A.JUS.E
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() A.JUS.E Descripción: Bloque1.8 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según la Ley de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado, es competencia del Subsecretario de un Ministerio: Desempeñar la jefatura superior de todo el personal del Departamento. Autorizar las modificaciones presupuestarias que les atribuye la Ley General Presupuestaria. Nombrar y separar a los Subdirectores Generales de la Secretaria de Estado. Mantener las relaciones con los órganos de las Comunidades Autónomas competentes por razón de la materia. ¿Cuál de las siguientes competencias no corresponde a los Ministros?: Aprobar las propuestas de los estados de gastos de su Ministerio. Desempeñar la jefatura superior de todo el personal del Departamento. La resolución de los recursos que se interpongan contra los actos de los organismos públicos dependientes del Ministerio. Proponer los planes de empleo del Ministerio y los Organismos públicos de él dependientes. Conforme al art.61 de la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público, es competencia del Ministro: a. Ejercer la potestad reglamentaria en los términos previstos en la legislación específica. b. Aprobar el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado. c. Mantener las relaciones con los órganos de las CCAA y convocar las Conferencias sectoriales y los órganos de cooperación en el ámbito de las competencias atribuidas a su Departamento. A) y c). Los Secretarios generales, con categoría de Subsecretario: a. Serán nombrados y separados por Real Decreto del Consejo de Ministros. b. A propuesta del titular del Ministerio o del Presidente del Gobierno. A y b son incorrectas. A y b son correctas. En un Departamento Ministerial es competencia del Subsecretario: Asistir al Ministro en el control de eficacia del Ministerio y sus Organismos Públicos. Autorizar las modificaciones presupuestarias atribuidas al Ministerio por la Ley General Presupuestaria. Administrar los recursos humanos del Ministerio. Administrar los créditos para gastos de los presupuestos de su Ministerio. Los Ministros, como titulares de sus Departamentos, tienen competencia y responsabilidad en la esfera específica de su actuación, y les corresponde el ejercicio de las siguientes funciones: Desarrollar la acción del Gobierno en el ámbito de su Departamento, de conformidad con los acuerdos adoptados en Consejo de Ministros o con las directrices del Presidente del Gobierno. Ejercer la potestad reglamentaria en las materias que no sean propias de su Departamento. Ejercer cuantas otras competencias les atribuyan las leyes en exclusividad. Refrendar, en su caso, los actos del Presidente del Gobierno en materia de su competencia. De acuerdo con el art. 56 de la LSP, las unidades administrativas: Son los elementos organizativos complejos de las estructuras orgánicas. Comprenden puestos de trabajo o dotaciones de plantilla vinculados funcionalmente por una jefatura común y orgánicamente por razón de sus cometidos. Pueden existir unidades administrativas complejas, que agrupen dos o más unidades menores. Todas las respuestas son incorrectas. ¿Quién nombra a los Subdelegados del Gobierno?: El Delegado del Gobierno. El Ministro de la Presidencia. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. Nombrar y separar a los Subdirectores Generales que dependen de una Secretaría de Estado es una competencia de: El Ministro. El propio Secretario de Estado. El Subsecretario. El Director General del que depende el Subdirector General. El nombramiento de Subsecretario puede recaer en: Cualquier español, mayor de 18 años. Un funcionario de carrera al que se haya exigido para su ingreso el título de doctor, licenciado, ingeniero, arquitecto o equivalente. Exclusivamente en un funcionario de carrera del Ministerio correspondiente. En un funcionario de carrera con categoría de Subdirector General. Los Delegados del Gobierno en las CCAA: Representan al Estado en el territorio de aquellas sin perjuicio de la representación ordinaria del Estado en las CCAA a través de sus respectivos presidentes. Representan al Gobierno de la nación en el territorio de aquellas sin perjuicio de la representación ordinaria del Estado en las CCAA a través de sus respectivos presidentes. Representan al Estado en el territorio de aquellas sin perjuicio de la representación extraordinaria del Estado en las CCAA a través de sus respectivos presidentes. Representan al Jefe del Estado en el territorio de aquellas, sin perjuicio de la representación extraordinaria del Estado en las CCAA a través de sus respectivos presidentes. Según el art. 58 LSP, los Ministerios contarán, en todo caso, con una Subsecretaría, y dependiendo de ella: Una Secretaría Principal Común, para la gestión de los servicios comunes. Una Secretaría General Logística, para la gestión de los servicios comunes. Una Secretaría Especial Técnica, para la gestión de los servicios comunes. Una Secretaría General Técnica, para la gestión de los servicios comunes. Señalar Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta: Las Direcciones Generales de un Departamento Ministerial son creadas o suprimidas por Orden del Ministerio de Defensa. El nombramiento de Subsecretarios no debe recaer en funcionarios de carrera del Estado, de las Comunidades Autónomas o de las Entidades Locales. Los Directores Generales obligatoriamente han de ser funcionario de carrera a los que se exija para su ingreso el título de Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o equivalente. Todas las respuestas son incorrectas. La supresión de una Dirección General del Ministerio de Justicia se lleva a cabo: Por Orden Ministerial, a iniciativa del Ministro de Justicia y a propuesta del Ministro de Política Territorial. Por Real Decreto del Consejo de Ministros, a iniciativa del Ministro del Interior y a propuesta del Ministro de Política Territorial. Por Real Decreto del Consejo de Ministros, a iniciativa del Ministro de Justicia y a propuesta del Ministro de Política Territorial. Por Orden Ministerial, a iniciativa del Ministro de Justicia y a propuesta del Ministro de Hacienda y Función Pública. Conforme a la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público, impulsar, supervisar e inspeccionar los servicios no integrados en las provincias, corresponde: Al Subdelegado del Gobierno. Al Delegado del Gobierno. Al Ministro de la Presidencia. Al Presidente de la Diputación de la Provincia. Establece el art. 54 LOIMH que, la Administración General del Estado y los organismos públicos vinculados o dependientes de ella designarán a sus representantes: En órganos colegiados, comités de personas expertas o comités consultivos, nacionales o internacionales, de acuerdo con el principio de presencia equilibrada de mujeres y hombres, salvo por razones fundadas y objetivas, debidamente motivadas. En órganos colegiados, comités de personas expertas o comités consultivos, nacionales o internacionales, de acuerdo con el principio de presencia moderada de mujeres y hombres, salvo por razones fundadas y objetivas, debidamente motivadas. En órganos colegiados, comités de personas conocedoras o comités generales, nacionales o internacionales, de acuerdo con el principio de presencia simple de mujeres y hombres, salvo por razones fundadas y objetivas, debidamente motivadas. Todas las respuestas son incorrectas. En la organización central de la Administración General del Estado son órganos superiores: Los Ministros, los Secretarios de Estado y los Subsecretarios. Los Secretarios de Estado, los Subsecretarios y los Secretarios Generales Técnicos. Los Ministros y los Secretarios de Estado. Los Ministros y los Subsecretarios y los Secretarios Generales Técnicos. ¿Qué régimen de incompatibilidades será de aplicación a los Secretarios de Estado?: El previsto para los órganos Superiores de la Administración General del Estado. El previsto para los órganos directivos de la Administración General del Estado. El previsto para los altos cargos de la Administración General del Estado. El que en cada caso se determine en su nombramiento. Establece el art. 63 de la LSP que los Subsecretarios ostentan la representación ordinaria del Ministerio, dirigen los servicios comunes, ejercen las competencias correspondientes a dichos servicios comunes y, en todo caso, las siguientes: Proponer los proyectos de su Dirección general para alcanzar los objetivos establecidos por el Ministro, dirigir su ejecución y controlar su adecuado cumplimiento. Ejercer las competencias atribuidas a la Dirección general y las que le sean desconcentradas o delegadas. Proponer, en los restantes casos, al Ministro o al titular del órgano del que dependa, la resolución que estime procedente sobre los asuntos que afectan al órgano directivo. Apoyar a los órganos superiores en la planificación de la actividad del Ministerio, a través del correspondiente asesoramiento técnico. Señale cuál de las siguientes es una competencia de los Secretarios de Estado: Dirigir los servicios comunes. Ejercer la potestad reglamentaria. Nombrar a un Subdirector General de la Secretaría de Estado. Establecer los programas de inspección de los servicios del Ministerio. Los Secretarios de Estado dependientes directamente de la Presidencia del Gobierno: Serán suplidos por quien designe el Presidente. Serán suplidos por quien designe el Consejo de Ministros. Serán suplidos por quien designe el Congreso de los Diputados. Serán suplidos por quien se establezca en la Ley de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado. El Secretario de Estado de Justicia es nombrado por: Orden del Ministro de Justicia. Real Decreto del Presidente del Gobierno, aprobado a propuesta del Ministro de Justicia. Real Decreto del Consejo de Ministros, aprobado a propuesta del Presidente del Gobierno o del Ministro de Justicia. Real Decreto del Consejo de Ministros, aprobado a propuesta del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Costes y Memoria Democrática. Los Delegados del Gobierno serán nombrados y separados por: El Presidente de la Comunidad Autónoma. Real Decreto del Consejo de Ministros, a propuesta del Presidente del Gobierno. El Ministro del Interior. El Ministro de Política Territorial. ¿Cuáles son los Órganos Superiores y Directivos de la Administración General del Estado que tienen la condición de Alto Cargo?: Los Ministros, Secretarios de Estado, Subsecretarios y Directores Generales solamente. Todos los órganos superiores y directivos son Altos Cargos. Todos menos los Secretarios Generales Técnicos. Todos menos los Subdirectores Generales y asimilados. La Administración General del Estado comprende: La Organización Central, que integra los Ministerios y los servicios comunes. La Organización Territorial. La Administración General del Estado en el exterior. Todas las respuestas son correctas. ¿De quién dependen los Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas?: De las Cortes Generales. De la Presidencia del Gobierno. De la Presidencia de la Comunidad Autónoma. Del Ministro de Política Territorial. Señalar cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: Las Direcciones Generales de un Departamento Ministerial son creadas o suprimidas por Orden del Ministerio del que dependen. El nombramiento de Subsecretarios debe recaer en funcionarios de carrera del Estado, de las Comunidades Autónomas o de las Entidades Locales. Los Directores Generales obligatoriamente han de ser funcionarios de Carrera a los que se exija para su ingreso el título de Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o equivalente. Los Secretarios de Estado ostentan la representación ordinaria del Ministerio, en ausencia del Ministro. Según la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, en las Comunidades Autónomas uniprovinciales, ¿quién asume las Competencias de los Subdelegados del Gobierno?: Los propios Subdelegados. El Delegado del Gobierno de dicha Comunidad Autónoma. El Subdelegado de la provincia limítrofe. El Director Provincial que designe el Delegado del Gobierno. ¿Cómo se nombra y separa a los Secretarios de Estado?: Por Real Decreto del Consejo de Ministros a propuesta del Presidente del Gobierno o del miembro del Gobierno a cuyo departamento pertenezca. Por Real Decreto del Presidente del Gobierno a propuesta del miembro del Gobierno a cuyo Departamento pertenezca. Por Orden del Ministro a cuyo Departamento se adscriba. Ninguna es correcta. ¿Qué rango tienen los Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas?: Secretario de Estado. Subsecretario. Director General. Subdirector General. De conformidad con el art. 13 de la LG, la suplencia de los Ministros, para el despacho ordinario de los asuntos de su competencia: Será determinada por Real Decreto del Consejo de Ministros. Debiendo recaer, en otra persona igual de capacitada. El Real Decreto expresará entre otras cuestiones la causa y el carácter de la suplencia. A y b son ciertas. En la Organización territorial del Estado son órganos directivos: Los Subsecretarios y Secretarios Generales. Los Directores Generales. Los Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas y los Subdelegados del Gobierno en las provincias. Los Secretarios Generales Técnicos. Establecer los programas de inspección de los Servicios del Ministerio de Justicia es una competencia de: El Ministro de Justicia. El Secretario de Estado de Justicia. El Subsecretario de Justicia. El Secretario General de Justicia. ¿Qué rango tienen los Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas?: (repe). Secretario de Estado. Subsecretario. Director General. Subdirector General. Los órganos superiores y directivos de la Administración General del Estado ¿tienen la consideración de alto cargo?: Sí, todos ellos la tienen. Sí, excepto los Subdirectores Generales y asimilados. No tienen la consideración de alto cargo. No, excepto los Subdirectores Generales y asimilados. ¿Cómo se nombran los Subdelegados del Gobierno?: Mediante un procedimiento de libre designación resuelto por el Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma. Por el Consejo de Ministros, una vez efectuada propuesta por el Ministro de Administraciones Públicas. Por el Ministro del Interior, una vez efectuada propuesta por el Delegado del Gobierno de la Comunidad Autónoma respectiva. Por Real Decreto, una vez efectuada propuesta por el Presidente del Gobierno. ¿Quién es competente para nombrar a los Subdelegados del Gobierno en las provincias?: El Consejo de Ministros. El Ministro de Política Territorial. El Ministro de interior. El Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma. ¿Cuál de las siguientes no es una función de los Subdelegados del Gobierno?: Ejercer las competencias sancionadoras que les atribuyan normativamente. Informar sobre la incidencia en el territorio de los programas de financiación estatal. Mantener las necesarias relaciones de cooperación y coordinación de la Administración General del Estado y sus organismos públicos con la de la Comunidad Autónoma y con las correspondientes entidades locales en el ámbito de la provincia. Dirigir los servicios no integrados. ¿De quién dependen los Delegados del Gobierno?: a. Orgánicamente, del Presidente del Gobierno. b. Funcionalmente del Ministerio competente por razón de la materia. c. Del Presidente del Gobierno, tanto orgánica como funcionalmente. A) y b). Las competencias de los Secretarios de Estado son: Las que se determinan por el Presidente del Gobierno. Las que se determinan en la Ley de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado. Las que se determinan por el Ministro de Interior. Las que se determinan en el Congreso de los Diputados. Una de las siguientes afirmaciones no es correcta. Señale Cuál: El superior jerárquico directo de un Secretario de Estado es el Ministro correspondiente. Un Secretario General Técnico tiene la categoría de Secretario General. Los Subsecretarios ostentan la representación ordinaria de un Ministerio. Los Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas tienen rango de Subsecretario. Los Directores generales son los titulares de los órganos directivos encargados de la gestión de una o varias áreas funcionalmente homogéneas del Ministerio. A tal efecto, les corresponde: Conceder subvenciones y ayudas con cargo a los créditos de gasto propios del Ministerio con los límites establecidos por el titular del Departamento. Solicitar del Ministerio de Hacienda y Función Pública la afectación o el arrendamiento de los inmuebles necesarios para el cumplimiento de los fines de los servicios a cargo del Departamento. Proponer los proyectos de su Dirección general para alcanzar los objetivos establecidos por el Ministro, dirigir su ejecución y controlar su adecuado cumplimiento. Impulsar y supervisar las actividades que forman parte de la gestión extraordinaria del órgano directivo y velar por el funcionamiento de los órganos y unidades dependientes. Las Subsecretarías, las Secretarías Generales, las Secretarías Generales Técnicas, las Direcciones Generales, las Subdirecciones Generales, y órganos similares a los anteriores se crean, modifican y suprimen por: Real Decreto del Consejo de Ministros, a iniciativa del Ministro interesado y a propuesta del Ministro de Política Territorial. Real Decreto del Presidente del Gobierno. Real Decreto del Consejo de Ministros, a iniciativa del Ministro de Interior. Real Decreto del Consejo de Ministros, a iniciativa del Ministro de Justicia. ¿Qué rango tienen los Subdelegados del Gobierno en las provincias?: Secretario General. Subsecretario. Director General. Subdirector General. En la provincia de Segovia, ¿quién es competente para dirigir y coordinar los Servicios de Protección Civil?: El Delegado del Gobierno. El Subdelegado del Gobierno. El Ministro del Interior. El Presidente de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. De las siguientes funciones ¿cuál no corresponde a los Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas?: La representación ordinaria del Estado en la Comunidad Autónoma. La dirección de todos los servicios de la Administración General del Estado en su territorio. La supervisión de los organismos públicos situados en su territorio. Nombrar a los Subdelegados del Gobierno en las provincias. Los Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas serán nombrados por: Real Decreto del Presidente del Gobierno, a propuesta del Ministro de Justicia. Real Decreto del Consejo de Ministros, a propuesta del Presidente de la Comunidad Autónoma. Real Decreto del Consejo de Ministros, a propuesta del Presidente del Gobierno. Todas las respuestas son incorrectas. En la organización territorial de la Administración General del Estado, los Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas tendrán rango de: Subdirector General. Director General. Subsecretario. Secretario de Estado. La competencia para establecer un programa de Inspección de Servicios en un Ministerio corresponde: Al Ministro. Al Secretario de Estado. Al Subsecretario. Al Secretario General Técnico. Según el art. 14 de la Ley 50/1997, de 20 de noviembre, del Gobierno (en adelante LG), los miembros del Gobierno: a. No podrán ejercer otras funciones representativas que las propias del mandato parlamentario. b. No podrán ejercer cualquier otra función pública que no derive de su cargo, ni actividad profesional o mercantil alguna. A y b son correctas. A y b son incorrectas. |