral, en el que hubiese sido separado o inhabilitado. En el caso de ser nacional de otro Estado, hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público. Todas las respuestas son correctas. El reconocimiento del grado personal se efectuará, según el artículo 70 del Real Decreto Legislativo 364/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento General de ingreso del personal al servicio de la Administración General del Estado y de provisión de puestos de trabajo y promoción profesional de los funcionarios civiles de la Administración General del Estado, por parte de: El Subsecretario general del área ministerial donde preste servicios el funcionario. El Secretario del Departamento donde preste servicios el funcionario. El Subsecretario del Departamento donde preste servicios el funcionario. El Delegado general del Departamento donde preste servicios el funcionario. De conformidad con el art. 58 del Real Decreto Legislativo 364/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento General de ingreso del personal al servicio de la Administración General del Estado y de provisión de puestos de trabajo y promoción profesional de los funcionarios civiles de la Administración General del Estado y dentro de la libre designación, los funcionarios cesados en un puesto de libre designación serán adscritos provisionalmente a un puesto de trabajo correspondiente a su Cuerpo o Escala no inferior: En más de dos niveles al de su grado personal en el mismo municipio, en tanto no obtengan otro con carácter definitivo. En más de un nivel al de su grado personal en el mismo municipio, en tanto no obtengan otro con carácter definitivo. En más de tres niveles al de su grado personal en el mismo municipio, en tanto no obtengan otro con carácter definitivo. En más de cuatro niveles al de su grado personal en el mismo municipio, en tanto no obtengan otro con carácter definitivo. De acuerdo con el art. 40 RD 364/1995, cada Ministerio procederá a la convocatoria y a la resolución de los concursos para la provisión de los puestos adscritos al Departamento, sus Organismos autónomos y, en su caso, Entidades Gestoras y Servicios Comunes de la Seguridad Social: El Ministerio de Justicia coordinará los concursos de provisión de puestos de trabajo con funciones administrativas y auxiliares adscritos a los Cuerpos y Escalas de los grupos C y D y podrá convocar concursos unitarios para cubrir los referidos puestos en los distintos Departamentos ministeriales. El Ministerio de Política Territorial y Función Pública coordinará los concursos de provisión de puestos de trabajo con funciones administrativas y auxiliares adscritos a los Cuerpos y Escalas de los grupos C y D y podrá convocar concursos unitarios para cubrir los referidos puestos en los distintos Departamentos ministeriales. El Ministerio del Interior coordinará los concursos de provisión de puestos de trabajo con funciones administrativas y auxiliares adscritos a los Cuerpos y Escalas de los grupos C y D y podrá convocar concursos unitarios para cubrir los referidos puestos en los distintos Departamentos ministeriales. Todas las respuestas son incorrectas. El plazo para la resolución del concurso, establecido en el artículo 47 del Real Decreto Legislativo 364/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento General de ingreso del personal al servicio de la Administración General del Estado y de provisión de puestos de trabajo y promoción profesional de los funcionarios civiles de la Administración General del Estado, será de: d. Seis meses contados desde el día siguiente al de la finalización del de la presentación de solicitudes. Dos meses contados desde el día siguiente al de la finalización del de la presentación de solicitudes. Tres meses contados desde el día siguiente al de la finalización del de la presentación solicitudes. Ninguna de las anteriores es correcta. El artículo 39 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público especifica con respecto a las Juntas de Personal que su número de representantes dependerá del número de funcionarios de la Unidad electoral, así: De 50 a 100 funcionarios: 3, De 101 a 250 funcionarios: 7 y de 251 a 500 funcionarios: 13. De 50 a 100 funcionarios: 5, De 101 a 250 funcionarios: 11 y de 251 a 500 funcionarios: 15. De 50 a 100 funcionarios: 5, De 101 a 250 funcionarios: 9 y de 251 a 500 funcionarios: 13. De 50 a 100 funcionarios: 3, De 101 a 250 funcionarios: 9 y de 251 a 500 funcionarios: 15. Establece el art. 16 IPSAP que, no podrá autorizarse o reconocerse compatibilidad al personal funcionario, al personal eventual y al personal laboral cuando las retribuciones complementarias que tengan derecho a percibir incluyan el factor de incompatibilidad al retribuido por arancel y al personal directivo, incluido el sujeto a la relación laboral de carácter especial de alta dirección. Asimismo, por excepción y sin perjuicio de las limitaciones establecidas, podrá reconocerse compatibilidad para el ejercicio de actividades privadas al personal que desempeñe puestos de trabajo que comporten la percepción de complementos específicos, o concepto equiparable: Cuya cuantía no supere el 25 por 100 de su retribución básica, excluidos los conceptos que tengan su origen en la antigüedad. Cuya cuantía no supere el 350 por 100 de su retribución básica, excluidos los conceptos que tengan su origen en la antigüedad. Cuya cuantía no supere el 20 por 100 de su retribución básica, excluidos los conceptos que tengan su origen en la antigüedad. Cuya cuantía no supere el 30 por 100 de su retribución básica, excluidos los conceptos que tengan su origen en la antigüedad. Según el art. 21 del Real Decreto Legislativo 4/2000, de 23 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Seguridad Social de los Funcionarios Civiles del Estado (TRSSFC) la prestación económica en la situación de incapacidad temporal consistirá: Desde el quinto mes percibirá las retribuciones básicas, la prestación por hijo a cargo, en su caso, y un subsidio por incapacidad temporal a cargo de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado. Desde el segundo mes percibirá las retribuciones básicas, la prestación por hijo a cargo, en su caso, y un subsidio por incapacidad temporal a cargo de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado. Desde el tercer mes percibirá las retribuciones básicas, la prestación por hijo a cargo, en su caso, y un subsidio por incapacidad temporal a cargo de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado. Desde el cuarto mes percibirá las retribuciones básicas, la prestación por hijo a cargo, en su caso, y un subsidio por incapacidad temporal a cargo de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado. Establece el art. 11 del Real Decreto Legislativo 4/2000, de 23 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Seguridad Social de los Funcionarios Civiles del Estado (TRSSFC) que, los mutualistas y, en su caso, los familiares o asimilados a su cargo quedan concretamente protegidos, de acuerdo con lo previsto en esta Ley, en las siguientes contingencias: Necesidad de educación sanitaria. Incapacidad permanente, derivada bien de enfermedad común o profesional, bien de accidente común o en acto de servicio o como consecuencia de él. Cargas familiares. Todas las respuestas son correctas. El cálculo de la pensión de viudedad recogido en el artículo 38 del Real Decreto Legislativo 670/1987, de 30 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de Ley de Clases Pasivas del Estado, se obtendrá: Aplicándole a la base reguladora el porcentaje fijo del 50 por 100. Aplicándole a la base reguladora el porcentaje fijo del 75 por 100. Aplicándole a la base reguladora el porcentaje fijo del 70 por 100. Aplicándole a la base reguladora el porcentaje fijo del 65 por 100. Basándonos en el artículo 29 del Real Decreto Legislativo 670/1987, de 30 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de Ley de Clases Pasivas del Estado, para que el personal comprendido en este capítulo cause en su favor derecho a la pensión ordinaria de jubilación o retiro, deberá haber completado: 25 años de servicios efectivos al Estado. 20 años de servicios efectivos al Estado. 15 años de servicios efectivos al Estado. 10 años de servicios efectivos al Estado. En relación a la prestación económica durante la situación de incapacidad, tal y como establece el artículo 21 del Real Decreto Legislativo 4/2000, de 23 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Seguridad Social de los Funcionarios Civiles del Estado, en ningún caso la suma resultante de las cantidades a cargo del órgano para el que presta sus funciones el mutualista podrá: Exceder del importe de las percepciones que el funcionario tuviera en el tercer mes de licencia. Exceder del 50% del importe de las percepciones que el funcionario tuviera en el segundo mes de licencia. Exceder del 75% del importe de las percepciones que el funcionario tuviera en el sexto mes de licencia. Exceder del 75% del importe de las percepciones que el funcionario tuviera en el tercer mes de licencia. Según el art. 1 de la Ley 11/1998, de 4 de septiembre, por el que se regulan las bonificaciones de cuotas a la Seguridad Social de los contratos de interinidad que se celebren con personas desempleadas para sustituir a trabajadores durante los períodos de descanso por maternidad, adopción y acogimiento, los contratos de interinidad que se celebren con personas desempleadas para sustituir a trabajadoras que tengan suspendido su contrato de trabajo por riesgo durante el embarazo o por riesgo durante la lactancia natural y hasta tanto se inicie la correspondiente suspensión del contrato por maternidad biológica: Darán derecho a una bonificación del 50 por 100 en las cuotas empresariales de la Seguridad Social, incluidas las de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Darán derecho a una bonificación del 100 por 100 en las cuotas empresariales de la Seguridad Social, incluidas las de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Darán derecho a una bonificación del 75 por 100 en las cuotas empresariales de la Seguridad Social, incluidas las de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Darán derecho a una bonificación del 90 por 100 en las cuotas empresariales de la Seguridad Social, incluidas las de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Según establece el artículo 8 del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, constarán por escrito los contratos por tiempo determinado cuando: La duración del mismo sea superior a seis semanas. El empresario lo estime oportuno, sin mínimos, ni máximos en la relación laboral. La duración del mismo sea superior a seis semanas y así se lo exija el trabajador. La duración del mismo sea superior a cuatro semanas. De acuerdo con el artículo 48.8 del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, en el supuesto previsto en el artículo 45.1.n), el periodo de suspensión tendrá una duración inicial que no podrá exceder: Cuatro meses. Seis meses. Tres meses. Diez meses. De acuerdo con el art. 1 del IV CCU, el presente Convenio colectivo será de aplicación al personal laboral de la Administración General del Estado y sus organismos autónomos. No obstante, se incluye asimismo en el ámbito de aplicación de este Convenio colectivo al personal laboral que preste servicios en: a. La Administración de Justicia transferida. b. La Administración de la Seguridad Social, excluido, en el caso del Instituto de Gestión Sanitaria (INGESA), al personal laboral que presta servicios en las dependencias de los Servicios Centrales y de las Direcciones Territoriales y/o Provinciales de la entidad y percibe sus retribuciones con cargo a los créditos presupuestarios asignados a dichos centros para esta finalidad. c. El Consejo de Seguridad Nuclear. A y b son correctas. Establece el art. 44 TRLGSS que, las prestaciones de la Seguridad Social, así como los beneficios de sus servicios sociales y de la asistencia social, no podrán ser objeto de retención, sin perjuicio de lo previsto en el apartado 2, cesión total o parcial, compensación o descuento, salvo en los dos casos siguientes: a. En orden al cumplimiento de las obligaciones alimenticias a favor del cónyuge e hijos menores de veinticinco años. b. Cuando se trate de obligaciones contraídas por el beneficiario fuera de la Seguridad Social. c. Cuando se trate de obligaciones contraídas por el beneficiario dentro de la Seguridad Social. A y b son correctas. Es competente para reconocer el derecho a la afiliación, al alta o a la baja en la Seguridad Social la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social o la Administración de la misma: a. En la provincia en que se encuentre abierta la cuenta de cotización del empresario al que presta servicios el trabajador por cuenta propia. b. O en la que radique el establecimiento del trabajador por cuenta propia o, en su defecto, en la que éste tenga su domicilio. A y b son correctas. A y b son incorrectas. Los importes exigidos en las reclamaciones de deuda por cuotas y conceptos de recaudación conjunta con éstas, incluidos recargos sobre unas y otros, impugnadas o no, deberán hacerse efectivos dentro de los plazos siguientes: a. Las notificadas entre los días 1 y 15 de cada mes, desde la fecha de la notificación hasta el día 15 del mes siguiente o el inmediato hábil posterior. b. Las notificadas entre los días 16 y último de cada mes, desde la fecha de notificación hasta el día 20 del mes siguiente o el inmediato hábil posterior. A y b son correctas. A y b son incorrectas. De acuerdo con el art. 4 Orden TMS/83/2019, en las contingencias comunes: Empresario: 38,20%. Trabajador: 14,70%. Empresario: 28,30%. Trabajador: 7,40%. Las solicitudes de alta, tal y como establece el artículo 32 del Real Decreto Legislativo 84/1996, de 26 de enero, por el que se aprueba el Reglamento general sobre inscripción de empresas y afiliación, altas, bajas y variaciones de datos de trabajadores en la Seguridad Social, deberán presentarse por los sujetos obligados con carácter previo al comienzo de la prestación de servicios por el trabajador, sin que en ningún caso puedan serlo antes de los: d. 30 días naturales anteriores previstos para el inicio de aquella. 60 días naturales anteriores previstos para el inicio de aquella. 50 días naturales anteriores previstos para el inicio de aquella. 20 días naturales anteriores previstos para el inicio de aquella. El acceso a la jubilación anticipada derivada del cese en el trabajo por causa no imputable a la libre voluntad del trabajador exigirá los siguientes requisitos: Tener cumplida una edad que sea inferior en tres años, como máximo, a la edad que en cada caso resulte de aplicación según lo establecido. Encontrarse inscrito en las oficinas de empleo como demandante de empleo durante un plazo de, al menos, cinco meses inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud de la jubilación. Acreditar un período mínimo de cotización efectiva de 33 años, sin que, a tales efectos, se tenga en cuenta la parte proporcional por pagas extraordinarias. A estos exclusivos efectos, solo se computará el período de prestación del servicio militar obligatorio o de la prestación social sustitutoria, con el límite máximo de un año. Todas las respuestas son correctas. De acuerdo con el art. 232 del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, la entidad gestora suspenderá cautelarmente el abono de las prestaciones de muerte y supervivencia que, en su caso, hubiera reconocido: a. Cuando recaiga resolución judicial de la que se deriven indicios racionales de que el sujeto investigado es responsable de un delito doloso de homicidio en cualquiera de sus formas. b. Si la víctima fuera el sujeto causante de la prestación, con efectos del día primero del mes siguiente a aquel en que le sea comunicada tal circunstancia. A y b son correctas. A y b son incorrectas. Se reconocerá derecho a pensión a los hijos o hermanos de beneficiarios de pensiones contributivas de jubilación e incapacidad permanente, en quienes se den, las siguientes circunstancias recogidas en el artículo 226 del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social: a. Haber convivido con el causante y a su cargo. b. Ser mayores de 55 años y solteros, divorciados o viudos. c. Acreditar dedicación esporádica al cuidado del causante. Las respuesta a y b son correctas. En caso de muerte, cualquiera que fuera su causa, cuando concurran los requisitos exigibles se reconocerán, según los supuestos, alguna o algunas de las siguientes prestaciones recogidas en el artículo 216 del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social: Un auxilio por defunción. Una pensión de orfandad. Una pensión vitalicia de viudedad. Todas las respuestas son correctas. |