kjhkjhort gfhfg
|
|
Título del Test:
![]() kjhkjhort gfhfg Descripción: hsdftj ghke |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué representa la latitud en coordenadas geográficas?. El arco del ecuador entre dos meridianos. La distancia en grados entre dos paralelos. El arco de meridiano comprendido entre el ecuador y un punto determinado. La distancia entre dos puntos sobre un paralelo. ¿En qué paralelo se encuentra aproximadamente España?. Paralelo 45º. Paralelo 38º. Paralelo 60º. Paralelo 25º. ¿Cuántos grados hay desde el ecuador hasta el Polo Norte y hasta el Polo Sur?. 180º en total, 90º hacia cada polo. 90º en total, 45º hacia cada polo. 360º en total, 180º hacia cada polo. 60º en total, 30º hacia cada polo. ¿Cómo se mide la longitud geográfica?. Desde el ecuador hasta el punto deseado. Desde el meridiano del lugar hasta el ecuador. Sobre el ecuador, desde el meridiano de Greenwich hasta el meridiano del lugar. Desde el paralelo del lugar hasta el meridiano cero. ¿Cuál es el rango de valores que puede tener la longitud geográfica?. De 0º a 90º norte o sur. De 0º a 180º este u oeste. De 0º a 360º en cualquier dirección. De 0º a 90º este u oeste. ¿Qué tienen en común todos los puntos situados sobre un mismo meridiano?. La misma latitud. La misma altitud. La misma longitud. La misma distancia al ecuador. ¿Qué característica comparten todos los puntos situados sobre un mismo paralelo?. La misma longitud. La misma latitud. La misma altitud. La misma distancia al meridiano de Greenwich. ¿Qué representa una milla náutica?. 1000 metros y 1 grado de arco. 1852 metros y 1 minuto de arco medido en vertical. 1609 metros y 1 segundo de arco. 1852 metros y 1 minuto de arco medido en horizontal. ¿Qué es un cable o décima en navegación?. Una unidad de velocidad equivalente a 10 nudos. Una décima parte de la milla náutica, medida en vertical. Una distancia equivalente a 100 metros, medida en horizontal. Un tipo de sonda para medir profundidad. ¿Qué mide el nudo en navegación?. La distancia recorrida por el barco en un minuto. La velocidad del viento en la zona costera. La velocidad del barco en millas náuticas por hora. La presión del agua sobre el casco. ¿Qué característica comparten todos los meridianos?. Tienen diferente longitud. Son semicircunferencias que van del Polo Norte al Polo Sur. Son líneas paralelas entre sí. Se miden desde el ecuador hacia el oeste. ¿Dónde la milla náutica tiene el mismo valor en horizontal que en vertical?. En los polos. En el meridiano de Greenwich. En el ecuador. En cualquier paralelo. ¿Cuál es el valor máximo que puede alcanzar la longitud geográfica?. 90º. 360º. 180º. 15º por hora. ¿Qué es la pleamar?. El momento de menor altura del mar. El punto medio entre dos mareas. El nivel más alto que alcanza la marea. La oscilación del nivel del mar por el viento. ¿Qué es la bajamar?. El nivel más bajo que alcanza la marea. El momento de cambio entre mareas. El aumento del nivel del mar por presión atmosférica. La corriente generada por la marea. ¿Qué es el datum en cartografía náutica?. El punto de referencia para medir profundidades, basado en el faro más cercano. El nivel medio del mar en una zona determinada. El punto más profundo registrado en una carta. El sistema de coordenadas usado en navegación. ¿Qué caracteriza a un anticiclón?. Aire cálido y húmedo que asciende. Aire frío y pesado que desciende. Aire caliente que genera tormentas. Aire seco que se desplaza hacia los polos. ¿Por qué el aire caliente asciende?. Porque pesa más que el aire frío. Porque se comprime al calentarse. Porque es menos denso que el aire frío. Porque se mezcla con el vapor de agua. ¿Qué efecto puede tener un anticiclón sobre el mar?. Provoca mareas vivas. Genera corrientes cálidas. Genera corrientes cálidas. Produce olas por el viento. ¿Qué representa el datum en cartografía náutica?. El punto más profundo del océano. El nivel de referencia para medir profundidades. El nivel medio del mar. La altura del faro más cercano. ¿Qué color y signo se asocia al norte en magnetismo?. Azul y negativo. Rojo y positivo. Verde y neutro. Rojo y negativo. ¿Qué color y signo se asocia al sur en magnetismo?. Rojo y positivo. Azul y negativo. Verde y neutro. Azul y positivo. ¿Qué ocurre entre polos magnéticos iguales?. Se atraen. Se neutralizan. Se repelen. Se fusionan. ¿Qué ocurre entre polos magnéticos opuestos?. Se repelen. Se atraen. Se anulan. Se desvían. ¿Qué representa el componente H del campo magnético terrestre?. La fuerza vertical del campo magnético. La inclinación del eje terrestre. El componente horizontal que orienta la aguja. La intensidad del viento solar. ¿Qué representa el componente Z del campo magnético terrestre?. La fuerza horizontal del campo magnético. La variación de la declinación. El componente vertical que produce el ángulo de inclinación. La desviación del rumbo verdadero. ¿Hacia dónde apunta la aguja de la brújula?. Al norte verdadero. Al norte geográfico. Al norte magnético. Al norte astronómico. ¿Qué es la declinación magnética?. La diferencia entre el norte magnético y el sur magnético. La desviación de la brújula por el viento solar. La diferencia angular entre el norte verdadero y el norte magnético. El ángulo entre el meridiano y el paralelo. ¿Qué indica una declinación magnética hacia la derecha (este)?. Que se resta al rumbo magnético. Que se suma al rumbo magnético. Que se ignora en navegación costera. Que se convierte en rumbo verdadero automáticamente. ¿Qué indica una declinación magnética hacia la izquierda (oeste)?. Que se suma al rumbo magnético. Que se convierte en rumbo verdadero. Que se resta al rumbo magnético. Que se multiplica por el ángulo de inclinación. ¿Cuál es la fórmula correcta para obtener el rumbo verdadero?. RV = Rm – Dm. RV = Dm – Rm. RV = Rm + Dm. RV = Rm × Dm. ¿Cuál es la fórmula correcta para saber el rumbo magnético (Rm)?. Rm = Rv + Dm. Rm = Rv ‒ Dm. Rm = Rv × Dm. Rm = Dm ‒ Rv. ¿Qué es el eje terrestre?. Una línea imaginaria que une el ecuador con el centro de la Tierra. El círculo máximo que divide la Tierra en dos hemisferios. El eje sobre el cual gira la Tierra, cuyos extremos son los polos. Una línea que une los meridianos principales. ¿Qué es el Ecuador?. Un círculo menor paralelo al eje terrestre. El círculo máximo perpendicular al eje terrestre que divide la Tierra en dos hemisferios. El meridiano principal desde donde se mide la longitud. El punto donde se cruzan todos los meridianos. ¿Qué son los paralelos?. Líneas que unen los polos. Círculos menores paralelos al Ecuador. Círculos máximos que cruzan el Ecuador. Líneas que indican la longitud. ¿Qué son los meridianos?. Líneas que rodean la Tierra horizontalmente. Círculos menores que cruzan el Ecuador. Círculos máximos que pasan por los polos y son perpendiculares al Ecuador. Líneas que indican la latitud. ¿Qué es el apartamiento?. La distancia entre dos paralelos medida en grados. La distancia entre dos meridianos medida sobre el Ecuador. La distancia entre dos meridianos medida sobre un mismo paralelo y expresada en millas. La diferencia de latitud entre dos puntos. ¿Cuántos círculos máximos horizontales existen en la Tierra?. Dos, el Ecuador y el Trópico de Cáncer. Cuatro, uno por cada estación. Uno, el Ecuador. Infinitos. ¿Cuántos círculos máximos verticales (meridianos) existen?. ¿Cuántos círculos máximos verticales (meridianos) existen?. Dos, uno por cada polo. Treinta y seis. Infinitos. ¿Cuál es el meridiano de referencia para medir la longitud?. El meridiano del lugar. El meridiano de Greenwich. El meridiano del Ecuador. El meridiano de latitud cero. ¿Cómo se llama el meridiano que pasa por encima del barco?. Meridiano de Greenwich. Meridiano de referencia. Meridiano del lugar. Meridiano del ecuador. ¿Cuál es el rango de valores que puede tener la latitud?. De 0º a 180º. De 0º a 90º norte o sur. De 0º a 360º. De 0º a 100º este u oeste. ¿Desde qué punto se mide la longitud geográfica?. Desde el Ecuador. Desde el Polo Norte. Desde el meridiano del lugar. Desde el meridiano de Greenwich. ¿Cómo se mide la longitud geográfica para que no varíe?. Sobre un paralelo. Sobre el meridiano del lugar. Sobre el Ecuador. Sobre el eje terrestre. ¿En qué arco se mide la longitud?. En el arco del Ecuador. En el arco del meridiano. En el arco del paralelo. En el arco del trópico. ¿Qué indica que dos barcos están en la misma línea vertical?. Que tienen la misma latitud. Que tienen la misma longitud. Que están en el mismo paralelo. Que están en el mismo hemisferio. ¿Qué indica que dos barcos están en la misma línea horizontal?. Que tienen la misma longitud. Que están en el mismo meridiano. Que tienen la misma latitud. Que están en el mismo hemisferio. ¿Cómo se orienta el arco de meridiano en la esfera terrestre?. En sentido horizontal. En diagonal respecto al Ecuador. En sentido vertical. En espiral desde los polos. ¿Cómo se orientan los paralelos en la Tierra?. En sentido vertical como los meridianos. En diagonal respecto al eje terrestre. En sentido horizontal, como el Ecuador. En forma de espiral desde el Ecuador. ¿La longitud forma parte de qué sistema de referencia?. De la escala de profundidad. De las coordenadas geográficas. De la escala de presión atmosférica. De la escala de mareas. ¿Qué es el apartamiento en navegación?. La distancia entre dos paralelos medida en grados. La distancia entre dos meridianos medida en millas sobre un mismo paralelo. La distancia entre dos meridianos medida sobre el Ecuador. La distancia entre dos puntos sobre un meridiano. ¿De qué depende la distancia al horizonte en navegación?. De la presión atmosférica. De la latitud del observador. De la altura del ojo del observador sobre la superficie. De la temperatura del aire. ¿Cómo se representa el horizonte en navegación?. Como una línea recta. Como un arco de meridiano. Como una circunferencia dividida en 360º. Como un eje vertical desde el observador. ¿Cuál es el error natural entre el norte verdadero y el norte magnético?. La corrección del desvío. La declinación magnética. El rumbo de aguja. El ángulo de inclinación. ¿Cómo se comportan las cargas magnéticas en la Tierra?. Entran por el norte y salen por el sur. Se distribuyen aleatoriamente. Entran por el sur (azul) y salen por el norte (rojo). Se concentran en el Ecuador. ¿Qué representa el norte de la aguja en una brújula?. El norte verdadero. El norte geográfico. El norte magnético. El norte astronómico. ¿Cómo se llama el error entre el norte magnético (Nm) y el norte de aguja (Na)?. Declinación magnética. Corrección de rumbo. Desvío. Apartamiento. ¿Dónde se obtiene la declinación magnética?. En la tabla de correcciones del barco. En la carta náutica. En el compás de marcación. En el radar de superficie. ¿Dónde se obtiene el desvío magnético?. En la carta náutica. En el radar meteorológico. En la tabla de desvíos del barco. En el compás de marcación. ¿Cómo se aplica una corrección positiva en navegación?. Se ignora. Se resta. Se multiplica. Se suma. ¿Qué representa el triángulo de corrección del desvío?. La diferencia entre el rumbo verdadero y el rumbo de aguja. La relación entre declinación, desvío y rumbo magnético. El ángulo de inclinación del horizonte. La distancia entre dos meridianos. ¿Qué representa el rumbo verdadero (Rv) en navegación?. El ángulo entre el norte magnético y el rumbo de aguja. El ángulo que forma la línea de proa con el norte verdadero. La dirección del viento respecto al eje del barco. El ángulo entre el meridiano del lugar y el horizonte. ¿Qué organismo elabora las cartas náuticas oficiales en España?. Instituto Geográfico Nacional. Instituto Oceanográfico Español. Instituto Hidrográfico de la Marina. Dirección General de Navegación. ¿Qué representa la escala de una carta náutica?. La profundidad media del área representada. La relación entre la distancia en la carta y la distancia real en la Tierra. El número de grados de latitud representados. El tamaño del barco respecto al puerto. ¿Cómo se llaman las líneas que unen puntos de igual sonda en una carta náutica?. Líneas batimétricas. Líneas de profundidad. Líneas isobáticas o veriles. Líneas de corriente. ¿Cuántos meridianos existen en la esfera terrestre?. Uno, el de Greenwich. Dos, uno por cada polo. Treinta y seis. Infinitos. ¿Cuántos círculos máximos horizontales existen en la Tierra?. Uno, el Ecuador. Dos, el Ecuador y el Trópico de Cáncer. Cuatro, uno por cada estación. Infinitos. ¿Cómo se orientan los paralelos?. En sentido vertical como los meridianos. En diagonal respecto al eje terrestre. En sentido horizontal, como el Ecuador. En forma de espiral desde el Ecuador. ¿Dónde se mide la latitud en una carta náutica?. En el centro de la carta. En el eje horizontal. En el lateral de la carta. En la escala de profundidad. ¿Dónde se mide la longitud en una carta náutica?. En el lateral de la carta. En el eje vertical. En el centro de la carta. En el eje horizontal. ¿Cómo se redondea el valor de minutos en navegación cuando se trabaja con medio grado de error?. Si son 14’, se toma 0.5. Si son 16’, se toma 0. Si son 14’, se toma 0. Si son 16’, se toma 1. ¿Cuántos minutos tiene un grado?. 10 minutos. 60 minutos. 100 minutos. 1 minuto. ¿Qué signo se aplica siempre a la aguja para obtener la demora verdadera?. El de la declinación magnética. El de la corrección total (Ct). El de la latitud. El de la corrección de rumbo. ¿Cómo se define una demora?. Distancia entre el buque y un faro. Tiempo que tarda la señal en recibirse. Ángulo entre el norte y la línea visual a un objeto. Ángulo entre el rumbo y la línea de costa. ¿Cómo se orienta el transportador para medir o trazar demoras desde el barco?. Norte abajo. Norte a la derecha. Norte arriba. Sur arriba. ¿Cómo se orienta el transportador para medir o trazar demoras desde la costa?. Norte arriba. Norte abajo. Este arriba. Sur arriba. ¿Qué es una enfilación?. Una línea de posición basada en el radar. Una línea de costa paralela al rumbo. Una demora exacta cuando tres puntos están alineados. Un tipo de corrección de rumbo. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre enfilación y oposición?. Ambas son líneas de posición, pero la oposición es más precisa. La enfilación y la oposición no son demoras. La enfilación es más fiable que la oposición. La oposición se mide desde el centro de gravedad del buque. ¿Cómo se nombran los faros cuando hay varios en una misma enfilación?. De mayor a menor intensidad. De más alto a más bajo. De más lejano a más cercano. De más cercano a más lejano. ¿Sobre qué rumbo navegamos en la carta cuando hay viento?. Rumbo verdadero. Rumbo magnético. Rumbo de aguja. Rumbo superficie. ¿Qué indica el término “sotavento”?. De donde viene el viento. Donde se va el viento. Dirección del oleaje. Dirección del timón. ¿Qué ocurre si el sotavento está a estribor?. El abatimiento es negativo. El abatimiento se resta al rumbo verdadero. El abatimiento es positivo y se suma al rumbo verdadero. No hay abatimiento. ¿Qué ocurre si el barlovento está a babor?. El abatimiento es positivo. El abatimiento se suma al rumbo verdadero. El abatimiento es negativo y se resta al rumbo verdadero. No hay abatimiento. ¿Hacia dónde se mueve siempre el barco por efecto del viento?. A barlovento. A sotavento. En línea recta. Hacia el norte. ¿Cómo se corrige el rumbo cuando hay abatimiento?. Girando la proa hacia sotavento. Girando la proa hacia barlovento. Aumentando la velocidad. Cambiando el timón hacia estribor. ¿Qué se considera un buque según la normativa marítima?. Solo embarcaciones con motor. Solo embarcaciones con desplazamiento. Toda embarcación, incluidos hidroaviones y naves de vuelo. Solo embarcaciones mayores de 10 metros. ¿Qué es un buque de propulsión mecánica?. Un buque que se mueve por viento. Un buque que se mueve por remo. Un buque movido por una máquina. Un buque sin sistema de propulsión. ¿Cuándo se considera que un buque está dedicado a la pesca?. Cuando lleva redes a bordo. Cuando tiene licencia de pesca. Solo cuando está pescando activamente. Siempre que esté en zona de pesca. ¿Qué condición debe cumplirse para que un buque navegue a vela?. Que tenga el motor encendido. Que esté en aguas interiores. Que el motor esté apagado y solo se usen las velas. Que tenga menos de 12 metros de eslora. ¿Qué es la derrota en navegación?. El rumbo marcado por el compás. El camino que sigue el barco. La distancia entre dos puntos. El ángulo entre el viento y la proa. ¿Qué color corresponde al costado de estribor en las luces de navegación?. Rojo. Verde. Blanco. Amarillo. ¿Qué color corresponde al costado de babor en las luces de navegación?. Verde. Blanco. Rojo. Azul. ¿Qué color tiene la luz de alcance?. Verde. Roja. Blanca. Amarilla. ¿Cuándo se considera que una embarcación está en situación de alcance?. Cuando se ve la luz roja. Cuando se ve la luz verde. Cuando se observa desde más de 112,5º respecto a la proa. Cuando se cruza por la proa. ¿Quién tiene prioridad en una situación de cruce?. El que ve al otro por babor. El que ve al otro por estribor. El más grande. El más rápido. ¿Quién debe maniobrar en una situación de alcance?. El buque alcanzado. El buque que alcanza. El más lento. El que va por estribor. |




