Just_T26
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Just_T26 Descripción: tema 26 parte 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De acuerdo con el Real Decreto 937/2003 de modernización de los archivos judiciales, señala la proposición correcta en relación al Archivo Judicial Central: en el Archivo Judicial Central se conservará y custodiará la documentación judicial del Tribunal Supremo, de la Audiencia Nacional y de los Tribunales Superiores de Justicia. en el Archivo Judicial Central se ordenará la documentación remitida por los responsables de los Archivos Judiciales de Gestión comprendidos en su ámbito. existirá un Archivo Judicial Central dependiente del Presidente del Tribunal Supremo. la ordenación, custodia y conservación del Archivo Judicial Central corresponde al Secretario de Gobierno del Tribunal Supremo, y en su defecto, al Letrado de la Administración de Justicia que designe. En relación con el Archivo Judicial Central, señale la afirmación falsa: su ámbito se circunscribirá únicamente a la documentación judicial del Tribunal Supremo. en él se ordenará la documentación remitida por los responsables de los Archivos Judiciales de Gestión comprendidos en su ámbito. existirá un Archivo Judicial Central adscrito a la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo. el encargado de la ordenación, custodia y conservación del Archivo Judicial Central será el Letrado de la Administración de Justicia especialmente designado por el Ministerio de Justicia. Con carácter general, indique quienes son vocales en las Juntas de Expurgo adscritas al Ministerio de Justicia: un Fiscal, un gerente territorial del Ministerio de Justicia, un técnico superior especialista en archivos, un titulado superior de Administración y un Letrado de la Administración de Justicia. un Fiscal, un técnico superior especialista en archivos, un titulado superior de Administración y un Letrado de la Administración de Justicia. un Fiscal, un gerente territorial del Ministerio de Justicia y un Letrado de la Administración de Justicia. un gerente territorial del Ministerio de Justicia, un técnico superior especialista en archivos, un titulado superior de Administración y un Letrado de la Administración de Justicia. No es vocal de la Junta de Expurgo para el Tribunal Supremo: un técnico superior especialista de archivos, designado por la Administración competente en materia de patrimonio histórico. un Magistrado del Tribunal Supremo. un miembro de la carrera fiscal, designado por el Fiscal General del Estado. el Gerente Territorial de órganos centrales del Ministerio de Justicia. el Archivo en el que se clasificarán y custodiarán los documentos judiciales correspondientes a cada proceso o actuación judicial que se encuentre en tramitación, en donde permanecerán mientras constituyan asuntos susceptibles de resolución judicial o de terminación de la ejecución iniciada es el: todas las respuestas son correctas. archivo judicial de gestión. archivo judicial central. archivo judicial territorial. Las Juntas de Expurgo de las Comunidades Autónomas que no tienen transferidas las competencias estarán presididas: por un Magistrado designado por el Presidente del Tribunal Superior de Justicia. por el Secretario de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia. por un Técnico Superior Especialista en Archivos, designado por la autoridad competente en materia de patrimonio histórico. por el Gerente Territorial del Ministerio de Justicia. Según el art. 14 del Real Decreto 937/2003 de modernización de los archivos judiciales, en las Juntas de Expurgo de las CCAA que tengan transferidas las competencias en materia de provisión de medios materiales y económicos para el funcionamiento de la Administración de Justicia no es necesaria la existencia de: un miembro de la Carrera Fiscal. un Letrado de la Administración de Justicia. un Técnico Superior Especialista en Archivos. un Titulado Superior de Administración. Según el Real Decreto 937/2003, se ordenará la destrucción, en todo caso: de los expedientes o documentos judiciales y gubernativos de antigüedad superior a cincuenta años. de los expedientes o documentos judiciales y gubernativos sobre los que no se haya acordado que sean preservados por causa de su interés histórico-documental. de todos los expedientes o documentos judiciales y gubernativos sin interés histórico-documental, que se llevará a efecto bien mediante contrato administrativo o bien mediante convenio de colaboración. de los expedientes o documentos judiciales y gubernativos que no estén recogidos en soporte de papel. Las Juntas de Expurgo adscritas al Ministerio de Justicia estarán presididas: por un Gerente Territorial del Ministerio de Justicia designado al efecto. por el Secretario de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia. por el Presidente del Tribunal Superior de Justicia. por un Magistrado designado por el Presidente del Tribunal Superior de Justicia. Señale la respuesta incorrecta: las Juntas de Expurgo son órganos colegiados. las Juntas de Expurgo tienen naturaleza judicial. se constituirá una Junta de Expurgo en cada comunidad autónoma que ejercerá sus competencias en todo el ámbito territorial de cada una de éstas. las Juntas de Expurgo adscritas al Ministerio de Justicia a través de la Secretaría de Estado de Justicia tendrán su sede donde radique la presidencia del Tribunal Superior de Justicia. ¿Quién será el encargado de justificar debidamente la asistencia a las reuniones de las Juntas de Expurgo?. el Presidente de la Junta de Expurgo. el Encargado del Archivo Judicial de Gestión. el Secretario de la Junta de Expurgo. el Encargado del Archivo Judicial Central. Según el artículo 1 del Real Decreto 937/2003, de 18 de julio, de modernización de los archivos judiciales, se entiende por archivo judicial: el conjunto orgánico de documentos judiciales y extrajudiciales de relevancia para el funcionamiento de la Administración de Justicia. el lugar en el que quedan debidamente custodiados y clasificados los documentos judiciales. el conjunto orgánico de documentos judiciales. tanto el conjunto orgánico de documentos judiciales como el lugar en el que quedan debidamente custodiados y clasificados los documentos judiciales. De acuerdo con el artículo 7.3 del Real Decreto 937/2003, de modernización de los archivos judiciales, ¿Qué documentos no pueden ser consultados públicamente hasta transcurridos cincuenta años desde su fecha?. los documentos que contengan datos de carácter personal. los documentos que puedan afectar al honor, a la intimidad de su vida privada y familiar y a su propia imagen, pero siempre que medie, además, el consentimiento expreso del afectado o de sus herederos. los documentos que puedan afectar a la seguridad de las personas, a su honor, a la intimidad de su vida privada y familiar y a su propia imagen. los documentos que puedan afectar a la vida de las personas, patrimonio, honor, a la intimidad de su vida privada y familiar y a su propia imagen. ¿A quién le corresponde decidir sobre la remisión de los documentos judiciales para su conservación y custodia al Archivo Judicial Territorial?. al responsable del Archivo Judicial Central. al responsable del Archivo judicial de gestión donde se hallen los documentos judiciales. al Juez o Magistrado del Juzgado o Tribunal correspondiente. al responsable del Archivo Judicial Territorial que corresponda. El ámbito de aplicación del Real Decreto de modernización de los archivos Judiciales comprende: todos los documentos judiciales existentes en los distintos juzgados y tribunales de todos los órdenes jurisdiccionales dependientes del Ministerio de Justicia y que no hayan sido transferidos a las Comunidades Autónomas. todos los documentos judiciales existentes en los distintos juzgados y tribunales de todos los órdenes jurisdiccionales, que sean consecuencia de la actividad judicial, excepto los expedientes gubernativos que se sustancien en ellos. todos los documentos judiciales existentes en los distintos juzgados y tribunales de todos los órdenes jurisdiccionales, que sean consecuencia de la actividad judicial, así como de los expedientes gubernativos que se sustancien en ellos. todos los documentos judiciales existentes en los distintos juzgados y tribunales de todos los órdenes jurisdiccionales, excepto de la jurisdicción social que sean consecuencia de la actividad judicial, así como de los expedientes gubernativos que se sustancien en ellos. ¿De quién depende el Archivo Judicial Territorial?. del Secretario de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia. del Presidente de la Audiencia Provincial. del Presidente del Tribunal Supremo. del Presidente del Tribunal Superior de Justicia. En defecto de nombramiento de Letrado de la Administración de Justicia responsable del Archivo Judicial Central: el cargo corresponderá al Secretario de Gobierno de la Audiencia Nacional. el cargo corresponderá al Presidente del Tribunal Supremo. el cargo corresponderá al Secretario de Gobierno del Tribunal Supremo. el cargo corresponderá al Secretario de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Madrid. ¿Quién aprobará las aplicaciones informáticas que gestionan los Archivos Judiciales de Gestión?. por las comunidades autónomas con competencias en la materia a propuesta del Consejo General del Poder Judicial y del Ministerio de Justicia. por el Ministerio de Justicia a propuesta del Consejo General del Poder Judicial o de las comunidades autónomas con competencia en la materia. por el Consejo General del Poder Judicial a propuesta del Ministerio de Justicia o de las comunidades autónomas con competencias en la materia. por el Ministerio de Justicia a propuesta del Consejo General del Poder Judicial o de las Comunidades Autónomas con competencias en la materia. A tenor de lo establecido en el art. 13 del RD 937/2003, la remisión de los documentos que se hallen en un Archivo Judicial de Gestión al correspondiente Archivo Judicial Territorial o al Archivo Judicial Central se formalizará periódicamente: como mínimo con carácter bianual. con carácter semestral. con carácter trimestral. como mínimo con carácter anual. ¿Cuántos Archivos Judiciales Territoriales existirán en cada Comunidad Autónoma?. uno por cada provincia de la Comunidad Autónoma. ninguno. como mínimo uno. uno. Según el Real Decreto 937/2003, de 18 de julio de modernización de archivos judiciales ¿quién es el responsable de los documentos judiciales que se encuentren en el Archivo General de la Administración?. el Subdirector General de los archivos estatales. el Secretario de Gobierno del Tribunal Supremo. el Letrado de la Administración de Justicia responsable del Archivo Judicial de Gestión. el Secretario de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia. Para el acceso a documentos del Archivo Judicial de Gestión que afecten a la seguridad de las personas, a su honor, a la intimidad de su vida privada familiar y a su propia imagen, se requiere: en todo caso que hayan pasado 25 años a partir de la fecha de los documentos. el consentimiento expreso de los afectados o sus sucesores. el consentimiento expreso de los afectados o que haya transcurrido un plazo de 25 años desde su muerte, si su fecha es conocida o, en otro caso, de 50 años a partir de la fecha de los documentos. el consentimiento expreso de los afectados o que haya transcurrido un plazo de 15 años desde su muerte, si su fecha es conocida o, en otro caso, de 25 años a partir de la fecha de los documenos. Conforme al Real Decreto 937/2003 de 18 de julio, cuántas clases de archivos existen: tres clases de archivos: Archivos Judiciales de Gestión, Archivos Judiciales Provinciales y Archivo Judicial Central. dos clases de archivos judiciales: Archivo Judicial Provincial y Archivo Judicial Territorial. tres clases de archivos: Archivos Judiciales de Gestión y Documentación, Archivos Judiciales Provinciales y Archivo Judicial Central. tres clases de archivos: Archivos Judiciales de Gestión, Archivos Judiciales Territoriales y Archivo Judicial Central. Las Juntas de Expurgo de las ciudades de Ceuta y Melilla estarán adscritas: a ninguno de ellos. a los respectivos gobiernos de cada una de esas dos ciudades autónomas. a la comunidad autónoma de Andalucía. al Ministerio de Justicia. Las Comunidades Autónomas que tengan transferidas competencias en materia de Justicia, determinarán la sede y composición de la Junta de Expurgo, que deberá estar integrada en todo caso: por un miembro de la carrera fiscal, un letrado de la administración de justicia, un técnico superior especialista en archivos y un titulado superior de Administración. por un miembro de la carrera fiscal y un letrado de la administración de justicia. por un técnico superior especialista en archivos y un titulado superior de administración. por un miembro de la carrera fiscal, un letrado de la administración de justicia y un técnico superior especialista de archivos. |