option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Kulikitakati kulikitakata

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Kulikitakati kulikitakata

Descripción:
Daypo realizado

Fecha de Creación: 2025/05/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 36

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes estructuras pertenece al sistema nervioso central?. Médula espinal. Nervio radial. Ganglio espinal. Plexo braquial.

El lóbulo frontal está relacionado principalmente con: Percepción visual. Coordinación motora fina. Funciones ejecutivas y movimiento voluntario. Regulación hormonal.

¿Qué estructura conecta los hemisferios cerebrales?. Tálamo. Cuerpo calloso. Hipotalamo. Núcleo caudado.

La lesión del cerebelo produce típicamente: Hemiplejia. Hipoestesia. Ataxia. Mioclonias.

El área de Broca está relacionada con: Comprensión de lenguaje. Producción del lenguaje. Regulación emocional. Procesamiento auditivo.

Que se evalua con la maniobra de Romberg. Coordinación cerebelosa. Función vestibular y propiocepcion. Fuerza muscular. Reflejos profundos.

El reflejo bicipital evalua principalmente la raíz: C5-C6. C6-C7. C7-C8. T1-T2.

La prueba de Barré en miembros superiores sirve para. Valorar la propiocepcion. Explorar la debilidad piramidal. Evaluar coordinación cerebelosa. Detectar temblor de intención.

El signo de Babinsky indica: Lesión del asta anterior. Compromiso del sistema extrapiramidal. Lesión del tracto corticoespinal. Afección cerebelosa.

Cual de los siguientes signos es típico de rigidez extrapiramidal. Clonus. Signo del engranaje (rueda dentada). Hipotonia. Signo de Lhermitte.

Cual es el par craneal responsable de la visión. I. II. III. IV.

El nervio facial controla. Músculos de la masticación. Movimientos de la lengua. Mimica facial y gusto en 2/3 anteriores de la lengua. Reflejo pupilar.

Que par craneal se evalua con el reflejo córneal (junto con el V). II. VI. VII. VIII.

La disco Ia puede indicar lesiones del nervio. Hipogloso. Glosofaringeo. Vago. Facial.

El nistagmo puede estar relacionado con el daño. VI par. VIII par. IX par. XI par.

La hemiflejia alternante se caracteriza por. Afectación bilateral simétrica. Parecía facial periférica y debilidad contralateral. Compromiso de par craneal ipsilateral y hemiplejia contralateral. Parálisis flácida generalizada.

En el síndrome de wallenberg, que estructura está típicamente desconocida?. Tronco encefálico lateral. Cerebro medial. Corteza parietal. Médula espinal cervical.

El síndrome piramidal incluye. Hipoestesia. Espasticidad, signo de babinski y debilidad. Ataxia. Temblor de reposo.

El síndrome cerebeloso se caracteriza por. Espasticidad. Disartria, ataxia, nistagmo. Hemianopsia. Debilidad distal progresiva.

El síndrome meningeo incluye. Hipotonia, reflejos disminuidos. Fiebre, rigidez de nuca, fotofobia. Temblor, hipertonia. Parálisis flácida.

El temblor de reposo es característico de. Esclerosis múltiple. Enfermedad de Párkinson. Corea de Huntington. Ataxia cerebelosas.

La corea se define como. Contracciones tónicas prolongadas. Movimientos rápidos, breves e irregulares. Movimientos lentos y sostenidos. Temblor rítmico.

La bradicinesia es. Inestabilidad postural. Reducción de la velocidad y amplitud de los movimientos. Movimientos anormales involuntarios. Ausencia completa de movimiento.

En la enfermedad de parkinson, que neurotransmisor está disminuido. Serotonina. Noradrenalina. Dopamina. Acetilcolina.

Cual es un signo cardinal del síndrome parkinsoniano. Atrofia muscular. Hiporreflexia. Rigidez plástica. Hiperestesia.

Cual de las siguientes es una crisis epiléptica generalizada. Crisis de ausencia. Crisis focal simple. Crisis parcial complejo. Crisis motora focal.

Las crisis de ausencia típicas se caracterizan por. Contracciones tónicas sostenidas. Desconexión breve y mirada fija. Caída súbita al suelo. Movimientos clónicos asimétricos.

El tratamiento de elección para crisis de ausencia es. Carbamazepina. Ácido valproico. Fenitoina. Levetiracetam.

Una crisis epiteltica que dura más de 5 minutos sin recuperación se considera. Crisis parcial secundaria. Crisis generalizada tónica. Estatus epiléptico. Crisis mioclónica.

Cual de las siguientes puede ser causa de epilepsia secundaria. Hipoglucemia. Encefalitis. Tumor cerebral. Todas las anteriores.

La cefálica tensiónale tipicamente. Es pulsatil, unilateral, y con fotofobia. Se acompaña de aura visual. Es opresiva, bilateral y no incacitante. Aparece en racimos estacionales.

Cual es un signo de alarma en una cefalea. Historia de cefalea leve desde la infancia. Inicio súbito e intenso tipo “trueno”. Respuesta a analgésicos comunes. Mejora con el reposo.

La cefalea en racimos se caracteriza por. Dolor bilateral de leve a moderado. Dolor retroocular intenso, con lagrimeo y congestión nasal. Dolor sordo que empeora al final del dia. Asociarse a tensión cervical.

El tratamiento de la migraña aguda incluye. Betabloqueantes. Triptanos. Antiepilepticos. Antidepresivos triciclicos.

El uso excesivo de analgésicos puede producir. Cefalea postraumatica. Cefalea en racimos. Cefalea por abuso de medicacion. Migraña con aura.

El uso excesivo de analgésicos puede producir. Cefalea postraumática. Cefalea en racimos. Cefalea por abuso de medicación. Migraña con aura.

Denunciar Test