jyfilfhhlihyfydttdyf
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() jyfilfhhlihyfydttdyf Descripción: la romeria de villargordo y la madre |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué enfermedad periodontal se caracteriza por inflamación gingival y sangrado, sin pérdida ósea?. Periodontitis. Gingivitis. Estomatitis necrosante. Periodontitis necrosante. ¿Qué tipos de periodontitis existen?. Periodontitis necrosante. Periodontitis como manifestación directa de enfermedades sistémicas. Periodontitis. Todas son correctas. ¿Qué enfermedades sistémicas afectan a los tejidos de soporte del diente?. Enfermedades inflamatorias. Abscesos periodontales. Diabetes mellitus. a y c son correctas. ¿Cuál de estos parámetros clínicos están asociados a la periimplantitis?. Pérdida ósea evidenciada a través de las pruebas radiográficas. Análisis del fluido crevicular periimplantario. Supuración. toda son correctas. ¿Qué enfermedad periodontal necrosante tiene como signos y síntomas halitosis, pseudomembranas, linfadenopatías regionales y fiebre?. Estomatitis necrosante. Periodontitis necrosante. Gingivitis necrosante y periodontitis necrosante. Gingivitis necrosante. La cavidad bucal está revestida por una membrana epitelio-conectiva formada por: Epitelio, membrana basal y conectivo. Absceso, túbulo radicular y epiblasto. Fisura, costra y membrana constrictora. Conectivo, membrana fibrosa y ganglio. ¿Cuál de las siguientes lesiones macroscópicas tiene consistencia sólida?. VESÍCULA. AMPOLLA. PÚSTULA. TUMOR. ¿Cuáles de estas son patologías infecciosas de origen bacteriano en la cavidad oral?. IMPÉTIGO. GRANULOMA APICAL. GUNA. Todas son correctas. ¿Cuál es la micosis más frecuente en la cavidad oral?. Candidiasis oral. Papiloma oral escamoso. Virus herpes-Zósterv. Fibroma. ¿Qué son los quistes de los maxilares?. Inflamación crónica granulomatosa en el ápice dental, que se origina secundariamente a una necrosis pulpar o un fallo del tratamiento endodóntico. Lesiones con forma redondeada revestidas por epitelio, que pueden tener contenido seroso, hemático o purulento. Tumor de origen adiposo que se suele localizar en mucosa yugal, labio, lengua, paladar, suelo de la boca y vestíbulo. Placa rojiza lisa o moteada, que aparece en paladar blando, suelo de la boca, zona retromolar, labio y lengua. Las anomalías del tamaño dentario. Microdoncia. Macrodoncia. Macrodentitis. A y B son correctas. ¿Qué tipos de alteraciones dentales existen?. Atrición, abrasión, erosión y abfracción. abrasión, erosión y Atrición. Erosión, abfracción y restricción. Erupción, cicatrización y oclusión. ¿Cómo se produce el traumatismo dental?. Es una patología crónica que se puede dar en niños. Se produce debido a caídas, golpes o accidentes. Se produce por la mordida de los labios. Se produce en las terminaciones nerviosas del diente y dolor agudo. ¿Qué es la macrodoncia?. El diente es más pequeño de lo normal. Apiñamiento en la arcada superior. Unión de dos dientes a nivel del esmalte. El diente es más grande de lo normal. Las maloclusiones pueden desarrollarse por: Succión digital. Succión de los labios. Succión anormal del biberón o chupete. Todas son correctas. ¿Qué tipos de anestesia existen?. Tópica, local y general. Tópica, local, consciente y general. general, tópica y consciente. Óptica, local y pulmonar. ¿Qué hacen los vasoconstrictores?. Favorecen el estrechamiento de los vasos sanguíneos. Ayudan a los pulmones. Es un tubo arqueado. Unidad de ventilación artificial. ¿Cuál de estos es una complicación o efecto secundario provocado por un fármaco en la cavidad oral?. Desajuste tiroideo. Hipersalivación. Hipertiroidimos. malformaciones del feto. ¿Qué son los antibióticos?. Fármacos capaces de detener el metabolismo de las bacterias. Fármacos utilizados para el tratamiento de infecciones víricas. Fármacos utilizados para tratar las infecciones producidas por hongos. Fármacos que combaten inflamaciones. ¿Cuáles son las partes del sistema LADME?. Libros adjuntos de medicina externa. Lección absorción, distribución media exterior. Liberación, absorción, distribución, metabolismo, excreción. Limpieza, absorción, distribución, metabolismos, excreción. ¿Cuáles de las siguientes patologías encontramos en el paciente infantil?. Caries dental. Traumatismos. A y B son correctas. A y B son falsas. ¿Cuál es la técnica recomendada para reducir el miedo y el estrés durante el tratamiento odontológico en niños?. Decir-mostrar-hacer. Aplicar tratamiento sin previa explicación. Uso exclusivo de sedación leve. Sólo explicar el procedimiento verbalmente. ¿Qué patología es común en niños y debe ser considerada durante su primera visita dental?. Periodontitis. Caries dental. Edentulismo. Osteonecrosis. En el manejo del paciente anciano, ¿cuál es un cambio bucodental vinculado al envejecimiento?. Incremento en la producción de saliva. Aumento en el número de dientes naturales. Fortalecimiento de los músculos masticatorios. Desgaste y oscurecimiento de los dientes. Para los pacientes encamados, ¿cuál es una práctica adecuada si el paciente está inconsciente?. Limpiar con una gasa estéril empapada en clorhexidina y aplicar vaselina en los labios. Evitar el uso de cualquier tipo de producto dental. Usar un cepillo de dientes duro para remover todos los residuos. Permitir que el paciente maneje su propia higiene bucal. ¿Cuál de las siguientes patologías cardiovasculares puede provocar restricción de oxígeno al corazón debido a un estrechamiento de los vasos coronarios?. Hipertensión arterial. Cardiopatía isquémica. Anemia. Diabetes mellitus. ¿Cuál es la manifestación oral más común de la leucemia?. Úlceras. Hiperplasia gingival. Gingivitis. Xerostomía. ¿Qué medida preventiva es crucial para el manejo de pacientes con asma en términos de salud bucodental?. Enjuagarse la boca después de usar el inhalador. Uso de antibióticos. Evitar el uso de inhaladores. Uso de antiinflamatorios. ¿Qué tipo de diabetes se caracteriza por una resistencia a la insulina?. Tipo I. Tipo II. Diabetes gestacional. Todas las anteriores. ¿Qué patología autoinmune se caracteriza por lesiones eritematosas y queratósicas en la piel y las mucosas?. Síndrome de Sjögren. Pénfigo vulgar. Lupus eritematoso discoide. Liquen plano. ¿Qué fármaco antiagregante plaquetario es comúnmente utilizado en el manejo de pacientes con riesgo de trombosis?. Ácido acetilsalicílico (Adiro®). Edoxaban. Amoxicilina. Dabigatrán. En el tratamiento odontológico de pacientes anticoagulados, ¿cuál es el valor óptimo de INR para realizar una atención segura?. Menor que 1.5. 1.5 - 2.5. 2 - 3.5. Mayor que 4. ¿Qué medida de prevención frente a hemorragias se recomienda en el manejo odontológico de pacientes anticoagulados?. Uso de antihistamínicos. Uso de antiinflamatorios no esteroideos. Administrar corticoides post-procedimiento. Irrigar con ácido tranexámico post-extracción. ¿Cuál de las siguientes técnicas es útil en la atención dental de pacientes con trastornos del espectro autista (TEA)?. Emplear técnicas de manejo de conducta como la técnica "Decir-mostrar-hacer". Cambio frecuente del personal de atención. Procedimientos largos y complejos en una sola sesión. Uso intensivo de estímulos visuales. Para un paciente con síndrome de Down, ¿qué característica NO es típica de su presentación bucofacial?. Incompetencia labial. Protrusión lingual. Mordida cruzada posterior. Hipertrofia de las glándulas salivales. |