option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

JYM 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
JYM 1

Descripción:
Educación Infantil

Fecha de Creación: 2020/11/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 44

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Para Vygostki las características del juego son: Es placentero, simbólico y surge de deseos internos del ser humano. Es un ensayo del mundo cultural de las personas adultas. Las relaciones interactivas, es simbólico y está asociado a reglas. No adquiere conocimientos físicos de los objetos sino culturales.

¿Qué característica común al juego se puede considerar más importante para su incorporación al aula?. La vivencia lúdica, satisfactoria y placentera. La organización y sistematización de las actividades. Una planificación sobre los turnos de distribución de los juguetes. La espontaneidad en sus acciones.

Los juegos tradicionales... Siempre van asociados a canciones populares. Favorecen la comprensión de juegos tecnológicos. Dependen del azar. Favorece la transmisión de usos lingüísticos.

¿Qué teoría sobre el juego, superada en la actualidad, se puede considerar limitadora del concepto de juego?. La teoría de Freud que entiende el juego efecto del “pasado”. La teoría de Spencer: su asociación exclusiva a la liberación de energía. La teoría de Vygotsky que explica que el juego está determinado por el entorno social de los niños y niñas. La teoría de Kokfa, el juego como lugar de ensayo de éxitos y fracasos.

Si se dice que un juego es cooperativo, ¿qué se tiene en cuenta?. El desarrollo del juego consiste en la implicación, aunando esfuerzos de todo el grupo que juega. Unas normas claras para que los niños y niñas no se agredan. Que hagan lo que quieran, libremente para pasarlo mejor. Que compitan entre grupos.

¿Qué finalidades destacan tanto en el juego heurístico como en el cesto de los Tesoros?. Aprender por descubrimiento y manipulación y no existe el error. Aprender dentro del marco escolar. Aprender a compartir. Aprender a reciclar.

El primer juguete de los niños y niñas... Son los peluches fáciles de coger. Es el cuerpo de la persona de apego que les cuida. Son los objetos bien seleccionados y adecuados para los inicios del juego. Es su propio cuerpo.

Las diferencias evolutivas que muestran los niños y niñas se deben principalmente... A una serie de factores que confluyen: personales, sociales y familiares. A las capacidades personales. A que no saben obedecer. A los diferentes modos de educar.

El juego heurístico favorece... La coordinación ojo-mano, clasificación y seriación. El respeto y el compartir los objetos de juego. La escucha activa y la socialización. Las comparaciones entre los participantes.

¿Que teórico sobre el juego promulga que el juego es el mundo de las emociones?. Freud. Piaget. Groos. Buytendijk.

Selecciona de la siguiente lista las características del juego que son correctas. Implica una participación activa. Es espontáneo aunque no siempre voluntario. Algunos juegos son de reglas. Se puede jugar sin material. Se inicia por la necesidad de conocer el entorno.

Indica de entre las siguientes afirmaciones las que son verdaderas. Entre las características del juego destaca su vivencia placentera. El juego es una actividad propia y única de la infancia. En el aula los juegos pueden utilizarse para relajar a los niños después de las actividades de aprendizaje. El juego tiene un fin en si mismo.

¿Cuál de estos pensadores se opusieron al definir uno el juego como la vivencia del pasado y otro como la preparación para la vida adulta?. Vigotsky y Piaget. Freud y Gross. Froebel y Gross. Piaget y Freud.

Une cada dimensión de la personalidad presentes en el juego con su correspondiente desarrollo: La emotividad. La socialización. El conocimiento.

Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas. La expresión de emociones y sentimientos se debe limitar al juego. La intervención educativa debe orientarse especialmente al desarrollo intelectual de niños y niñas. El aprendizaje es una vivencia lúdica en la primera infancia. Los conflictos asociados al juego son una fuente de aprendizajes sociales. En el aula se ha dado una importancia similar a la dimensión afectiva y a la cognitiva. La etapa sensoromotora significa la posibilidad de "pensar" a través de la percepción y el movimiento. El juego infantil satisface la necesidad de aprender.

Indica de entre las siguientes afirmaciones las que son verdaderas. Al lanzar los objetos los niños y niñas deben saber que los objetos no se tiran para ir interiorizando las normas. El segundo juguete en el primer año de vida es su propio cuerpo, descubriéndose como ser independiente de la madre. La educación infantil es una etapa donde se debe incidir en la experimentación y la acción sobre los objetos y el entorno. Entre los juguetes que utilizan los niños y niñas en su primer año de vida, su primer juguete son los juguetes con sonidos y melodías.

Señala de los siguientes materiales cuales pertenecerían al cesto los tesoros: Aros de cortina. Clavos metálicos. Botes de plástico. Telas de diferentes texturas. Juguetes de plástico. Corchos.

¿Cuáles son las distintas fases de desarrollo del juego heurístico?. Se preparan los materiales y a los niños y niñas se les deja jugar libremente. Se preparan los puestos de juego y se les deja a los niños que experimenten y combinen ente ellos. Se ponen todos los objetos en una misma zona y después se pide a los niños y niñas que los recojan. Se preparan los puestos de juego, a continuación los niños y niñas juegan con los objetos realizando combinaciones y por último los niños y niñas recogen los materiales en el orden establecido.

Señala la respuesta correcta ¿En qué se diferencia el cesto de los tesoros del juego heurístico?. En la edad de los participantes y en el desarrollo. En la edad de los participantes y en los materiales. En la edad de los participantes, en los materiales y en el desarrollo. En la edad de los participantes y sus principios metodológicos.

¿Cual es la clasificación que realiza Piaget sobre los juegos?. Juegos de ejercitación, simbólicos y de construcción. Juegos simbólicos, cognitivos, afectivos y reglados. Juegos psicomotores, simbólicos y competitivos. Juegos de ejercitación, juegos de simbolización, juegos de construcción y juegos reglados.

Si diferenciamos los juegos "Con qué se juega", nos encontramos: En juegos de exterior con juguetes y juegos de interior con juguetes. Podemos diferenciar en juegos de exterior y de interior. Juegos sin materiales y con materiales y éstos pueden ser juguetes u objetos de uso cotidiano.

De los siguientes juegos di cuál de ellos puede ser cooperativo y cuál cooperativo. Marca los cooperativos. El juego del paracaídas. Parchis. Juegos de imitación. Futbol.

Según las capacidades que desarrolla un juego, éste puede clasificarse en: Individual, cooperativo y competitivo. Cooperativo, competitivo y tradicional. Psicomotores, simbólicos, de reglas y de construcción. Psicomotores, cognitivos, sociales y afectivos.

Un juego puede ser a la vez... Juego individual y de interior. Juego competitivo, cooperativo y de exterior. Juego cooperativo e individual. Juego de madre y paralelo.

Lo más importante del juego en los niños y niñas es... Que a través del juego aprenden y descubren el mundo. Su capacidad para relajarse. Su capacidad de no ser juzgado en el juego. Que aprendan el mundo de los adultos a través de él.

La actividades de juego en el aula se deben plantear... De forma amplia y variada. De forma pausada. Según los intereses de las familias. Cuando han tenido un comportamiento adecuado.

Los juegos de ronda... Estimulan la atención y la participación personal en el grupo. No son competitivos. Se suelen jugar en el exterior. Siempre hay que dejar prendas.

Los juegos que gustan en la etapa de los 2-3 años son... Los juegos manuales, juego del no, hacer mudanzas y el escondite. Los juegos manuales, juego de palabras rimadas, jugar con el agua y la arena. Juego del Cesto de los Tesoros. Juego del cu-cú, juegos manuales y cuentos.

Cuando se habla de juego paralelo se refiere a... Cuando dos niños juegan en competencia. Cuando se juega con juguetes tecnológicos. Cuando se comparte el espacio, pero no el juego. Cuando hay conflicto entre los jugadores y hay que separarlos.

¿Qué rasgo es digno de destacar en la teoría del juego de Freud?. El juego es una actividad siempre placentera. El juego se orienta a preparar el futuro. Su carácter proyectivo. Lo importante son los procesos del juego no los resultados.

Los juegos de reglas... No se pueden entender antes de los 4 años. Son los más adecuados para el aula, se organiza menos jaleo. Se suelen jugar en el exterior. No se pueden entender antes de los 7 años.

¿Qué interpretación de Vygotsky aporta un nuevo sentido al juego?. El símbolo tiene una estructura que el sujeto interpreta en claves culturales, a las que progresivamente se adapta y que configuran su pensamiento. El sujeto aporta significados personales más en consonancia con la subjetividad de sus deseos que con la objetividad de la realidad. Hay que potenciar los juegos diferenciados de los niños y las niñas. Hay que potenciar los juegos que igualen las diferentes edades.

En los juegos simbólicos los niños y niñas... Imitan las referencias o modelos humanos que son valorados en sus entornos. Se inventan, con su fantasía, las actuaciones de los personajes que representan. No sirven de referencia para analizar lo que se les muestra del mundo adulto. Encuentran placer en los movimientos repetitivos de su cuerpo.

Relaciona teoría y pensador: Herbert SPENCER. Kart Theodro GROSS. FROEBEL. Eduard CLAPAREDE. María MONTESSORI. Sigmund FREUD. PIAGET. BUYTENDIJK. VYGOTSKY.

Las dimensiones de la personalidad presentes en el juego son... El carácter, si se es más extrovertido o tímido. La capacidad física e intelectual. La emotividad, socialización y el conocimiento. Dependerá de los estímulos que se vayan ofertando en el juego.

Los juegos de reglas... No presentan dificultad a los niños y niñas para aceptarlas. Representan el paso previo para el juego simbólico. Precisan al principio de una persona adulta que ayude a su regulación. Representan el paso previo a los juegos de construcción.

En el juego heurístico la función del educador es... Supervisar los materiales. Supervisar los materiales y acompañar para dar seguridad. Recoger los materiales al finalizar el juego. Organizar a los niños y niñas según características comunes.

Son juegos de ejercitación... Los que se realizan con la dirección de la persona adulta. Los que facilitan el desarrollo social. Todos los que realiza el niño o niña hasta los 2 años. Los que imitan roles de adultos.

Los primeros juegos con experiencia lúdica aparecen alrededor de los 2/3 meses y son... De contacto afectivo y personal con la persona que le cuida. Muy ricos si estimulan la percepción sensorial. Importantes para el desarrollo perceptivo. Búsqueda de necesidades de higiene y alimentación.

Señala la insuficiencia de la teoría de Spencer. El juego se realiza sólo para distraerse. El juego se realiza también para distraerse estando débil. El juego se produce por un exceso de energía. El juego como proyectivo de frustraciones de la vida.

¿Qué aportación de la teoría del juego de Piaget sigue vigente en la actualidad?. La evolución del juego y su relación con la maduración cognitiva. El juego de la primera infancia es una relación afectiva con la madre. El juego infantil tiene importancia para el desarrollo armónico de la personalidad. El juego simbólico como inicio de la representación artística.

El creador de las Kindergarden, donde las actividades lúdicas eran la preparación para la escuela fue... Froëbel. Montessori. Piaget. Vygostki.

El cesto de los tesoros es... Un juego dirigido por personas adultas para niños y niñas de 0 a 3 años. Un juego individual basado en la manipulación de objetos naturales. Un juego de reglas para encontrar un tesoro. Un juego de movimiento corporal para bebés.

Los juegos simbólicos... Son representaciones de las experiencias habituales de los niños y niñas. Implican la participación de una persona adulta que los organiza. Representan la evolución de los juegos reglados. Es el paso previo a los juegos de ejercitación.

Denunciar Test