option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Kahoot

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Kahoot

Descripción:
Kahoot en clase

Fecha de Creación: 2025/05/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 49

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Respecto a la persona inimputable. Responde civilmente por su acción. No se le podrán aplicar penas. Se le pueden aplicar medidas de seguridad. Todas las respuestas son correctas.

Eva, condenada a 6 años de prisión y una medida de internamiento psiquiátrico, lleva 3 años interna cuando le dan el alta. Ya ha extinguido su responsabilidad penal. Tendrá que cumplir 6 años de prisión. Tendrá que cumplir 3 años de prisión. Ninguna de las anteriores es correcta.

A y B planean matar a C, trazando un plan y adquiriendo las armas. Cuando van de camino a su casa tienen un accidente. Responden por una conspiración por el homicidio. Responden por un delito de homicidio en grado de tentativa. Responden por un delito de homicidio. Ninguna de las anteriores es correcta.

Según el principio de accesoriedad limitada, la responsabilidad del partícipe exige: que el autor realice un hecho típico, antijurídico, y culpable. No exige antijuricidad. No exige culpabilidad. Basta con que sea típica.

Ana, queriendo matar a su abuelo, intercambia sus pastillas por veneno, sabiendo que la enfermera lo administraría. Ana es autora mediata y la enfermera instrumento no doloso impune. Ana es autora mediata y la enfermera instrumento (con responsabilidad penal). Ana es autora y la enfermera cómplice. Ana es autora y la enfermera cooperadora necesaria.

Según la concepción jurídica, hay pluralidad de hechos, y por tanto concurso real cuando: Una bomba mata a 20 personas. En un robo, la fuerza aplicada sobre una caja fuerte supone delito de daños. Una persona realiza sucesivas puñaladas hasta acabar con la vida de otra. Ninguna de las anteriores.

Una persona provoca un incendio en su vivienda para poder cobrar el seguro. Se trata de un delito de estafa. Se trata de un concurso medial de incendio y estafa. Se trata de un delito de incendio. Se trata de un concurso real de homicidio y estafa.

Adrián, de 15 años de edad, ha sido cómplice de un delito de violación, cuyos autores son dos amigos suyos (adultos). Adrián no tendrá responsabilidad penal puesto que es inimputable. Será juzgado por el Código Penal, por el ppio de accesoriedad limitada. Sera juzgado por la LO reguladora de la responsabilidad penal del menor. Ninguna de las anteriores es correcta.

Ana, en medio de un juego, le dice a su hijo de 4 años que dispare a su padre con una pistola cargada que le proporciona. Ana es inductora. Ana es cooperadora necesaria. Ana es autora mediata. Ana es cómplica.

Carlos es agredido por un hombre en pasamontañas. Al día siguiente, Juan decide confesar y pagar los gastos médicos. Es posible aplicar una agravante de disfraz. Es posible aplicar una atenuante de reparación del daño. Es posible aplicar una atenuante de confesión. Todas las respuestas son correctas.

En el supuesto anterior, ¿qué efectos tendrían las CMRP en la pena?. Se procedería a realizar una compensación racional. Se aumentaría la pena en un grado. Se aumentaría la pena en dos grados. Se aplicaría la pena en su mitad superior.

Cuando se utilizan medios o formas para asegurar el resultado de un robo con fuerza en las cosas: Podría aplicarse la agravante alevosía. Podría aplicarse la agravante de ensañamiento. Podría aplicarse la agravante de abuso de superioridad. Ninguna de las anteriores es correcta.

Cuando la comisión del delito crea una situación antijurídica duradera que se prolonga hasta que se deja de presionar el BJ. Estamos ante delitos de lesión. Estamos ante delitos de resultado. Estamos ante delitos instantaneos. Estamos ante delitos permanentes.

Aquella perturbación total de la conciencia que excluye la imputabilidad, hace referencia a la embriaguez: Letargica. Absoluta. Plena. Total.

La responsabilidad de las personas jurídicas (31 bis) está basada sobre los hechos cometidos por las personas físicas. Verdadero. Falso.

A ha sido lesionado por B y, una vez atendiendo sanitariamente, no sigue el tratamiento médico recetado y muere por ello. No cabría imputar el homicidio a B. Si es posible imputar en el homicidio a B, puesto que existe causalidad. No cabría imputar el homicidio a B, ni las lesiones. Todas las respuestas son incorrectas.

La capacidad de actuar según la comprensión o apreciación que otorga la capacidad intelectual es: La capacidad intelectiva. El conocimiento de la significación antijurídica. La capacidad volitiva. Ninguna de las anteriores.

La inviolabilidad parlamentaria (art. 71 CE) de los Diputados y Senadores es una causa de inimputabilidad. Verdadero. Falso.

Tener en cuenta si “el ciudadano medio, situado en idénticas circunstancias, hubiera actuado de acuerdo a la norma” es: El criterio objetivo de exigibilidad. El criterio subjetivo de imputación objetiva. El criterio subjetivo de justificación. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Cuál de estos principios es aplicable en la resolución de concursos aparentes de normas penales?. Principio de retroactividad favorable. Principio de consunción. Principio de unidad jurisdiccional. Principio de oportunidad.

¿Qué tipo de interpretación se caracteriza por atender al fin o bien jurídico protegido por la norma penal?. Literal. Teológica. Histórica. Comparativa.

En el transcurso de un combate de boxeo, Alejandro le da un golpe a Samuel, provocándole la fractura de una costilla. Es átipico, por tratarse de un riesgo adecuado socialmente. Se aplicara un estado de necesidad exculpante. Esta justificado, por estar amparado bajo la legitima defensa. Ninguna de las anteriores.

La agresión, en la legítima defensa, debe ser: Real, intensa e ilegitima. Real, actual e ilegitima. Real, grave y antijuridica. Ilegal, grave e inminente.

No es necesario que el autor de la agresión ilegitime tenga capacidad de culpabilidad. Verdadero. Falso.

Provocarse un TMT voluntariamente mediante ingestión de sustancias, con la intención de matar a otro es: Un delito de homicidio imprudente. Actio liberae in causa. Un delito de homicidio con una atenuante por TMT. Ninguna de las anteriores.

Según las teorías absolutas ¿cuál es la finalidad de la pena?. Intimidar a la sociedad para evitar delitos. Reinsertar al delincuente en la sociedad. Ejercer una retribución justa por el delito cometido. Proteger bienes jurídicos esenciales del Estado.

¿Qué teoría sostiene que la apena debe servir para prevenir delitos mediante coacción psicológica?. Retributiva (Kant). Prevención especial negativa. Funcionalista (Jakobs). Teoría de Feuerbach.

¿Cuál de los siguientes espacios forma parte del territorio jurídico español a efectos de aplicación de la ley penal?. Buques extranjeros atracados en puertos españoles. Consultados extranjeros en Madrid. Aeronaves de bandera española sobrevolando aguas internacionales. El espacio ultraterrestre sobre el mar territorial.

¿Qué impide aplicar retroactivamente una ley penal más benigna durante su vacation legis?. Aún no ha sido publicado oficialmente. No ha adquirido fuerza obligatoria ni se presume su conocimiento. No se ha aprobado en el Parlamento. Solo rige si es más beneficiosa que una ley intermedia.

Tania quiere matar a su padre para conseguir la herencia. El agotamiento de su acción criminal se produciría cuando. Diera muerte a su padre. ingresara en prisión. consiguiera el dinero de la herencia. se extinguieran sus antecedentes penales.

La finalidad de contribuir a la realización del hecho principal es: El elemento objetivo de la participación. Un elemento del dolo. El elemento subjetivo de la participación. Un elemento de la culpa consciente.

Una ley nueva (vigente cuando se juzga) despenaliza conductas que en la antigua (vigente cuando se obró). Se aplica retroactivamente la ley nueva. Tras dar voz al reo, el juez decidirá cual es la ley más favorable. Se aplica la ley antigua. Ninguna de las anteriores.

El agotamiento (consumación material) es relevante a efectos jurídico-penales. Verdadero. Falso.

En los delitos de peligro abstracto el juicio sobre el peligro se realiza. en el momento de la aplicación de la pena. en el momento de la consumación. en el momento de la tipificación. atendiendo al elemento subjetivo del injusto.

Siguiendo el caso anterior, ¿podría plantearse la exención o rebaja de la pena de Ana?(tiene TB). Sí, podría plantearse en sede de antijuricidad. Si, podría plantearse en sede de punibilidad. Sí, podría plantearse en sede de culpabilidad. Todas las anteriores son correctas.

Ana (paciente de TB), tras una fuerte depresión post-parto, deja de alimentar a su bebe hasta que finalmente fallece. No responde de homicidio, por falta de causalidad. Responde por un homicidio en comisión por omisión. Responde por un delito de omisión del deber de socorro. Se trata de una excusa absolutoria.

Jose dispara contra su esposa, pero yerra el tiro y alcanza a Miguel (amigo de esta) que fallece. Se trata de un aberration ictus. Se trata de un error en la persona. Se trata de un error en el curso causal. Se trata de un error de prohibición.

Siguiendo con el ejemplo anterior, Jose respondería por. Una tentativa de homicidio con agravante de parentesco (esposa). Concurso real entre tentativa de homicidio agravado y homicidio imprudente. Un homicidio imprudente por la muerte de Miguel. Concurso ideal entre tentativa de homicidio agravado y homicidio imprudente.

Siguiendo con el supuesto anterior, ¿qué pena se aplicará?. la del delito más grave, incrementada en un grado. El triple de la pena más grave. la del delito más grave, en su mitad superior. La del delito más grave, incrementada en dos grados.

Pedro apuñala a Luid en el bazo. Durante la operación, el médico olvida una gasa en su interior provocando su muerte. Hay problemas de imputación objetiva, al concretarse un riesgo distinto. Plantea problemas de causalidad natural. No plantea problemas de imputación objetiva. Ninguna de las respuestas es correcta.

El fundamento de la causa de justificación de cumplimiento de un deber o ejercicio legítimo de un derecho (…) es: El principio de unidad del ordenamiento jurídico. El principio de fragmentariedad del Derecho Penal. El principio de jerarquía y obediencia. El principio de las lex artis.

Cuál de los siguientes es un elemento esencial en la legítima defensa. Falta de provocación suficiente. Agresión ilegítima. Proporcionalidad de los medios. Ninguna de las anteriores.

David intimida a María exigiéndole que le dé su móvil. Ella saca un revólver y le dispara directamente a la cabeza. Existe exceso intensivo en la legítima defensa. Existe exceso extensivo en la legítima defensa. No existe agresión ilegítima. Ninguna de las anteriores es correcta.

Cuando el bien jurídico que se intenta proteger es de igual valor para el ordenamiento jurídico que el que se lesiona. Se trata de un estado de necesidad exculpante. Se trata de un estado de necesidad justificante. Se trata de legítima defensa. Ninguna de las anteriores es correcta.

Cuál de as siguientes afirmaciones es correcta respecto a la analogía “in malam partem” en Derecho Penal. Está permitida si el juez lo considera justo. Se admite si se trata de una circunstancia atenuante. Está absolutamente prohibida por vulnerar el principio de legalidad. Es una forma de interpretar normas penales en blanco.

Alba es encerrada por su marido en el patio de su edificio. Tras 4 horas, rompe una ventana comunitaria para escapar. Los daños causados están amparados por estado de necesidad exculpante. Los daños causados están amparados bajo el estado de necesidad justificante. Los daños están amparados bajo la legítima defensa. Ninguna de las anteriores.

La ausencia de obligación de sacrificio, por razón de oficio o cargo, es un requisito de: Estado de necesidad. Legítima defensa. Ejercicio legítimo de un derecho. Todas son correctas.

El consentimiento: Está expresamente regulado por el derecho penal español. No está expresamente regulado en el derecho penal. Se utiliza el concepto civil de consentimiento. Ninguna de las respuestas es correcta.

También e relación al consentimiento, podemos afirmar que: Puede ser una causa de atipicidad en algunos delitos. Siempre es una causa de atipicidad. Siempre es una causa de justificación. Se trata, en todo caso, de una eximente.

Denunciar Test