KIT94EL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() KIT94EL Descripción: 83FTINO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el contexto de la gestión documental los metadatos son datos que describen respecto a los documentos: Contexto y contenido. Contenido y estructura a lo largo del tiempo. Contexto contenido y estructura a lo largo del tiempo. Ninguna respuesta es correcta. En el caso de documentos electrónicos el concepto metadato incluye datos que se necesitan para que el documento sea: Utilizable. Inteligible y utilizable. Ilegible. Ninguna es correcta. Los metadatos cubren distintos objetivos para la gestión de documentos: Recuperación. Mantenimiento, la conservación y la valoración. Autenticidad, fiabilidad. Todas son correctas. Los documentos electrónicos dependen de metadatos que describan: Donde se almacenan. Como se registra la información. No requieren metadatos especiales. Contenidos. .- ¿Qué norma técnica recoge la definición de metadatos para la gestión de documentos?. UNE-ISO 23081-2:2011. ISO 15489:2008. UNE -ISO 19005:2008. Metadatación de Activos Digitales /JA. .- Los metadatos obligatorios para la gestión de documentos: Son internacionales. Según los requisitos específicos de cada organización. Ningún metadato es obligatorio. Están recogidos por ISO. .- Los metadatos de gestión de documentos se aplican a: Documentos, metadatos, proceso y sistemas que les afectan y organismos responsables. Solo a organizaciones responsables de la gestión. Solo a documentos y metadatos. Solo a proceso y sistemas. Los metadatos para la gestión de documentos deben permitir gestionarlos: Desde su creación hasta su disposición. Crear, gestionar y conservar. Gestionar y archivar. Gestionar y conservar. .- La normalización de metadatos permite a los sistemas de gestión documental: Reutilizar sus documentos. Interoperar con otros sistemas. Asegurar la integridad de la información. Solo sirve si la norma es la misma. Los metadatos de tratamiento archivísticos se originan: Junto al documento. Posteriormente a su creación. Al ser archivado. Ninguna es correcta. .- Los metadatos técnicos son aquellos necesarios para: Ver un documento. Procesar los documentos. Almacenarlos. Ninguna es correcta. .- Una entidad en un esquema de metadatos de gestión de documentos representa: Cualquier documento. Cualquier objeto que exista en el sistema. Procesos. Persona u organismo. .- Las características de una entidad en un esquema de metadatos de gestión de documentos se concretan en: Clases. Atributos. Esquemas. Tipos. .- La Información estructurada o semi-estructurada que permite la creación, gestión y uso de los documentos a lo largo del tiempo y entre diferentes dominios es un: Esquema. Metadato. Atributo. Modelo de datos. Señala los grupos básicos de entidades sobre los que se desarrolla un esquema de metadatos. Documento-agente-actividad-relación. Documento-agente. Documento-actividad-agente. Documento-actividad-agente-relación-regulación. .- La norma UNE-EN 82045 incluye además de los elementos de metadatos, buenas prácticas para: Formatos para el interambio de información. Estructuras de formatos. Modelos de Información de referencia. Metadatos para recursos digitales. La etiqueta de un metadato formada por una palabra o frase: Comienza en mayuscula y usa la redacción de la lengua en que se redacta. Comienza en mayúscula. Se escribe siempre en mayúscula. Siempre se escribe en minúscula. Al hablar de conformidad respecto a un modelo de referencia o conjunto de metadatos nos referimos a: Al número de metadatos seleccionados. Grado de cobertura. Al número de variantes incorporadas respecto al modelo. La conformidad no está relacionada con el modelo de referencia. Un identificador en un esquema de metadatos se compone de: Un solo elemento. Varios términos. Varios términos unidos sin carácter intermedio. Varios términos unidos con carácter intermedio. .- Las abstracciones construidas para facilitar la comprensión de procesos técnicos y tecnológicos documentales se denominan: Modelos de referencia. Modelos de sistemas. Sistemas de información. Taxonomías. .- Los modelos de referencia de gestión documental han de ser la base teórica para: El modelo de datos. La definición de entidades y sus relaciones. A y B se apoyan en los modelos. Ninguna derivan de modelos. .- En el Modelo conceptual de Descripción Archivística Española se han definido distintos tipos de entidad. Señala algunas: Documento, Agente, Función. Lugar, Norma, Tema. Las entidades del modelo son las recogidas en A y B mas los posibles subtipos. Las entidades del modelo son las recogidas en A pero el modelo no permite subtipos. Crea, produce, gestiona, son relaciones del Modelo conceptual de Descripción Archivística Española, que se dan desde: Persona-documento. Persona-función. Institución-documento. A y C entre las opciones posibles. .- Los distintos niveles de agrupaciones dentro de una misma entidad en un esquema de metatados: Exigen el uso de los mismos metadatos. Pueden ser diferentes para cada nivel. El nivel es esencial para la exportación de documentos. B es correcta pero debe ir unida a la definición de nivel. Título, Clasificación, Resumen, lugar, jurisdicción e identificadores externos son: Elementos de metadatos de identificación básicos. Elementos de metadatos descriptivos básicos. Elementos de metadatos de uso básicos. Elementos de metadatos historial de eventos básicos. |