kwH2
|
|
Título del Test:![]() kwH2 Descripción: LWGAK SOCIE |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
La Partición Parcial puede darse cuando: Todas las obligaciones sociales estuvieren suficientemente garantizadas. Lo soliciten los accionistas que representen el 10% del capital social en las sociedades por acciones y cualquier socio en los demás tipos. Lo soliciten los accionistas que representen el 20% del capital social en las sociedades por acciones y cualquier socio en los demás tipo. Lo solicite cualquier socio. La mayoría de las obligaciones sociales vencidas estuvieren suficientemente garantizadas. La decisión del órgano de gobierno de una sociedad que tiene por objeto extender el plazo de duración de la misma, cuya resolución e inscripción son anteriores al vencimiento de dicho plazo, se denomina: Prórroga. Reconducción. Resolución. Disolución. Fusión. Marque el enunciado correcto acerca de una transformación societaria. Vencimiento del plazo. Extinción del vínculo del socio. Cambio del tipo social. Explotación principal del objeto social. Rendición de cuentas. ¿Cuál es la naturaleza jurídica de la sociedad como acto constitutivo en Argentina, según la corriente predominante para las sociedades plurales?. Un acto unilateral de voluntad. Un contrato plurilateral de organización. (R.C.). Un contrato bilateral consensual. Una institución de derecho público. 2. ¿Cuál es la naturaleza jurídica del acto constitutivo de una Sociedad Anónima Unipersonal (S.A.U.)? . Un contrato bilateral. Una declaración unilateral de voluntad. (R.C.). Un contrato de organización. Un acuerdo de voluntades. ¿Qué característica distingue a la sociedad como contrato plurilateral?. Es conmutativo. Su finalidad es crear una persona jurídica distinta de sus integrantes. (R.C.). La responsabilidad de los socios es siempre limitada. Se perfecciona con la inscripción. 4. ¿Cuál de los siguientes es un elemento esencial de la sociedad?. Personalidad jurídica. Plazo indeterminado. Fin común económico. (R.C.). Escritura pública obligatoria. 5. ¿Qué elemento común o requisito no tipificante de la constitución societaria debe ser preciso y determinado?. El domicilio social. El plazo de duración. El objeto social. (R.C.). La formalidad de la constitución. 6. ¿Qué representa el concepto de Affectio Societatis?. La obligación de aportar capital. La predisposición de los socios a actuar coordinadamente, postergando intereses personales por el beneficio común. (R.C.). La capacidad para celebrar contratos. El límite de la responsabilidad frente a terceros. 7. ¿Cuál es la sanción por la omisión de un requisito esencial no tipificante en una sociedad de tipo regular (Capítulo II)?. Nulidad absoluta. La sociedad queda regida por la Sección IV del Capítulo I. (R.C.). Responsabilidad ilimitada para todos los socios. Disolución inmediata. De las siguientes teorías enunciadas marque la naturaleza jurídica de la sociedad como acto jurídico. Inoponibilidad de la personalidad jurídica. Contrato plurilateral de organización. Declaración unilateral de voluntad. Contrato de cambio. Desestimación de la personalidad jurídica. De los siguientes enunciados, marque los que refieren a las sociedades personalistas, conforme la clasificación de sociedades. son aquellas donde la figura (la personalidad, sus condiciones económicas, morales y habilidad para los negocios es lo que determina su constitución y funcionamiento) de los socios o algunos de ellos, por la relevancia del régimen de organización o responsabilidad, adquiere importancia fundamental. son aquellas en las cuales los socios responden limitadamente por las obligaciones sociales –por el aporte comprometido o por el capital suscripto. son aquellas en las cuales los socios responden limitadamente por las obligaciones sociales –por el aporte comprometido o por el capital suscripto-, en la medida en que los socios no hubieran pactado expresamente la ilimitación de la responsabilidad. son aquellas sociedades que adoptan sus resoluciones sociales en simple reunión de socios. así se denomina a la participación proporcional que el socio tiene en el ente social de acuerdo con el capital aportado. Individualice a las sociedades con organismo diferenciados, conforme la clasificación de sociedades. Sociedad Colectiva. Sociedad de Responsabilidad Limitada. Sociedad Anónima. Sociedad en Comandita Simple. Sociedad en Comandita por Acciones. Los cónyuges entre sí pueden integrar las siguientes sociedades. Únicamente S.R.L. y Sociedades Anónimas. Exclusivamente Sociedades por Acciones. Únicamente Sociedad Colectiva, Sociedad en Comandita Simple y Sociedad de Capital e Industria. Cualquier tipo societario y las reguladas en la Sección IV. Solo Sociedades de Capital con Fiscalización estatal permanente. La affectio societates refiere a: La intervención judicial de la sociedad y exclusión del administrador. Extinción del vínculo jurídico del socio para con la sociedad por ejercicio del derecho de receso. Desestimación de la personalidad jurídica societaria cuya actuación encubra la consecución de fines extrasocietarios. Predisposición de los socios de actuar en forma coordinada para obtener el fin perseguido con la constitución de la misma, postergando intereses personales en aras del beneficio común. Clima de cordialidad o amistad entre los socios orientando sus conductas a intereses propios. Las Reservas Legales son obligatorias para: Las sociedades de responsabilidad limitada. Las sociedades por acciones. Las sociedades colectivas. Las sociedades de capital e industria. Las sociedades en comandita simple. La existencia de una Sociedad regulada por la Sección IV de la Ley General de Sociedades puede acreditarse por: Cualquier medio de prueba. Solo el Contrato Constitutivo. Solo con la inscripción en el registro. Solo por declaración expresa de alguno de los socios. Solo por declaración expresa de todos los socios. La resolución parcial del contrato de sociedad es el procedimiento encaminado. Disolver el contrato plurilateral entre todos los otorgantes. Disolver el vínculo jurídico de uno o varios socios en particular con la sociedad. Disolver el vínculo jurídico de un socio con un tercero. Disolver el vínculo jurídico de varios terceros con un socio. Disolver un vínculo jurídico de la sociedad con un tercero. Señale los requisitos para que proceda la intervención judicial de la sociedad. Peligro grave e inminente. Solicitud del accionista. Contracautela. Agotar los recursos previstos en el contrato social. Promoción de la remoción del administrador. Las Reservas Legales son obligatorias para: Las sociedades de responsabilidad limitada. Las sociedades por acciones. Las sociedades colectivas. Las sociedades de capital e industria. Las sociedades en comandita simple. La Partición Parcial puede darse cuando: Todas las obligaciones sociales estuvieren suficientemente garantizadas. Lo soliciten los accionistas que representen el 10% del capital social en las sociedades por acciones y cualquier socio en los demás tipos. Lo soliciten los accionistas que representen el 20% del capital social en las sociedades por acciones y cualquier socio en los demás tipo. Lo solicite cualquier socio. La mayoría de las obligaciones sociales vencidas estuvieren suficientemente garantizadas. Previo a la inscripción deben publicar un aviso por un día en el diario de publicaciones legales correspondientes, las siguientes sociedades: S.R.L. y Sociedades Anónimas. Sociedades por Acciones. Únicamente Sociedad Colectiva, Sociedad en Comandita Simple y Sociedad de Capital e Industria. Cualquier tipo societario y las reguladas en la Sección IV. Únicamente la Sociedad Anónima Unipersonal. Determine las formalidades de qué tipo societario el juez debe hacer cumplir, teniendo en cuenta el criterio del máximo rigor previsto en nuestra ley societaria, para aquellas sociedades constituidas en el extranjero bajo un tipo desconocido en nuestro país, conforme lo exige el artículo 119 de la LGS: Sociedades de la Sección IV. Sociedades Colectivas. Sociedades de Responsabilidad Limitada. Sociedades en Comandita Simple. Sociedades Anónimas. De las siguientes teorías enunciadas marque la naturaleza jurídica de la sociedad como acto jurídico. Inoponibilidad de la personalidad jurídica. Contrato plurilateral de organización. Declaración unilateral de voluntad. Contrato de cambio. Desestimación de la personalidad jurídica. En la sociedad colectiva, si nada establece el contrato social, la administración estará a cargo de: Un órgano societario como un directorio. Un coadministrador provisorio. Cualquiera de los socios podrá administrar indistintamente. Varios terceros y un socio. Uno o varios socios ejercida en forma conjunta. Señale cuales son las obligaciones consideradas aportes en una S.R.L. Obligaciones de dar en propiedad bienes susceptibles de ejecución forzada. Obligaciones de dar en uso y goce de un bien registrable. Obligación de hacer trabajo personal de los socios. Obligaciones de dar dinero. Obligaciones de dar bienes determinados en uso y goce. Identifique y señale características esenciales para definir una S.R.L. El capital se divide en cuota. El órgano de administración es la gerencia. Los socios limitan su responsabilidad, en principio, a la integración de las cuotas suscriptas. El número máximo de socios no puede exceder de 50. El monto del capital mínimo debe ser de $ 100.000. En la sociedad colectiva, si nada establece el contrato social, la administración estará a cargo de: Cualquiera de los socios podrá administrar indistintamente. Uno o varios socios ejercida en forma conjunta. Varios terceros y un socio. Un coadministrador provisorio. Un órgano societario como un directorio. Determine y marque cuando las S.A. están sujetas a fiscalización estatal permanente. Cuando hagan oferta pública de sus acciones. Cuando tengan un capital inferior a los $ 50.000.000. Cuando realicen operaciones de capitalización, ahorro o en cualquier forma requieran dinero o valores al público con promesa de prestaciones o beneficios futuros. Cuando exploten concesiones o servicios públicos. Cuando se trate de sociedades anónimas unipersonales. Sociedad de Responsabilidad Limitada. Voto. Puede establecerse estatutariamente que una cuota de la sociedad de responsabilidad limitada pueda tener derecho a cinco (5) votos. v. f. En toda sociedad se podrán constituir reservas facultativas siempre que las mismas sean razonables y respondan a una prudente administración. v. f. Indique los órganos necesarios que debe contener el acto constitutivo para el funcionamiento de una S.A., cuyo capital es de $ 60.000.000, dividido en 10.000 acciones de $ 6.000 valor nominal. Reunión de Socios. Directorio. Asamblea. Sindicatura Opcional. Inspección General de Justicia. Indique cual es el capital mínimo para la constitución de una S.A.S. $ 100.000. $ 50.000.000. No inferior al importe equivalente a 2 salario mínimo, vital y móvil. No inferior al importe equivalente a 4 salarios mínimo, vital y móvil. 100% aportes no dinerarios. Indique los tipos de responsabilidad que asumen los socios en una Sociedad Colectiva. Ilimitada con beneficio de excusión. Solidaria y mancomunada. Ilimitada, solidaria y subsidiaria. Limitada y solidaria. ilimitada, solidaria con beneficio de división. Señale cuales son las obligaciones consideradas aportes para constitución de una S.R.L. Obligaciones de dar en propiedad bienes susceptibles de ejecución forzada. Obligaciones de dar en uso y goce de un bien registrable. Obligación de hacer trabajo personal de los socios. Obligaciones de dar dinero. Obligaciones de dar bienes determinados en uso y goce. Identifique y señale características esenciales para definir una S.R.L. . El capital se divide en cuota. El órgano de administración es el directorio. Los socios limitan su responsabilidad, en principio, a la integración de las cuotas suscriptas. El número máximo de socios no puede exceder de 20. El monto del capital mínimo es de $ 100.000. De los enunciados siguientes, marque el que refiere a las Asambleas Especiales . Convocada al solo efecto de decidir la definitiva constitución de la sociedad. Convocada para resolver cuestiones relacionadas con el balance general. Convocada para pronunciarse sobre fusión. Convocada para adoptar resoluciones que afecten los derechos de una clase de acciones. Celebrada sin necesidad de que deba efectuarse la publicación de la convocatoria. |




