Kahoot AyD
|
|
Título del Test:
![]() Kahoot AyD Descripción: Segunda parte |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente el estado de moratoria en la elaboración de la identidad?. Está atravesando una crisis, pero aún no ha adquirido un compromiso. No ha pasado por una crisis ni ha asumido un compromiso. Ha asumido un compromiso sin haber pasado por una crisis. Ha resuelto una crisis y ha adquirido un compromiso. ¿Cuál de las siguientes opciones recoge correctamente varios beneficios del DUA en el aprendizaje adolescente?. Evita los problemas complejos para no generar frustración. Mejora accesibilidad y equidad, fomenta autonomía e inclusión. Uniforma el trabajo y limita la variedad para evitar distracciones. Aumenta la memorización mecánica y reduce la colaboración. ¿Qué rasgo del modelo Big Five implica orden, disciplina y perseverancia?. Extroversión. Responsabilidad. Apertura a la experiencia. Amabilidad. ¿Cuál de los siguientes niveles hace referencia a las interrelaciones entre los diferentes microsistemas?. Exosistema. Cronosistema. Mesosistema. Macrosistema. ¿Qué principio busca igualdad de oportunidades?. Equidad. Exclusión. Segregación. Selectividad. ¿Qué rasgo influye en la puntualidad y organización?. Responsabilidad. Amabilidad. Apertura. Extroversión. ¿Qué rol adopta el docente en el aprendizaje cooperativo?,. Facilitador. Evaluador. Observador pasivo. Instructor autoritario. Un estudiante con facilidad para entender a los demás, liderar y cooperar presenta principalmente una inteligencia: Lingüística. Naturalista. Intrapersonal. Interpersonal. ¿Qué tipo de cambios provoca la pubertad?. Solo cognitivos. Físicos y hormonales. Únicamente emocionales. Psicológicos y culturales. ¿Qué recurso favorece la comunicación visual?. Libro de texto. Agenda escolar. Tablero de comunicación. Cuadro mural. ¿Qué factor puede adelantar la maduración puberal?. Estrés o sobrepeso. Falta de sueño. Lectura frecuente. Ejercicio intenso. ¿Qué es el condicionamiento clásico?. La conducta recompensada tiende a repetirse. Comportamiento voluntario asociado y una consecuencia. Asociar una respuesta a un estímulo. Ninguna es correcta. ¿Cuál de las siguientes conductas describe mejor a un adolescente con alta extroversión en el aula?. Es organizado y cumple sus tareas sin supervisión. Prefiere trabajar solo y evita hablar en público. Rechaza los cambios y prefiere rutinas conocidas. Participa, habla con sus compañeros y colabora en grupo. ¿Qué trastorno no es una NEAE?. Autismo. TDAH. Gripe. Dislexia. ¿Qué significa NEAE?. Ninguna. Necesidades Específicas de Apoyo Educativo. Nivel Educativo Adaptado Escolar. Normas Escolares y Atención Especial. ¿Qué estrategia docente apoya la atención sostenida?,. Lectura extensa. Ausencia de pausas. Fragmentación del contenido. Tareas largas. De acuerdo con Piaget, en la etapa de las operaciones formales, el adolescente desarrolla: La permanencia del objeto. El pensamiento concreto y literal. El pensamiento abstracto, hipotético y deductivo. La capacidad de imitación y juego simbólico. ¿Qué son los rasgos de personalidad?. Hábitos sociales. Factores genéticos. Disposiciones internas estables. Rasgos físicos. ¿Cuál de los siguientes factores influye en la ambivalencia emocional de los adolescentes en la etapa actual?. Todas las opciones son correctas. La presión social y cultural. Crecimiento cognitivo y las relaciones interpersonales. Cambios hormonales y físicos. ¿Qué proceso cognitivo es esencial para el razonamiento abstracto?,. Flexibilidad cognitiva. Memoria sensorial. Atención sostenida. Percepción visual. La teroía de Aprendizaje social y la Zona de desarrollo próximo son conceptos de: El conectivismo. El conductismo. El constructivismo. El cognitivismo. Según el conductismo, el aprendizaje se produce principalmente a través de: La asociación entre estímulos y respuestas observables. La construcción activa del conocimiento. La interacción social y el lenguaje. La reflexión sobre los propios procesos mentales. ¿Qué dimensión incluye la cooperación y empatía?. Amabilidad. Extroversión. Neuroticismo. Apertura. según la teoría de Piaget, ¿qué describe mejor el aprendizaje?. El reajuste ante conflictos cognitivos mediante asimilación y acomodación. La memorización pasiva de contenidos presentados por el docente. La imitación directa de modelos sin intervención de esquemas previos. La simple maduración biológica independiente del entorno social. Cuál de estas medidas puede no incluirse en el Plan de Atención a la Diversidad. Medidas extraordinarias. Medidas metodológicas. Medidas de intervención. Medidas organizativas. ¿Qué característica tienen las medidas ordinarias?. Requieren una evaluación psicopedagógica previa. No afectan de forma significativa al currículo y pueden aplicarse a todos. Solo se aplican al alumnado con NEE. Modifican significativamente los contenidos y objetivos curriculares. ¿Qué implica la autorregulación emocional en el aula?. Evitar la frustración. Aumentar la exigencia. Controlar emociones ante el reto. Reprimir emociones. ¿Qué indica la menarquia en la mujer?. Inicio del crecimiento. Inicio de la vejez. Final de la adolescencia. Primera menstruación. Según Santrock (2006), ¿cómo se denominan las tres etapas de la dolescencia?. Prepuberal, puberal y postpuberal. Juvenil, madura y adulta inicial. Temprana, intermedia y tardía. Inicial, media y avanzada. en qué teoría del aprendizaje el rol del estudiante es el de constructor. autónomo digital. procesador. constructivismo. receptor actuivo. ¿Qué estilo de aprendizaje disfruta del debate y la participación?. Kinestésico. Auditivo. Extrovertido. Visual. ¿Cuál de los cinco grandes rasgos describe a alguien imaginativo y abierto a nuevas ideas?. Amabilidad. Extroversión. Responsabilidad. Apertura a la experiencia. Según el modelo bioecológico de Bronfenbrenner, ¿en qué consiste el microsistema?. El entorno del centro educativo. El entorno familiar, amigos, compañeros y personas cercanas. El entorno político. El entorno cultural. ¿Qué estilo aprende mejor con práctica directa?. Lectura. Visual. Kinestésico. Auditivo. Según el constructivismo, ¿cuál es el papel del estudiante en el proceso de aprendizaje?. Sujeto que es visto como una colección de respuestas a estímulos. Agente activo que construye su conocimiento a partir de la experiencia. Individuo que prioriza el aprendizaje a través de las redes sociales. Receptor pasivo que asocia estímulos y respuestas. ¿Qué teoría del aprendizaje se enfoca en el cambio de conducta observable mediante la relación E-R?. Conectivismo. Conductismo. Constructivismo. Cognitivismo. ¿Qué es el 'estirón' adolescente?. Cambio emocional. Inicio de la pubertad. Aceleración del crecimiento corporal. Cambio de voz. ¿A que porcentaje de alumnado se le debe prestar atención a la diversidad?. 5%. 50%. 15%. 100%. ¿Qué autor propuso los estadios del desarrollo cognitivo?. Freud. Bandura. Vygotsky. Piaget. Según Piaget, el aprendizaje se produce mediante asimilación y... Extinción. Acomodación. Reforzamiento. Memorización. ¿Qué estudia el conductismo?. Los procesos mentales internos. La conducta observable. La construcción del conocimiento. La influencia del contexto sociocultural. ¿Qué rasgo diferencia el pensamiento formal?. Egocentrismo. Abstracción y razonamiento hipotético. Uso de objetos concretos. Lenguaje simbólico. ¿Qué rasgo refleja estabilidad emocional?. Responsabilidad. Amabilidad. Neuroticismo bajo. Extroversión. ¿Qué trastorno implica dificultad lectora?. TDAH. Dislexia. Disgrafía. Discalculia. ¿Cuál de las siguientes características define la adolescencia intermedia?. Necesidad de intimidad y primeros conflictos con los padres. Reaceptación de valores parentales y maduración del córtex. Inicio de la maduración sexual y preocupación por el cuerpo. Desarrollo moral y consolidación de la identidad personal. ¿Qué concepto propone Piaget para explicar la adaptación cognitiva?. Aprendizaje memorístico. Observación. Razonamiento moral. Asimilación y acomodación. ¿Qué principio del DUA se basa en distintas formas de acción?. Implicación. Representación. Motivación. Acción y expresión. ¿Qué aspecto metacognitivo guía la selección de estrategias?,. Monitorización. Planificación. Evaluación. Inhibición. La motivación intrínseca.... Se utiliza como impulso. Aparece cuando animas a los alumnos constantemente. Espera obtener algo a cambio. Se da en actividades interesantes y favorece el aprendizaje a largo plazo. Dejar sin recreo a un/a alumno/a por un comportamiento disruptivo en el aula sería un. Castigo. Refuerzo positivo. Refuerzo negativo. Extinción. ¿Qué medida permite reducir la duración de etapas y supone un cambio administrativo y curricular real?. Adelanto en áreas o materias. Adaptación Curricular Individual de Enriquecimiento (ACIE). Flexibilización o aceleración. Adaptación Curricular Individual de Ampliación Vertical (ACIAV). ¿Qué modelo de los cinco grandes factores indica la estabilidad emocional de la persona?. Amabilidad. Extroversión. Neuroticismo. Responsabilidad. ¿Qué alumnado presenta TDAH?. Altas capacidades. Trastorno auditivo. Hiperactividad e inatención. Trastorno visual. Según el conectivismo, qué debe trabajar el docente con los alumnos. espíritu crítico y la curación del contenido. el pensamiento matemático. la sensibilidad. la capacidad de conectar información. Las etapas de desarrollo cognitivo según Piaget son: A y B son correctas. Sensoriomotora, preoperacional, operacional concreta, y operacional formal. Ninguna es correcta. Asimilación y acomodación. Según la perspectiva de los rasgos, ¿cómo se definen los rasgos de personalidad?. Disposiciones internas, estables y consistentes. Como conductas observables y temporales. Como emociones que varían según la situación. Como habilidades adquiridas por influencia del entorno. ¿Qué tipo de medida son las adaptaciones curriculares?. Excepcionales. Ordinarias. Complementarias. Extraordinarias. ¿Qué alumnado requiere apoyos adicionales por discapacidad?. DEA. NEE. NEAE. ALCAIN. ¿Qué trastorno afecta la escritura?. Disgrafía. Discalculia. Dislexia. TEA. El "efecto pigmalión", es?. Los adolescentes se quieren parecer a un camaleón. Se relaciona con la fábula de inveciblidad. El egocentrismo del adolescente. La influencia que un a persona puede ejercer sobre otra. |





