Kahoot Belen
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Kahoot Belen Descripción: Circulación ecmo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La ECMO es la terapia de elección ante pacientes con IRA o shock cardiogénico. Verdadero. Falso. La ECMO veno-venosa... Tiene utilidad en las patologías respiratorias. Tiene utilidad tanto en las patologías respiratorias como cardiacas. Tiene utilidad en las patologías cardiacas. No ha demostrado ser útil en el SDRA. La ECMO veno-arterial... Tiene utilidad en las patologías respiratorias. Tiene utilidad tanto en las patologías respiratorias como cardiacas. Tiene utilidad en las patologías cardiacas. No ha demostrado ser útil en el SDRA. Todas las siguientes son indicaciones para la colocación de una ECMO excepto... Estatus asmático. Shock cardiogénico. SDRA. Todas son indicaciones de ECMO. La única vía de canulación de la ECMO es percutánea. Verdadero. Falso. La cánula venosa... Es la de color rojo. Transporta sangre desoxigenada. Transporta sangre oxigenada. Todas son correctas. La cánula venosa (de salida) se aloja en AD. Verdadero. Falso. La cánula venosa (de retorno) se aloja en AD. Verdadero. Falso. La cánula arterial... Es de color azul. Transporta sangre oxigenada pero sin descarboxilar. Transporta sangre desoxigenada pero descarboxilada. Transporta sangre oxigenada y descarboxilada. Una complicación potencialmente grave es la decanulación accidental, que puede llevar al shock hemorrágico al paciente. Verdadero. Falso. Para evitar las presiones altas y resistencias, las cánulas serán las de menor diámetro posible. Verdadero. Falso. La bomba de la ECMO... Su funcionamiento se basa en fuerzas magnéticas. Son oclusivas. Producen mayor hemólisis que las de rotación. Ninguna es correcta. La función del oxigenador o membrana es... El intercambio gaseoso. El calentamiento del agua del intermcabiador de calor. El soporte hemodinámico. La diálisis. En el oxigenador confluyen 3 fluidos que nunca llegan a entrar en contacto: Sangre, agua y gases. Sangre, líquido de diálisis y gases. Sangre, orina y gases. En el oxigenador únicamente confluye 1 fluido, la sangre. Cuando el flujo de nuestra ECMO es de 4L/min y no disponemos de intermcabiador de calor... Esperamos una hipotermia y debemos usar una manta de calor. No es posible tener un flujo de 4L/min. Esperamos una hipertermia y debemos emplear medidas físicas. Esperamos una hipertermia y debemos emplear medidas físicas. El flujo de gas o "sweep gas" modifica... La pCO2 de nuestro paciente. La tensión arterial, ya que su aumento inestabiliza a nuestro paciente. La paO2 de nuestro paciente. La paO2 de nuestro paciente. Previo a la colocación de la ECMO, el catéter arterial de nuestro paciente... Debe situarse en arteria carótida izquierda. Debe situarse en aorta. Debe situarse en arteria radial derecha. Debe situarse en arteria femoral izquierda. ¿Qué debemos tener preparado antes de la canulación de la ECMO?. Analítica completa. PC de heparina y bolos. Pruebas cruzadas. Todas son correctas. El bolo de heparina cuando las guías ya están insertadas, es de 1mg/Kg para conseguir un ACT < 200". Verdadero. Falso. Previo y durante a la colocación de la ECMO debemos tener preparado sedoanalgesia extra y drogas vasoactivas. Verdadero. Falso. El sistema de monitorización Vigilieo es útil para valorar la volemia de nuestro paciente con un ECMO V-A. Verdadero. Falso. Ante un paciente con una canulación femoral... Debemos vigilar estrechamente los MMII (pulsos, temperatura y coloración). Debemos monitorizar la saturación venosa mediante un pulsi de oreja. Debemos realizar un ECOTT por turno. No requiere ningún cuidado en especial. Ante una situación de hipovolemia en nuestro paciente.. Disminuirá el flujo pero mejorará la oxigenación. Disminuirá el flujo y por lo tanto empeorará la oxigenación. Aumentará el flujo y aumentará la oxigenación. Aumentará el flujo y mejorará el estado hemodinámico del paciente. El ácido láctico, junto con un IC bajo, es un buen indicador de hipoperfusión. Verdadero. Falso. En la ECMO V-A de soporte circulatorio, el ventilador se programará para una ventilación protectora. Verdadero. Falso. La PEEP alta y el Vt bajo son unos de los parámetros de la ventilación protectora. Verdadero. Falso. El INVOS es... Un sistema de monitorización de perfusión cerebral. Sus valores deben estar entre 55-75%. Signo indirecto de hipoxia cerebral. Todas son correctas. Un método rápido para conocer el estado de coagulación de nuestro paciente con ECMO es... El TTPa. El ACT. El INR. Solo se puede conocer gracias a una analítica. La TIH (trombocitopenia inducida por heparina) es una complicación común pero poco grave en pacientes con ECMO. Verdadero. Falso. La monitorización de las presiones nos da información sobre... El paciente. El oxigenador. Las cánulas. Todas son correctas. En cuanto a las presiones de la ECMO... P1 corresponde a la línea venosa y siempre es negativa. P3 corresponde a la línea arterial y siempre es positiva. P2 corresponde a la presión pre-membrana y siempre es positiva. Todas son correctas. La presión delta. Es la presión que hay dentro la bomba. Es el resultado de sumar P2+P3. Es la presión de la membrana. Todas son correctas. Una P1 muy negativa significa.. Hipovolemia del paciente. RVS aumentadas. Acodamiento de la cánula. Todas son correctas. Cuando todas las presiones son muy muy bajas... Se ha coagulado el oxigenador. Es lo ideal. Hay un fallo de bomba y se deberá cambiar el sistema de ECMO. La cánula arterial está acodada. Ante una P delta muy elevada sospecharemos de.. Se ha coagulado el oxigenador. Es lo ideal. Hay un fallo de bomba y se deberá cambiar el sistema de ECMO. La cánula arterial está acodada. Ante una decanulación accidental de la cánula venosa: En primer lugar clamparemos la línea arterial o de retorno. Ajustaremos los parámetros de la VMI y de las DVA y pararemos la bomba. En segundo lugar, comprimiremos en el punto decanulado. Todas son correctas. Ante una decanulación accidental de la cánula arterial o de retorno: En primer lugar comprimiremos en el punto decanulado. Ajustaremos los parámetros de la VMI y de las DVA. En segundo lugar, clamparemos la línea venosa y pararemos la bomba. Todas son correctas. Ante flujos bajos el riesgo de trombos es menor. Verdadero. Falso. Tras sacar una gasometría a la membrana, una PAFI > 150 mmHg con FiO2 100% es indicativo de cambio de la membrana. Verdadero. Falso. Un trombo en la cánula arterial... Aumentará la P3. Aumentará el flujo. Aumentará la P1. Disminuirá las RPM. La P1 Línea venosa la presión debe ser... 70 mmHg. 250-300 mmHg. 200-250 mmHg. Todas son correctas. La linea arterial corresponde a. P1. P2. P3. P4. La línea entre la bomba y el oxigenador corresponde a. P1. P2. P3. P4. La línea delta( presión de la membrana) corresponde a... P1-P2. P2-P3. P3-P4. Ninguna es correcta. Si existe un aumento de la presión en la P2 y la P Delta sospecharemos de... Acodamiento del sistema. Fallo del oxigenador. Fallo de la bomba. Hipovolemia. Si observamos un aumento de la presión en P2 y P3 sospecharemos... Que el paciente esta incorporado. Fallo del oxigenador. Fallo de la bomba. Acodamiento venoso. Si observamos un aumento de la presión en P1 sospecharemos... Hipovolemia. Acodamiento venoso. Taponamiento. Todas son correctas. El sistema Vigileo no orienta de.. El sistema cardiovascular. El sistema respiratorio. El sistema digestivo. Todas son correctas. La PVC de un paciente en ECMO debe estar entre... 8-14 mmHg. 10-12 mmHg. 15-20 cmHo2. 5-10 cmHo2. Se debe movilizar al paciente en ECMO con grua. Verdadero. Falso. El cabecero de un paciente en ECMO debe estar a. 15º. 30º. 45º. 40º. ¿En cuanto tiempo se debe realizar el destete del ECMo A-V?. 1-2 h. 2-4 h. 5-6 h. 3-5 h. Durante el destete de la ECMO A-V el ACT debe estar en... 400. 100. >200. 600. De las líneas del ECMo cual es la que presenta una presión negativa máxima?. P1. P2. P3. P Delta. La presión postmembrana nos la da... P1. P2. P3. P Delta. La presión pre membrana nos la da... P1. P2. P3. P Delta. La presión de la membrana nos la da... P1. P2. P3. P Delta. El sistema INVOSS nos informa de... Perfusión cerebral bihemisferica. SVj %. Estado se sedación. Estado del aparato cardiovascular. La SvO2 central en paciente con ECMo debe estar entre... 65-70%. 55-60%. 80-100%. 85-90%. La PAFI del paciente en ECMO debe estar. <100. >200. <400. >500. La PAFI del oxigenador del ECMO debe estar. <150. >200. <400. >500. Las Rx a los ptes en ECMO se realizan... Cada 24 horas. Cada turno. Cada 72 horas. Todas son correctas. El objetivo de la ventilación protectora en ECMO.... Descanso/recuperación pulmonar y alveolar. Evitar volutrauma. Evitar barotrauma. Todas son correctas. Señalar la correcta con respecto a la ventilación protectora en ECMO V-V. Volumen tidal >6ml/kg. PEEP altas. I:E -2:4. Todas son correctas. En caso que la función cardiaca este muy deteriorada en ECMO V-A... Se deben aumentar los flujos. Se deben mantener los flujos. Se deben disminuir los flujos. Todas son incorrectas. En pte en ECMO V-A la PAM debe estar entre... 65-85 mmHg. 50-65 mmHg. 85-90 mmHg. 75-90 mmHg. El ACT Tiempo de coagulación activado en ECMO debe ser... Superior a 600". Superior a 300". Inferior a 200". Inferior a 100". La administración de Heparina en ECMO es de... 1 mg/kg. 0.5 mg/kg. 2 mg/kg. 10 mg/kg. El objetivo post conexión del ECMO con respecto a la hemoglobina es... 10 mg/dl. 15 mg/dl. 8 mg/dl. 14 mg/dl. En paciente con ECMO V-A el pulsioxímetro se coloca en... MSD. MSI. Oreja. MID. En pacientes cardiacos con ECMO V-A se colocara... SG. VP. VA. Todas con correctas. |