option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

KAHOOT IP1 MIMI

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
KAHOOT IP1 MIMI

Descripción:
puta miewrda 1

Fecha de Creación: 2025/11/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 29

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Un riesgo laboral es?. a) Una característica del trabajo que puede provocar accidente. b) Un peligro grave para un trabajador. c) La posibilidad de sufrir un daño por el trabajo.

2. El conjunto de medidas para evitar o disminuir los riesgos laborales hace referencia a: a) Las condiciones de seguridad. b) Las condiciones medioambientales. c) La prevención de riesgos laborales. d) La legislación en prevención.

3. Para que desde el punto de vista legal exista un accidente de trabajo: a) Deben existir daños materiales. b) Deben existir lesiones en las personas. c) No es preciso relación causa efecto entre trabajo accidente. d) Ninguna es cierta.

4. Una imprudencia profesional de un trabajo que conlleva un accidente dentro del trabajo: a) No es considerado A.T por ser impudencia. b) No es considerado A.T si hay falta de medidas de prevención. c) Será A.T si es debido al ejercicio habitual del trabajo. d) Es considerado AT solo si es por realizar tareas distintas.

5. Desde el punto de vista de la prevención, para que exista Accidente de Trabajo: a) No es precisa que existan lesiones en las personas. b) Con un acontecimiento anormal que interrumpa actividad. c) Incluya también los incidentes donde no hay lesiones o daños. d) Todas son ciertas.

6. No es cierto que respecto a la enfermedad profesional: a) Existe lista cerrada de enfermedades y otra lista abierta. b) La lista cerrada esta compuesta en 6 grupos de enfermedades. c) En la E.P sus efectos son inmediatos. d) Todas son falsas.

7. Indica cuál de las siguientes situaciones se produce un riesgo de carga mental: a) Manejar bobinas de 25 kg en un almacén. b) Trabajador que no le proporcionan y sigue en su mismo puesto. c) Realizar llamadas telefónicas durante 8h/día para vender.

8. La diferencia entre las medidas de protección colectiva y las medidas de prevención es que: a) Primero se aplican las de protección colectiva. b) Las de protección colectiva se aplican sobre un trabajador. c) Las de prevención se aplican en el Foco, en el origen.

9. No es una técnica de protección colectiva: a) Las redes de seguridad. b) La higiene industrial. c) Los dispositivos de seguridad. d) La ventilación general.

10. La técnica preventiva que trata de evitar la fatiga de los trabajadores es: a) La seguridad. b) La ergonomía. c) La psicosociología. d) La medicina del trabajo.

11. Según la OMS, la salud es: a) Ausencia de enfermedad e incapacidades. b) Estado de bienestar físico, psíquico y social. c) La ausencia de afecciones o enfermedades.

12. Que es el síndrome de Burnout. a) Cuando te sientes realizado en tu trabajo. b) Cuando tus jefes o compañeros pasan de ti en el trabajo. c) Te sientes frustrado con sensación de fracaso o “quemado”.

13. Cuando en un producto nos encontramos con un texto que dice “Material nocivo”, quiere decir: Que es un producto no perjudicial. Que es un producto peligroso para la salud. Que es un producto muy caro.

14. ¿los accidentes de tráfico pueden ser considerados accidentes de trabajo?. Sí, siempre que sean al ir o volver del trabajo. No nunca. Ninguna es correcta.

15. Indica que trabajador en función de su profesión es mas probable que padezca estrés. a) Panadero. b) Profesora. c) Pintor. d) Peon de albañil.

16. Para una administrativa ¿Qué riesgo está más presente en su puesto de trabajo?. a) Riesgo de intoxicación. b) Exceso de confianza. c) Posturas inadecuadas.

17. Para un pintor ¿Qué riesgo está más presente en su puesto de trabajo?. a) Riesgo de intoxicación. b) Exceso de confianza. c) Falta de concentración.

18. Con respecto a la ergonomía: a) Hay que adaptar el trabajo al trabajador. b) El trabajador debe adaptarse al puesto de trabajo. c) Ninguna es correcto.

19. ¿es una conducta de acoso laboral o mobbing?. a) No asignar tareas. b) Tartar a una persona como si no existiera. c) Prohibir a los compañeros hablar con la victima. d) Todas son conductas de acoso laboral.

20. ¿son factores de riesgo derivados de las condiciones de seguridad?. a) Las escaleras y los vehículos. b) La iluminación, el ruido y los incendios. c) Las Herramientas y la iluminación.

21. Indicar cual de las siguientes situaciones se produce un riesgo de carga mental: a) Albañil descargando sacos de cemento…. b) Atención al cliente durante 8 h en un centro comercial. c) Dependienta de perfumería, la cual es ingeniera química.

22. En señalización el color azul, significa: a) Prohibición. b) Señal de salvamento. c) Obligación.

23. ¿el estudio y diseño de los puestos de trabajo, para adaptarnos al trabajador es?. a) La ergonomía. b) La higiene industrial. c) La seguridad en el trabajo. d) La psicosociología.

24. El objeto de estudio de la psicosociologia es: a) Prevenir y corregir la insatisfacion laboral. b) Su objeto es todo aquello que provoca. c) Estudio y aplicacion del maximo confort y binestar posible.

25. La aparición de fatiga en el trabajo esta determinada por: a) La cantidad de informacion que recibe el trabajador. b) Tiempo disponible para realizar el trabajo. c) La complejidad de la tarea a realizar. d) Todas correctas.

26. Es una técnica de protección colectiva: a) Diseño de maquinas mas seguras. b) Ventilación general. c) Revisiones periodicas de los equipos de transporte.

27. Son los uniformes de trabajo equipos de protección individual (EPI). a) Si, todos los unifromes se consideran EPIS. b) No, salvo que protejan de un riesgo especifico. c) Si, aunque solo sea para preservar la ropa personal.

28. Sergio que lleva trabajando 15 años en la sección de oncología y hacd meses que no duerme bien. a) Se le deberá aplicar la técnica de seguridad en el trabajo. b) Se le debera aplicar la tecnica de higiene industrial. c) Se le debera aplicar la tecnica de ergonomia. d) Se le debera aplicar la tecnica de psicosociologia.

29. Alberto contrajo asbestosis, ya que inhalo fibras de asbestos. ¿Qué técnica estudia esta P.E?. a) La seguridad en el trabajo. b) La higiene industrial. c) La ergonomia. a) La psicosociologia.

Denunciar Test