option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

KRISTAL LEONOR I CABO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
KRISTAL LEONOR I CABO

Descripción:
KRISTAL LEONOR I CABO

Fecha de Creación: 2018/08/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿QUÉ ES EL DEBER?. VOCACIÓN QUE MUESTRA EL PERSONAL PARA CUMPLIR CABALMENTE CON LAS OBLIG QUE LA SOC Y EL SERV EXIGEN. VOCACIÓN QUE MUESTRA EL PERSONAL PARA CUMPLIR CABALMENTE CON LAS OBLIG. CUMPLIR CABALMENTE CON LAS OBLIG QUE LA SOC Y EL SERV EXIGEN.

LA DOCTRINA TIENE UN CUERPO PERFECTAMENTE DEFINIDO Y TANGIBLE CONSTITUIDO POR LAS IDEAS, LOS PROCEDIMIENTOS Y LAS NORMAS CONTENIDOS EN___________. LOS PLANES,MANUALES Y REGLAMENTOS. LOS PLANES Y MANUALES. LOS PLANES Y REGLAMENTOS.

LA ____________EN ASUNTOS DEL SERVICIO, DEBE SER SIEMPRE UNA DE LAS VIRTUDES FUNDAMENTALES EN EL MILITAR, TENIENDO PRESENTE QUE EL DESCRÉDITO AL PASAR DE BOCA EN BOCA, PUEDE REDUNDAR EN DAÑO MORAL O MATERIAL PARA SU UNIDAD Y PARA LA ARMADA. DISCRECIÓN. OBEDIENCIA. CAUTELA.

EL PERSONAL NAVAL NO PODRÁ________LO PERTENECIENTE A LA NACIÓN Y QUE SE ENCUENTRA BAJO SU CUIDADO O CARGO. VENDER O COMPRAR. VENDER. EMPEÑAR.

EN LAS UNIDADES DE SUPERFICIE ESTÁ PROHIBIDO CONGREGARSE AL PIE DE_______DEBIENDO DEJAR ESTAR SIEMPRE LIBRES. LAS ESCALAS Y PORTAS. LAS ESCALAS. LAS PUERTAS.

LA COSTUMBRE DEL USO DE _______SE REMONTA A LOS TIEMPOS DE LAS CRUZADAS. CONDECORACIONES Y MEDALLAS. MEDALLAS. INSIGNIAS.

EL PITO MARINERO FUE SÍMBOLO DE ________DESDE EL SIGLO______. ALMIRANTAZGO BRITÁNICO - XVIII. ALMIRANTAZGO BRITÁNICO - XVI. ALMIRANTAZGO ESPAÑOL - XVIII.

¿CUÁLES SON LAS DOS CLASES DE REVISTAS PARA EL PERSONAL NAVAL?. DE RUTINA Y EXTRAORDINARIA. DE RUTINA Y ORDINARIA. EXTRAORDINARIA Y ORDINARIA.

¿QUÉ DECRETO EXPIDIÓ EL GENERAL ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANNA EL 19 DE ENERO DE 1854?. SOBRE LA ORGANIZACIÓN DE LA MARINA DE GUERRA. SOBRE LA ORGANIZACIÓN DE LA MARINA. SOBRE LA ADMINISTRACIÓN DE LA ARMADA DE GUERRA.

EL PRIMERO DE ENERO DE________INICIA LABORES EL RECIÉN CREADO DEPARTAMENTO AUTÓNOMO DE LA MARINA NACIONAL. RESP: 1940. RESP: 1945. RESP: 1950.

EL 19 DE ENERO DE 1854 EL GENERAL_______, ENTONCES PRESIDENTE DE MÉXICO, EXPIDIÓ EL DECRETO SOBRE LA ORGANIZACIÓN DE LA MARINA DE GUERRA. ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANNA. ANTONIO LÓPEZ. HERIBERTO JARA CORONA.

EN 1941 TOMAN POSESIÓN DE SUS CARGOS EL_______COMO PRIMER SECRETARIO DE MARINA. HERIBERTO JARA CORONA. ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANNA. BENITO JUAREZ.

MOTIVO O ACTO QUE PERMITIÓ OTORGAR AL MILITAR PEDRO SAINZ DE BARANDA EL ASCENSO A CAPITÁN DE FRAGATA: NEGÓ A CEDERLE LOS BUQUES DE LA ARMADA IMPERIAL AL GENERAL LÓPEZ DE SANTA ANA. NEGÓ A CEDERLE LOS BUQUES DE LA ARMADA IMPERIAL AL GENERAL VICENTE GUERRERO. NEGÓ A CEDERLE LOS BUQUES DE LA ARMADA IMPERIAL A BENITO JUAREZ.

EL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DECLARÓ HEROICO EN 1950 AL COLEGIO MILITAR Y A LA ESCUELA NAVAL MILITAR DE VERACRUZ, POR LAS ACCIONES BÉLICAS QUE PROTAGONIZARON DURANTE LAS BATALLAS QUE SOSTUVIERON SUS ALUMNOS EN LA DEFENSA DE LA PATRIA EL 13 DE SEPTIEMBRE DE _______Y EL 21 DE ABRIL DE ________. RESP: 1847 Y 1914. RESP: 1857 Y 1924. RESP: 1857 Y 1910.

EL 20 DE FEBRERO DE 1900 POR DECRETO PRESIDENCIAL SE ESTABLECE QUE CAMBIE LA DENOMINACIÓN DEL GRADO MILITAR NAVAL DE BRIGADIER DE LA ARMADA POR_________DE LA ARMADA. CONTRALMIRANTE. ALMIRANTE. VICEALMIRANTE.

FECHA EN QUE PEDRO SAINZ DE BARANDA Y BORREYRO RECIBE LA PATENTE DEL MÉRITO POR SUS RELEVANTES SERVICIOS PRESTADOS EN LA CAPITULACIÓN EN SAN JUAN DE ULÚA CONTRA LOS ESPAÑOLES: EL 19 DE FEBRERO DE 1826. EL 19 DE FEBRERO DE 1810. EL 19 DE FEBRERO DE 1910.

EL 30 DE MARZO DE_______EN SAN JOSÉ DEL CABO DESEMBARCO DE FUERZAS AMERICANAS. RESP: 1847. RESP: 1857. RESP: 1810.

EL 7 DE ABRIL DE 1839 EN VUELVE A ONDEAR EL PABELLÓN MEXICANO; EL FUERTE ES ENTREGADO AL GENERAL JARERO CON SOLO 16 CAÑONES Y NO CON TODA LA ARTILLERÍA QUE EN EL QUEDÓ AL OCUPARLO LOS FRANCESES. CASTILLO DE SAN JUAN DE ULÚA, VERACRUZ. CASTILLO DE CHAPULTEPEC. SAN JUAN DE ULUA.

EL DÍA 11 DE ABRIL DE 1942 SIENDO PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS EL GENERAL ÁVILA CAMACHO, EXPIDIÓ EL ACUERDO PRESIDENCIAL EN EL QUE SE DECLARA EL_________EL 1 DE. DÍA DE LA MARINA. DÍA DE LA ARMADA. DÍA DE LA FUERZA AEREA.

NOMBRE DEL COMODORO QUE AL LLEGAR A LA GUARDIA DE LA ESCUELA NAVAL SE DIRIGIÓ A LOS CADETES Y EN VOZ ALTA PROCLAMÓ A LAS ARMAS MUCHACHOS, LA PATRIA ESTÁ EN PELIGRO. MANUEL AZUETA PERILLOS. MANUEL AVILA CAMACHO. BENITO JUAREZ.

CADA UNO DE LOS MOMENTOS EN QUE DEBE APLICARSE EL CAMBIO DE UNA ACTIVIDAD A OTRA LO INDICA. UN TOQUE DE RUTINA. UN TOQUE. UNA RUTINA.

SE DA EL NOMBRE GENÉRICO DE_______,A ESA FORMA CONSTANTE DE OCUPAR EL TIEMPO. RUTINA. FAENAS. TRABAJO.

EL UNIFORME UNO ORDINARIO LO USA TODO EL PERSONAL DE LA ARMADA DE MÉXICO. BLANCO MANGA CORTA. BLANCO. CAQUI O COMBINADO AZUL.

EL UNIFORME NÚMERO TRES ES EL ________QUE USAN ALMIRANTES, CAPITANES, OFICIALES Y. GALA LEVITA. GALA. RUTINARIO.

EL UNIFORME NÚMERO CATORCE ES EL ESPECIAL__________QUE USA EL PERSONAL NAVAL DESEMPEÑANDO ESTE SERVICIO. BÚSQUEDA Y RESCATE. BÚSQUEDA. FAENAS.

¿EN QUÉ FECHA LA REAL ARMADA BRITÁNICA - ROYAL NAVY - ADOPTÓ UNIFORMES PARA SUS OFICIALES?. RESP: 1748. RESP: 1848. RESP: 1948.

COMENZARON A UTILIZARSE EN EL AÑO 1665 POR LOS OFICIALES DE LA MARINA REAL FRANCESA: LOS UNIFORMES NAVALES. LOS UNIFORMES. LOS UNIFORMES MILITARES.

PROVIENE DE LOS TIEMPOS EN QUE SE USABA UN PAÑUELO EN EL CUELLO PARA SECARSE EL SUDOR: EL PAÑOLÓN O CORBATÓN. EL PAÑOLÓN. EL CORBATÓN.

¿DE DÓNDE PROVIENE EL USO O EMPLEO DEL PAÑOLÓN O CORBATÓN?. PROVIENE DE LOS TIEMPOS EN QUE SE USABA UN PAÑUELO EN EL CUELLO PARA SECARSE EL SUDOR. PROVIENE DE LOS TIEMPOS EN QUE SE USABA UN PAÑUELO EN EL CUELLO. PROVIENE DE LOS TIEMPOS EN QUE SE USABA UN PAÑUELO PARA SECARSE EL SUDOR.

EN__________DURANTE EL SEGUNDO IMPERIO FRANCÉS, UN DECRETO PUBLICADO EN EL BOLETÍN OFICIAL DE LA ARMADA ESTABLECIÓ CUAL SERÍA EL UNIFORME OFICIAL DE LOS MARINEROS. RESP: 1858. RESP: 1868. RESP: 1878.

¿QUÉ REPRESENTAN LAS ESTRELLAS DE 5 PUNTOS BORDADAS EN LA SOLAPA DE LA GUERRERA?. LOS 5 CONTINENTES Y LOS 5 OCÉANOS. LOS 5 CONTINENTES. LOS 5 OCÉANOS.

ÉSTE UTENSILIO FUE SÍMBOLO DEL ALMIRANTAZGO BRITÁNICO DESDE EL SIGLO XVIII. EL PITO MARINERO. EL SILBATO. LOS BINOCULARES.

ES EL VALOR SUPREMO QUE HACE QUE TODOS LOS DEMÁS VALORES FUNDAMENTALES ESTÉN VINCULADOS CON EL SERVICIO A MÉXICO: PATRIOTISMO. HONOR. DEBER.

ES ENTENDIDA COMO LA VIRTUD NAVAL QUE NOS MOTIVA A SERVIR A LAS MÁS NOBLES CAUSAS, CON ACCIONES MERITORIAS E INCLUSO HEROICAS DIRIGIDAS A UN BIEN COMÚN: HONOR. LEALTAD. PATRIOTISMO.

CUALIDAD QUE NOS HACE DIGNOS DE CONFIANZA ANTE NUESTROS SUPERIORES, SUBORDINADOS, COMPAÑEROS Y CONNACIONALES QUE FORTALECE EL ESPÍRITU DE CUERPO: LEALTAD. HONOR. PATRIOTISMO.

ES EL CONJUNTO DE COSTUMBRES, CONOCIMIENTOS Y FORMAS DE CONDUCTA QUE CARACTERIZAN Y DISTINGUEN A LOS MARINOS MILITARES MEXICANOS Y CONTRIBUYE A MODELAR Y ORIENTAR AL PERSONAL DURANTE SU VIDA EN LA ARMADA. TRADICION NAVAL. TRADICIÓN MARINERA. TRADICIÓN MILITAR.

ES EL REGLAMENTO QUE ESTABLECE EL MARCO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA SECRETARÍA DE MARINA COMO DEPENDENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL DE ACUERDO CON LAS ATRIBUCIONES Y FACULTADES QUE LE ENCOMIENDAN LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL. REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE MARINA. LEY ORGÁNICA DE LA SECRETARIA DE MARINA. CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA SECRETARIA DE MARINA.

ES LA CUALIDAD MORAL QUE LLEVA A EL PERSONA AL ESTRICTO CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS ESTABLECIDOS CON SU NACION, LA INSTITUCION, SUS CONCIUDADANOS Y CON ELLA MISMA, CONDUCIÉNDOSE CON DIGNIDAD, INTEGRIDAD Y ESPÍRITU DE JUSTICIA EN TODO MOMENTO DENTRO Y FUERA DEL. HONOR. DEBER. LEALTAD.

ESTE VALOR DEFINE EL AMOR, LA DEVOCION Y COMPROMISO QUE SE TIENE POR MÉXICO Y SUS SÍMBOLOS, ANTEPONIÉNDOLO SIEMPRE A CUALQUIER INTERÉS PERSONAL Y DE GRUPO. PATRIOTISMO. HONOR. LEALTAD.

RAMA DE LA CIENCIA DE LA GUERRA QUE SE OCUPA DE LA REUNION Y DISPOSICION DE LOS MEDIOS DE ACCION HUMANOS Y MATERIALES PARA CONSTITUIR UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS CON MIRAS A SU EFICAZ EMPLEO EN LAS OPERACIONES. ORGÁNICA. INORGANICA. LOGISTICA.

¿QUÉ PROCESOS EN EL ALISTAMIENTO DE LAS FUERZAS SE LLEVA BAJO SITUACIONES ESTRESANTES, PARA FORTALECER EL CARÁCTER Y OPTIMIZAR LAS DESTREZAS DE LAS DOTACIONES, FACILITÁNDOLES EL AUTOCONTROL EN UN AMBIENTE DE COMBATE Y REDUCIÉNDOLES EL DESGASTE EMOCIONAL?. ADIESTRAMIENTO. ENTRENAMIENTO. MOTIVACION.

¿CÓMO SE CONDICIONA EL COMPORTAMIENTO DE LAS PERSONAS Y SE INCENTIVA LA AUTODISCIPLINA, PARA LLEVARLAS A APORTAR CON MÁS DE LO QUE SE LES PIDE Y A CORREGIR DE PROPIA INICIATIVA LO QUE ESTÁ MAL?. MOTIVACIÓN. ADIESTRAMIENTO. ENTRENAMIENTO.

DERECHO QUE TIENE EL PERSONAL, QUE ESTA ESTABLECIDO EN EL REGLAMENTO, QUE OTORGA TIEMPO LIBRE CUANDO LO REQUIERA PARA REALIZAR SUS ACTIVIDADES FAMILIARES Y ASUNTOS PERSONALES CUANDO LO REQUIERA. VACACIONES Y LICENCIAS. VACACIONES. LICENCIAS Y PERMISOS.

¿QUE TIPO DE ORGANIZACIÓN DEFINE A LA SECRETARIA DE MARINA AL COMBINAR LOS ASPECTOS DE DIRECCIÓN, DE ADMINISTRACIÓN, DE ALISTAMIENTO DE LOS MEDIOS Y DE LA CONDUCCIÓN DE OPERACIONES EN UNA SOLA ORGÁNICA?. ADMINISTRATIVO - OPERATIVO. ADMINISTRATIVO. OPERATIVO.

¿CÓMO SE LE DENOMINA AL CONJUNTO ORGANIZADO DE PERSONAS, BUQUES, AVIONES Y UNIDADES DE INFANTERÍA DE MARINA BAJO EL MANDO DE UN COMANDANTE CUYA FINALIDAD ES LA DEFENSA EXTERIOR DE LA NACION?. FUERZAS NAVALES. FUERZAS MILITARES. FUERZAS AERONAVALES.

¿COMO SE LE DENOMINAN A LAS ÁREAS GEOESTRATÉGICAS QUE AGRUPAN A ZONAS Y SECTORES NAVALES, BAJO EL MANDO DE UN COMANDANTE QUE ADEMÁS DE CUMPLIR TAREAS OPERATIVAS, SON BASE DE APOYO LOGÍSTICO?. REGIONES NAVALES. ZONAS NAVALES. BATALLONES NAVALES.

ES EL TIPO DE MOVILIZACIÓN QUE CONSISTE EN LA ACCIÓN GUBERNAMENTAL TENDIENTE A ENCAUZAR LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL, AGRÍCOLA Y DE SERVICIOS, PARA APOYAR EL ESFUERZO DE GUERRA. DE LA PRODUCCIÓN. DE LA ORGANIZACION. DE LOGISTICA.

ES EL PROCESO DE MOVILIZACIÓN ENTENDIDA COMO EL INCREMENTO EN CUANTO A SUS EFECTIVOS Y UNIDADES, PARA QUE ESTÉN EN CAPACIDAD DE RESPONDER EFICAZMENTE EN LA AGRECION. DE LAS FFAA. DE LA SEMAR. LOGISTICA.

ES LA PARTE DEL ARTE DE LA GUERRA QUE TIENE POR OBJETO PROPORCIONAR A LAS FFAA LOS MEDIOS DE PERSONAL, MATERIAL Y SERVICIOS NECESARIOS PARA SATISFACER EN CANTIDAD, CALIDAD, MOMENTO Y LUGAR ADECUADOS LAS EXIGENCIAS DE LA GUERRA. LOGÍSTICA. ADMINISTRACIÓN. ADIESTRAMIENTO.

EN LA LOGÍSTICA ESTOS SON DE CARÁCTER TEMPORAL, SITUADAS DENTRO O EN LAS PROXIMIDADES DE UNA ZONA DE COMBATE, QUE PRESTAN APOYO LOGÍSTICO DIRECTO Y ESENCIAL A LAS FUERZAS DURANTE EL DESARROLLO DE LAS OPERACIONES. BASE NAVAL AVANZADA. REGIÓN NAVAL AVANZADA. BATALLÓN NAVAL AVANZADO.

EN LA LOGÍSTICA , ESTOS ESTAN CONSTITUIDOS POR BUQUES RESPONSABLES DE LA PENETRACIÓN DEL APOYO LOGÍSTICO EN LA MISMA ZONA DE COMBATE, EJECUTÁNDOLO SIMULTÁNEA Y COORDINADAMENTE CON EL DESARROLLO DE LAS OPERACIONES. ESTABLECIMIENTOS LOGÍSTICOS INTERIORES. ESTABLECIMIENTOS LOGÍSTICOS EXTERIORES. BATALLONES LOGÍSTICOS EXTERIORES.

ESTA INTELIGENCIA ES UNA DIVISIÓN DE LA INTELIGENCIA NAVAL, ES AQUELLA POR MEDIO DEL CUAL SE DETERMINAN LOS OBJETIVOS Y POLÍTICAS DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL. CON SU APOYO SE ESTABLECEN LAS ACCIONES A EMPRENDER, LOS LÍMITES Y RIESGOS DEL EMPLEO DEL PODER NACIONAL Y LA RELACIÓN QUE GUARDA EL GOBIERNO CON EL PUEBLO Y OTRAS NACIONES. ESTRATÉGICA. LOGISTICA. ADMINISTRACIÓN.

ESTA INTELIGENCIA ES UNA DIVISIÓN DE LA INTELIGENCIA NAVAL, ES AQUELLA RELACIONADA EN TORNO A UNA PERSONA U ORGANIZACIÓN CON EL FIN DE CONOCER EN EL ÁREA DE OPERACIÓN, SUS ACTIVIDADES Y MÉTODOS DE ACCIÓN, ASÍ COMO LOS PROPÓSITOS Y FINES QUE PERSIGUE. TÁCTICA. LOGÍSTICA. ORGANIZACIÓN.

__________, ES LA CAPACIDAD DE UN ESTADO PARA HACER USO DEL MAR. PODER MARÍTIMO. PODER NAVAL. PODER MILITAR.

EN ESTE ELEMENTO DEL PODER MARÍTIMO MEXICANO ES INDISPENSABLE EL CONOCIMIENTO DE LOS MARES PARA EL APROVECHAMIENTO COMPLETO DE SUS RECURSOS, LA SALVAGUARDA DE LA VIDA HUMANA, LA CULMINACIÓN CON BUEN ÉXITO DE LOS PLANES Y PROYECTOS DE OBRAS E INFRAESTRUCTURA EN LAS COSTAS, LA PRESERVACIÓN DE LAS ESPECIES Y POR ÚLTIMO, PARA EL EFICAZ DESARROLLO DE OPERACIONES NAVALES. INVESTIGACIÓN OCEANOGRÁFICA. INVESTIGACIÓN DEL MAR. INVESTIGACIÓN GEOGRÁFICA.

SE DEFINE COMO EL ELEMENTO DEL PODER MARÍTIMO MEXICANO QUE CONCENTRA LOS INTERESES EN LA MAR DE LA NACIÓN MEXICANA Y DONDE SE REALIZA UNA DEFENSA ACTIVA DE LOS MISMOS, CUENTA CON UNA EXTENSA SUPERFICIE MARÍTIMA, CONFORMADA POR EL MAR TERRITORIAL, SOBRE EL QUE EJERCE SOBERANÍA ABSOLUTA Y LA ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA. ENTORNO MARÍTIMO. ENTORNO DEL MAR. AMBIENTE MARÍTIMO.

LA PRESERVACIÓN DE LA SOBERANÍA E INDEPENDENCIA NACIONALES; EL MANTENIMIENTO DEL ORDEN CONSTITUCIONAL Y LA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA, RESPETANDO LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES Y LOS DERECHOS HUMANOS; SON ALGUNOS DE LOS. OBJETIVOS NACIONALES. OBJETIVOS PRINCIPALES. PLANES NACIONALES.

LOS OBJETIVOS DE DEFENSA QUE CONSTITUYEN AQUELLOS ASPECTOS RELATIVOS A LA SEGURIDAD Y DESARROLLO DEL ESTADO-NACIÓN VINCULADOS CON EL MAR, SON DEFINIDOS COMO INTERESES. MARÍTIMOS. DEL MAR. DEL TERRITORIO MEXICANO.

PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS NACIONALES, EL ESTADO MEXICANO GENERA Y EJECUTA ACCIONES A PARTIR DE DOS GRANDES POLÍTICAS: __________, LAS CUALES SE VINCULAN DE FORMA INTEGRAL. DESARROLLO Y SEGURIDAD. DESARROLLO Y BIENESTAR. SEGURIDAD Y APOYO A LA POBLACIÓN.

_____________SE DEFINE COMO LA CONDICIÓN DE INTEGRIDAD, ESTABILIDAD Y PERMANENCIA DEL ESTADO MEXICANO, QUE SE PRESERVA A TRAVÉS DE POLÍTICAS, ACCIONES, RECURSOS Y MEDIOS, DIRIGIDOS A HACER FRENTE A RIESGOS Y AMENAZAS QUE ATENTEN EN CONTRA DE LOS OBJETIVOS DE PROYECTO NACIÓN. SEGURIDAD NACIONAL. SEGURIDAD A NIVEL GLOBAL. SEGURIDAD NAVAL.

DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO INTERNACIONAL QUE ORIENTA LA ACCIÓN DE MÉXICO, LA NO INTERVENCIÓN EN ASUNTOS INTERNOS DE OTROS ESTADOS, LA SOLUCIÓN PACÍFICA DE LAS CONTROVERSIAS Y LA CONDENA A LA AMENAZA O EL USO DE LA FUERZA, COMO LO DETERMINA LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA, A PARTIR DEL CUAL SE ESTABLECE EL MARCO JURÍDICO PARA LA ACCIÓN INTERNACIONAL DEL ESTADO, ES CONSIDERADO COMO___________. POLÍTICA DE DEFENSA. POLÍTICA MILITAR. POLÍTICA NAVAL.

LAS INSTALACIONES ESTRATÉGICAS Y LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE MARINO, SON DEFINIDOS COMO_____________NACIONALES. INTERESES MARÍTIMOS. INTERESES DEL MAR. INTERESES TERRITORIALES.

ASEGURAR EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS CONSTITUYE UNA TAREA QUE NO SOLAMENTE IMPLICA LA RESTITUCIÓN EN EL GOCE DE TALES DERECHOS, SINO DESARROLLAR ESQUEMAS MEDIANTE LOS CUALES SEA POSIBLE PREVENIR SU VIOLACIÓN, ES CONSIDERADO COMO ____________. POLÍTICA DE DEFENSA. POLÍTICA MILITAR. POLÍTICA NAVAL.

FORTALECER LAS CAPACIDADES DE LAS FFAA MEDIANTE LA ACTUALIZACIÓN, EL ADIESTRAMIENTO Y LA MODERNIZACIÓN DE SU EQUIPAMIENTO, PARA GARANTIZAR EL RESGUARDO EFECTIVO DEL TERRITORIO, MARES Y ESPACIO AÉREO NACIONALES, ES PARTE DE LAS POLÍTICAS, ES CONSIDERADO COMO __________. POLÍTICA DE DEFENSA. POLÍTICA MILITAR. POLÍTICA NAVAL.

PARA LA ARMADA DE MÉXICO EMPLEAR EL PODER NAVAL DE LA FEDERACIÓN PARA LA DEFENSA EXTERIOR Y COADYUVAR EN LA SEGURIDAD INTERIOR DEL PAÍS, SE CONSIDERA COMO:____________. ORIGEN DE LA MISIÓN. ORIGEN DE LA ORDEN. ORIGEN PRINCIPAL.

_____________SE ESTABLECE EN AQUELLAS SITUACIONES EN QUE NO SEA POSIBLE EJERCER UN SUFICIENTE CONTROL DEL MAR, ES FACTIBLE REALIZAR ACTIVIDADES DE INTERDICCIÓN MEDIANTE LA INTELIGENTE APLICACIÓN DE LAS UNIDADES DISPONIBLES, CON OBJETO DE NEGAR LA LIBERTAD DE MOVIMIENTO EN LAS ZONAS MARINAS A LOS OPONENTES DEL ESTADO MEXICANO O A LOS INFRACTORES DE SUS LEYES. NEGACIÓN DEL MAR. PRIVAR DEL MAR. PRIVATIZACIÓN DEL MAR.

EL TRÁNSITO DE LAS MERCADERÍAS Y DE LAS PERSONAS A TRAVÉS DE LAS RUTAS MARÍTIMAS. ES UNA CARACTERÍSTICA DEL _________. USO DEL MAR. PODER DEL MAR. TRAFICO EN EL MAR.

LAS FUERZAS Y REGIONES NAVALES CONSTITUYEN EL ELEMENTO DE LA ARMADA, CUYA CAPACIDAD PERMITE OBTENER EL CONTROL DEL MAR EN LOS CENTROS DE GRAVEDAD ESTRATÉGICOS Y EN LAS ÁREAS DONDE SE ESTIME NECESARIO, CUMPLIENDO ESTOS PROPÓSITOS A TRAVÉS DE LOS TRES VECTORES ESTRATÉGICOS. DISUASIVO. PERSUASIVO. CONVENCEDOR.

LA__________, ES EL EFECTO DE INHIBIR EN UN POTENCIAL ADVERSARIO LA INTENCIÓN DE EJECUTAR ALGUNA ACCIÓN EN CONTRA DE LOS INTERESES NACIONALES. SE REQUIERE QUE EL EVENTUAL ADVERSARIO PERCIBA QUE EXISTE LA CAPACIDAD Y LA VOLUNTAD PARA HACERLE PAGAR UN COSTO MAYOR A LOS BENEFICIOS QUE PUDIERA OBTENER CON SU ACCIÓN. DISUASIÓN. PERSUACIÓN. EXIGENCIA.

LA_____________, ES LA CONVICCIÓN INDISCUTIBLE DE HACER USO DEL PODER NAVAL DE LA FEDERACIÓN PARA LA DEFENSA DEL PAÍS EN EL MARCO DE LAS FUNCIONES Y ATRIBUCIONES, PARA EL PLENO EJERCICIO DE LA SOBERANÍA Y MANTENIMIENTO DEL ESTADO DE DERECHO. FIRME VOLUNTAD DE ACTUAR. VOLUNTAD DE ACTUAR. VOLUNTAD DE PERSUADIR.

ES UNA TECNICA PARA SALTAR DESDE LA BORDA DE UNA UNIDAD DE SUPERFICIE: SI EL AGUA SE ENCUENTRA LIBRE DE PELIGRO MIRE DIRECTAMENTE AL FRENTE Y SALTE. SI EL AGUA SE ENCUENTRA LIBRE DE PELIGRO MIRE DIRECTAMENTE AL FRENTE. SI EL AGUA SE ENCUENTRA LIBRE DE PELIGRO SALTE.

CONSISTE EN BALANCEAR EL CUERPO HACIA EL FRENTE, PARA ENTRAR DE CABEZA: TECNICA DE CLAVADO. TÉCNICA DE NADADO. HIPERVENTILACIÓN.

SE REFIERE A INHALAR AIRE CON FRECUENCIA RESPIRATORIA MUY ALTA, NO PERMITE LIBERAR TODO EL DIOXIDO DE CARBONO DE LOS PULMONES, NI TOMA OXIGENO PARA UNA BUENA RESPIRACION: HIPERVENTILACION. RESPIRACION. TÉCNICA DE RESPIRACIÓN.

ES UN COMPONENTE DE LA BALSA SALVAVIDAS: VALVULAS EXTERIORES QUE SON EMPLEADAS PARA EL INFLADO MANUAL DE LAS BALSAS. VÁLVULAS EXTERIORES. VÁLVULAS INTERIORES.

SON DOS VENTAJAS DEL CONTACTO CON OTROS SOBREVIVIENTES: PROVEER CALOR ADICIONAL EN AGUAS FRIAS Y MEJORAR LA MORAL DEL PERSONAL. PROVEER CALOR ADICIONAL EN AGUAS FRÍAS. MEJORAR LA MORAL DEL PERSONAL.

CUANDO UNA AERONAVE SE ENCUENTRA EN UNA SITUACION DE EMERGENCIA EN EL MAR Y AMARIZA TENIENDO CONCIENCIA DESPUES DEL IMPACTO, DEBERA LLEVAR ACABO EL SIGUIENTE PUNTO DEL PROCEDIMIENTO: IDENTIFICAR LA SALIDA MAS PROXIMA ASI COMO LOS PUNTOS DE REFERENCIA PARA LLEGAR A ELLA. IDENTIFICAR LA SALIDA MAS PRÓXIMA. IDENTIFICAR LOS PUNTOS DE REFERENCIA PARA LLEGAR A LA SALIDA.

ES LA TECNICA RECOMENDADA EN APNEA: DESPLAZARSE EN DIRECCION CONTRA EL VIENTO Y CORRIENTE. DESPLAZARSE EN DIRECCIÓN CONTRA EL VIENTO. DESPLAZARSE EN DIRECCIÓN CONTRA LA CORRIENTE.

ES LA VENTAJA DEL NADO DE REMOLQUE: QUE PUEDE REMOLCAR A UNA PERSONA QUE SE ENCUENTRE EN SITUACION DE PELIGRO. QUE PUEDE REMOLCAR A UNA PERSONA. QUE PUEDE REMOLCAR A UNA PERSONA EN MAL ESTADO.

ES EL ESTILO MENOS COMPLICADO Y CANSADO, SOBRE TODO CUANDO EL PERSONAL ESTA VISTIENDO CALZADO Y LAS CARACTERISTICAS DEL UNIFORME CREA MAS RESISTENCIA PARA NADAR: NADO DE SUPERVIVENCIA. NADO DE MARIPOSA. NADO SINCRONIZADO.

¿QUE ES LA APNEA?. ES CONTENER EL AIRE EN INHALACIÓN Y CONSERVARLO EN PULMONES APROVECHANDO TODO EL OXIGENO POSIBLE. ES CONTENER EL AIRE EN INHALACIÓN. ES CONTENER EL AIRE.

ES CUANDO SE DEBE EMPLEAR EL MÉTODO SOPLADO: CUANDO ES UN NADADOR DEBIL. CUANDO ES UN NADADOR FUERTE. CUANDO ES UN NADADOR HABIL.

¿QUE SON LAS BALSAS SALVAVIDAS?. SON FLOTADORES QUE MANTIENEN SOBRE EL AGUA A CIERTO NUMERO DE PERSONAS EN CASO DE EMERGENCIA. SON FLOTADORES QUE MANTIENEN SOBRE EL AGUA A CIERTO NUMERO DE PERSONAS. SON FLOTADORES PARA ALGUNA EMERGENCIA.

DESPUES DE HABER ABANDONADO LA UNIDAD SE DEBE: DESPLAZARSE EN NADO DE APNEA EN DIRECCION TAL QUE SE ALEJE DE LA UNIDAD. DESPLAZARSE EN NADO DE APNEA. RETIRARSE DE LA UNIDAD.

ES UN PUNTO DEL PROCEDIMIENTO DEL METODO DE ESLINGA: QUE REALICE UNA RESPIRACIÓN PROFUNDA FLEXIONÁNDOSE Y REMOVIENDO SU CALZADO. QUE REALICE UNA RESPIRACIÓN PROFUNDA FLEXIONÁNDOSE. REMOVER SU CALZADO.

ES LA DEFINICION DE UNA UNIDAD DE BUSQUEDA Y RESCATE: UNIDAD OPERATIVA QUE PRESTA APOYO DE BUSQUEDA Y RESCATE EN EMERGENCIAS SON DE SUPERFICIE O AEREAS. UNIDAD OPERATIVA QUE PRESTA APOYO DE BÚSQUEDA Y RESCATE. UNIDAD DE APOYO, DE BÚSQUEDA Y RESCATE.

EN EL NADO DE APNEA SE DESCRIBEN DOS TECNICAS PARA ROMPER LA SUPERFICIE DEL AGUA: TECNICA DE NAVAJA SEVILLANA Y TECNICA DE CLAVADO. TÉCNICA DE NAVAJA SEVILLANA. TÉCNICA DE CLAVADO.

SON LOS REQUISITOS INDISPENSABLES PARA SOBREVIVIR EN LA MAR: LOS CONOCIMIENTOS DEL HOMBRE, EL EQUIPO APROPIADO, LA DISCIPLINA Y EL AUTOCONTROL EL ADIESTRAMIENTO. LOS CONOCIMIENTOS DEL HOMBRE Y EL EQUIPO APROPIADO. LOS CONOCIMIENTOS DEL HOMBRE, EL EQUIPO APROPIADO Y LA DISCIPLINA.

EL ESTADO DE ANIMO DURANTE LA SUPERVIVENCIA TENDRA INUMERABLES CAMBIOS, PARA LO CUAL SON NECESARIOS: MANTENER EL TEMPLE Y EL BUEN JUICIO. MANTENER EL TEMPLE. MANTENER EL BUEN JUICIO.

CONCEPTO DE NATACION, EN EL AMBITO DE LA SUPERVIVENCIA: MOVIMIENTO DE DESPLAZAMIENTO EN MEDIO ACUATICO EMPLEANDO LAS EXTREMIDADES DEL CUERPO. MOVIMIENTO DE DESPLAZAMIENTO EN MEDIO ACUÁTICO. MOVIMIENTO DEL CUERPO EN DESPLAZAMIENTO.

ES LA DEFINICION DE LA ESLINGA DE RESCATE: ES UN EQUIPO EMPLEADO DESDE UNA AERONAVE MEDIANTE EL APOYO DE UN NADADOR DE RESCATE. ES UN EQUIPO EMPLEADO DESDE UNA AERONAVE. ES UN EQUIPO DESDE UNA AERONAVE CON EL APOYO DE UNA PERSONA.

ES LO QUE SE DEBE DE HACER PARA INFLAR SUS PANTALONES EMPLEANDO EL MÉTODO DE LA SALPICADURA: RETIRAR SU PANTALÓN PERMANECIENDO ABROCHADA LA BOTONADURA ESTO PERMITE EL CONTROL DEL FLUJO DEL AIRE. RETIRAR SU PANTALÓN PERMANECIENDO ABROCHADA LA BOTONADURA. RETIRARSE LA ROPA.

ES EL DISPOSITIVO PRINCIPAL PARA RECUPERAR A UN SOBREVIVIENTE DESDE UNA AERONAVE, CUENTA CON FLOTADORES PARA MANTENERSE EN LA SUPERFICIE: CANASTILLA DE RESCATE. CANASTILLA. ACCESORIO DE RESCATE.

PARA EVITAR LA PERDIDA DE CALOR SE ASUME LA POSTURA DE MÍNIMO ESCAPE, TAMBIÉN CONOCIDA COMO: POSISION DE AYUDA. POSISION DE APOYO. POSISION DE ESCAPE.

EL COMBUSTIBLE DERRAMADO POR LOS BUQUES O AERONAVES EN HUNDIMIENTO, FLOTARA EN LA SUPERFICIE DEL AGUA PARA TAL FIN: NADARA HACIA BARLOVENTO CONTRA LA CORRIENTE Y ESTO PROVOCARA QUE LA MANCHA SE ALEJE. NADARA HACIA BARLOVENTO CONTRA LA CORRIENTE. NADARA HACIA BARLOVENTO PARA QUE LA MANCHA SE ALEJE.

ES LA DEFINICION DE UN NADADOR DE RESCATE: ES EL ELEMENTO QUE SIRVE COMO EXTENSIÓN DE UNA UNIDAD DE BÚSQUEDA Y RESCATE EN CASO DE EMERGENCIA. ES EL ELEMENTO QUE SIRVE COMO EXTENSIÓN DE UNA UNIDAD DE BÚSQUEDA. ES EL ELEMENTO QUE SIRVE COMO BÚSQUEDA Y RESCATE EN CASO DE EMERGENCIA.

ES LO QUE SE PUEDE HACER, DESPUES DE HABER AFIANZADO SU PROPIA SEGURIDAD: PODRA AYUDAR A OTROS POR MEDIO DE ORIENTACION DANDOLE UNA MANO O RESCATANDO VICTIMAS INCONCIENTES. PODRÁ AYUDAR A OTROS POR MEDIO DE ORIENTACIÓN. AYUDAR A OTROS.

ES UNA SEÑAL VISUAL Y COLORANTE, UTILIZADA DURANTE EL DIA PARA ATRAER LA ATENCION DE LAS UNIDADES DE BUSQUEDA: UN DYE MARKER. UN COHETE. UNA LAMPARA.

SON LOS 3 PELIGROS CUANDO SE DERIVA POR LA MAR: PELIGROS FÍSICOS, PELIGROS POR FAUNA MARINA Y PELIGROS SITUACIONALES. PELIGROS FÍSICOS, PELIGROS POR FAUNA MARINA Y PELIGROS EXTRAORDINARIOS. PELIGROS QUÍMICOS, PELIGROS POR FAUNA MARINA Y PELIGROS SITUACIONALES.

NOMBRA LAS CAPACIDADES FÍSICAS MÍNIMAS EN UN MEDIO ACUÁTICO, QUE EL PERSONAL NAVAL DEBE POSEER PARA SOBREVIVIR A UN NAUFRAGIO: NADO DE SUPERVIVENCIA, NADO DE APNEA Y NADO DE REMOLQUE. NADO DE SUPERVIVENCIA, NADO DE APNEA Y NADO SINCRONIZADO. NADO DE SUPERVIVENCIA, NADO DE MARIPOSA Y NADO DE REMOLQUE.

ES UNA RECOMENDACION FINAL ANTES DEL ABANDONO: CUANDO LA BALSA ESTE EN EL AGUA VERIFICAR SU ACTIVACIÓN Y VIGILARLA HASTA LANZARSE AL MAR. CUANDO LA BALSA ESTE EN EL AGUA VIGILARLA HASTA LANZARSE AL MAR. VIGILAR SU ACTIVACIÓN.

Denunciar Test
Chistes IA