Kahoot! - Técnicas de imagen en Medicina Nuclear
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Kahoot! - Técnicas de imagen en Medicina Nuclear Descripción: Técnicas de Imagen en Medicina Nuclear |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
No es una función del técnico en imagen en medicina nuclear. Controles de calidad a los equipos. Preparar dosis para los pacientes. Administrar dosis a los pacientes. Recibir los radiofármacos cada mañana. Aumenta la intensidad del impulso eléctrico. Colimador. Fotocátodo. Tubo fotomultiplicador. Cristal de centelleo. Un estudio en el que tomamos muchas imágenes de corta duración para ver cómo va cambiando el radiofármaco es: Estático. Dinámico. Tomográfico. Cambiante. El cristal de centelleo convierte fotones de radiación gamma en fotones de luz. Verdadero. Falso. ¿Qué elemento del cabezal detector de la gammacámara convierte la luz en electrones?. Cristal de centelleo. Tubo fotomultiplicador. Fotocátodo. Fotodínodo. Se emplea para medir la actividad de una fuente radiactiva. PET. Gammacámara. Medidor de fuente. Activímetro. Cuál es la función de un colimador en gammacamára. Aumentar la imagen del órgano diana. Reducir la imagen del órgano diana. Seleccionar los fotones que provienen de la dirección correcta. Evitar que los fotones alcancen el cristal de centelleo. La fase de un estudio en la que valoramos la perfusión sanguínea inicial es: Vascular o precoz. Tardía. Angiogammagráfica. Ninguna es correcta. Cuantas fases puede tener la gammagrafía ósea. Dos. Tres. Una. Cuatro. Cuando la captación de 67Ga es superior a la de 99mTc en una valoración de prótesis de rodilla: No hay infección y sí aflojamiento mecánico. Hay infección y no aflojamiento mecánico. Hay aflojamiento mecánico por metástasis. Ninguna de las anteriores es correcta. La capacidad para distinguir dos fotones que inciden muy próximos en el tiempo se denomina: Resolución de contraste. Resolución temporal. Resolución espacial. Resolución fotónica. Para valorar infección solo podemos usar el Galio 67 si ha pasado más de un año desde la intervención quirúrgica. Verdadero. Falso. El tiempo muerto de un detector influye en la resolución. Fotónica. Espacial. De contraste. Temporal. Para valorar la enfermedad INFLAMATORIA intestinal utilizaremos: Hematíes - 99mTc HMPAO. Leucocitos - 99mTc HMPAO. Leucocitos - 99Mo HMPAO. Hematíes - In111 HMPAO. Qué radionúclido se administra por vía oral. 99mTc. Yodo 131. Indio 111. Galio 67. En qué prueba empleamos el colimador Pin Hole. Gammagrafía renal. Gammagrafía paratiroidea. Gammagrafía ósea. Gammagrafía tiroidea. La gammagrafía de ventilación/perfusión pulmonar está indicada fundamentalmente para valorar. EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica). EPIC (enfermedad pulmonar infacciosa crónica). TEP (Tromboembolismo pulmonar). Todas son correctas. Sabemos que hay un TEP cuando tenemos: Ventilación patológica y perfusión normal. Perfusión patológica y ventilación patológica. Perfusión patológica y ventilación normal. Ninguna es correcta, el TEP no tiene patrón característico. En qué estudio se administra el radiofármaco por vía directa: Renograma. Cisternogammagrafía. Cistogammagrafía. Gammagrafía tiroidea. ¿Qué prueba se emplea para valorar fugas de LCR?. Cistogammagrafía. Gammagrafía cerebral. SPECT perfusión cerebral. Cisternogammagrafía. En qué prueba empleamos el pertecnectato de sodio (99mTc). Gammagrafía de glándulas salivales. Gammagrafía tiroidea. Gammagrafía de detección de mucosa gástrica ectópica. Todas son correctas. Radiofármaco empleado en el renograma: A. 99mTc-MAG3. B. 99mTc-DTPA. C. 99mTc-DMSA. D. A y B son correctas. En qué estudio se generan curvas de actividad tiempo. A. Gammagrafía renal. B. Renograma. C. Gammagrafía de salivales. B y C son correctas. Es un estudio dinámico. Gammagrafía de salivales. Renograma. Cistogammagrafía. Todas son correctas. El tiempo de espera en una gammagrafía hepatoesplénica es de: 60 minutos. 30 minutos. 20-30 minutos. 30-40 minutos. Radiofármaco empleado en el SPECT de perfusión cardiaca. A. 99mTc-MIBI. B. 99mTc-HMPAO. C. 201 Talio. A y C son correctas. Es incorrecto para el SPECT de perfusión cerebral. Se usa 99mTc-HMPAO. Se valoran demencias y Alzheimer. Se valora la enfermedad de Parkinson. Se usa 99mTc-ECD. Señala la falsa para medicina nuclear. Altamente sensible. Poco específica. Mejor resolución de contraste que TC y RMN. Imágenes funcionales. Es el radionúclido más habitual en gammagrafía tiroidea. 99mTc (pertecnectato de sodio). Yodo 123. Yodo 125. Yodo 131. Los controles de precisión (cosntancia) y exactitud se realizan a: PET. Gammacámara. Activímetro. Activímetro y gammacámara. Los estudios estáticos en medicina nuclear. Adquirimos la imagen a cuentas o a tiempo. El radiofármaco está fijo en el órgano diana. La Gammagrafía renal, tiroidea o paratiroidea son ejemplos de estudios estáticos. Todas son correctas. En pacientes pediátricos, la dosis en un renograma con MAG3 es: 200 microcurios por kilo. 100 microcurios por kilo. 1 mCi por kilo. 0,1 microcurio por kilo. No es un radiofármaco usado para diagnosticar infecciones: 99mTc HMPAO - leucocitos. 111 In - leucocitos. 67 Galio. 99mTc - DTPA. Es incorrecto para el SPECT cardiaco con 99mTc-MIBI. Es un SPECT de 180º tomando imágenes de 20 segundos. Tiempo de espera entre 30 y 60 minutos. Dosis de 10-15 mCi. Se hace prueba en esfuerzo y reposo. Los isótopos radiactivos... A. Tienen mismo número atómico y distinto número másico. B. Son inestables. C. Tienen mismo número másico y distinto número atómico. D. A y B son correctas. |