L.19/2013
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() L.19/2013 Descripción: Ley de transparencia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Las obligaciones establecidas en la Ley 19/2013 sobre publicidad activa serán aplicables a: a) Las organizaciones sindicales. b) Los partidos políticos. c) Las entidades privadas que perciban durante el período de un año ayudas o subvenciones públicas en una cuantía superior a 100.000 euros. d) Todas son correctas. 2. En relación a la publicidad activa, señale la opción incorrecta: a) Se establece la obligación de publicar de forma periódica y actualizada la información cuyo conocimiento sea relevante para garantizar la transparencia de su actividad relacionada con el funcionamiento y control de la actuación pública. b) Toda la información será comprensible, de acceso fácil y gratuito. c) La información será publicada en las correspondientes sedes electrónicas o páginas web y de una manera clara, estructurada y entendible para los interesados y, preferiblemente, en formatos no reutilizables. d) La información estará a disposición de las personas con discapacidad en una modalidad suministrada por medios o en formatos adecuados de manera que resulten accesibles y comprensibles. 3. El cumplimiento por la Administración General del Estado de las obligaciones contenidas en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre que regula la transparencia, el acceso a la información pública y el buen gobierno, será objeto de control por parte: a) Del Gobierno. b) Del Ministerio de la Presidencia. c) Del Tribunal Supremo. d) Del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. 4. El derecho de acceso a la información pública se podrá ver limitado cuando dicho acceso suponga un perjuicio para ciertas materias. Señale cuál de las siguientes no es una de ellas: a) El secreto profesional y la propiedad intelectual e industrial. b) La política económica y monetaria. c) c) La protección del medio ambiente. d) Las relaciones profesionales. 5. En relación a la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno, señale la respuesta correcta: a) Estará compuesto por dos Diputados y dos Senadores. b) Formará parte del mismo un representante del Ministerio de Economía. c) Formará parte del mismo un representante del Ministerio de Transformación Digital y Función Pública. d) El Congreso de los Diputados elegirá dos representantes. 6. Los Vocales de la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno desempeñarán su cargo durante: a) Un año. b) Dos años. c) Cinco años. d) Seis años. 7. En relación al Presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, señale la respuesta correcta: a) Será nombrado por un periodo de cinco años prorrogables. b) Será nombrado a propuesta del Consejo de Ministros. c) El Congreso deberá refrendar el nombramiento en el plazo de un mes natural. d) Ninguna es correcta. 8. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno deberá enviar una memoria a las Cortes Generales con periodicidad: a) Mensual. b) Trimestral. c) Cuatrimestral. d) Anual. 9. La transparencia, el acceso a la información pública y el Buen Gobierno se regulan en la: a) Ley 29/2013, de 9 de diciembre. b) Ley 13/2009, de 8 de noviembre. c) Ley 9/2008, de 10 de noviembre. d) Ley 19/2013, de 9 de diciembre. 10. La Ley 19/2013, de Transparencia, acceso a la información pública y Buen Gobierno consta de: a) 42 artículos y 8 disposiciones adicionales. b) 40 artículos, 8 disposiciones adicionales y 9 disposiciones finales. c) 50 artículos, 8 disposiciones adicionales y 8 disposiciones finales. d) Ninguna es correcta. 11. Formarán parte del ámbito subjetivo de la Ley 19/2013: a) Las Administraciones de las Comunidades Autónomas. b) La Administración General del Estado. c) Las entidades gestoras y los servicios comunes de la Seguridad Social. d) Todas son correctas. 12. El Presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno cesará por: a) Por incumplimiento grave de sus obligaciones. b) Incompatibilidad sobrevenida. c) Condena por delito doloso. d) Todas son correctas. 13. El nombramiento del Vocal propuesto para el Defensor del Pueblo para formar parte de la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno deberá realizarse entre personas que tengan como mínimo: a) Rango de Director General. b) Rango de Subdirector General. c) Rango de Jefe de División. d) Ninguna es correcta. 14. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno tendrá como función: a) Asesorar en materia de transparencia. b) Evaluar el grado de aplicación de la Ley 19/2013. c) Promover actividades de formación sobre la Ley 19/2013. d) Todas son correctas. 15. La solicitud de acceso a la información: a) Deberá ser motivada. b) Podrá rechazarse por ausencia de motivación. c) Debe dirigirse al titular del órgano administrativo que posea la información. d) Todas son correctas. 16. La incursión en alcance en la administración de los fondos públicos: a) Constituirá una infracción muy grave. b) Constituirá una infracción grave. c) Constituirá una infracción leve. d) No constituirá infracción. 17. En el caso de que se reciban obsequios de una mayor relevancia institucional: a) Se deberá tramitar una solicitud para poder aceptarlo. b) Se deberá tramitar denuncia por malversación. c) Se deberá incorporar al patrimonio de la Administración pública. d) Ninguna es correcta. 18. La memoria anual que analice el grado de aplicación de la Ley 19/2013 será aprobada por: a) El Consejo de Ministros. b) La Comisión de Transparencia. c) El titular de la Secretaría de Estado de Función Pública. d) Ninguna es correcta. 19. Forman parte del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: a) La Subdirección General de Transparencia y Buen Gobierno. b) La Subdirección General de Reclamaciones. c) Ambas son correctas. d) Ninguna es correcta. 20. La condición de miembro de la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno: a) Exigirá dedicación exclusiva. b) Dará derecho a remuneración. c) Ambas son correctas. d) Ninguna es correcta. 28. La incursión en alcance en la administración de los fondos públicos se considerará, a efectos de la Ley 19/2013: a) Infracción leve. b) Infracción grave. c) Infracción muy grave. d) No se considerará infracción. 29. En cuanto a la composición del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, señale la respuesta incorrecta: a) El Congreso propondrá como Vocal a un Diputado. b) El Tribunal Constitucional propondrá a un representante. c) El Tribunal de Cuentas propondrá a un Consejero como Vocal. d) El Defensor del Pueblo propondrá a un representante. 30. El Presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno será nombrado para un periodo de: a) Tres años, renovable. b) Tres años, no renovable. c) Cinco años, renovable. d) Cinco años, no renovable. 20. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno estará adscrito al: a) Ministerio de Transformación Digital y Función Pública. b) Ministerio de Justicia. c) Ministerio de Trabajo. d) Ninguna es correcta. 21. Formará parte de la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno: a) Un representante del Defensor del Pueblo. b) El Ministro de Justicia. c) Ambas son correctas. d) Ninguna es correcta. 22. El Presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno será nombrado: a) Por un periodo de 5 años, renovable. b) Por un periodo de 5 años, no renovables. c) Por un periodo de 10 años, renovable. d) Por un periodo de 10 años, no renovable. |