option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Kahoot! Dosimetría física y clínica - Repaso

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Kahoot! Dosimetría física y clínica - Repaso

Descripción:
Dosimetría física y clínica

Fecha de Creación: 2023/02/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Respecto a los detectores termoluminiscentes (TLD), ¿cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. Pueden tener diversas formas. No se pueden usar para la dosimetría in vivo. Tienen una baja dependencia direccional. Se deben calentar a 300 ºC aproximadamente para leerlos.

Respecto a los semiconductores de silicio: No son adecuados para la dosimetría in vivo. Resultados independientes de la temperatura. La sensibilidad cambia con el uso reiterado. Todas son correctas.

¿Cuál de estos dosímetros tiene menor resolución espacial?. Película Radiocrómica. Semiconductor de Silicio. Cámara de ionización. TLD.

Respecto a la prueba TPR 20/10 esta se realiza: A profundidades de la cámara en el agua de 30 y 10 cm respectivamente. Con distancia fuente-cámara (SCD) fija. Con distancia fuente-superficie (DFS) fija. Ninguna es correcta.

La capacidad que tiene el detector de indicar la medida correctamente, es decir, de apuntar hacia el valor verdadero es: Exactitud. Precisión. Linealidad. Ninguna es correcta.

En una curva de porcentaje de dosis absorbida en profundidad (PDD) de fotones, ¿cuál de estos parámetros nos indica la zona entre la superficie del medio material y el punto de dosis máxima?. Profundidad del máximo. Espesor de acumulación. Alcance práctico. R50.

Señala la incorrecta respecto a la respuesta tisular y orgánica del sistema reproductor masculino a los efectos de la radiación: Las células de los testículos son muy sensibles. El esperma maduro es muy sensible. La esterilidad no aparece de forma inmediata. Las células intersticiales de los testículos (controlan la producción hormonal) son resistentes.

En el fraccionamiento convencional el más usado en radioterapia las dosis por fracción son de: 1000-2000 cGy. 300-500 cGy. 80-100 cGy. 180-200 cGy.

Respecto a los tejidos con respuesta tardía a la radiación: Los tejidos con respuesta tardía a la radiación son el pulmón, riñones y médula espinal. Las lesiones no son permanentes y tienden a sanar. Muestran los efectos a las pocas semanas de haber sido irradiados. Todas son correctas.

¿Qué prueba geométrica consiste en que se debe comprobar que todos los ejes de giro se interceptan dentro de una esfera de diámetro igual o inferior a 2mm?. Ejes luminosos o de radiación. Escalas angulares. Isocentro mecánico. TPR20/10.

Para verificar que la dosis impartida coincide con la dosis prescrita se utiliza: No existe esta verificación. Dosimetría in vivo. Dosimetría personal. Dosimetría de área.

¿En cuál de los siguientes tratamientos de radioterapia los órganos de riesgo son: pulmones y corazón?. Holocraneo. Mama. Testículos. Próstata.

¿Qué parámetro indica “el cociente entre volumen tratado y PTV” y que además ha de ser 1?. Volumen tratado. Volumen irradiado. Índice de conformidad. Índice de radiación.

La ionización en átomos de moléculas que ocurre como resultado de la absorción de la energía por efecto fotoeléctrico corresponde a una: Acción Directa. Acción Indirecta. Acción Radiactiva. Todas son correctas.

¿Qué documento se publica con el objetivo de establecer un lenguaje común en los tratamientos de braquiterapia ginecológica?. ICRU Report nº8. ICRU Report nº25. ICRU Report nº87. ICRU Report nº38.

Respecto a las aproximaciones que se asumen en el sistema de planificación de braquiterapia: Todo se considera agua. El medio se supone infinito. Simetría cilíndrica. Todas son correctas.

El proceso de optimización de una dosimetría de un tratamiento de HDR: Permite corregir un mal implante. Es siempre la mejor opción. Solo puede ser realizada por un oncólogo radioterapeuta. Permite mejorar las dosis recibidas por los órganos de riesgo.

Señala la incorrecta respecto a las cuñas: Pueden ser físicas, motorizadas y dinámicas. Modifican la distribución de la radiación. No modifican la forma de las isodosis. Permiten compensar superficies con mucha pendiente.

¿En qué momento deben realizarse las pruebas de aceptación a un acelerador lineal para tratamientos de radioterapia?. No hay por qué realizarlas ya que, aunque es recomendable hacerlas, no es obligatorio. Antes de su uso clínico. En los primeros tres meses desde que el equipo se instala en el hospital. Cuando ya se ha tratado cierto número de pacientes, para estar seguros de que el equipo funciona correctamente antes de aceptarlo.

Representa aquellos electrones del haz inicial que han atravesado el material casi sin desviarse: Alcance 50%. Profundidad del máximo. Alcance práctico. Alcance total.

¿Qué parámetros hay que tener en cuenta para la prueba de control?. La frecuencia. Tolerancia. Nivel de acción. Todas son correctas.

En los ejes luminosos y de radiación, para determinar el isocentro de radiación, la película se soloca: Horizontalmente al plano de giro del gantry. Transversalmente al plano de giro del gantry. Verticalmente al plano de giro del gantry. No importa la colocación de la película en este caso.

Las fuentes radiactivas de los equipos de braquiterapia de alta tasa deben cambiarse. 3-4 veces al año. Ninguna vez. 5-6 veces al año. 1 vez al año.

¿Cuál de los siguientes no es un sistema de bloqueo?. Botón de emergencia. LLave de inicio. Gantry. Todos lo son.

¿Qué es el Kerma?. Energía cinética por unidad de tiempo. Energía cinética por unidad de masa. Energía cinética por unidad de dosis. KG.

Cuando una caída prácticamente exponencial y es mayor cuando menor es la energía, hablamos de: Espesor de acumulación. Dosis absorbida en superficie. Profundidad del máximo. Gradiente tras máximo.

Cual de las siguientes es una característica del PDD: Profundidad del máximo aumenta con la energía. Dosis absorbida en superficie aumenta al aumentar la energía. Dosis absorbida disminuye con el tamaño de campo. Gradiente tras máximo menor cuanto menor es la energía.

El posicionamiento de la fuente necesita un control de calidad: Anual. Diario / Semanal. Al cambiar la fuente. Semestral.

Para determinar el eje de radiación se irradia una película colocada horizontalmente sobre la mesa, con el gantry a: 90º. 0º. 180º. 45º.

¿Qué parámetro no caracteriza al PDD?. Espesor de acumulación. Dosis absorbida en superficie. Tamaño curva. Gradiente tras máximo.

¿Cuando se debe retirar o restringir el uso de un equipo de radioterapia externa?. Al superar la tolerancia o el nivel de acción. Al establecerse un nuevo estado de referencia. Al dejar de ser clínicamente aceptable. Todas son correctas.

Con el análisis de perfiles se pretenderá: Determinar la uniformidad del haz (linealidad y simetría) y la tasa de dosis. Factores de calibración necesarios, así como la homogeneidad del haz. Determinar la uniformidad del haz (simetría y homogeneidad) y la penumbra. Todas son correctas.

Los ejes de giro de un acelerador: Se intersectan dentro de una esfera igual o inferior a 3 mm. Se intersectan dentro de una esfera igual o inferior a 2 mm. Se intersectan dentro de una esfera igual o inferior a 6 mm. Se intersectan dentro de una esfera igual o inferior a 1,5 mm.

¿Cada cuanto tiempo debemos verificar la constancia del TPR?. Mensualmente. Trimestralmente. Siempre que se requiera. Anualmente.

¿Cual es el decreto por el que se establecen los criterios de calidad en radioterapia?. RD 1836/1999. RD 1566/1998. RD 1714/1996. LOMLOE.

Cada cuanto tiempo se hace el control de calidad para saber si el equipo detecta catéteres obstruidos: Anual. Mensual. Trimestral. Diario.

La prueba TPR20/10 se realiza. SCD variable. Aire. DFS fija. Ninguna es correcta.

Las isodosis de 38 y 46 Gy se encuentran separadas. El gradiente de dosis es muy bajo. El gradiente de dosis es muy alto. No existe gradiente. Es un mapa del veleta.

Involucra la transferencia de energía a un átomo con el subsiguiente decaimente a una especie molecular excitada. Directa. Indirecta. Electrica. Todas son correctas.

¿Cual de las siguientes no es una de las R de la radioterapia?. Repoblación. Reoxigenación. Refracción. Reparación.

El hiperfraccionamiento y el fraccionamiento convencional tiene la misma: Fracciones al día. Dosis total. Tiempo de tratamiento. Ninguna es correcta.

Respecto de la respuesta del sistema reproductor de la mujer a la radiación. Produce esterilidad radiogénica. Destruye ovulo. Menopausia artificial. Todas son correctas.

Respecto al retraso mitótico. Se conoce su causa. Menor índice = Sobrecarga mitótica. Siempre hay células en división. Todas son correctas.

La respuesta temprana. Muestra los efectos a las pocas semanas. Daño en células no funcionales. Tiende a no sanar. Todas son correctas.

La curva de supervivencia celular. Puck y Mark. Puck y Markus. Plick and Pluck. Zip and Zap.

La repoblación. Radiosensibilidad. Radioresistencia. Radiofrecuencia. Refracción.

La respuesta del sistema nervioso central a las radiaciones. Es sensible. Ningún efecto. Es resistente. Todas son incorrectas.

El usuario define algunos parámetros de los haces y los objetivos clínicos. Directa. Inversa. Transnochada. Creativa.

Pueden representarse en valor de dosis 55 Gy, 50 Gy, 45 Gy, 10 Gy o en valor relativo 110, 100, 90%. Isobaras. Centidosis. Histogramas. Isodosis.

Algoritmo de cálculo que no tienen en cuenta heterogeneidades. Utilizan directamente medidas. Monte Carlo. Modelan el cabezal como un conjunto de fuentes de radiación. Todas son correctas.

Pueden ser físicas, motorizadas o dinámicas. Cuñas. Bolus. Palmeras. Ninguna es correcta.

Es el que encierra la superficie de isodosis con la que se considera controlado el tumor. Volumen irradiado. Volumen tratado. Volumen radiado. Índice de conformidad.

La planificación consistirá en dos campos laterales 90 y 270 con: Holocráneo. Mama. Pulmón. Nariz.

Los órganos de riesgo son básicamente los pulmones y el corazón. Tésticulos. Barriga. Cuello. Mama.

La técnica de irradiación es la de cuatro campos en caja,. Pulmón. Ginecológicos. Sacro. Próstata.

Consiste en la mediación, durante el tratamiento, de la dosis de radiación recibida por el paciente, siendo. In vivo. In vitro. In testini. In usual.

Hoja de tratamiento. En la hoja de tratamiento debe aparecer como mínimo. Información global del haz. Información particular de cada haz. Ninguna es correcta. Todas son correctas.

¿Qué se puede considerar actualmente el "gold standard en braquiterapia?. LDR y sistema de París. LDR y SSDS. HDR y Sistema de París. HDR y SSDS.

¿Dónde colocaríamos el material radiactivo en Braquiterapia Intersticial?. Cercano pero no en el interior del tumor o tejido a irradiar. Lejos del tejido o tumor a irradiar. En el interior de tumor o tejido a irradiar. En una cavidad natural del cuerpo humano cercano al tumor a irradiar.

Si colocamos la fuente directamente sobre la región a tratar, ¿Estaremos llevando a cabo un tratamiento de...?. Braquiterapia Intersticial. Teleterapia Intersticial. Plesioterapia endocavitaria. Plesoterapia de contacto.

Principalmente, ¿De qué dependerá el tratamiento de Braquiterapia?. De la localización de la fuente. De la enfermedad del paciente. De la actividad de la fuente. De la distancia al tumor de la fuente.

¿Qué técnica de imagen es la más usada par la localización de fuentes en Braquiterapia Intersticial en próstata?. US. RX. RM. TC.

¿A qué se refieren las siglas DRT?. Dosis de Radioterapia. Dosis Radiactiva Total. Dosis Absorbida en Agua. Dosis Absorbida Total.

¿Qué enfoques existen en dosimetría para Braquiterapia?. a) Dosimetría teórica. b) Dosimetría Experimental. c) Dosimetría iterativa. a y b son correctas.

¿Qué método matemático es el más usado en dosimetría para Braquiterapia?. Monte Carlo (MC). Método Carlo (MC). Método Curie (MC). Sistema de París.

¿Qué sustancia tomamos como referencia en dosimetría en Braquiterapia). Agua. Oxígeno. Hidrógeno. Carbono.

¿Qué formalismo creó la American Association of Physicists in Medicine (AAPM) EN 1995?. TG 34. TG 43. TG 44. TG 33.

¿Qué tipos de optimización existen?. Interactiva. Geométrica. Basada en la anatomía. Todas son correctas.

¿Cómo suponen el medio los modelos de planificación existentes?. Finito. Se suscribe al cuerpo del paciente. Se suscribe solo al tumor. Infinito.

¿Qué son los dwell times?. Tiempos de carga. Tiempos de tratamiento. Tiempos de parada. Tiempos de descanso entre sesiones.

¿Podemos clasificar las fuentes según su modo de carga en...?. Finitas o infinitas. Directas o indirectas. Inmediatas o diferidas (afterloading). No existe tal clasificación.

¿Qué estrategias de planificación podemos adoptar en Braquiterapia?. Preimplante. Intraoperatoria. Postoperatoria. Todas son correctas.

Las siglas SSDS hacen referencia a... Sistema de Planificación Dosimétrica. Static Dosimetry System. Stepping Source Dosimetry System. Stadistic System of Dosimetry.

¿Dónde se sitúa el Punta A según el ICRU 38?. 2 cm laterales y 2 cm craneales del extremo inferior de la sonda. 1 cm laterales y 1 cm craneales del extremo inferior de la sonda. 0,8 cm laterales y 0,8 cm craneales del extremo inferior de la sonda. 2,8 cm laterales y 2,8 cm craneales del extremo inferior de la sonda.

¿Qué otros dos puntos de referencia establece el ICRU 38?. Punto de referencia de Mama y Pulmón. Punto de referencia de próstata y cérvix. Punto de referencia de recto y uretra. Punto de referencia de recto y vejiga.

En relación al momento de carga la técnica de LDR BT de próstata es... De carga diferida. De carga inmediata. De carga atenuada. De carga sostenida.

¿El sistema integrado en tiempo real de implante de semillas contiene?. Sonda de ecografía y bobina de RM. Cargador de semillas y monitor de constantes vitales. Cargador de semillas y bobina de RM. Cargador de semillas y sonda US.

¿Según qué sistema se implantan las fuentes, siguiendo la Técnica Clásica en tumores de mama?. Sistema de Manchester. Método de Montecarlo. Sistema de París. Sistema de Oxford.

¿De qué tipo es la sonda ecográfica usada para la localización de semillas en BT de Próstata?. Convexa. Endorectal. Lineal. Endovaginal.

¿Qué factores complican la dosimetría experimental en BT?. Alto gradiente de la dosis y naturaleza de los detectores. Alto gradiente de la dosis y variedad de tipos de fuentes. Bajo gradiente de la dosis y naturaleza de los detectores. Variedad de tipos de fuentes y naturaleza de los detectores.

Según los modelos teóricos ¿Qué forma tienen las fuentes radioactivas?. Rectangular. Esférica. Cilíndrica. Espiroidea.

¿En qué año fue publicado el TG43?. 1994. 1995. 1985. 2005.

Los detectores de termoluminiscencia (TLD)...: Liberan energía emitiendo luz justo después de atraparla. Atrapan energía emitiendo luz justo después de incidir la radiación. Liberan energía emitiendo luz cuando se calientan. Atrapan energía emitiendo luz cuando se calientan.

En el fenómeno de fluorescencia los materiales fluorescentes o fosforescentes...: Liberan energía emitiendo luz justo después de incidir la radiación. Atrapan la energía de la radiación justo después de liberarla. Liberan la energía atrapada cuando se calientan. Necesitan un agente externo para liberar la energía atrapada.

Respecto a la linealidad...: La cumplen todos los detectores. Solo son lineales aquellos detectores que funcionan en modo pulso. Solo son lineales aquellos detectores que funcionan en modo corriente. La respuesta del detector es siempre proporcional a la señal recibida.

Los detectores que pueden funcionar en modo pulso, en general: Solo pueden funcionar en este modo. Pueden funcionar también en modo corriente. Tienen muy buena resolución espacial. Son lineales.

La precisión de un detector...: Nos dice el nivel de detalle que nos puede proporcionar. Nos dice si el resultado que nos proporciona es correcto o no. Depende del laboratorio de calibración. Depende de su resolución des modrónica.

Un detector que funciona en modo corriente: Puede pasar a funcionar en modo pulso. Puede medir la dosis acumulada mediante integración continua de la señal. Puede convertir la tasa de dosis a dosis aplicando un factor de corrección. No se satura nunca.

Las cámaras de ionización... Funcionan en modo pulso. Tienen voltajes tan elevados que pueden contar partículas una a una. Suelen utilizar un gas especial para evitar el efecto quenching. Son sistemas dosimétricos muy robustos.

Para realizar la dosimetría in vivo se recomienda: Utilizar detectores de semiconductor por no tener voltaje. Emplear las cámaras de ionización, ya que son los detectores más adecuados. Hacerla antes de tratar al paciente. Usar haces poco energéticos para minimizar el efecto de la linealidad.

Respecto a los detectores termoluminiscentes, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. No se pueden usar para la dosimetría in vivo. Se deben calentar a 300 ºC aproximadamente para leerlos. Pueden tener diversas formas. Deben tener un factor de calibración individual.

Para realizar la dosimetría de las penumbras de un haz de radiación con un detector se debe tener en cuenta, principalmente: El factor de calibración. Su dependencia con la energía. El midi de funcionamiento. Su resolución espacial.

Rigurosidad de una medida con respecto a su valor real. Eficiencia. Sensibilidad. Precisión. Exactitud.

Emisión de luz debido a la exposición de sustancias a la radiación. Centelleante. Termoluminiscente. Fosoforescente. Ninguna es correcta.

Los maniquíes o fantomas: Calculan con exactitud la dosis absorbida por los pacientes. Imita los efectos de la radiación. Dispositivos con materiales concretos. Todas son correctas.

El material luminiscente que emite luz incluso una vez finalizado el estímulo es el material: Fluorescente. Fosforecente. Centelleante. Termoluminiscente.

Respecto a precisión: Capacidad para detectar haces de radiación poco intensos. Exactitud de una medida respecto a su valor real. Facultad de dar un valor poco variable. Ninguna es correcta.

Las cámaras de ionización son: Un tipo de detectores de ionización de plasma. Un tipo de detector de ionización gaseoso. Un tipo de detector de ionización líquido. Ninguna es correcta.

La sensibilidad es: Capacidad de dar un valor poco variable. Capacidad de detectar haces de radiación poco intensos. La rigurosidad de una media con respecto a su valor real. Todas son incorrectas.

Se incluye movimientos esperados, variación en forma, tamaño y variaciones en la configuración del tratamiento. ITV. CTV. PTV. GTV.

Denunciar Test