L. 16/2003, 28 Mayo. Ley Cohesión y Calidad del SNS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() L. 16/2003, 28 Mayo. Ley Cohesión y Calidad del SNS Descripción: L. 16/2003, 28 Mayo. Ley Cohesión y Calidad del SNS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuántos títulos tiene la COCA?. No se compone de títulos, sino de capítulos. 11 + 1 preliminar. 5 + 1 preliminar. 11. 12. ¿Cuántas DA tiene la COCA?. 11. 12. 10. 13. ¿Cuántas DT tiene la COCA?. 0. 1. 2. 3. ¿Cuántas DD tiene la COCA?. 0. 1. 2. 3. Respecto a la COCA. Marcar la incorrecta: Es del 28 Abril 2003. Se compone de 11 capítulos + 1 preliminar. Consta de 1 DT. Consta de 2 DD. Respecto a la COCA. Marcar la incorrecta: El objeto de la Ley se recoge en el art. 1. El objeto de la L. es establecer el marco legal para las acciones de coordinación y cooperación de las Admón. públicas sanitarias, en el ejercicio de sus respectivas competencias, de modo que se garantice la igualdad, la calidad y la participación social en el SNS así como la colaboración activa de este en la reducción de las desigualdades de salud. Las acciones de coordinación y cooperación de las Admón públicas comprende la salud pública, entre otras. El seguimiento de estas acciones de coordinación y cooperación lo realizar el C interterritorial del SNS y la Alta Inspección. El capítulo III trata sobre los Profesionales. Entra en vigor el 30 de Mayo del 2003. ¿Qué comprenden las acciones de coordinación y cooperaciónde las Admón públicas sanitarias?. Las prestaciones sanitarias. La farmacia. La Salud Pública. Los profesionales. La investigación. La calidad. Los Sistemas de información. Los planes Integrales. La participación de ciudadanos y profesionales. La equidad. ¿Cual es el objeto de la COCA?. Equidad. Igualdad. Solidaridad. Justicia. Calidad. Participación social. Colaboración activa del SNS para reducir las desigualdades de salud. Relaciona cada capítulo con su epígrafe. I. II. III. IV. V. VI. VII. VIII. IX. X. Relaciona cada capítulo con su epígrafe. Preliminar. XI. III. IV. V. VI. VII. VIII. IX. X. Relaciona cada art. de la CE con su contenido: 149.1.1. 149.1.7. 149.1.16. 149.1.17. 149.1.30. 149.1.14. 149.1.15. Respecto a la COCA. Marcar la incorrecta: Es de aplicación a los servicios sanitarios de financiación pública y a los privados en los términos previstos en los términos previstos en el apartado 2.6. y en las DA 3 y 4. En el art.2 se recogen los principios generales que informan la COCA. Aseguramiento privado por parte del Estado. Igualdad efectiva y calidad evitando especialmente toda discrminación entre mujeres y hombres en las actuaciones sanitarias. Colaboración de las oficinas de farmacia con el SNS para la prestación farmacéutica. Marca los principios que informan esta Ley: Las prestación de los servicios a los usuarios del SNS se hace en condiciones de igualdad efectiva. Las prestación de los servicios a los usuarios del SNS se hace en condiciones de calidad. Las prestación de los servicios a los usuarios del SNS se hace evitando especialmente toda discrimianción entre mujeres y hombres. Aseguramiento universal. Aseguramiento público. Financiación privada. Coordinación y cooperación de las Admón. Públicas para la superación de las desigualdades de salud. Atención integral de la salud. Igualdad de oportunidades y libre circulación de profesionales. Colaboración entre los servicios sanitarios públicos y privados. Respecto a los Principios Generales de la Coca. Marcar la incorrecta: Son 9. Se recogen en el art. 2. La financiación pública del SNS es uno de ellos. El aseguramiento universal y público por parte del Estado es uno de ellos. La igualdad efectiva y calidad, evitando discriminación entre mujeres y hombres es uno de ellos. La coordinación y la cooperación de las Admónpúblicas para superar las desigualdaddes de salud es uno de ellos. Respecto a los Principios Generales de la Coca. Marcar la incorrecta: Son 8. Se recogen en el art. 2. La financiación pública del SNS es uno de ellos. El aseguramiento universal y público por parte del Estado es uno de ellos. La equidad y calidad, evitando discriminación entre mujeres y hombres es uno de ellos. La coordinación y la cooperación de las Admónpúblicas para superar las desigualdaddes de salud es uno de ellos. Respecto a los Principios Generales de la Coca. Marcar la incorrecta: Son 8. Se recogen en el art. 2. La financiación pública del SNS es uno de ellos. El aseguramiento universal y público por parte del Estado es uno de ellos. La igualdad efectiva y calidad, evitando discriminación entre mujeres y hombres es uno de ellos. La coordinación y la cooperación de las Admón públicas para superar las desigualdaddes de salud es uno de ellos, en los términos previstos en esta Ley y en la Ley General de Sanidad. Marcar la correcta: La asistencia sanitaria en España, con cargo a fondos públicos, a través del SNS, se garantizará a aquellas personas que ostenten la condición de asegurado. Tendrán la condición de asegurado unicamente los trabajadores por cuenta ajena. Tendrán la condición de asegurado unicamente los trabajadores por cuenta propia. Tendrán la condición de asegurado unicamente los trabajadores afiliados a la SS en situación de alta. Los pensionistas y receptores del subsidio de desempleo o cualquier otras prestación periódica de la SS no tienen condición de asegurado. Las personas que hayan agotado la prestación o el subsidio por desempleo u otras prestaciones no tienen la condición de asegurado. Las personas de nacionalidad española o de algún país de la UE o EEE o Suiza residentes en España + extranjeros con autorización para residir tendrán la condición de asegurado en cualquier caso. Tendrán condición de beneficiario del asegurado el cónyuge o persona con análoga relación de afectividad, el excónyuge a cargo del asegurado, los descendientes <26 años o discapacitados > 65% en cualquier caso. La asistencia sanitaria en España, con cargo a fondos públicos, a través del SNS, se garantizará: Asegurados. Trabajador por cuenta propia o ajena afiliado a la SS en situación de alta o asimilada. Pensionistas de la SS. Perceptor del subsidio por desempleo u otra prestación periódica. Quienes hayan agotado el subsidio por desempleo. Desempleados. Quienes no puedan acreditar la condición de asegurado y residan en España. Personas con nacionalidad Española. Personas con nacionalidad de algún Estado miembro de la UE, EEE, Suiza o EEUU. Extranjeros tengan o no autorización de residencia. La asistencia sanitaria en España, con cargo a fondos públicos, a través del SNS, se garantizará: Asegurados. Trabajador por cuenta propia o ajena afiliado a la SS en situación de alta o asimilada. Pensionistas de la SS. Descendientes con discapacidad > 45%. Quienes hayan agotado el subsidio por desempleo. Desempleados. Excónyuge a cargo de asegurado si reside en España. Personas con nacionalidad de algún Estado miembro de la UE, EEE, Suiza, Extranjeros con autorización de residencia en cualquier caso. Cónyuge o análoga relación de afectividad en cualquier caso. Descendientes < 30 años. Respecto a la Condición de asegurado. Marcar la incorrecta: Si no se es asegurado o beneficiario no se podrá obtener la prestación de asistencia sanitaria de ningún modo. Los titulares y beneficiarios de regímenes especiales como la Mutualidad General de Funcionarios Civiles, Judicial y Fuerzas Armadas no se afectan de estas condiciones y mantienen su régimen jurídico específico. Las personas encuadradas en Regímenes Especiales deben ser atendidas por centros concertados por estas entidadesy si se recibiera en centros públicos, el gasto correspondiente será reclamado al 3º obligado a pago. El reconocimmientoy control de la condición de asegurado o beneficiario del mismo corresponde al INSS o en su caso el Instituto Social de la Marina, que se hará automáticamente en los supuestos previstos. Una vez reconocida la condiciónd e asegurado/benef, se facilitará el accedo a las prestaciones mediante la expedición de la tarjeta sanitaria individual. Para comprobar la concurrencia de los requisitos de no superar el límite de ingresos determinado, los órganos competentes en extranjería puede comunicar al INSS o ISM los datos imprescindibles, sin contar con el consentimiento del interesado. Asistencia sanitaria en situaciones especiales. Los extranjeros no registrados ni autorizados como residentes en España: Recibirán asistencia sanitaria en cualquier modalidad. NO recibirán asistencia sanitaria en ningún caso. Recibirán asistencia sanitaria en la modalidad de urgencia por enfermedad grave o accidente, cualquiera que sea su causa hasta el alta médica. Los > 26 años en las mismas condiciones que los españoles. Asistencia sanitaria en situaciones especiales. Los extranjeros no registrados ni autorizados como residentes en España: Recibirán asistencia sanitaria en cualquier modalidad. NO recibirán asistencia sanitaria en ningún caso. Recibirán asistencia sanitaria en la modalidad de urgencia por enfermedad grave o accidente, cualquiera que sea su causa durante las primeras 24 horas. Los > 18 años en las mismas condiciones que los españoles. Asistencia sanitaria en situaciones especiales. Los extranjeros no registrados ni autorizados como residentes en España. Marcar la incorrecta. Recibirán asistencia sanitaria de asistencia al embarazo, parto y puerperio. NO recibirán asistencia sanitaria en ningún caso. Recibirán asistencia sanitaria en la modalidad de urgencia por enfermedad grave o accidente, cualquiera que sea su causa hasta el alta médica. Los > 18 años en las mismas condiciones que los españoles. Según el art. 4 COCa. No es un derecho de los ciudadanos del SNS: Disponer de una segunda opinión facultativa según art. 28.1 de esta Ley. Recibir asistencia sanitaria en su área de salud de residencia en un tiempo mínimo. Recibir asistencia sanitaria en su CCAA de residencia en un tiempo máximo. A recibir por parte del servicio de salud de la CCAA en la que se encuentre desplazado, la asistencia sanitaria del catálogo de prestaciones del SNS que pudiera requerir, en las mismas condiciones e idénticas garantías que los ciudadanos residentes en esa CCAA. Respecto al catálogo de prestaciones del SNS. Marcar al incorrecta: Tiene por objeto garantizar las conidiciones básicas y comuness para una atención integral, continuada y en el nivel adecuado de atención. Recoge los servicios o conjunto de servicios que desarrollan las prestaciones de atención sanitaria del SNS. Comprende los servicios preventivos, diagnóstico, terapéuticos, rehabilitadores y de promoción y mantenimiento de la salud. Es el conjunto de técnicas, tecnologías o procedimientos, entendiendo por tales cada uno de los métodos, actividades y recursos basados en el conocimiento y experimientación científica, mediante los que se hace efectivas las prestaciones sanitarias. Respecto al catálogo de prestaciones del SNS. Marcar al incorrecta: Tiene por objeto garantizar las conidiciones básicas y comuness para una atención integral, continuada y en el nivel adecuado de atención. Recoge los servicios o conjunto de servicios que desarrollan las prestaciones de atención sanitaria del SNS. Comprende los servicios preventivos, diagnóstico, terapéuticos, rehabilitadores y de promoción y mantenimiento de la salud. Se define en el art. 8 COCA. Es el conjunto de serviciospreventivos, diagnósticos, terapéuticos, rehabilitadores y de promoción de la salud dirigidos a los ciudados, quecomprende las pretaciones de salud pública, AE, AP, A sociosanitaria, urgenicas, farmacia, ortoprótesis, productos dietéticos y transporte sanitario. Incluye un servicio de información y documentación sanitaria y asistencial. ¿Cuántas prestaciones inlcuye actualmente el catálogo del SNS?. Respecto a la cartera común de servicios del SNS. Marcar la correcta. Se define en el art. 7 COCA. Se acuerda en el seno del Consejo Interterritorial del SNS. Se acuerda mediante Ley. Mensualmente el MSSSI realizará una evaluación de los costes de aplicación. Recoge los servicios o conjunto de servicios que desarrollan als prestaciones de atención sanitaria del SNS. Respecto a la cartera común de servicios del SNS. Marcar la incorrecta. Se define en el art. 8 COCA. Se articulará en torno a 4 modalidades. Se acuerda mediante Ley. Anualmente el MSSSI realizará una evaluación de los costes de aplicación. Es el conjunto de técnicas, tecnologías y procedimientos, entendiendo por tales cada uno de los métodos, actividades y recursos basados en el conocimiento y experimentación científica, mediante los que se hace efectivas las prestaciones sanitarias. ¿Cual NO es una modalidad de la cartera de servicios del SNS?. Cartera común básica de servicios asistenciales del SNS. Cartera común complementaria del SNS. Cartera común de servicios accesorios del SNS. Cartera de servicios complementaria de las CCAA. Respecto a la cartera común básica de servicios asistenciales del SNS, comprende: Marcar al incorrecta. Transporte sanitario urgente. Todas las actividades asistenciales de prevención, diagnóticos, tratamiento y rehabilitación que se realicen en centros sanitarios o sociosanitarios. Prestación farmacéutica. Está cubierto completamente por financiación pública. Respecto a la cartera común suplementaria de servicios asistenciales del SNS, comprende: Marcar al incorrecta. Transporte sanitario urgente. Prestación ortoprotésica. Prestación farmacéutica. Prestación con productos dietéticos complejos. Aquellas prestaciones cuya provisión se realiza mediante dispensación ambulatoria. Están sujetas a aportación del usuario. Respecto a la cartera común suplementaria de servicios asistenciales del SNS, comprende: Marcar al incorrecta. Transporte sanitario no urgente sujeto a prescripción. Prestación ortoprotésica. Prestación farmacéutica. Prestación con productos dietéticos complejos. Aquellas prestaciones cuya provisión se realiza mediante dispensación ambulatoria. Están sujetas a aportación del usuario. Por orden del titular del MSSSI, previo acuerdo del CI SNS, a propuesta de la Comisión de prestaciones, aseguramiento y fianciación; la actualización+ importes máximos + coeficientes de corrección a aplicar para la fecturación a los servicios autonómicos. La prestación farmacéutica no se rige por normativa específica en cuanto a importes de financiación y coeficientes de corrección. Respecto a la cartera común suplementaria de servicios asistenciales del SNS, comprende: Marcar al incorrecta. Transporte sanitario no urgente sujeto a prescripción. Prestación ortoprotésica. Prestación farmacéutica. Prestación con productos dietéticos complejos. Aquellas prestaciones cuya provisión se realiza mediante dispensación ambulatoria. Están sujetas a aportación del usuario. Por orden del titular del MSSSI, previo acuerdo del CI SNS, a propuesta de la Comisión de prestaciones, aseguramiento y fianciación; la actualización+ importes máximos + coeficientes de corrección a aplicar para la fecturación a los servicios autonómicos. El % de aportación del usuario se rige por las mismas normas que regulan la prestación farmacéutica, tomando como base de cálculo para ello el precio final del producto y se le aplicará el mimo límite de cuantía a esta aportación. La Cartera común de servicios accesorios del SNS, incluye: Marcar la incorrecta. Todas aquellas actividades con carácter de prestación que no se consideran esenciales. Todas aquellas actividades sin carácter de prestación que son coadyuvanctes o de apoyo para la mejora de una patología crónica. Están sujetas a aportación y/o reembolso por parte del usuario. Las actividades incluidas en esta modalidad se harán efectivas una vez se aprueben por orden del titular del MSSSI. La aportación o reembolso por parte del usuario se regirá por las misma normas que regulan la prestación farmacéutica, tomo como referencia el precio final de facturación que se decida para el SNS. La Cartera común de servicios accesorios del SNS, incluye: Marcar la incorrecta. Todas aquellas actividades sin carácter de prestación que no se consideran esenciales. Todas aquellas actividades sin carácter de prestación que son coadyuvanctes o de apoyo para la mejora de una patología crónica. Están sujetas a aportación y/o reembolso por parte del usuario. Las actividades incluidas en esta modalidad se harán efectivas una vez se aprueben por orden del titular del MSSSI. La aportación o reembolso por parte del usuario se regirá por las misma normas que regulan la prestación farmacéutica, tomo como referencia el precio inicial de facturación que se decida para el SNS. Se regula en el art. 8 de la COCA. Respecto a la cartera de servicios complementaria de las CCAA: Las CCAA en el ámbito de sus competencias podrán aprobar sus respectivas carteas de servicios que inlcuirán cuando menos la cartera común básica del SNS. Las CCAA podrán incorporar en sus carteras las T/T/P no contemplado en la cartera común del SNS para lo cual establecerán los recursos adicionales necesarios. La garantía previa de suficiencia financiera de la CCAA en el marco del cumplimiento de los criterios de estabilidad presupuestaria no es preceptiva para la aprobación de la cartera de servicios complementaria. Las prestaciones complementarias estan incluidas en la financiación general de las prestacioNes del SNS. Respecto a la cartera de servicios complementaria de las CCAA: Los requisitos para la incorporación de las prestaciones complementarias y para la incorporación de las comunes son distintos. Las CCAA podrán incorporar en sus carteras las T/T/P no contemplado en la cartera común del SNS para lo cual establecerán los recursos adicionales necesarios. La CCAA debe informar con posterioridad a su incorporación, de forma motivada, al CI SNS. Las CCAA pondrán en conocimiento del MSSSI de los servicios complementarios no contemplados en la cartera común de servicios del SNS antes de su incorporación efectiva. Respecto al catálogo de prestaciones del SNS. Marcar al incorrecta: Tiene por objeto garantizar las conidiciones básicas y comuness para una atención integral, continuada y en el nivel adecuado de atención. Recoge los servicios o conjunto de servicios que desarrollan las prestaciones de atención sanitaria del SNS. Comprende los servicios preventivos, diagnóstico, terapéuticos, rehabilitadores y de promoción y mantenimiento de la salud. Se define en el art. 7 COCA. Es el conjunto de serviciospreventivos, diagnósticos, terapéuticos, rehabilitadores y de promoción de la salud dirigidos a los ciudados, quecomprende las pretaciones de salud pública, AE, AP, A sociosanitaria, urgenicas, farmacia, ortoprótesis, productos dietéticos y transporte sanitario. Incluye un servicio de información y documentación sanitaria y asistencial. Las prestaciones sanitarias del SNS únicamente y en cualquier caso, se facilitarán por el personal legalmente habilitado, en centros y servicios, propios o concertados, del SNS. Respecto a las prestaciones del SNS. Marcar la incorrecta: Únicamente se facilitará por personalmente legalmente habilitado en centros y servicios propio del SNS, salvo en situaciones de riesgo vital. Habrá que tener en cuenta lo qeu dispongan los convenios internacionales. Según el art. 10; en todo caso, las prestaciones y los sistemas de garantías qeu prevé esta Ley se encuentran bajo la responsabilidad financiera de las CCAA según los acuerdos de transferencias y el actual sistema de financiación autonómica, sin perjuicio de la existencia de un tercero obligado al pago. La inclusión de una nueva prestación en el catálogo del SNSN se acompañará de una memoria económica que contenga valoración que pueda suponer. Esta memoria se elevará al Consejo de Política Fiscal y Financiera para el análisis del principio de lealtad institucional. Respecto ala prestación de Salud Pública. Marcar la incorrecta. Conjunto de inciativas organizadas por la Admón pública para preservar, proteger y promover la salud de la población. Combinación de ciencias, habilidades y actitudes dirigidas al mantenimiento y mejora de la salud de todas las personas a través de acciones individuales. Se desarrolla en el art. 11 COCA. Incluye la información, vigilancia, alerta epidemiológica y respuesta rápida ante emergencias de SP. Combina acciones individuales y sociales destinadas a obtener compromisoso políticos. La protección y promoción de la sanidad ambiental. La protección y promoción de la seguridad alimentaria. La protección y promoción de la salud laboral. Incluye la prevención y detección precoz de enfermedades raras y el apoyo. Incluye el control de los posibles riesgos derivados de la importación, exportación o tránsito de bien y viajeros. Respecto a la prestación de Salud Pública. Marcar la incorrecta. Conjunto de inciativas organizadas por la Admón pública para preservar, proteger y promover la salud de la población. Se ejercen en la infraestructura de Atención Especializada del SNS. Se desarrolla en el art. 11 COCA. Incluye la información, vigilancia, alerta epidemiológica y respuesta rápida ante emergencias de SP. Combina acciones individuales y sociales destinadas a obtener compromisoso políticos. La protección y promoción de la sanidad ambiental. Se ejercen con carácter de integralidad a partir de las estructuras de salud pública de las admón. La protección y promoción de la salud laboral. Incluye la prevención y detección precoz de enfermedades raras y el apoyo. Incluye el control de los posibles riesgos derivados de la importación, exportación o tránsito de bien y viajeros. Respecto a la prestación de AP, según la COCA. Marcar la incorrecta: Se define en el art. 12 COCA. Es el nivel básico e inicial de atención. Garantiza la globalidad y continuidad de la atención a lo largo de toda la vida del paciente. Actúa como gestor y coordinador de casos y regulador de flujos. Comprende el trabajo social. Comprende la rehabilitación básica. Comprende la salud mental en coordinación con los servicios de AE. Comprende la atención a la salud bucodental. Comprende la rehabilitación en pacientes con déficit funcional recuperable. Respecto a la prestación de AP, según la COCA. Marcar la incorrecta: Comprende la indicación o prescripción y la realización, en su caso, de procedimientos diagnósticos y terapéuticos. Comprende la atención y servicios específicos relativos a las mujeres que específicamente incluirán la detección y tto de las situaciones de violencia de género. Comprende la atención y servicios específicos relativos a la infancia, la adolescencia, los adultos, la tercera edad, los grupos de riesgo y los crónicos. Actúa como gestor y coordinador de casos y regulador de flujos. Comprende el trabajo social. Comprende la rehabilitación básica. Comprende la salud mental en coordinación con los servicios de AE. Comprende la atención a la salud bucodental. La atención al grupo específico de la infancia incluye los pacientes hasta los 16 años cumplidos. Respecto a la Atención Específica a la mujer en AP, comprende: Marca la incorrecta: Preparación y atención al parto. Visita en los tres primero meses del postparto. Detección del Ca ginecológico. Detección del Ca mama. Tto menopausia. Indicación y seguimiento anticonceptivos. Exploración preventiva de la cavidad oral en gestantes. Respecto a la prestación de AP, según la COCA. Marcar la incorrecta: Comprende la indicación o prescripción y la realización, en su caso, de procedimientos diagnósticos y terapéuticos. Comprende la atención y servicios específicos relativos a las mujeres que específicamente incluirán la detección y tto de las situaciones de violencia de género. Comprende la atención y servicios específicos relativos a la infancia, la adolescencia, los adultos, la tercera edad, los grupos de riesgo y los crónicos. La atención específica al adulto y el anciano comprende las vacunaciones. Comprende el trabajo social. La atención específica al adulto y el anciano comprende la atención al paciente inmovilizado. Comprende la salud mental en coordinación con los servicios de AE. La atención específica a la infancia no incluye los sellados y obturaciones dentales. La atención al grupo específico de la infancia incluye los pacientes hasta los 14 años cumplidos. Respecto a la prestación de AP, según la COCA. Marcar la incorrecta: Comprende la indicación o prescripción y la realización, en su caso, de procedimientos diagnósticos y terapéuticos. Comprende la atención y servicios específicos relativos a las mujeres que específicamente incluirán la detección y tto de las situaciones de violencia de género. Comprende la atención y servicios específicos relativos a la infancia, la adolescencia, los adultos, la tercera edad, los grupos de riesgo y los crónicos. La atención específica al adulto y el anciano comprende las vacunaciones. Comprende el trabajo social. La atención específica al adulto y el anciano comprende la atención al paciente inmovilizado. Comprende la salud mental en coordinación con los servicios de AE. No se incluyen las consultas urgentes en el domicilio del enfermo. La atención al grupo específico de la infancia incluye los pacientes hasta los 14 años cumplidos. Respecto a las prestaciones de AE, marcar la correcta: Se definen en el art. 12 COCA. Comprende actividades (asistenciales, dx, terapéuticas, de rehabilitación y cuidados, asó como aquellas de promoción de la salud, EPS y prevención) cuya naturaliza aconseja que se realicen en este nivel. Garantiza la continuidad de la atención integral al paciente, una vez superadas las posibilidades de la AP hasta que el paciente este curado completamente. Comprende la rehabilitación básica. Comprende unicamente la asistencia especializada en hospital médico y quirúrgico. La AE se presetará siempre que las condiciones del paciente lo permitan en régimen de internamiento. Se excluye la atención de la salud mental y la asistencia psiquiátrica. Respecto a las prestaciones de AE, marcar la incorrecta: Se definen en el art. 13 COCA. Se evitará en lo posible el alta hospitalaria precoz y la hospitalización a domicilio. Incluye la planificación familiar (vasectomías, ligadura de trompas, IVE...). Comprende el dx y tto de la infertilidad. Comprende unicamente la asistencia especializada en hospital médico y quirúrgico. La AE se presetará siempre que las condiciones del paciente lo permitan en consultas externas y hospital de día. Las modalidades de AE son asistencia en consutas ambulatorias especializdas y en Hospital de día. Asistencia en régimen de hospitalizaicón a través de médico especialista o servicios de urgencia. Respecto a la prestación de atención sociosanitaria. Marcar la correcta: Se define en el art. 25. Comprende el conjunto de cuidados destinados a quellos enfermos, generalmente agudos, qeu pos sus especiales caracterísitcas pueden beneficiarse de la actuación simultánea y sinérgica de los servicios sanitarios y sociales para aumentar su autonomía, paliar sus limitaciones o sufrimientos y facilitar su reinserción social. Se llevará a cabo en el nivel de Atención Primaria. Comprenderá los cuidados de larga duración, la convalecencia y la rehabilitación en pacientes condéficit funcional recuperable. Incluye la atención a la salud mental. Respecto a las prestaciones del catálogo, según la COCA. Marcar la incorrecta. La continuidad de la atención sociosanitaria será garantizada por los servicios sanitarios y sociales a través de la adecuada coordinación entre las Admón públicas. La atención de urgencias se prestará unicamente en los centros sanitarios mediante atención médica exclusivamente. Las prestación farmacéutica comprende medicamentos + productos sanitarios + conjunto de actuaciones encaminadas a que los pacientes los reciban de forma adecuada a sus necesidades clínicas, en dosis precisas, durante el tiempo adecuado y al menos coste posible para ellos y la comunidad. La prestación ortoprotésica consiste en la utlización de productos sanitarios, implantables o no, cuya finalidad es sustituir total o parcialmente una estructura corporal, o bien modificar, corregir o facilitar su función. El transporte sanitario necesariamente debe ser accesible a las personas con discapacidad. Se consideran prestaciones complementarias aquellas que suponen un elemento adicional y necesario para la consecución de una asistencia completa y adecuada. Respecto a las prestaciones del catálogo, según la COCA. Marcar la correcta. La prestación farmacéutica se regirá por la L 29/2006 del 26 Julio, modificada por la L 28/2009 del 20 Dic. La atención de urgencias se prestará unicamente en los centros sanitarios mediante atención médica exclusivamente. La prestación ortoprotésica siempre se facilitará por los servicios de salud y en ningún caso dará lugar a ayudas económicas. La prestación ortoprotésica consiste en la utlización de productos sanitarios implantables exclusivamente para sustituir totalmente una estructura corporal. La prestación de productos dietéticos comprende la dispensación de tto dietoterápicos alas personas que padezcan cualquier tipo de ttono metabólico congénito y la nutrición parenteral domiciliaria. La prestación de productos dietéticos siempre se facilitará por los servicios de salud y en ningún caso dará lugar a ayudas económicas. La prestación de transporte sanitario consiste en el desplazamiento de enfermos por cualquier causa, cuya situación les impida desplazarse en los medios ordinario de transporte. La prestación de transporte sanitario se facilitará por los servicios de salud o dará lugar a ayudas económicas. Las prótesis especiales (como audífonos o moldes para niños hasta 14 años afectados de hipoacusia bilateral) se consideran pretaciones complementaria. La oxigenoterapia a domicilio no se considera prestación complementaria. El contenido de la cartera común de servicios del SNS, se tendrá en cuenta: Eficacia. Eficiencia. Efectividad. Seguridad. Utilidad terapéuticas. Evidencia científica. Ventajas y alternativas asistenciales. Cuidado a grupos menos protegidos o de riesgo. Necesidades sociales. Impacto económico y organizativo. Para la actualización y desarrollo de la Cartera de servicios, quien participará en la evaluación la eficacia, eficiencia...del contenido?. MSSSI. CI SNS. Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y prestaciones del SNS. Comisión de Prestaciones, aseguramiento y financiación. Respecto a la actualización del contenido de la cartera común de servicios del SNS: Se incluirán aquellas T/t/P aunque su contribución eficaz a la prevención, dx, tto, rehab y curacion de enfermedades, conservación o mejora de la esperanza de vida, autonomía y eliminación o disminución del dolor el y el sufrimiento no esté suficientemente probado. El R.D. 63/1995 del 20 Enero está totalmente derogado por el RD 1030/2006, 15 Sept, que se establece la Cartera de Servicios comunes del SNS y el procedimiento para su actualización. El RD 16/2012 20 abril, da nueva redacción al art 21 COCA. Según el RD 16/2012 20 abril, las nuevas T/t/p serán sometidas a evaluación con caracterer voluntario y posterior a su utilización ene el SNS. Respecto a la actualización del contenido de la cartera común de servicios del SNS. La evaluación por la Red Española de Agencias tednrá por objetola verificiación de la concurrencia de lso siguientes requisitos: Contribuir de forma eficaz a la prevención, dx o tto de enfermedades, a la conservación omejora de la esperanza de vida. Contribuir de forma eficaz al autovalidacmiento o a la eliminación o disminución del dolor y el sufrimiento. Aportar una mejora en termiosde seguridad, eficacia, efectividad ediciencia o utilidad demostrada respeto a otras alternativas facilitadas actualmente. Cumplir la exigencias que establezcan la legilación vigente, en el caso de que incluyan la utilización de medicamentos exclusivametne. Podrán incorporarse a la cartera de servicios para su financiación pública aquellas ttp que cumplan alguno de estos requisitos. POdrá exluirse una ttp actualmente incluida en la cartea de servicio cuando deje de cumplir los requisitos establecidos por la legislación vigente. POdrá exluirse una ttp actualmente incluida en la cartea de servicio cuando haya perdido su interés sanitario como consecuencia del desarrollo tecnológico y científico. POdrá exluirse una ttp actualmente incluida en la cartea de servicio cuando seevidencie su fatla de eficacia, efectividad o eficiencia. POdrá exluirse una ttp actualmente incluida en la cartea de servicio cuando el balance entre beneficio y riesgo sea significativametne desfavorable. ¿Cuántas garantías establece la COCA?. Respecto al uso tutelado. Marcar la incorrecta: Tiene como finalidad establecer el grado de seguridad, eficacia, efectividad o eficiencia de una ttp antes de decidir sobre la conveniencia o necesidad de su inclusión efectiva en el catálogo de prestaciones del SNS. Se realiza con arreglo a un diseño de investigación. En periodos de tiempo limitados. En todo caso es imprescindible el consentimiento infomrado del paciente. EL MSSSI, por propia iniciativa o a propuesta de la correspondiente admón pública sanitaira, previo acuerdo del CI SNS puede autorizar el uso tutelado de determinadas ttp. ¿Qué garantías prevee la COCA?. Accesibilidad. Movilidad. Tiempo. Calidad. Información. Servicios de referencia. Uso Tutelado. Seguridad. Justicia. ¿La garantía de accesibilidad se refiere a?. El acceso de todos los usuarios del sns a las prestaciones sanitarias en condiciones de igualdad efectiva. EL acceso en su CCAA. Respecto al sistema de garantías de la COCA. Marcar al incorrecta: La garantía de accesibilidad se refiere al acceso en condiciones de igualdad efectiva. La garantía de movilidad atenderá especialmente a las singularidaddes de lso territorios insulares. La garantía de movilidad garantiza el acceso a las prestaciones sanitarias con independencia dle lugar del territorio nacional en el que se encuentren en cada momento los usuarios del SNS. Por Ley, en el seno del CI SNS se acordará los criterios marco para garantizar un tiempo máximo de acceso a las prestaciones. Las CCAA definirán lo tiempor máximos a su cartera de servicios dentro del tiempo máximo marco del CI. Se exluyen de la garantía de tiempo las IQ de transplantes de órganos y tejidos. Se exluyen de la garantía de tiempo la atención sanitaria ante situaciones de catástrofe. Los servicios de salud informará a la ciudandanía de los derechos y obligaciones establecidos en l Ley General de Salud Pública y enlas correspondientes normas autonómicas, entre otras. Respecto a la garantía de Calidad. Marcar la correcta: Se desarrolla en el Título VI de la COCA. Posibilidad de realizar auditorias periódicas dependientes de las Admón. públicas. Facilitar la libre elección de facultativo y segunda opinión. Humanización de la asistencia y mejora de la accesibilidad administrativa y confortabilidad: los hospitales del SNS procurarán la incorporación progresiva de habitación de uso compartido. La accesiilidad de los centros, servicios y prestaciones para persons con discapacidad no constituye un criterio de calidad. Los centros de nueva creación no estan obligados a cumplir las normas vigentes en materia de promoción de la accesibilidad y de eliminación de barreras. Respecto a la Garantía de designación y acceso a los servicios de referencia. Marcar la incorrecta: Tiene como finalidad establecer el grado de seguridad, eficacia, efectividad o eficiencia de una ttp antes de decidir sobre la conveniencia de su inclusión efectiva en la cartera de servicios del SNS. Se constituyen para la atención de aquellas patología qeu recisen de alta especialización profesional o elevada complejidad tecnológica. Se constituyen para cuando el número de casos a tratar no sea elevado y pueda resultar aconsejable, en consecuencia, la concentración de los recusos diagnósticos y terapéuticos. El CI SNS se acuerda la designación de los servicios, el número necesario y su ubicación estratégica. El MSSSI acreditará aquellos servicios de referencia. Respecto a la Garantía de designación y acceso a los servicios de referencia. Marcar la incorrecta: El MSSSI reevaluará anualmente los servicios de referencia acreditados. Se constituyen para la atención de aquellas patología qeu recisen de alta especialización profesional o elevada complejidad tecnológica. Se constituyen para cuando el número de casos a tratar no sea elevado y pueda resultar aconsejable, en consecuencia, la concentración de los recusos diagnósticos y terapéuticos. El CI SNS se acuerda la designación de los servicios, el número necesario y su ubicación estratégica. Se considera las CCAA de Canarias y Baleares como estratégicas dentro del SNS. La atención en los centros de referencia que se ubiquen en Canarias y Baleares serán también financiadas con cargo al Fondo de Cohesión sanitaria. Todos los usuarios tienen garantizado el acceso a aquellos servicios que sean considerados de referencia. Respecto a las Garantías de Seguridad. Marcar la Incorrecta. Las garantías mínimas de Seguridad se acuerdan en el CI SNS. Las garantías mínimas de Seguridad se determinarán con carácter básico. Las garantías mínimas de Seguridad se determinan mediante Ley. Las garantías mínimas de seguridad deben ser exigidos por parte de las CCAA,. Las CCAA podrán complementar los requisitos mínimos de los centros, establecimientos y servicios de su ámbito. ¿Qué garantías extiende la COCA a la totalidad del sisgtema sanitario, incluyendo los centros privados?. Accesibilidad. Tiempo. Movilidad. Seguridad. Servicios de Referencia. Calidad. Información. |