Kahoot 1º parcial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Kahoot 1º parcial Descripción: Kahoot primer parcial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La primera reacción de la vía glucolítica está catalizada por: Hexoquinasa. Fosfoglucoisomerasa. Fosfofructoquinasa. Glucosa-6‑fosfatasa. La piruvato quinasa es una enzima de la glucólisis cuya regulación de su actividad, indique qué afirmación es falsa: Se inhibe por un aumento de alanina. Se inhibe por un aumento de ATP. Se inhibe por un incremento de fosfoenolpiruvato. Se activa por β‑D-fructosa-1,6-bisfosfato. Las reacciones prácticamente irreversibles de la glicólisis son las catalizadas por estos enzimas. Fosfofructokinasa, piruvato kinasa y hexokinasa,. Hexokinasa y piruvato kinasa. Fosfoenolpiruvato carboxiquinasa y hexoquinasa. Fosfofructo kinasa, hexokinasa y fosfoenolpiruvato carboxikinasa. La fructosa bis-fosfatasa 1. Genera fructosa 6-P a partir de fructosa 1,6-bis-P cuando hay defecto de glucosa. Activa la glicólisis e inhibe la gluconeogénesis. Produce fructosa 6-P a partir de fructosa 2,6-bis-P. Produce fructosa 2,6-bis-P que activa la glicólisis e inhibe la gluconeogénesis. La glucosa-6-fosfatasa. Enzima hepática que permite al hígado usar la glucosa6-P procedente del glucógeno. Enzima hepática que desfosforila la Glucosa6-P para exportarla y ponerla a disposición de otros tejidos. Es un enzima que desfosforila la Glu6-P tanto en hígado como en músculo. Es un enzima muscular que desfosforila la Glu6-P para que la glucosa pueda salir de la célula. Funciones de la glicólisis. Señalar la FALSA. Producir energía (ATP) para mantener el funcionamiento de las células. Generar energía (ATP) para la contracción muscular. Ofrecer intermediarios para las reacciones anabólicas. Mantener los niveles de glucosa en sangre en concentraciones adecuadas durante el ayuno. Respecto al glucógeno: Tiene funciones de soporte estructural. Tiene función de almacenamiento y se acumula principalmente en el hígado. Está formado por tres hélices proteicas. Lo sintetizan las plantas con función clorofílica. ¿Cuál de las siguientes enzimas no interviene en la biosíntesis del glucógeno?. UDP-Glucosa pirofosforilasa. Glucógeno fosforilasa. Fosfoglucomutasa. Glucógeno sintetasa. Respecto a la glucogenólisis señalar la FALSA. Es una ruta activa en el hígado para mantener los niveles de glucosa en sangre durante el ayuno. Es una ruta activa para suministrar combustible durante los últimos minutos de una maratón. Es una ruta activa en el músculo para suministrar combustible en períodos de ejercicio físico. Es una ruta catabólica. Lo que hace al glucógeno una molécula ideal para almacenamiento de glucosa. Señalar la FALSA. Los enlaces α(1--->4) hacen la molécula curvada. Los enlaces α(1--->4) hacen la molécula blanda. Los enlaces β(1--->4) hacen la molécula fuerte y estirada, ideal para almacenamiento. La estructura helicoidal y la ramificación permite acomodar gran cantidad de unidades de monómero en poco espacio. Respecto a la regulación del metabolismo del glucógeno. La adrenalina estimula la glucogenólisis tanto en hígado como en músculo. Durante el ayuno está activa la glucogénesis. El glucagón estimula la glucogenólisis tanto en hígado como en músculo. Durante la situación alimentada la insulina estimula glucogenólisis. Acción de la glucógeno fosforilasa. Hidroliza un enlace fosfodiéster liberando Glu1-P del glucógeno. Hidroliza un enlace fosfodiéster liberando Glu del glucógeno. Hidroliza un enlace fosfodiéster liberando Glu6-P del glucógeno. Hidroliza un enlace fosfodiéster liberando Glu4-P del glucógeno. Las reacciones anapleróticas hacen referencia: Serie de reacciones de repuesto de los intermediarios del ciclo de Krebs. A que el ciclo de Krebs sirve para producir energía. El ciclo puede ser tanto para realizar procesos catabólicos como anabólicos. A que el ciclo de Krebs sirve para producir intermediarios metabólicos. El ciclo de Krebs, al degradar una molécula de acetil CoA, genera: 1 GTP, 3 FADH2 y 1 NADH + H+. 1 GTP, 1 FADH2 y 3 NADH + H+. 1 ATP y 1 FADH2. 1 ATP y 3 NADH + H+. El ciclo de Krebs está regulado por: La relación NADH + H+/NAD+ mitocondrial. Todas son verdaderas. La succinil-CoA. La disponibilidad de substratos. La lanzadera malato-aspartato: Transporta los electrones del FADH2 al interior de la mitocondria. En el interior de la mitocondria se genera FADH2. Todas son falsas. Trabaja con oxalacetato. De los siguientes compuestos, ¿cuál se obtiene en la fase oxidativa de la vía de las pentosas fosfato?. Eritrosa-4-fosfato. 6‑Fosfogluconato. Ribosa-5-fosfato. Sedoheptulosa-fosfato. ¿Qué enzima de las siguientes no participa en la ruta de las pentosas fosfato?. Transaldolasa. Transcetolasas. Fructosa-6‑P isomerasa. Glucosa-6‑P deshidrogenasa. Las moléculas transportadoras de electrones: Son coenzimas de naturaleza nucleotídica. Todas son ciertas. Son moléculas capaces de oxidarse y reducirse. Intercambian electrones en reacciones de oxidación-reducción. Con respecto a la hipótesis quimiosmótica, de las siguientes afirmaciones cual no está implicada: Se requiere una membrana impermeable a protones. La actividad ATP asa es reversible. Transporte e-por la cadena respiratoria bombea H+ de la matriz mitocondrial. El flujo de electrones crea la fuerza protón motriz. De las siguientes afirmaciones de la cadena transportadora de electrones, ¿cuál es falsa?. El complejo II produce la salida de protones hacia el espacio intermembrana. El ATP se genera gracias a la fuerza protón-motriz. El citocromo C transporta un único electrón. El citocromo IV usa cobre como cofactor. ¿Cuántos protones se bombean desde la matriz al espacio intermembrana de la mitocondria por cada 2 electrones que entran a la cadena respiratoria?. 10 si entran por el complejo 1. 8 si entran por el complejo 2. 10 tanto si entran por el complejo 1 como por el 2. 6 si los electrones entran por el complejo 1. Regulación de la cadena respiratoria. Niveles elevados de ADP enlentecen la velocidad de la cadena respiratoria. Niveles altos de ADP activan la cadena respiratoria. El ATP activa la cadena respiratoria. Niveles elevados de NADH, FADH2 y ATP aceleran la velocidad de la cadena respiratoria. Balance del transporte de electrones desde el complejo 1 al 4. FADH2 + 6H+ (matriz) + 1/2 O2 ----------> FAD + 6H+ (bombeados) + H2O. NADH + 11 H+ (matriz) + 1/2 de O2 ------> NAD+ + 10 H+ (bombeados) + H2O. NADH + 7H+ (matriz) + 1/2 O2 ----------> FAD + 6H+ (bombeados) + H2O. FADH2 + 10 H+ (matriz) + 1/2 de O2 ------> NAD+ + 10 H+ (bombeados) + H2O. ¿Cuál de estos no es un mecanismo de inactivación de la señal de receptores ligados a proteína G?. Acción de fosfatasas. Hidrólisis de GTP por proteína G. Composición del trímero de la proteína G. Internalización de receptores. ¿Cuál es la función de una cascada de quinasas?. Aumentar la cantidad de moléculas activas para una misma señal. Evitar el gasto de energía. Aumentar la interacción entre el ligando y el receptor. Diversificar la señal. ¿Qué afirmación es incorrecta?. Los canales no pueden transportar en contra de gradiente. La permeabilidad de los canales es variable. La difusión facilitada no requiere de gasto de energía. Los canales termorreceptores no se activan por ligando. ¿Qué familia de ATPasa es responsable de bajar el pH en determinados orgánulos?. F-ATPasa. E-ATPasa. V-ATPasa. A-ATPasa. ¿Qué mecanismo de transporte se da en la bomba sodio/potasio?. Transporte activo. Antiporte. Todas las respuestas son correctas. Transporte electrógeno. ¿Qué proceso ocurre durante la señalización de glucocorticoides?. Activación del receptor por chapetoras de la familia de las heat shock proteins. Transporte del receptor al núcleo. Dimerización del receptor inactivo. Glucocorticoides uniéndose al receptor en el núcleo. |