option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

kihi pr 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
kihi pr 1

Descripción:
kihi pr

Fecha de Creación: 2023/04/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 55

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El deslinde de Dominio Público Marítimo Terrestre (DPMT): a) Podrá ser incoado exclusivamente de oficio. b) Podrá ser incoado exclusivamente por la administración si hay una petición de interesado. c) Podrá ser incoado de oficio o a petición de cualquier interesado, aprobándose por la AGE. d) Podrá ser incoado de oficio o a petición de cualquier interesado, aprobándose por la Comunidad Autónoma correspondiente.

2. La ley a través de la que se regula el mar territorial es: a) Ley 10/1977, de 4 de enero, sobre mar territorial. b) Ley 11/1977, de 4 de enero, sobre mar territorial. c) Ley 11/1987, de 4 de enero, sobre mar territorial. d) Ley 11/1997, de 4 de enero, sobre mar territorial.

3. Señale cual es la respuesta incorrecta en cuanto a los bienes patrimoniales y los bienes de dominio público: a) Los bienes de dominio público son parte del patrimonio de las Administraciones Públicas. b) Los bienes patrimoniales pueden o no estar afectos a un uso o servicio público. c) Los bienes de dominio público se relacionan siempre con una afectación a un uso general o servicio público. d) Los bienes patrimoniales son embargables.

4. Acerca del procedimiento de recuperación posesoria de los bienes de DPMT, señale la respuesta correcta: a) La potestad de recuperación posesoria se ejercerá de oficio por el MITECO. b) La potestad de recuperación posesoria se ejercerá por el MITECO, de oficio o a instancia de cualquier persona. c) La potestad de recuperación posesoria se ejercerá por el MITECO, de oficio o a instancia de interesado. d) La potestad de recuperación posesoria se ejercerá por el MITECO a instancia de interesado.

5. Indique cual es el plazo para notificar la resolución de los procedimientos de deslinde de DPMT: a) 12 meses. b) 26 meses. c) 24 meses. d) 14 meses.

Indique la respuesta incorrecta en cuanto a la documentación que deberá contener la propuesta de deslinde que deberá remitir el Servicio Periférico de Costas a la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar: a) La propuesta deberá contener un plano de delimitación provisional del dominio público. b) La propuesta deberá acompañarse de fotografías y datos que sean necesarios para la justificación. c) La propuesta deberá contener un plano de delimitación provisional de la servidumbre de tránsito. d) La propuesta deberá contener un plano de delimitación provisional de la zona de servidumbre de protección.

Señale quienes serán oídos en el procedimiento de deslinde conforme al artículo 21 del Reglamento de Costas: Los propietarios que se encuentren incluidos en el DPMT. Los propietarios que se encuentren incluidos en el DPMT y aquellos que sean colindantes. Los propietarios que se encuentren incluidos en el DPMT, aquellos que sean colindantes y las personas que acrediten la condición de interesados. Al ser un procedimiento administrativo se debe garantizar la información pública a cualquier persona.

8. La nota marginal que el Registrador de la Propiedad deberá extender en el folio de las fincas de las que se certifique: a) Se cancelará por solicitud del SPC, resolución judicial, y en cualquier caso, por caducidad. b) Se cancelará al practicar la inscripción o anotación de la resolución del deslinde, a solicitud del SPC, resolución judicial, y en cualquier caso, por caducidad. c) Se cancelará al practicar la inscripción o anotación de la resolución del deslinde, por resolución judicial o por caducidad. d) Se cancelará al practicar la inscripción o anotación de la incoación del deslinde, a solicitud del SPC, resolución judicial, y en cualquier caso, por caducidad.

9. En el procedimiento de deslinde de DPMT, con que antelación mínima debe citarse sobre el terreno a los interesados para el acto de apeo del deslinde, y de que plazo disponen estos para formular alegaciones y proponer motivadamente una delimitación alternativa: a) 10 días y 7 días. b) 10 días y 15 días. c) 15 días y 10 días. d) 15 días y 7 días.

10. El deslinde de DPMT será aprobado por: a) Orden ministerial del MITECO. b) Orden ministerial del Consejo de Ministros. c) Orden ministerial de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y el Mar. d) Mediante una resolución administrativa.

11. (A2) Señale la respuesta CORRECTA en relación con la utilización del Dominio Público Marítimo Terrestre: a) Se podrá permitir la ocupación del dominio público marítimo-terrestre para aquellas actividades o instalaciones aun cuando por su naturaleza, puedan tener otra ubicación. b) Las edificaciones de servicio de playa se ubicarán, preferentemente, dentro de ella, con las dimensiones y distancias que reglamentariamente se determinen. c) La ocupación de la playa por instalaciones de cualquier tipo, incluyendo las correspondientes a servicios de temporada, no podrá exceder, en conjunto, de la mitad de la superficie de aquella en pleamar y se distribuiráde forma homogénea a lo largo de la misma. d) Posteriormente al otorgamiento del título administrativo habilitante para la ocupación del dominio público, deberá quedar garantizado el sistema de eliminación de aguas residuales, de acuerdo con las disposiciones vigentes.

12. (A2)¿Qué establece la legislación de costas respecto a los paseos marítimos?. a) La Normativa de Costas prohíbe su localización en dominio público marítimo terrestre en todo caso. b) La ocupación del dominio público marítimo-terrestre con un paseo marítimo puede permitirse como acceso a playas naturales. c) La Normativa de Costas prevé una prohibición general de ocupación de la ribera de mar con paseos marítimos y una excepción a esta normativa en algunas zonas urbanas. d) La Normativa de Costas prohíbe su localización en la ribera de mar en todo caso.

13. Señale la respuesta correcta en cuanto a las normas para la protección de determinados tramos de costa. a) Se dictarán mediante orden ministerial, conteniendo como anexos los planos e información relevante. b) Se dictarán mediante Real Decreto, conteniendo como anexos los planos e información relevante. c) La longitud de costa a incluir en ellas deberá referirse a una unidad fisiográfica relativa al territorio. d) La longitud de costa a incluir en ellas deberá referirse únicamente a una unidad morfológica relativa al territorio.

14. En la zona de servidumbre de protección: a) Se podrán autorizar cerramientos opacos, cuando tal cerramiento tenga un 70% de huecos. b) En los primeros 20 metros se podrán depositar temporalmente objetos y materiales arrojados por el mar, y realizar operaciones de salvamento marítimo. c) La ejecución de terraplenes y desmontes no se autorizarán a partir de los 3 metros. d) La tala de árboles se autorizará siempre que se recoja la exigencia de reforestación eficaz con especies alóctonas.

15. Señale la respuesta correcta en cuanto a las instalaciones industriales: a) Las instalaciones industriales solo podrán autorizarse en la servidumbre de protección en el caso de que tal como establece la legislación de costas, no puedan tener otra ubicación, o que presten servicios necesarios o convenientes. b) Las instalaciones industriales que sean de excepcional importancia y por razones económicas justificadas, podrán en todo caso, ubicarse en la zona de servidumbre de protección. c) Las instalaciones industriales que sean de excepcional importancia y por razones económicas justificadas, podrán ubicarse en la zona de servidumbre de protección, en tramos de costa que no constituyan playa ni zonas húmedas u otros ámbitos sujetos a cualquier régimen de protección. d) Las instalaciones industriales que sean de excepcional importancia y por razones económicas justificadas, podrán ubicarse en la zona de servidumbre de protección, en tramos de costa que no constituyan playa ni zonas húmedas.

16. En el procedimiento de autorización excepcional del Consejo de Ministros, para el otorgamiento de autorizaciones en la servidumbre de protección.. a) Bastarácon presentarse al Servicio Periférico de Costas 3 ejemplares del proyecto básico de las obras o instalaciones. b) Las actuaciones deberán, en todo caso, ajustarse al planeamiento vigente. c) En el caso de que la autorización se ampare en una competencia exclusiva estatal, no será necesario que se ajuste al planeamiento vigente. d) Para inscribirse en el Registro de la Propiedad, las construcciones realizadas en la zona de servidumbre de protección, bastará con que se precise si lindan o no con el dominio público marítimo-terrestre.

17. ¿Cuál de las siguientes infracciones no se califica como leve: a) Las que no estén calificadas como infracción grave en la legislación de costas. b) La publicidad no autorizada en el DPMT o en la zona de servidumbre de protección. c) La publicidad realizada sin el debido título administrativo o con incumplimiento de las condiciones de dicho título. d) La publicidad no excepcionada en el artículo 81 del RGC.

18. Indique la respuesta incorrecta: a) Las acciones u omisiones que produzcan daños irreparables o de difícil reparación en el DP tendrá una sanción máxima de 600 euros. b) Las acciones u omisiones que produzcan daños irreparables o de difícil reparación en el DP tendrá una sanción máxima de 300.000 euros. c) Las acciones u omisiones que impliquen un riesgo para la vida de las personas, su salud o seguridad, tendrán una sanción mínima de 3.000 euros. d) Las acciones u omisiones que impliquen un riesgo para la vida de las personas, su salud o seguridad, tendrán una sanción máxima de 300.000 euros.

19. En el caso de que la AGE tenga la competencia para la imposición de multas en materia de costas, tendrá la facultad: a) El Consejo de Ministros cuando la multa sea mayor de 1.000.000 €. b) El Director General de Sostenibilidad de la costa y del Mar para cantidades a partir de 60.000,01€. c) La ministra del Miteco para cantidades a partir de 300.000 €. d) El jefe del Servicio Periférico de Costas, cuando la multa no supere los 60.000€.

20. No podrán ser sancionados por hechos constitutivos de infracción administrativa: a) Personas físicas y jurídicas privadas. b) Cuando una ley les reconozca la capacidad de obrar, las uniones y entidades con personalidad jurídica. c) Cuando una ley les reconozca la capacidad de obrar, los patrimonios independientes. d) Cuando una ley les reconozca la capacidad de obrar, los patrimonios autónomos.

21. Señale en qué casos el instructor no resolverá el procedimiento sancionador sin necesidad de propuesta de resolución según la ley 39/2015: a) Cuando no exista responsables o no se hayan podido identificar. b) Cuando haya prescrito la infracción. c) Cuando no se realicen alegaciones a la incoación del procedimiento. d) Cuando los hechos no se acrediten.

22. Indique cual es el acuerdo internacional en el que participa España y cuyo ámbito es la cooperación, preparación y lucha contra la contaminación por hidrocarburos: a) Convenio de Barcelona. b) Convenio OPRC. c) Convenio de Londres. d) Convenio OSPAR.

23. Indique cual es la normativa que asegura la coherencia y coordinación del total de planes estatales a nivel privado y público en el ámbito de la lucha ante la contaminación marina: a) El Real Decreto 1695/2015, de 22 de diciembre por el que se aprueba el Sistema Nacional de Respuesta ante la contaminación marina. b) El Real Decreto 1695/2015, de 22 de diciembre por el que se aprueba el Sistema Nacional de Respuesta ante la contaminación marina y la Orden AAA/703/2014. c) La Orden AAA/703/2014 por la que se aprueba el Plan Estatal de Protección de la Ribera del Mar contra la Contaminación. d) El Real Decreto 1695/2015, de 22 de diciembre por el que se aprueba el Sistema Nacional de Respuesta ante la contaminación marina y la Orden AAA/702/2014.

24. El Sistema Nacional de Respuesta se estructura en: a) Subsistema marítimo y subsistema costero, integrado el primero por el Plan Marítimo Nacional y el Plan interior marítimo e integrado el segundo por el Plan Estatal de protección de la Ribera del Mar contra la contaminación, Planes territoriales de CCAA y Planes Locales de protección de la ribera del mar. b) Subsistema marítimo y subsistema costero, integrado el primero por el Plan Estatal de protección de la Ribera del Mar contra la contaminación, Planes territoriales de CCAA y Planes Locales de protección de la ribera del mar e integrado el segundo Plan Marítimo Nacional y el Plan interior marítimo. c) Subsistema marino y subsistema litoral, integrado el primero por el Plan Marítimo Nacional y el Plan interior marítimo e integrado el segundo por el Plan Estatal de protección de la Ribera del Mar contra la contaminación, Planes territoriales de CCAA y Planes Locales de protección de la ribera del mar. d) Subsistema marino y subsistema litoral, integrado el primero por el Plan Estatal de protección de la Ribera del Mar contra la contaminación, Planes territoriales de CCAA y Planes Locales de protección de la ribera del mar e integrado el segundo Plan Marítimo Nacional y el Plan interior marítimo.

25. Entre las novedades más destacadas del Sistema Nacional de Respuesta se encuentran: a) Se organiza la respuesta de la costa en niveles, considerando la respuesta desde un nivel local a estata. b) Obliga a las CCAA a ceder sus competencias ante un suceso de contaminación. c) Se considera la respuesta de protección civil la primera en actuar. d) Se prioriza la organización estatal.

26. Indique la respuesta incorrecta en cuanto a la servidumbre de tránsito: a) En ningún caso se situará dentro del DPMT. b) Podrá ser de 3 metros de anchura y 3 metros de altura garantizando el paso de vehículos, peatones y salvamento. c) El cultivo en esta zona no impiden el ejercicio de la servidumbre. d) La servidumbre no afecta a canalizaciones subterráneas cuando estas no puedan situarse en otra ubicación.

27. El Reglamento de Costas considera la sujeción de los yacimientos de áridos emplazados en la zona de influencia a un derecho de tanteo y retracto en las operaciones de venta, cesión o cualquier otra forma de transmisión onerosa inter vivos, a favor del MITERD. En este sentido, indique la respuesta correcta: a) Los propietarios de los terrenos afectados deberán notificar a la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar en el plazo de un mes. b) Los propietarios de los terrenos afectados deberán notificar al SPC, y la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar resolverá en el plazo de 1 mes. c) El retracto podrá ejercitarse en cualquier momento en el caso de que el propietario haya excedido el plazo de notificación. d) El retracto podrá ejercitarse en el plazo de 10 días siguientes a la inscripción de la transmisión en el Registro de la Propiedad.

28. Indique la respuesta incorrecta en cuanto a la zona de influencia: a) La zona de influencia será en todo caso, de 500 metros desde el límite interior de la ribera del mar. b) En playa se preverán reservas de suelo para aparcamientos de vehículos. c) Las construcciones deben de adaptarse a la legislación urbanística evitando las pantallas arquitectónicas. d) La densidad de edificación no podrá ser superior a la media del suelo urbanizable programado o equivalente.

29. Las competencias en Ordenación del territorio, urbanismo y vivienda corresponde a: a) A la AGE. b) A las CCAA. c) A las Entidades Locales. d) A la AGE salvo en Cataluña y Andalucía.

30. En cuanto a la disposición transitoria tercera de la Ley de Costas y sus concordantes del RGC, indique la opción incorrecta: a) El suelo urbanizable no programado no está sujeto a la zona de influencia. b) El suelo urbano no está sujeto a la zona de influencia. c) El suelo no urbanizable estará sujeto a una zona de servidumbre de protección de 100 metros y zona de influencia. d) El suelo urbanizable programado puede o no, estar sujeto a la de zona de influencia.

31. Selecciona la respuesta correcta: a) Forman parte del DPMT únicamente, las dunas en desarrollo o embrionaria, duna en desplazamiento o evolución, duna primaria, y duna secundaria hasta su límite interior. b) Forman parte del DPMT únicamente, las dunas en desarrollo o embrionaria, duna en desplazamiento o evolución, duna primaria, y duna secundaria y relicta hasta su límite interior. c) Forman parte del DPMT únicamente, las dunas necesarias para garantizar la estabilidad de la playa y la defensa de la costa, sin incluir aquellas aisladas tierra adentro o colgadas sobre una costa rocosa. d) Forman parte del DPMT únicamente las dunas con vinculación actual con la playa, necesarias para garantizar la estabilidad de la playa y la defensa de la costa.

32. A tenor de lo establecido en el artículo 63 de la CE. a. Al Rey corresponde manifestar el consentimiento del Estado para obligarse internacionalmente por medio de tratados, de conformidad con la Constitución y las leyes. b. El Rey acredita a los embajadores y otros representantes diplomáticos, previa autorización de los Cortes Generales. c. Al Rey corresponde, previa autorización del Presidente del Gobierno, declarar la guerra y hacer la paz. d. Los representantes extranjeros en España están acreditados ante él, si así lo establece la Constitución en sus países de origen.

33. Indique las fechas correctas en cuanto a la Constitución Española: a. Fue ratificada por el Rey el 6 de diciembre de 1978. b. Fue aprobada por las Cortes Generales el 31 de octubre de 1978. c. Entró en vigor el 28 de diciembre de 1978. d. Fue sancionada ante el Senado el 27 de diciembre de 1978.

34. Según se estructura el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el Organismo Autónomo de la Mancomunidad de los Canales de Taibilla se ajusta a lo siguiente: a. Forma parte de la Dirección General del Agua. b. Se adscribe al MITERD a través de la Dirección General del Agua. c. Se adscribe al MITERD a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. d. Forma parte de la Subdirección General de Medio Ambiente.

35. El Consejo General del Poder Judicial, de conformidad con la CE, estará integrado por: a. El Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por 12 miembros nombrados por el Rey. b. El Presidente del Tribunal Constitucional, que lo presidirá, y por 20 miembros nombrados por el Rey. c. El Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por 20 miembros nombrados por el Rey. d. El Presidente del Tribunal Constitucional, que lo presidirá, y por 12 miembros nombrados por el Rey.

36. De acuerdo con el artículo 117 de la CE, la justicia emana de: a. Del pueblo exclusivamente. b. Del pueblo, el Rey y los Jueces y Magistrados. c. Del poder judicial. d. De las Cortes Generales.

37. Señale la respuesta correcta de acuerdo con la CE: a. La cuestión de confianza planteada por el Presidente del Gobierno ante las Cortes Generales se entenderá otorgada cuando vote a favor de la misma la mayoría simple de cada Cámara. b. El Congreso de los Diputados puede exigir la responsabilidad política del Gobierno mediante la adopción por mayoría absoluta de la moción de censura. c. La cuestión de confianza planteada por el Presidente del Gobierno ante el Congreso de los Diputados se entenderá otorgada cuando vote a favor de la misma la mayoría absoluta del Congreso. d. El Congreso de los Diputados puede exigir la responsabilidad política del Gobierno mediante la adopción por mayoría simple de la moción de censura.

38. De acuerdo con el artículo 96 de la CE, los tratados internacionales, válidamente celebrados, formarán parte de nuestro ordenamiento: a. Cuando sean firmados por el Ministro de Asuntos Exteriores. b. Cuando sean ratificados por el Gobierno español. c. Cuando sean publicados en el Boletín Oficial del Estado. d. Cuando sean autorizados por las Cortes Generales.

39. Según el artículo 148.1.1º de la CE, las Comunidades Autónomas podrán asumir competencias en la organización de sus instituciones: a. Locales. b. Judiciales. c. De autogobierno. d. Políticas.

40. Según la Constitución, los concejales de los Ayuntamientos serán elegidos por: a. Por los vecinos del municipio mediante sufragio universal, igual, libre, directo y secreto. b. El Presidente de la Diputación. c. Por los vecinos del municipio mediante sufragio universal, igual, libre, indirecto y secreto. d. Por los Alcaldes.

41. La potestad sancionadora de las Administraciones Públicas se ejercerá cuando haya sido expresamente reconocida: a. Por la Constitución. b. Por una norma con rango de ley. c. Por una norma con rango reglamentario. d. Por una norma con rango de ley salvo que se trate de Entidades Locales.

42. Según la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, el cumplimiento por la Administración General del Estado de las obligaciones contenidas en el capítulo II, Publicidad Activa, será objeto de control por parte de: a. Las Cortes Generales. b. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. c. El Consejo de Estado. d. El Tribunal de Cuentas.

43. Según el Real Decreto 500/2020, de 28 de abril, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del MITERD, no es un órgano superior y directivo, dependiente directamente del titular del Ministerio: a. La Secretaría de Estado de Energía. b. La Secretaría General para el Reto Demográfico. c. La Secretaría General Técnica. d. La Subsecretaría para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

44. Señale cual de los siguientes no es un principio de la potestad sancionadora conforme a la ley 40/2015. a. Legalidad. b. Moralidad. c. Responsabilidad. d. Proporcionalidad.

45. En los 15 días siguientes al acuerdo de iniciación de deslinde en el dominio público marítimo-terrestre: a) Se realizará la citación previa a los propietarios e interesados, Comunidad Autónoma y Ayuntamiento. b) Se realizará la publicación en el Boletín Oficial del Estado, se solicitará el informe necesario a la Comunidad Autónoma y al Ayuntamiento, y se notificará al Registro de la Propiedad. c) Se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia, se solicitará el informe necesario a la Comunidad Autónoma y al Ayuntamiento, y se notificará al Registro de la Propiedad. d) Se abrirá el plazo de alegaciones al acuerdo de incoación.

46. Cuál de las siguientes opciones no está sujeta a una autorización en la zona de servidumbre de protección?. a) Tala de árboles. b) Terraplenes y desmontes. c) Depositar temporalmente objetos o materiales arrojados por el mar y realizar operaciones de salvamento marítimo. d) Depositar temporalmente objetos o materiales arrojados por el mar y realizar operaciones de salvamento marítimo, en los primeros 20 metros.

47. En caso de que la competencia sea de la AGE, indique quién impondrá la multa de 260.000 euros. a) Director General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar. b) Jefe del Servicio Periférico de Costas. c) Consejo de Ministros. d) Ministra del MITECO.

48. Los vertidos ordinarios o no contaminantes al DPMT: a) No necesitan autorización de vertido de la Administración. b) Solo necesitan autorización de vertido los vertidos de aguas residuales depuradas. c) Todos necesitan autorización de vertido de la Administración competente, sin perjuicio de la concesión de ocupación del DPMT, en su caso. d) Sólo necesitan concesión de ocupación del DPMT, en su caso, al no ser contaminantes.

49. Según el artículo 90 de la Ley de Costas, tiene la consideración de infracción grave: a) La ejecución de trabajos, vertidos, cultivos, plantaciones o talas en el DPMT sin el debido título administrativo. b) Las acciones u omisiones que causen daños o menoscabo a los bienes del DPMT o a su uso. c) La reincidencia en faltas leves antes del plazo establecido para su prescripción. d) La reincidencia, por comisión en el término de 2 años, de más de una infracción de carácter leve cuando sí haya sido declarado por resolución firme.

50. ¿Cual es la clasificación para las infracciones en materia de costas?. a) Leves y graves. b) Leves, graves y muy graves. c) Graves y muy graves. d) No hay clasificación legal.

51. ¿Cuál de las siguientes circunstancias no produce la extinción del título concesional?. a) Vencimiento del plazo de otorgamiento. b) Extinción de concesión de servicio público del que el título demanial sea soporte. c) Caducidad. d) Por aprobación de un instrumento urbanístico que afecte a la zona.

52. No es causa de caducidad de una concesión en el DPMT: a) Impago del canon o tasas en plazo superior a un año. b) Alteración de la finalidad del título. c) Invasión del DPMT no otorgado. d) Fallecimiento del concesionario.

53. ¿Qué tipo de título administrativo precisan las actividades en las que, sin requerir obras o instalaciones de ningún tipo, ni sobrepasar el año de duración, concurran circunstancias especiales de intensidad, peligrosidad o rentabilidad?. a) Reserva. b) Adscripción. c) Autorización. d) Concesión.

54. Indique la respuesta incorrecta respecto a la adscripción. a) En la zona de servicio portuaria de los bienes de DPMT adscritos que reúnan las características del artículo 3 del Reglamento de Costas, se podrán permitir usos comerciales y de restauración. b) La superficie máxima permitida para usos comerciales y de restauración deberá ser inferior al 16% de la lámina de agua comprendida por los diques del puerto. c) La porción de dominio público adscrita conservará la calificación jurídica, siendo de la CA la competencia de la utilización y gestión de la misma. d) La adscripción se limitará a la superficie de DPMT ocupada por la zona de servicio portuaria o por la via de transporte.

55. Estarán sujetos a las limitaciones y servidumbres recogidas en el Título II de la Ley de Costas: a) Los terrenos bañados por el mar en su flujo y reflujo, o hasta donde alcancen los mayores temporales, si superan el límite anterior. b) Únicamente aquellos terrenos que estuvieran clasificados como no urbanos a la entrada en vigor de la Ley de Costas. c) Los terrenos colindantes con el dominio público marítimo-terrestre. d) Los terrenos comprendidos en una franja de 1000 metros hacia el interior.

Denunciar Test