Cuestiones
ayuda
option
Mi Daypo

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESEKahoot! Literatura

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
Kahoot! Literatura

Descripción:
Tipo test

Autor:
2º Educación Infantil
(Otros tests del mismo autor)

Fecha de Creación:
15/06/2017

Categoría:
Otros

Número preguntas: 37
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
La literariedad es… Conjunto de características que hacen una obra. Un conjunto de textos que poseen características poéticas. Un conjunto de álbumes ilustrados. Un conjunto de textos en donde domina la función estética.
¿Cómo se define lo literario? Lo literario depende del contexto, del circuito comunicativo. Por la intención del mensaje. Por la intención del autor. Por la intención del lector (receptor).
Qué se entiende por literatura infantil: Literatura específica con sus propias características No existe literatura infantil como posibilidad estética. La literatura ganada y las adaptaciones de clásicos. Lectura fácil y sencilla escrita para niños.
¿Es adecuada la poesía para los niños? Sí Solo a partir de los 8 años. No Sí, pero rimas sencillas que puedan comprender.
¿Cuál es el objetivo fundamental de la literatura infantil? Facilitar la entrada a la llamada literatura general. Educar a los niños en valores. Que aprendan a reconocer autores y obras. Facilitar el aprendizaje del lenguaje. .
La literatura infantil abarca… La tradición oral, la literatura ganada y la literatura infantil. La tradición oral y la literatura ganada. La literatura creada específicamente para niños. La literatura que tiene como protagonista a niños.
¿Cuál es nuestro primer objetivo como docentes en literatura infantil? Introducir al niño en el mundo de la cultura y el arte. Que los alumnos adquieran competencias lingüístico-literarias. Estimular el placer por la lectura y el gusto estético. Todas son correctas.
¿Quién es el lector modelo? Lector que interpreta la obra tal como pensó el autor. El lector que reconoce quién es el autor y el texto que lee. El lector que reconoce en el texto la intertextualidad. El lector que interpreta la obra desde su propia perspectiva.
¿Quién es el lector implícito? Lector que prevé el autor como destinatario de sus textos. El lector que interpreta el texto como pensó el autor. El lector real que accede al texto. El lector que aparece en el texto como personaje ficticio.
¿Qué entendemos por una obra abierta? Una obra plurisignificativa. Una obra desplegable. Una obra que solo admite un significado concreto. Una obra que trata sobre otra obra. Ejemplo: El libro en el libro.
La competencia comunicativa incluye… Saberes lingüísticos y pragmáticos. Saberes relativos a estrategias de lectura. Convenciones sobre los géneros. Saberes lingüísticos y pragmáticos y saberes relativos a estrategias de lectura.
¿Qué es el intertexto lector? Es la joroba del lector, es decir, el conjunto de saberes y estrategias que activa el lector durante la lectura Un concepto de Mendoza que define la literatura El conocimiento cultural del lector previo a la lectura. Características que hacen del texto una obra.
La literatura infantil es un género… Considerado menor. De consideración peyorativa. Independiente y menor De consideración peyorativa y considerado menor.
Las historias para niños deben…. Ayudar a los niños a familiarizarse con las formas culturales. Ser sencillas, con final feliz y sin contradicciones. Ser historias cercanas a los modelos orales. Ser historias complejas alejadas del realismo.
¿Qué es un álbum ilustrado? Texto donde dialogan el código verbal y el visual. Como su nombre indica, un libro con imágenes. Un libro con imágenes desplegables. Un libro que puede leerse solo con las imágenes.
¿Qué es la discontinuidad? Dos códigos que dialogan en un texto. Cuando la imagen cuenta una historia distinta al texto. La historia que queda truncada por la imagen. El significado que el lector debe buscar.
¿A quién va dirigido el álbum ilustrado? Al niño. A todos los lectores. Al adulto. Al padre o a la madre.
Señala las características de un álbum tradicional: Estereotipos, simplicidad, formas tradicionales. Experimentación tipográfica, juegos. Metaficción, mise en abime, cronotopo. Innovación artística, complejidad. .
¿Cuál es la función de la metaficción en el álbum ilustrado? Formar lectores. Innovar artísticamente. Vulnerar convenciones narrativas. Crear textos de alta cultura.
¿Qué es un texto metaficcional? Un texto que revela su propio carácter artificial. Textos que llaman la atención sobre su propia construcción. Un texto dentro de otro texto. Un texto que revela su propio carácter artificial y textos que llaman la atención sobre su propia construcción.
¿Qué es el discurso? El texto del álbum ilustrado. La relación entre texto e imagen. La historia que cuenta el álbum. La manera en cómo se cuenta una historia.
¿Qué es el dialogismo? Dos perspectivas en un mismo texto. Dos discursos en un mismo texto. Una obra con un monólogo interior. Dos perspectivas y dos discursos en un mismo texto. .
¿Postmodernidad y metaficción son lo mismo? No. El postmoderno es una manifestación ahistórica. Sí. Sirven para romper convenciones y formar sujetos críticos. No. La metaficción es una manifestación ahistórica. Sí. Ambas describen nuestra época y realidad social.
El significado de un texto depende… De una lectura parcial del álbum. La percepción simultánea de la totalidad del texto. La percepción de la lectura de las imágenes. A quién va dirigido.
Lo que hoy llamamos literatura infantil nace con… Los cuentos de los hermanos Grimm y Perrault Los cuentos de Andersen. La aparición de la burguesía del siglo XIX. La aparición de los ebook.
Las primeras obras literarias tienen un carácter… Instructivo, didáctico y moralizante Antipedagógico. Exclusivamente literario. Instructivo.
Alicia en el País de las Maravillas es una obra enmarcada dentro de… La literatura de adultos. La novela metafísica. La literatura infantil. La literatura ganada.
¿Qué es la parodia? Uso excesivo de la intertextualidad. Mecanismo que sirve para introducir una historia dentro de otra. La serie Los Simpson. Mecanismo que ridiculiza mediante el humor.
¿Qué es la polifonía? La misma historia contada por varias voces. Varias historias contadas por el mismo personaje. Cuando hay dos discursos. Una historia dentro de otra historia.
El género por excelencia del siglo XVIII es… La anécdota. La fábula. La poesía. El cuento.
Antes del siglo XVIII el concepto de niño se entendía… Dentro del concepto de infancia. Fuera de cualquier concepto psicológico distinto y como un niño adulto Como un ser de capacidades distintas que había que explorar. Igual que ahora.
A partir del siglo XVII la literatura infantil deja de tener un carácter meramente… Literario Simbólico Fantástico Didáctico.
En España, durante los años 40, los temas de Literatura Infantil eran: Los grandes temas de la literatura universal, amor y muerte. Pobres. Generalmente de religión y patria. Fantasía y aventuras. Sobre niños protagonistas pobres (ejemplo, Dickers). .
Los textos de literatura infantil son reflejo de La concepción que cada época tiene del concepto de infancia. El canon de la época. La concepción que cada época tiene de la literatura. Las preocupaciones existenciales del adulto.
El primer periódico para niños surgió en 1787 y se llamaba: El periódico de Calleja. La gaceta de los niños. La gaceta infantil. El periódico de la escuela.
El primer escritor (no recopilador) de literatura infantil es: Hans Christian Andersen. Los Hermanos Grimm. Hans Christian Perrault. Ninguno.
A partir de los años 80 en España la literatura infantil: Abrió puertas a una infinidad de temas, autores y editoriales. Dejó de publicarse literatura infantil. Franco prohibió u censuró un gran número de publicaciones. Surgió el álbum ilustrado por primera vez.
Denunciar test Condiciones de uso