KIT2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() KIT2 Descripción: estudiar |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué definimos como el elemento requerido para la supervivencia de la persona y para el mantenimiento de la salud física y mental?. Anhelo. Necesidad. Sostenibilidad. Necesidad fundamental. ¿Cuál no es una necesidad fundamental según Virgina Henderson?. El ocio. El respirar. Alimentarse. Son todas. ¿Qué necesidades ocupan la base de la pirámide de Maslow?. Necesidades de integración. Necesidades de estima. Necesidades de seguridad. Necesidades fisiológicas. ¿Qué cambios que se producen en los individuos a lo largo del proceso de envejecimiento influyen de forma directa en la resolución de las necesidades del anciano?. Los cambios psíquicos y sociales. Los cambios biológicos y sociales. Los cambios biológicos y psíquicos. Los cambios biológicos, psíquicos y sociales. ¿Qué necesidad básica (de Virginia Henderson) se ve alterada si existe problemas de integración?. Necesidad de seguridad. Necesidad de comunicación. Necesidad de eliminación. Necesidad de temperatura. Como objetivo de la valoración geriátrica integral esta además de conocer los recursos del paciente, y otros recursos de su entorno: Social. Afectivo. Social y familiar. Social, ambiental y familiar. ¿Qué objetivo no es correcto de la valoración geriátrica integral?. Evitar que se produzca la institucionalización del anciano. Asignar los servicios, ayudas técnicas y sobre todo incorporar al paciente a los programas que mas se ajusten a sus necesidades. Conocer los recursos del paciente y su entrono social, familiar y ambiental. No fomentar una ubicación adecuada en caso de institucionalización del anciano. Todo lo que se expone de las escalas empleadas para la valoración geriátrica integral es cierto excepto que: Deben de ser instrumentos sencillos que nos permitan una valoración exhaustiva y rápida. Son mas eficaces que el juicio clínico en la detección del deterioro o la incapacidad cuando estos se presentan de forma austera. Disminuye la permanencia en el domicilio familiar, en pro de la institucionalización, prolongando así la supervivencia del anciano. Nos permiten valorar la calidad de los cuidados desarrollados. ¿Qué tipo de valoración gerontológica es aquella de tipo médico y se hace a través de la Historia Clínica?. Valoración física. Valoración psíquica. Valoración social. Valoración ambiental. Las funciones físicas que son actuaciones elementales de autocuidado y movilidad se denominan: Actividades usuales diarias (AUD). Actividades básicas de la vida diaria (ABVD). Actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD). Actividades Complejas de la Vida diaria (ACVD). Las capacidades necesarias para vivir independientemente en la comunidad: Actividades usuales diarias (AUD). Actividades básicas de la vida diaria (ABVD). Actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD). Actividades Complejas de la Vida diaria (ACVD). ¿Cuál de estas consideras una AIVD?. Beber. Vestirse. Asearse. Usar el teléfono. Si en la Escala de Barthel, que mide la ABVD, el paciente obtiene 70 puntos, indica que es: Independiente. Dependiente leve. Dependiente moderado. Dependiente grave. ¿Cuántos ítems posee el índice de Katz, usado en gerontología?. 6. 8. 10. 15. Para valorar la movilidad del anciano se emplea: La escala Tinetti. La escala de Lawton. El índice de Katz. La escala de Barthel. ¿Qué escala de valoración es cognitiva?. Escala de Tinetti. Escala o test de Blessed. Escala de Barthel. Escala de Gijon. ¿Cómo se mide la valoración social en ancianos, en concreto, mediante el estudio de los recursos e interacciones sociales?. Escala de Recursos Sociales de Nueva York. Escala de Moral del Centro Geriátrico de Filadelfia. Escala de Recursos Sociales del "Older American Resources and Services"(OARS). Escala de Recursos Sociales de la Cruz Roja. Todo lo que se expone de la evolución histórica de los TCAE es cierto excepto: En España TCAE y Grado en Enfermería tienen procesos formativos diferenciados. Los llamados antiguamente Auxiliares de Clínica, surgen con la puesta en marcha del Titulo de Formación Profesional, Rama Sanitaria de primer grado (FPI). La formación reglada se sitúa actualmente al margen del ámbito universitario. La formación reglada tardó menos tiempo en aparecer que la del Grado. En los decretos 546/1995 y 558/1995 se establece la nueva denominación del titulo de grado inferior de los dos títulos de enfermería, ¿Cuál es esta?. Auxiliar de enfermería. Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería. Grado medio de Enfermería. Auxiliar de Clínica. ¿Cuántos miembros conforman la Enfermería?. Uno, Diplomado en Enfermería. Dos, el Diplomado de Enfermería y el Técnico Auxiliar. Uno, el Técnico Auxiliar en Cuidados de Enfermería. Tres, el Diplomado en Enfermería, el Técnico Auxiliar en Cuidados de Enfermería y el Medico. ¿Qué nivel posee los TCAE en el Catalogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (CNCP) actualmente?. Nivel 1. Nivel 2. Nivel 3. Nivel 4. El término "enfermera" tiene sus orígenes en el verbo "to nourish" que significa: Cuidar. Nutrir. Sanar. Asear. ¿Qué es la representación esquemática de la realidad?. Una teoría. Un modelo. Un axioma. Una fantasía. ¿Cómo se llama, en Enfermería, la orientación que caracteriza a la forma de ordenar los diversos conceptos que se usan para formar un modelo de cuidados?. Tendencia en Enfermería. Teoría de Enfermería. Modelo de Enfermería. Axioma de Enfermería. ¿Cuál de estas no es una ventaja de trabajar con un modelo de Enfermería?. La atención prestada es integral y permite llevar a cabo todo el proceso de atención de enfermería. La valoración se hace basándose en respuestas humanas y no sobre la base de signos y síntomas. Se clarifica nuestro campo de asistencia, pudiendo llevar a cabo actividades independientes. El equipo enfermero se subordina a todas las decisiones del facultativo, y mengua así las responsabilidades sobre los enfermos. ¿Quién es considerada la matriarca de la Enfermería moderna?. MF. Colliere. Virginia Henderson. Florence Nightingale. Laura Travelbee. ¿Qué modelo de Enfermería esta basado en la relación enfermera-paciente y se refiere a todo contacto en el que dos personas ejercen una influencia mutua por medio de la comunicación?. Modelo ecológico. Modelo interaccionista. Modelo de autocuidados. Modelo de sistemas. ¿Qué autora de estas realiza el modelo teórico de Enfermería del Autocuidado?. Dorothea E. Orem. Virginia Henderson. Florence Nightingale. Laura Travelbee. ¿Qué autora destaca en el modelo de enfermería basado en la teoría general de sistemas?. Virginia Henderson. Callista Roy. Nancy Roper. Florence Nightingale. ¿En que se basa el modelo de Enfermería de Virginia Henderson?. En la interacción de las personas mediante la comunicación. En las necesidades básicas humanas. En la capacidad de autocuidados del individuo. En la suplencia como ayuda. ¿Qué relación enfermera-paciente se da en el modelo de Virginia Henderson , cuando la enfermera colabora con el enfermo, auxiliándole a recuperar su independencia?. Relación de la enfermera como un sustituto. Relación de la enfermera como ayuda. Relación de la enfermera como compañera. Relación de la enfermera como madre. ¿Quién es la figura mas representativa en Enfermería del modelo de suplencia o ayuda?. Virginia Henderson. Callista Roy. Nancy Roper. Florence Nightingale. ¿Qué sistema de enfermería, según Dorothea E. Orem, es aquel que va dirigido a pacientes que son capaces o deben aprender a realizar acciones propias de autocuidado y que, en principio, no pueden hacerlo sin la correspondiente ayuda?. Sistema de enfermería de apoyo educativo. Sistema de enfermería totalmente compensador. Sistema de enfermería parcialmente compensador. Sistema de enfermería sin compensaciones. Las dificultades por parte del paciente que puede surgir en este modelo de autocuidados (según Dorothea E. Orem) son: Los bloqueos inducidos. Las interferencias. Los bloqueos no inducidos. La desorientación. ¿Qué es falso de las funciones de los Auxiliares de enfermería?. Se encargan de ayudar a cuidar física o psicológicamente a heridos, enfermos, y personas en hospitales. Abordan los cuidados de enfermería que requieren conocimientos y destrezas menos complejas, pero que exigen una competencia en las técnicas. Se encuentran entre los profesiones denominadas de atención indirecta, debido a su papel en el trabajo con los pacientes. Necesitan cuidados de corta, media y larga duración. ¿Dónde se regulan las funciones de los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería?. En el Estatuto de Personal Sanitario no Facultativo de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social. En el Estatuto de Personal Sanitario Facultativo de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social. En el Estatuto de Personal no Sanitario Facultativo de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social. En el Estatuto de Personal Subalterno de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social. ¿De quien dependen competencialmente los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social, según el articulo 74 del Estatuto de Personal Sanitario no Facultativo?. De la Jefatura de Enfermería. De la Jefatura Medica. De la Dirección del Centro y la Jefatura de Enfermería. De la Dirección del Centro y de Jefatura Medica. ¿Qué función no ejercerán los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería?. Llevar las cuñas a los enfermos y retirarlas, teniendo cuidado de su limpieza. Realizar la limpieza de los carros de cura y de su material. Colaborara en la administración de medicamentos por vía oral, rectal y parenteral. Realizaran todas las funciones señaladas anteriormente. ¿En que normativa se recogen las funciones de los Auxiliares de Enfermería en los equipos de Atención Primaria?. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, sobre el Estatuto Marco del Personal Estatuario. Real Decreto 137/84 sobre estructuras básicas de Salud. Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas no universitarias oficiales. Decretos 546/1995, donde se establece el currículo formativo del TCAE. Los cuidados de la boca en los ancianos van dirigidos a: Evitar las caries, aunque no tengan buena higiene bucodental. Conservar en buenas condiciones la cavidad bucal. Evitar el deterior y la caída de los dientes. Son ciertas las respuestas b) y c). ¿Cuántas veces se recomienda cepillar el pelo?. Una vez al día. Dos veces al día. Una vez cada dos días. Una vez a la semana. ¿Cuál debe ser el porcentaje de carbohidratos en la dieta del anciano?. 60-70%. 50-60%. 40-50%. 30-40%. ¿Cómo se llama el método científico de planificar y aplicar los cuidados dentro de la profesión de enfermería?. Diagnostico enfermero. Proceso de Intención de Enfermería. Planificación de Enfermería. Nada de lo anterior. ¿Qué adjetivo o adjetivos no es correcto aplicar al proceso de atención de enfermería?. Lógico y ordenado. Estático. Sistemático. Flexible. Todo lo que se dice sobre el proceso de atención de enfermería y que nos dota de unas herramientas aplicadas a esta es cierto, excepto que: Impida el trato personalizado con el enfermo, dado que nuestro objetivo es el paciente, no la patología. Evitemos olvidos, pues la sistemática de trabajo nos obliga a apuntarlo todo. Se produzcan las repeticiones, ya que cada profesional antes de comenzar su labor leerá las anotaciones anteriores. Incrementos con su uso la calidad de los cuidados. ¿Cuál es el orden lógico de las etapas del proceso de atención de enfermería?. Valoración, planificación, diagnostico, ejecución y evaluación. Valoración, ejecución, evaluación, diagnostico y planificación. Valoración, diagnostico, planificación, ejecución y evaluación. Ejecución, diagnostico, planificación, evaluación y valoración. ¿Qué es, dentro del proceso de atención de enfermería, la elaboración de un plan de cuidados precisos, adaptado a la situación ante la que nos encontremos?. Valoración. Diagnostico. Planificación. Ejecución. ¿De quien obtendremos mas datos del paciente a la hora de recabar los mismos para una adecuada valoración en el proceso de atención de enfermería?. De su familia. Del propio paciente. De psicólogos. De auxiliares de Enfermería. ¿De quien obtendremos los datos del paciente probablemente mas fidedignos a la hora de recabar los mismos para una adecuada valoración en el proceso de atención de enfermería?. De su familia. Del propio paciente. De psicólogos. De auxiliares de Enfermería. ¿Qué dato de los recogidos durante el proceso de atención de enfermería no es objetivo?. Diuresis. Respiración/minuto. Agotamiento personal. Dismetría medible corporal. El termino diagnosticar proviene del griego diagnostikos y significa: Creer. Restar. Aminorar. Distinguir. ¿Quién da la definición mas acertada de diagnostico de enfermería?. La proporcionada en la 1ª Conferencia de diagnostico enfermero de 1973. La proporcionada por NANDA. La proporcionada por NOC. La proporcionada por NIC. De las características del diagnostico enfermero, ¿Qué afirmación no es correcta?. Proporciona un marco de referencia común que facilita la comunicación entre los profesionales. Aborda la salud de las personas desde un punto de vista integral. No se apoya en datos empíricos, aunque si en datos contrastables. Es un proceso dinámico en su aplicación, flexible y abierto en el tiempo. ¿Cómo se denomina la modalidad de diagnostico enfermero donde no se detectan de momento problemas de salud, lo cual no quiere decir que no existan necesidades de aprendizaje y cambio de hábitos para mantener y fomentar el estado de salud integral?. Diagnostico de bienestar. Diagnostico potencial. Diagnostico real. Diagnostico absoluto. ¿En que tipo de diagnostico enfermero hay que actuar con rapidez, eliminando los factores de riesgo?. Diagnostico de bienestar. Diagnostico potencial. Diagnostico real. Diagnostico absoluto. ¿Qué diagnostico enfermero es aquel que define una situación que esta presente y que por tanto puede ser validada por la presencia de signos y síntomas?. Diagnostico clínico. Diagnostico real. Diagnostico de bienestar. Diagnostico potencial. ¿Qué formato debe seguir (según la NANDA) el procedimiento de elaboración de un diagnostico de enfermería?. El formato RAS. El formato DIR. El formato PES. El formato ARD. ¿Qué indica la letra "E" en el formato PES de la NANDA, llevado a cabo en la elaboración de un diagnostico de enfermería?. Enfermedad. Empatía. Etiología. Enfermo. ¿Cuál es el pico o vértice de la pirámide de Maslow en la estructura jerárquica de necesidades?. Necesidad de autorrealización. Necesidad de estima. Necesidad de seguridad. Necesidad de integración. ¿Qué evaluamos en el PAE cuando nos interesa mas conocer la calidad de la atención, y no tanto los resultados obtenidos?. Evaluamos los objetivos. Evaluamos el proceso. Evaluamos los resultados. Evaluamos la estructura. ¿Qué evaluamos en el PAE cuando nos interesa mas conocer la calidad de la atención, y no tanto los resultados obtenidos?. Evaluamos el proceso. Evaluamos los objetivos. Evaluamos los resultados. Evaluamos la estructura. ¿Qué modalidad o forma de realización de evaluación (PAE) emplearemos si se usan criterios previamente establecidos, tratando de evidenciar el nivel de calidad del PE y ayudándonos para su desarrollo los registros de Enfermería ?. Evaluaciones protocolizadas. Evaluaciones de observación diaria. Evaluaciones de observación semanal. Auditorias. ¿En que taxonomía el diagnostico se clasifica atendiendo a las necesidades básicas (Virginia Henderson) o a los patrones funcionales de salud?. En NANDA 1. En NANDA 2. En NIC. En NOC. ¿Cuántos Dominios totales constituye el primer nivel de la taxonomía II NANDA?. 3. 8. 13. 25. El primer nivel de la taxonomía II NANDA lo constituyen los denominados Dominios; ¿Cuál se corresponde con el numero 8?. Promoción de la salud. Nutrición. Sexualidad. Confort. ¿Con que acrónimo se conoce la clasificación de Intervenciones de Enfermería?. NIC. NOC. NANDA. CIE. ¿A que se denomina todo tratamiento que, basado en el conocimiento y juicio clínico, realiza un profesional de enfermería para favorecer el resultado esperado del paciente?. PAE. PE. Intervención de Enfermería. Diagnostico Enfermero. ¿Qué es el lenguaje NOC en Enfermería?. Es una clasificación de resultados de la actividad enfermera. Es una clasificación de intervención de enfermería. Es una clasificación de diagnostico de enfermería. Nada de lo anterior es cierto. |