L 31/1995 8Nov PRL - CIII
|
|
Título del Test:![]() L 31/1995 8Nov PRL - CIII Descripción: Capítulo tercero: Derechos y obligaciones (14-29) |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
El art. 15 establece los principios de la acción preventiva. Señale cuál de los siguientes es falso: Evitar los riesgos. Adaptar el trabajo a la persona, así como la elección del equipo y los métodos de trabajo. Evaluar los riesgos que no se puedan evitar. Adoptar medidas que antepongan la protección individual a la colectiva. En relación con el art. 22, señale cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta: La vigilancia de la salud únicamente podrá llevarse a cabo cuando el trabajador preste su consentimiento. El acceso a la información médica de carácter personal se limitará al personal médico y a las autoridades sanitarias que lleven a cabo la vigilancia de la salud. La vigilancia y control de la salud de los trabajadores se llevará a cabo respetando el derecho a la intimidad y a la dignidad del trabajador. Las medidas de vigilancia y control de la salid de los trabajadores se llevará a cabo por personal sanitario con competencia técnica, formación y capacidad acreditada. Según el art. 21, cuando los trabajadores estén o puedan estar expuestos a un riesgo grave e inminente con ocasión de su trabajo, estos podrán: Interrumpir su actividad siempre y cuando lo permita el empresario. Interrumpir su actividad siempre y cuando se lo autorice la autoridad laboral competente. Interrumpir su actividad siempre y cuando se adopte un acuerdo en este sentido por los delegados de prevención. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Según el art. 15, los principios de la acción preventiva por parte del empresario no incluyen: Adoptar medidas que antepongan la protección individual a la colectiva. Tener en cuenta la evolución de la técnica. Adaptar el trabajo a la persona. Evaluar los riesgos que no se pueden evitar. Según el art. 27: antes de la incorporación al trabajo de jóvenes menores de 18 años y previamente a cualquier modificación importante de sus condiciones de trabajo, el empresario debe efectuar: Una investigación. Una evaluación de los puestos de trabajo a desempeñar por éstos. Una actualización al respecto. Antes de nada, informar a sus padres o tutores, aunque no intervengan en la contratación. El art. 25 establece las condiciones específicas de protección para determinados colectivos de trabajadores, entre los que se incluyen: Los menores de dieciséis años. Los que por sus propias características personales sean especialmente sensibles a los riesgos derivados del trabajo. Los trabajadores contratados por empresas de trabajo temporal. Todas las respuestas anteriores son correctas. Según el art. 17, los Equipos de Protección Individual deberán utilizarse cuando: En todo caso, siempre y cuando los facilite el empresario. En todo caso, siempre y cuando los facilite el empresario y el coste sea a su cargo. Se anteponen siempre las medidas de protección colectiva. Los riesgos no se pueden evitar. Cuando la utilización de un equipo de trabajo pueda presentar un riesgo específico para la seguridad y la salud de los trabajadores, el empresario adoptará las medidas necesarias con el fin de que: La utilización del equipo de trabajo quede reservada a las últimas personas trabajadoras integradas en la empresa. Los trabajos de reparación, transformación, mantenimiento o conservación sean realizados por los trabajadores específicamente capacitados para ello. Los trabajos de reparación, transformación, mantenimiento o conservación sean realizados por empresas externas a la organización. La utilización del equipo de trabajo quede a expensas de la elección de las personas trabajadoras. ¿Cuál de los siguientes es un derecho de los trabajadores según la LPRL?. La utilización de los equipos de protección supervisados. Participar en el control y seguimiento de la gestión desarrollada por las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social. Percibir un complemento retributivo para compensar los riesgos laborales de la empresa. Recibir una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo. |




