option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

kihi mix 8

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
kihi mix 8

Descripción:
kihi mix

Fecha de Creación: 2021/11/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 53

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. El Servicio Periférico de Costas podrá otorgar la autorización a otras personas físicas o jurídicas, previa comunicación al Ayuntamiento en los siguientes casos (señale opción incorrecta): a. Cuando no se hubiera producido la solicitud del Ayuntamiento en plazo exigido. b. Cuando dicha solicitud resultase legalmente inaceptable. c. Cuando el Ayuntamiento hubiere incurrido en incumplimiento de las condiciones del título en la temporada anterior, desatendiendo el requerimiento expreso de dicho Servicio. d. Cuando el Ayuntamiento no hubiere presentado la solicitud de reducción del canon.

2. De acuerdo con la legislación de costas vigente, qué organo y por qué razones podrá declarar zonas prohibidas para la extracción de áridos y dragados: a. El Servicio Periférico de Costas, por razones de utilidad pública a efectos de expropiación. b. El MITERD, por razones de utilidad pública a efectos de expropiación. c. El MITERD, por razones de protección de playas y biosfera submarina. d. El Servicio Periférico de Costas, por razones de protección de playas y biosfera submarina.

3. Cuando el objeto de una concesión extinguida fuese una actividad amparada por otra concesión de explotación de recursos mineros o energéticos otorgada por la Administración General del Estado por un plazo superior (indique la opción correcta): a. Su titular tendrá derecho a que se le otorgue una nueva concesión de ocupación del dominio público marítimo-terrestre por un plazo igual al que reste de vigencia a la concesión de explotación. b. Su titular tendrá derecho a que se le otorgue una nueva autorización de ocupación del dominio público marítimo-terrestre por un plazo igual al que reste de vigencia a la concesión de explotación. c. Su titular tendrá derecho a que se le otorgue una nueva concesión de ocupación del dominio público marítimo-terrestre por un plazo igual al que reste de vigencia a la concesión de explotación, sin que en ningún caso pueda exceder de setenta y cinco años. d. Su titular tendrá derecho a que se le otorgue una nueva autorización de ocupación del dominio público marítimo-terrestre por un plazo igual al que reste de vigencia a la concesión de explotación, sin que en ningún caso pueda exceder de setenta y cinco años.

4. De acuerdo con el RD 500/2020, por el que se aprueba la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ¿qué organos directivos dependen directamente de la Secretaria de Estado de Medio Ambiente?. a. DG del Agua; DG de la Costa y del Mar; Oficina Española de Cambio Climático; DG de Calidad y Evaluación Ambiental; DG de Biodiversidad Bosques y Desertificación. b. DG del Agua; DG de la Costa y del Mar; Oficina Española de Cambio Climático; DG de Calidad y Evaluación Ambiental; DG de Biodiversidad Bosques y Desertificación; O.A de Parques Nacionales. c. DG del Agua; DG de la Costa y del Mar; Oficina Española de Cambio Climático; DG de Calidad y Evaluación Ambiental; DG de Biodiversidad Bosques y Desertificación; Las Confederaciones Hidrográficas. d. DG del Agua; DG de la Costa y del Mar; DG de Calidad y Evaluación Ambiental; DG de Biodiversidad Bosques y Desertificación.

5. La catalogación de los tramos naturales y urbanos de las playas se establecerá por: a. A) Capitanía marítima. b. B) Administración General del Estado. c. C) Administración competente en materia de ordenación del territorio. d. D) El ayuntamiento correspondiente al ostentar las competencias de limpieza y mantenimiento de las playas.

6. Según la Ley de Costas cual es el tipo de gravamen por ocupación y aprovechamiento: a. A) el gravamen anual será del 10% sobre el valor de la base, salvo en el caso de aprovechamiento, que será del 80%. b. B) el gravamen anual será del 100% sobre el valor de la base, salvo en el caso de aprovechamiento, que será del 8%. c. C) el gravamen anual será del 80% sobre el valor de la base, salvo en el caso de aprovechamiento, que será del 100%. d. D) el gravamen anual será del 8% sobre el valor de la base, salvo en el caso de aprovechamiento, que será del 100%.

7. En caso de vertidos al DPMT, la administración competente podrá exigir la constitución de una fianza complementaria. a. A) Si. b. B) No. c. C) En caso de vertidos de tierra al mar si. d. D) En caso de vertidos desde buques y aeronaves si.

8. Según el Titulo de la Constitución Española, al Rey corresponde declarar la guerra. a. A) Previa autorización de las Cortes Generales. b. B) Previa autorización del Presidente del Gobierno. c. C) Previa autorización del Consejo de Ministros. d. D) Ninguna es correcta.

9. El cumplimiento por la Administración General del Estado de las obligaciones contenidas en el Título I, capítulo II, de la Ley 19/2013 de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno será objeto de control por parte de: a. Consejo de transparencia y buen gobierno. b. Tribunal constitucional. c. Congreso de los diputados. d. Ministerio de la Presidencia.

10. Según la ley 43/2003 de Montes ¿Qué NO se entiende por Monte?. a. Los terrenos yermos, roquedos y arenales. b. Las construcciones e infraestructuras destinadas al servicio del monte en el que se ubican. c. Los terrenos dedicados al cultivo agrícola. d. Los terrenos agrícolas abandonados que cumplan las condiciones y plazos que determine la comunidad autónoma, y siempre que hayan adquirido signos inequívocos de su estado forestal.

11. Según la ley 43/2003 de Montes, ¿Cuál es la definición de repoblación forestal?. a. Repoblación, mediante siembra o plantación, de un terreno que era agrícola o estaba dedicado a otros usos no forestales. b. Conjunto de técnicas que tratan de la conservación, mejora, aprovechamiento y regeneración o, en su caso, restauración, de las masas forestales. c. Reintroducción de especies forestales, mediante siembra o plantación, en terrenos que estuvieron poblados forestalmente hasta épocas recientes, pero que quedaron rasos a causa de talas, incendios, vendavales, plagas, enfermedades u otros motivos. d. Establecimiento de especies forestales en un terreno mediante siembra o plantación, puede ser forestación o reforestación.

12. ¿Cuál de las siguientes es la “Directiva Habitats”?. a. Directiva 2009/128/CE. b. Directiva 1999/22/CE. c. Directiva 2013/17/UE. d. Directiva 92/43/CEE.

13. Las concesiones y autorizaciones de ocupación del dominio público para instalaciones destinadas a actividades deportivas de carácter náutico federado, que únicamente podrán otorgarse en tramos urbanos de playa, además de cumplir las disposiciones que les sean aplicables con carácter general y las específicas reguladoras de su actividad, deberán ajustarse a los siguientes criterios: a. Las instalaciones se ubicarán, siempre, fuera de la playa. Cuando esto no sea posible, se situarán en los extremos de la playa, adosadas al límite de aquélla. b. Los usos permitidos en estas instalaciones no serán los estrictamente necesarios para realizar la actividad deportiva náutica. c. Las instalaciones deberán estar adaptadas al entorno en que se encuentren situadas y no podrán exceder de 200 metros cuadrados. d. En ningún caso se permitirán instalaciones destinadas a actividades deportivas no náuticas.

14. Según, el Plan Estatal de Protección de la Ribera del Mar contra la Contaminación, quién declarará la activación en fase de alerta del Plan Ribera cuando se produzca alguna de las siguientes circunstancias: a. El Jefe del Servicio Periférico de Costas. b. El Director General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar. c. Secretario de Estado de Medio Ambiente. d. La Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

15. Según, el Plan Estatal de Protección de la Ribera del Mar contra la Contaminación, quién es el Coordinador de operaciones: a. El Jefe del Servicio Periférico de Costas. b. El Director General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar. c. Secretario de Estado de Medio Ambiente. d. El Director General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

16. La Constitución garantiza la autonomía de los municipios. Estos gozarán de personalidad jurídica plena. Su gobierno y administración corresponde a sus respectivos Ayuntamientos, integrados por: a. Alcaldes. b. Concejales. c. Alcaldes y los Concejales. d. Alcaldes, los Concejales, el Pleno.

17. Según el artículo 51 del Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas, la navegación y la flotación son un uso(s): a. Común. b. Común especial. c. Privativo. d. La navegación es un uso común especial, mientras que la flotación es un uso común.

18. Las extracciones de áridos en terreno de dominio público hidráulico, siempre requerirán: a. Declaración responsable. b. Autorización. c. Concesión. d. Ninguna de las respuestas es correcta.

19. Según la legislación de aguas (Ley de Aguas y Reglamento del Dominio Público Hidráulico), ¿se puede realizar la modificación de las características de una concesión?: a. No, las concesiones como las reservas no pueden cambiar sus características. b. Sí, siempre que la modificación no sea sustancial. c. Sí, requerirá previa autorización administrativa. d. Sí, siempre que la modificación sea menor al 10%.

20. Según el art. 40 de la LPAC 39/2015, “El órgano que dicte las resoluciones y actos administrativos los notificará a los interesados cuyos derechos e intereses sean afectados por aquéllos. Toda notificación deberá ser cursada dentro del plazo de. a. 7 días. b. 10 días. c. 15 días. d. 1 mes.

21. Los titulares de presas y balsas de altura superior a ________o de capacidad de embalse mayor de_________, de titularidad privada o pública, existentes, en construcción o que se vayan a construir, estarán obligados a solicitar su clasificación y registro. La resolución de clasificación deberá dictarse en el plazo máximo de un año.. (SEÑALE LA CORRECTA). a. 5 metros,10.000m3. b. 7metros, 100.000m3. c. 5 metros, 100.000m3. d. 7 metros, 1.000m3.

22. Según el Art.2.3 Directiva 2000/60/CE, indique cual es la correcta definición de AGUAS CONTINENTALES. a. Todas las aguas quietas o corrientes en la superficie del suelo y todas las aguas subterráneas situadas hacia tierra desde la línea que sirve de base para medir la anchura de las aguas territoriales. b. Todas las aguas quietas o corrientes en las aguas subterráneas situadas hacia tierra desde la línea que sirve de base para medir la anchura de las aguas territoriales. c. Corrientes en la superficie del suelo y todas las aguas subterráneas situadas hacia tierra desde la línea que sirve de base para medir la anchura de las aguas territoriales. d. Ninguna de las anteriores es correcta.

23. Los Estados miembros habrán de lograr el cumplimiento de todas las normas y objetivos a más tardar________ después de la entrada en vigor de la presente Directiva (2000/60/CE), a menos que se especifique otra cosa en el acto legislativo comunitario en virtud del cual haya sido establecida cada una de las zonas protegidas.(SEÑALE LA CORRECTA). a. Quince meses. b. Trece meses. c. Diez años. d. Quince años.

24. Las Administraciones Públicas sólo requerirán a los interesados el uso obligatorio de firma para: (SEÑALE LA INCORRECTA). a. Presentar declaraciones responsables o comunicaciones. b. Interponer recursos. c. Renunciar a derechos. d. Asistir acciones.

25. El artículo 80 del Texto Refundido de la Ley de Aguas regula el registro de aguas, señale la respuesta CORRECTA: a. La organización y normas de funcionamiento del Registro de Aguas se fijarán por vía reglamentaria. b. El Registro de Aguas tendrá carácter público, pudiendo interesarse la administración hidráulica las oportunas certificaciones sobre su contenido. c. La inscripción registral no será medio de prueba de la existencia y situación de la concesión. d. Los Organismos de Cuenca llevarán un Registro de Aguas, en el que solo se inscribirán de oficio las concesiones de agua.

26. De acuerdo con lo dispuesto en la Orden ARM/1312/2009, de 20 de mayo, por la que se regulan los sistemas para realizar el control efectivo de los volúmenes de agua utilizados por los aprovechamientos de agua del dominio público hidráulico, de los retornos al citado dominio público hidráulico y de los vertidos al mismo, las incorporaciones al dominio público hidráulico, bien de retornos o bien de vertidos de agua residual, se realizan (seleccione la CORRECTA): a. La obligación de instalar y mantener sistemas de medición es exigible también a quienes realicen cualquier tipo de vertidos en el dominio público hidráulico terrestre. b. Las comunidades de usuarios no podrán exigir el establecimiento de análogos sistemas de medición a los comuneros o grupos de comuneros que se integran en ellas. c. En relación con el caudal mínimo autorizado en el título habilitante se consideran cuatro categorías; <4 l/s; 4-200 l/s; 200-300 l/s; >300 l/s. d. Los titulares de las concesiones administrativas de aguas y todos aquellos que por cualquier título tengan derecho a su uso privativo, estarán obligados a instalar y mantener los correspondientes sistemas de medición que garanticen información precisa sobre los caudales de agua en efecto consumidos o utilizados y, en su caso, retornados.

27. De conformidad con el artículo 367 del RDPH, entre las obligaciones del titular, señale la INCORRECTA: a. Estarán obligados a solicitar su clasificación y registro, los titulares de presas y balsas de altura superior a 5 metros o de capacidad de embalse mayor de 100.000 m3, de titularidad privada o pública, existentes, en construcción o que se vayan a construir. b. El titular deberá elaborar las normas de explotación y los planes de emergencia de la presa y embalse en el caso de que sea de aplicación, que deberán ser aprobadas por la administración de acuerdo con el artículo 362.2. c. En caso de que exista un nuevo titular, éste subroga todas las responsabilidades y obligaciones del título que atribuye al anterior titular. El titular podrá comunicar a la administración pública competente la transmisión de la presa que se propone realizar y solicitar su inscripción en el Registro de Seguridad de Presas y Embalses. d. La resolución de clasificación deberá dictarse en el plazo máximo de un año.

28. En cuanto a la prescripción de las sanciones e infracciones administrativas (señale la CORRECTA): a. Si las leyes no fijan plazos de prescripción, las infracciones muy graves prescribirán a los 3 años, las graves a los 2 años y las leves al año. b. El plazo de prescripción de las infracciones comenzará a contarse desde el día siguiente al que la infracción se hubiera tenido constancia de la misma. c. Las infracciones y sanciones prescribirán según lo dispuesto en las leyes que las establezcan. d. Si las leyes no fijan plazos de prescripción, las sanciones por faltas muy graves prescribirán a los 3 años, por faltas graves a los 2 años y por faltas leves a los 6 meses.

29. En el procedimiento de aprobación de los Planes de Gestión de los Riesgos de Inundación, se desarrollarán también de forma paralela a éstos: a. La evaluación ambiental de dichos planes. b. Los planes hidrológicos de cuenca. c. La autorización ambiental unificada (AAU). d. Las respuestas a) y b) son correctas.

30. Tal y como establece el Reglamento del Dominio Público Hidráulico, queda prohibido con carácter general el vertido directo o indirecto de aguas y productos residuales susceptibles de contaminar las aguas continentales o cualquier otro elemento del DPH, salvo que se cuente con la previa autorización otorgada por ___________ : a. El Organismo de Cuenca. b. El Consejo de Ministros. c. La Consejería competente en materia de medio ambiente. d. La Conferencia Sectorial.

31. ¿Cómo se clasifican las infracciones en la Ley de Aguas?. a. Leves, graves y muy graves. b. Leves y graves. c. Leves, menos graves, graves y muy graves. d. Leves y menos graves.

32. Cuando la reclamación del administrado se dirige contra actos administrativos en que a Administración actúa como poder público, debe utilizarse el recurso o vía jurisdiccional denominado: a. Recurso de alzada. b. Recurso contencioso-administrativo. c. Recurso potestativo de reposición. d. Recurso extraordinario de revisión.

33. En el seno del Listado de Especies en Régimen de Protección Especial (LESPE) se establece el Catálogo Español de Especies Amenazadas (CEEA) que incluirá, cuando exista información técnica o científica que así lo aconseje, los taxones o poblaciones amenazadas, que se incluirán en las categorías de «en peligro de extinción» o «vulnerable», según el riesgo existente para su supervivencia. Señala la respuesta correcta en relación a las especies marinas protegidas incluidas en el LESPE, y las incluidas en el CEEA en la categoría de vulnerable y en peligro de extinción: a. 120 especies incluidas en el LESPE, 27 especies vulnerables y 8 especies en peligro de extinción. b. 120 especies incluidas en el LESPE, 17 especies vulnerables y 8 especies en peligro de extinción. c. 120 especies incluidas en el LESPE, 17 especies vulnerables y 18 especies en peligro de extinción. d. 120 especies incluidas en el LESPE, 27 especies vulnerables y 18 especies en peligro de extinción.

34. En relación con el procedimiento sancionador establecido en la Ley 21/2013, de Evaluación ambiental,. a. Se declarará la caducidad del expediente sancionador si transcurrido el plazo de 1 año desde que se dictó el acuerdo de iniciación no se hubiese notificado la resolución. b. Se declarará la caducidad del expediente sancionador si transcurrido el plazo de 10 meses desde que se dictó el acuerdo de iniciación no se hubiese notificado la resolución. c. Se declarará la caducidad del expediente sancionador si transcurrido el plazo de 1 año desde que se dictó el acuerdo de iniciación no se ha resuelto. d. Se declarará la caducidad del expediente sancionador si transcurrido el plazo de 10 meses desde que se dictó el acuerdo de iniciación no se ha resuelto.

35. Las infracciones establecidas en la Ley 21/2013, de Evaluación ambiental, se clasifican en muy graves, graves y leves. Señala la opción correcta en relación a la prescripción de las infracciones y sus sanciones: a. Las infracciones a los 3 años, 2 años y 1 año respectivamente, y las sanciones a los 5 años, 3 años y 1 año respectivamente. b. Las infracciones a los 3 años, 2 años y 6 meses respectivamente, y las sanciones a los 3 años, 2 años y 1 año respectivamente. c. Las infracciones a los 3 años, 2 años y 6 meses respectivamente, y las sanciones a los 5 años, 3 años y 1 año respectivamente. d. Las infracciones a los 3 años, 2 años y 1 año respectivamente, y las sanciones a los 3 años, 2 años y 1 año respectivamente.

36. Cuál es la definición de “Centro de Rescate de especímenes CITES”, según el Real Decreto 1333/2006, de 21-nov, por el que se regula el destino de los especímenes decomisados de las especies amenazadas de flora y fauna silvestre protegidas mediante el control de su comercio. a. Lugar, centro o institución pública designada por la Autoridad Administrativa CITES y órgano de gestión principal para el alojamiento, cuidado y bienestar de los especímenes vivos, especialmente de aquellos que hayan sido decomisados por contravenir lo dispuesto en el Reglamento (CE) n.º 338/1997, del Consejo, 9-dic-1996 o en el Convenio CITES. b. Lugar, centro o institución pública o privada designada por la Autoridad Administrativa CITES y órgano de gestión principal para el alojamiento, cuidado y bienestar de los especímenes vivos, especialmente de aquellos que hayan sido decomisados por contravenir lo dispuesto en el Reglamento (CE) n.º 338/1997, del Consejo, 9-dic-1996 o en el Convenio CITES. c. Lugar, centro o institución pública o privada designada por la Autoridad Científica CITES y órgano de gestión principal para el alojamiento, cuidado y bienestar de los especímenes vivos, especialmente de aquellos que hayan sido decomisados por contravenir lo dispuesto en el Reglamento (CE) n.º 338/1997, del Consejo, 9-dic-1996 o en el Convenio CITES. d. Lugar, centro o institución pública designada por la Autoridad Científica CITES y órgano de gestión principal para el alojamiento, cuidado y bienestar de los especímenes vivos, especialmente de aquellos que hayan sido decomisados por contravenir lo dispuesto en el Reglamento (CE) n.º 338/1997, del Consejo, 9-dic-1996 o en el Convenio CITES.

37. Según el Plan de acción español contra el tráfico ilegal y el furtivismo internacional de especies silvestres, que se entiende por “tráfico de especies silvestres”: a. El comercio ilegal, internacional, de animales y plantas silvestres y de productos derivados, así como los delitos estrechamente interrelacionados, como la caza furtiva. b. El comercio ilegal, internacional, de animales y plantas silvestres y de productos derivados, así como los delitos estrechamente interrelacionados, como la caza ilegal. c. El comercio ilegal, internacional o no, de animales y plantas silvestres y de productos derivados, así como los delitos estrechamente interrelacionados, como la caza furtiva. d. El comercio ilegal, internacional o no, de animales y plantas silvestres y de productos derivados, así como los delitos estrechamente interrelacionados, como la caza ilegal.

38. Según el art.60 de la Ley de Aguas, toda concesión está sujeta a expropiación forzosa, de conformidad con lo dispuesto en la legislación general sobre la materia, a favor de otro aprovechamiento que le preceda según el orden de preferencia establecido en el Plan Hidrológico de cuenca. A falta de dicho orden, cual de los siguientes aprovechamientos es preferente respecto de los demás: a. Acuicultura. b. Usos recreativos. c. Usos industriales para producción de energía eléctrica. d. Navegación y transporte acuático.

39. El Organismo de cuenca podrá otorgar autorizaciones para investigación de aguas subterráneas, con el fin de determinar la existencia de caudales aprovechables, cuyo plazo: a. no podrá exceder de cuatro años. b. será de cuatro años. c. no podrá exceder de dos años. d. será de dos años.

40. Según el Reglamento del Dominio Público Hidráulico, los expedientes que se tramiten para el otorgamiento de autorizaciones de investigación de aguas subterráneas se archivarán por las siguientes causas (señala la INCORRECTA): a. Por falta de comunicación, en los plazos reglamentarios, de los resultados de la investigación. b. Si la solicitud no reuniera los requisitos establecidos y no se subsanarán sus defectos en el plazo concedido para ello. c. Faltas de prestación, por el peticionario, de la fianza o el aval reglamentarios en la cuantía, forma y plazo determinados. d. Desistimiento del interesado o incumplimiento de los plazos señalados.

41. Según el art. 82 de LPACAP, en el trámite de audiencia, los interesados podrán alegar y presentar los documentos y justificaciones que estimen convenientes: a. En un plazo no inferior a 5 días ni superior a 15 días. b. En un plazo no inferior a 10 días ni superior a 15 días. c. En un plazo de 10 días hábiles. d. En un plazo de 8 días hábiles.

42. Segun establece el articulo 94 de la ley de costas en relacion a las sanciones al DPMT. a) En el caso de que un mismo infractor cometa diversas acciones u omisiones susceptibles de ser consideradas como varias infracciones se impondrá únicamente la sanción mayor. b) En el caso de que un mismo hecho u omisión fuera constitutivo de dos o más infracciones, se impondrán tantas sanciones como infracciones se hubieran cometido. c) En el caso de que unos hechos fueran constitutivos de una infracción calificable como medio o instrumento para asegurar la comisión de otros hechos, también constitutivos de infracción de modo que estos deriven necesariamente de aquellos,se impondrán ambas sanciones. d) En caso de reincidencia en infracciones graves se podrá declarar la inhabilitación para ser titular de autorizaciones y concesiones por un plazo de uno a tres años.

43. Según establece la ley de costas en relación a las infracciones y sanciones (SEÑALE LA INCORRECTA): a. La obligacion de restitucion de las cosas y reposición a su estado anterior prescribirá a los quince años. b. El plazo máximo para resolver el procedimiento sancionador será de 12 meses. c. La cuantía de las multas coercitivas no superará el 20% de la multa de la infracción. d. El plazo de prescripción de las infracciones cuenta a partir de la resolución del expediente sancionador.

44. Según lo establecido por la ley de costas respecto a infracciones y sanciones. a. Las personas jurídicas no pueden ser responsables de infracciones. b. La publicidad no autorizada en el DPMT o en la servidumbre de protección es una infracción grave. c. El plazo de prescripción de las infracciones graves es de 1 año. d. El plazo de prescripción de las sanciones graves es de 2 años.

45. Según establece el articulo 149 de la constitución española. El estado tiene competencia exclusiva en (SEÑALE LA INCORRECTA): a. La gestión en materia de protección del medio ambiente. b. Iluminacion de costas y señales maritimas. c. Legislación básica sobre protección del medio ambiente. d. Puertos de interés general.

46. Según la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género con respecto a las con respecto al articulo 27 sobre ayudas sociales: a. Cuando las víctimas de violencia de género careciesen de rentas superiores, en cómputo mensual, al 33 por 100 del salario mínimo interprofesional, excluida la parte proporcional de dos pagas extraordinarias, recibirán una ayuda de pago único, siempre que se presuma que debido a su edad, falta de preparación general o especializada y circunstancias sociales, la víctima tendrá especiales dificultades para obtener un empleo y por dicha circunstancia no participará en los programas de empleo establecidos para su inserción profesional. b. Cuando las víctimas de violencia de género careciesen de rentas superiores, en cómputo mensual, al 75 por 100 del salario mínimo interprofesional, excluida la parte proporcional de dos pagas extraordinarias, recibirán una ayuda de pago único, siempre que se presuma que debido a su edad, falta de preparación general o especializada y circunstancias sociales, la víctima tendrá especiales dificultades para obtener un empleo y por dicha circunstancia no participará en los programas de empleo establecidos para su inserción profesional. c. Cuando las víctimas de violencia de género careciesen de rentas superiores, en cómputo mensual, al 80 por 100 del salario mínimo interprofesional, excluida la parte proporcional de dos pagas extraordinarias, recibirán una ayuda de pago único, siempre que se presuma que debido a su edad, falta de preparación general o especializada y circunstancias sociales, la víctima tendrá especiales dificultades para obtener un empleo y por dicha circunstancia no participará en los programas de empleo establecidos para su inserción profesional. d. Cuando las víctimas de violencia de género careciesen de rentas superiores, en cómputo mensual, al 20 por 100 del salario mínimo interprofesional, excluida la parte proporcional de dos pagas extraordinarias, recibirán una ayuda de pago único, siempre que se presuma que debido a su edad, falta de preparación general o especializada y circunstancias sociales, la víctima tendrá especiales dificultades para obtener un empleo y por dicha circunstancia no participará en los programas de empleo establecidos para su inserción profesional.

47. Con respecto a la calificación de las infracciones en el Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas ¿quién puede actualizar el importe de las sanciones según el art 117?. a. El Ministro de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. b. El organismo sancionador competente. c. El Gobierno mediante Decreto. d. Consejo de Gobierno mediante Orden Ministerial.

48. Los mapas se pueden clasificar desde dos puntos de vista, según el propósito para el que ha sido creado tendremos: a. Mapas básicos y derivados. b. Mapas cartográficos o temáticos. c. Mapas temáticos y topograficos. d. Ninguna es correcta.

49. El Girocompás es: a. Instrumento esencial para la navegación. b. Instrumento que mide la posición de día o de noche, se puede usar para identificar estrellas o planetas, latitud local dada la hora local(y viceversa). c. instrumentos que miden la gravedad específica o la densidad relativa de un líquido en relación con el agua. d. Instrumento que, instalado sobre una suspensión que le permite estar nivelado en cualquier posición del soporte y activado por un pequeño motor eléctrico, señalará el norte verdadero con precisión. Permite su utilización en condiciones nubladas, cuando el Sol o las estrellas no son visibles.

50. ¿Cúal es el plazo para resolver y notificar un procedimiento sancionador cuando sea la AGE quien tenga que imponer la sanción?. a. 18 meses. b. 24 meses. c. 12 meses. d. 6 meses.

51. Es una función del Organismo de cuenca Según la Ley 1/2001, del 20 de Julio por la que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas, en su artículo 23: a. La administración, aprobación y control del dominio público hidráulico. b. La administración, aprobación y control de los aprovechamientos de interés general o que afecten a más de una Comunidad Autónoma. c. El proyecto, la construcción y explotación de las obras realizadas con cargo a los fondos propios del organismo, y las que les sean encomendadas por el Estado. d. Todas las respuestas son correctas.

52. Corresponde a la Junta de Gobierno de los Organismos de Cuenca: a. Elevar al Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, el plan hidrológico de cuenca y sus ulteriores revisiones. b. Deliberar y formular propuestas al Presidente del organismo sobre el régimen de llenado y vaciado de los embalses y acuíferos de la cuenca. c. Favorecer la cooperación en el ejercicio de las competencias relacionadas con la protección de las aguas que ostenten las distintas Administraciones Públicas en el seno de la respectiva demarcación hidrológica. d. Declarar las masas de agua subterránea en riesgo de no alcanzar el buen estado cuantitativo o químico.

53. ¿Cuál de las siguientes mayorías exigen las Leyes orgánicas?. a. Mayoría simple de Las Cortes. b. Mayoría absoluta de Las Cortes. c. Mayoría simple del Congreso. d. Mayoría absoluta del Congreso.

Denunciar Test