KAHOOT XOGO MOTOR
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() KAHOOT XOGO MOTOR Descripción: CAFYD PONTEVEDRA 1° CURSO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La teoría de la estructuración del pensamiento de Piaget. Es una teoría psicológica psicoanalítica. Facilita el proceso de rememoración. Facilita el proceso de adaptación al medio. Todas las respuestas son correctas. La teoría del juego catártica de Hall dice que. Necesitamos liberar enteros sobrante de las actividades de la vida diaria. Necesitamos recular fuerzas. Nos sirve como descarga de actividad. Nos sirve como recordatorio de la evolución. La teoría del ejercicio preparatorio es una. Teoría de casualidad que sirve para prepararse para la vida diaria. Teoría de finalidad que sirve para prepararse para la vida diaria. Teoría estructural que sirve para prepararse para la vida diaria. Ninguna repuesta es correcta. Según la clasificación de Caillois el fútbol sería. Alea-ludus. Mimicry-ludus. Agón-Paidia. Ninguna respuesta es correcta. Las características de la teoría de la dinámica infantil son. Impulsividad y actitud pática. Incoherencia sensoriomotora y mental. Timidez frente a las cosas. Todas son correctas. Atendiendo a la clasificación de la teoría del procesamiento de la información. La exigencia está en la comprensión de la información del entorno. La dificultad está en la elección de la mejor respuesta a nivel mental. Todas son correctas. Precisan enormes exigencias en los factores de ejecución. El concepto de juego es. Polisémico. Unisémico. Trisémico. Todas son correctas. Según la organización reglamentaria, el ejercicio es una ejecución. Global d una acción, en la q aparecen las características lúdicas. Analítica de una acción, en la q apetecen las características lúdicas. Analítica de una acción, sin q aparezcan las características lúdicas. Parcial d una acción, en la q aparecen las características lúdicas. Entre las características del juego están. Ficticio, libre y reglamentario. Gratuito e incierto. Convencional. Todas son correctas. Las características del juego definidos en verbos según Palacios (2010) son. Evadir y respetar. Compartir y divertir. Educar y contribuir. Todas son correctas. En las apuestas deportivas. El 80% d los jugadores pierden dinero. El 90% d los jugadores pierden dinero. El 60% d los jugadores pierden dinero. El 50% d los jugadores pierden dinero. Según Parlebás (1988) en la clasificación de los juegos deportivos. Sociomotor, colectivo de colaboración-oposición CAI. Juego deportivo tradicional. Sociomotor, colectivo de colaboración CAI. La 1 y 2 son ciertas. Según Parlebás (1988) y su clasificación en función de la interacción motriz, los lanzamientos de atletismo es un. Deporte individual con presencia de compañeros, adversarios e incertidumbre. Deporte de adversario y psicomotor. Deporte colectivo de colaboración. Deporte individual sin presencia de compañeros, adversarios e incertidumbre. Según Parlebás (1988) y su clasificación en función de la interacción motriz, el. Psicomotor, individual CAI. Sociomotor de adversario con incertidumbre. Sociomotor de adversario sin incertidumbre. Colectivo de colaboración-oposición. Según Parlebás (1988) y su clasificación en función de la interacción motriz, el fútbol es un deporte colectivo. De colaboración-oposición con ausencia de incertidumbre. De colaboración-oposición con presencia de incertidumbre. De colaboración con ausencia de incertidumbre. De colaboración con presencia de incertidumbre. Según Palacios (2010) y su clasificación atendiendo al ámbito en el que se practica, los 10 pases es un juego. De ámbito social y deporte tradicional. De ámbito social y deporte popular. De ámbito social y deporte tradicional. De ámbito educativo y juego predeportivo. Según Parlebás (1988) y su clasificación en función del sistema de reglas, el rafting es un juego. Sociomotor, con ausencia de sistema de reglas y cuasi-juegos deportivos. Psicomotor, con ausencia de sistema de reglas y cuasi-juegos deportivos. Sociomotor, con presencia de reglas y juego deportivo institucional. Psicomotor, con ausencia de sistema de reglas y juegos tradicionales. Los grupos de juegos practicados en todos los pueblos, culturas y tiempos según Palacios (2010) son. Juegos de imitación. Juegos de lenguaje. Juegos de pelota. Todas las respuestas son correctas. Algunos de los juegos en el programa de los Juegos Olímpicos antiguos eran. Carreras de cuádrigas. Salto de pértiga. El lanzamiento de martillo. Todas son correctas. Cuando el alumno actúa el rol alumno-profesor hablamos de un estilo de enseñanza. Recíproco. Microenseñanza. Individualizado. Todas son correctas. Los conceptos que expresan mejor las capacidades socio-motrices son. Flexibilidad, velocidad, fuerza y resistencia. Juego colectivo y la introyección. Habilidades locomotrices de habilidad y las manipulativas. Coordinación y equilibrio. Las actitudes que pueden alcanzarse con los juegos según Palacios (2010) son. Infravaloración y actitud positiva del juego limpio. Cooperación y protesta de las funciones asignadas en el equipo. Actitud de autoexigencia y superación. Todas son correctas. Según la clasificación de Famouse (1982) las tareas que no especifican los objetivos ni la ejecución son tareas. Definidas. No definidas. Semidefinidas. Indefinidas. Según Palacios (2010) en la presentación del juego hay que. Explicar las reglas con claridad y brevedad. Realizar una demostración rápida si es preciso. Reunir a los alumn@s para que disipen su atención. Asegurase de que existen dudas. Según Palacios (2010). Conseguir la desintegración de todos. Recoger materiales. Asegurarse de que los grupos se forman desequilibradamente. Todas son incorrectas. Según la clasificación de Sánchez Bañuelos (1984), en función de su dificultad y según el mecanismo de decisión. Es más complejo un gran número de decisiones. Es menos complejo una multiplicidad de respuestas motrices. Es más complejo una propuesta motriz única. Es más complejo un escaso número de decisiones. El tiempo de compromiso motor es. Aquel que está relacionado con los objetivos deseados en la sesión. Aquel que nos queda después de explicar los juegos y colocar el material. Aquel que disponemos en la sesión. Aquel que el alumnado dedica a las actividades físicas. Los deportes alternativos son modalidades deportivas. Que no gozan de una gran masa de practicantes. Que no suelen ser enseñados al alumnado y por ende son desconocidos. Que motivan a los alumnos que no disfrutan de los deportes tradicionales. Todas son correctas. Según el cuadro comparativo del juego al deporte de Palacios (2010) el deporte base respecto a la evasión ocurre. Siempre. Nunca. Variable. Ninguna es correcta. Señala la respuesta incorrecta. El perfil ideal del profesor como animador del juego sería. Tener entusiasmo. Tener confianza en si mismo y en la actividad que propone. Tener responsabilidad. Todas son correctas. El juego competitivo es un elemento. No educativo. Educativo valioso. Educativo no valioso. Ninguna respuesta es correcta. El juego de forma explícita aparece en el currículum, en el Bloque de Contenidos nº. 1. 2. 3. 4. Los beneficios de la forma equilibrada de la competición-cooperación son. Valorar y disfrutar tanto el proceso como el resultado de éxito o fracaso. Valorar y disfrutar solo el resultado del éxito. Entender al contrario como un enemigo. Aprender a jugar solo de manera competitiva y con rival. En la fase pre-activa de la preparación de una clase de juegos hay que. Resolver los contratiempos y conflictos. Anotar observaciones. Adaptar el juego al grupo. Explicar el juego al grupo. |