option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

JYM 12

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
JYM 12

Descripción:
LEY 5/2010 DERECHO Y DEBERES

Fecha de Creación: 2025/06/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de los siguientes es un derecho reconocido por la Ley 5/2010?. Elegir el equipo directivo del centro de salud. Recibir atención sanitaria únicamente si se está empadronado. Recibir información sobre su estado de salud de forma comprensible. Negarse a seguir tratamientos por decisión del personal médico.

Según la ley, las personas tienen el deber de. Facilitar datos falsos si lo consideran necesario. Acudir siempre acompañadas a las consultas médicas. Usar adecuadamente las instalaciones y servicios sanitarios. Asistir a consultas sin cita previa.

La Ley 5/2010 reconoce a las personas usuarias del sistema sanitario: El derecho a elegir la dieta hospitalaria sin prescripción. El derecho a una segunda opinión médica. El derecho a rechazar ser atendido por personal sanitario del sexo opuesto. El derecho a ocupar habitaciones individuales siempre que lo deseen.

En cuanto al consentimiento informado, la Ley establece que. No es necesario si el paciente ya ha firmado otros documentos. Solo es obligatorio en caso de intervenciones quirúrgicas. Es imprescindible antes de cualquier actuación sanitaria relevante. Puede ser verbal en todos los casos.

¿Cuál de los siguientes principios rige el sistema sanitario según esta ley?. Lucratividad de la gestión. Participación ciudadana. Externalización completa del sistema. Atención basada en la edad y renta.

¿Qué derecho tiene una persona respecto a su historia clínica?. Acceso sólo por parte de su médico de cabecera. Acceso restringido y condicionado a resolución judicial. Derecho a acceder y obtener copia de la misma. Derecho a modificar datos clínicos libremente.

¿Quién debe garantizar el cumplimiento de esta ley?. El Colegio Oficial de Médicos. La Inspección de Servicios Sanitarios. Las corporaciones locales. Los representantes sindicales.

El principio de igualdad entre mujeres y hombres implica. Igualdad formal únicamente. Igualdad real y efectiva en todos los ámbitos. Tratamiento preferente a las mujeres en todas las políticas. Eliminación de cualquier diferencia biológica.

¿Qué papel tiene la educación en la promoción de la igualdad según la Ley 12/2010?. Es una herramienta secundaria. Es ajena a los principios de igualdad. Es uno de los ejes prioritarios para fomentar la igualdad. Solo se aplica en la educación infantil.

En relación a la violencia de género, esta ley: No se pronuncia al respecto. La considera un asunto privado. La identifica como una manifestación de discriminación. Propone su eliminación solo en el ámbito familiar.

Según esta ley, los medios de comunicación deben: Promover modelos estereotipados de belleza. Evitar contenidos que perpetúen desigualdades. Fomentar la publicidad sexista. Ser completamente neutrales en cuestiones de género.

¿Qué son las acciones positivas según la Ley de Igualdad?. Medidas restrictivas para colectivos masculinos. Políticas que eliminan toda diferencia de trato. Medidas que buscan corregir situaciones de desventaja histórica. Premios simbólicos a mujeres líderes.

. ¿Qué órgano promueve y evalúa las políticas públicas de igualdad en Castilla-La Mancha?. El Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha. El Defensor del Pueblo. El Ministerio de Igualdad. El Consejo Económico y Social.

¿Qué establece la ley sobre los planes de igualdad en empresas?. Son obligatorios en todas las empresas sin excepción. Son voluntarios. Son obligatorios en empresas con 50 o más personas trabajadoras. Se aplican solo en la administración pública.

Las políticas públicas de igualdad deben: Basarse en preferencias ideológicas. Considerarse en todos los niveles de la administración. Aplicarse únicamente en programas sociales. Ser dirigidas exclusivamente a mujeres.

Las campañas de sensibilización contra la violencia de género deben: Exponerse solo en medios locales. Dirigirse solo a mujeres. Impulsar la educación en igualdad desde edades tempranas. Mantener la confidencialidad del agresor.

Según la ley regional, una víctima de violencia de género tiene derecho a: Una pensión vitalicia automática. Servicios integrales de atención y apoyo. Solo asistencia psicológica básica. Protección únicamente si denuncia.

. ¿Qué papel tienen los ayuntamientos en la lucha contra la violencia de género?. Ninguno. Ofrecer recursos económicos. Ofrecer recursos económicos. Solo remitir a la policía.

¿Qué medida de protección se contempla en la ley para una sociedad libre de violencia de género?. Internamiento de agresores sin juicio. Ocultación de la identidad de la víctima en trámites. Supervisión obligatoria de víctimas en centros de salud. Financiación de campañas políticas.

¿Cuál de los siguientes colectivos tiene atención específica en las políticas de igualdad?. Personas con diversidad funcional. Trabajadores autónomos. Empresas multinacionales. Emigrantes retornados.

. ¿Qué papel desempeña la formación del personal de la administración pública?. Ninguno relevante. Es obligatoria en materia de igualdad y violencia de género. Es voluntaria según el puesto. Depende del interés personal.

¿Cuál es el objetivo de los servicios de atención integral a víctimas?. Aislar a las víctimas de la sociedad. Garantizar asistencia jurídica, psicológica y social. Proteger únicamente a menores. Coordinar los servicios sanitarios.

¿Qué principio guía todas las medidas contra la violencia de género en Castilla-La Mancha?. La equidad presupuestaria. La confidencialidad de los agresores. La transversalidad institucional. La reeducación exclusiva de víctimas.

. ¿Qué instrumento permite evaluar el impacto de género de una política pública?. La contabilidad general. La auditoría fiscal. El informe de impacto de género. La memoria económica.

¿Qué característica debe tener la respuesta institucional frente a la violencia de género?. Aislada y no estructural. Coordinada, integral e interinstitucional. Individualizada y discrecional. Delegada en ONGs.

Denunciar Test