option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL Y SUS MODELOS CLÁSICOS.- NATURA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL Y SUS MODELOS CLÁSICOS.- NATURA

Descripción:
TEMA 5 TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL

Fecha de Creación: 2021/12/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 21

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El caso Marbury contra Madison es relevante en el ámbito del derecho constitucional: porque establece por primera vez el reconocimiento de un derecho fundamental. porque en él se recoge la doctrina de los poderes implícitos. porque establece un modelo de defensa de la constitución. porque establece las bases del principio de división de poderes.

En el modelo denominado de jurisdicción difusa, el control de constitucionalidad de las leyes corresponde: exclusivamente al tribunal supremo. al tribunal constitucional. a todos los jueces y tribunales que integran el poder judicial. al tribunal de garantías constitucionales.

En el modelo norteamericano de control de constitucionalidad de las leyes, asumen la competencia: todos los jueces. el tribunal constitucional. exclusivamente el tribunal supremo. el presidente.

según el modelo estadounidense de jurisdicción constitucional: la constitucionalidad solo puede juzgarse por la corte suprema. si un juez se encuentra con una ley inconstitucional, consulta a la corte suprema. todo juez debe inaplicar la ley inconstitucional. ninguna es correcta.

En el modelo norteamericano, la declaración de inconstitucionalidad de la ley determina: la inaplicación de la ley. la nulidad de la ley. la expulsión de la ley del ordenamiento. ninguna de las anteriores.

El modelo Kelseniano de control de constitucionalidad de las leyes es: un modelo de jurisdicción concentrada. un modelo de justicia constitucional difusa. un modelo de jurisdicción mixta. un modelo de control administrativo.

El modelo Kelseniano de jurisdicción constitucional: se denomina también control difuso de constitucionalidad. es el que se utiliza en norteamérica, donde algunos jueces se encargan de esta tarea. se basa en la posibilidad de que todos los jueces puedan decidir sobre la constitucionalidad de las normas. se saba en la existencia de un tribunal constitucional, que actúa como legislador negativo.

la declaración de inconstitucionalidad de un precepto legal en el sistema Kelseniano de control de constitucionalidad produce efectos: generales. solamente frente a los ciudadanos. solo respecto a los litigios pendientes en los que se aplique el precepto declarado inconstitucional. siempre con carácter retroactivo.

El tribunal constitucional español: es un órgano jurisdiccional pero también político. es un órgano exclusivamente jurisdiccional. es un órgano exclusivamente político. es un órgano que responde al modelo norteamericano de justicia constitucional.

la naturaleza de nuestro tribunal consitucional: no es, en ningún caso, política. es jurisdiccional según el procedimiento de actuación. es política, por eso sus miembros los elige el parlamento. es similar a la de la corte suprema de los estados unidos.

Señale cuál de las siguientes afirmaciones siguientes NO es correcta. Al tribunal constitucional le corresponde: el control de constitucional de las normas con rango inferior a la ley. la resolución de los recursos de amparo. la resolución de los conflictos de competencia entre los poderes centrales y autonómicos. la resolución de los conflictos entre órganos constitucionales.

Señale cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta. El tribunal constitucional español: tiene competencia exclusiva para conocer el control de constitucionalidad de las leyes y normas con rango de ley. es el intérprete supremo de la constitución. se encuentra integrado en el poder judicial. se configura como órgano jurisdiccional y político.

Por el momento en que se realiza, el control de constitucionalidad puede ser: preventivo o represivo. sucesivo o aleatorio. potestativo u obligatorio. material o formal.

el control de constitucionalidad preventivo: se efectúa antes de la promulgación de la ley. está prohibido por la constitución española. se efectúa una vez promulgada la ley. se promueve a través del recurso de amparo.

En España son susceptibles de control previo de constitucionalidad. todas las leyes. las leyes orgánicas. los estatutos de autonomía. únicamente los tratados internacionales.

El control de constitucionalidad represivo: se efectúa antes de la promulgación de la ley. es el que enjuicia únicamente el procedimiento legislativo. se efectúa una vez promulgada la ley. se promueve únicamente mediante cuestión de inconstitucionalidad.

Entre otras competencias, el tribunal constitucional: resuelve los conflictos de las aguas territoriales mediante un procedimiento internacional expreso. resuelve las cuestiones de inconstitucionalidad elevadas por los jueces y tribunales. puede obligar expresamente a dictar leyes organicas. puede exonerar a los tribunales de seguir su doctrina.

el juez ordinario puede consultar al tribunal constitucional sobre la posible inconstitucionalidad de un precepto de una norma con rango de ley. Mediante el recurso de inconstitucionalidad. sólo con ocasión de un litigio del que conozca y a instancia de una de las partes. cuando, por vía interpretativa, no sea posible acomodar la norma a la Constitución. antes de que la norma se publique oficialmente en el BOE.

por el aspecto impugnado de la norma, el control de constitucionalidad puede ser: preventivo o represivo. sucesivo o aleatorio. potestativo u obligatorio. material o formal.

En relación con el control de constitucionalidad que realiza el tribunal constitucional, se conoce como parámetro de la constitucionalidad: al total de normas de desarrollo de la constitución. a todas las leyes orgánicas que sirvan para fijar los límites a la regulación por ley ordinaria. al conjunto de normas que, en cada caso concreto, utilice el TC para fundamentar su resolución. al conjunto de estatutos de autonomía y de leyes orgánicas que desarrollen la constitución.

Entre otras normas, integran el llamado bloque de constitucionalidad: las leyes ordinarias. los estatutos de autonomía. los reglamentos administrativos. los decretos-leyes.

Denunciar Test