L.I.S.T.A. 5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() L.I.S.T.A. 5 Descripción: li.s.ta test |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
el procedimiento para la declaración de oficio de la imposibilidad de ejecución que incluirá informe técnico y jurídico y audiencias a las personas interesadas tendrá una duración máxima de. 3 meses. 4 meses. 5 meses. 6 meses. la administración que haya otorgado una licencia u otro título habilitante contrario a la normativa y a la ordenación territorial u urbanística. declarará su anulabilidad a petición del interesado sin proceder a la declaración de lesividad. declarará su anulabilidad de oficio sin proceder a la declaración de lesividad. declarará su nulidad a petición del interesado. declarará su nulidad de oficio. cuando se haya presentado una declaración responsable o comunicación previa la administración entienda que la actuación declarada es contraria a la ordenación territorial o urbanística procederá conforme a las siguientes reglas. previos informes técnico y jurídico incohará de oficio el procedimiento que incluirá al menos audiencia al interesado y cuya resolución deberá notificarse en el plazo de 6 meses a contar desde la fecha del acuerdo de inicio. si se trata de actuaciones no iniciadas o en curso como medida provisional se ordenará en el acto de incoación la provisión de iniciarlas o su inmediata paralización así como en su caso la interrupción de los suministros básicos y las medidas que resulten imprescindibles tales medidas podrán acordarse antes de iniciar el procedimiento de conformidad con lo previsto en la normativa de procedimiento administrativo común. en la resolución se ordenarán las medidas necesarias para adecuar la realidad a la ordenación territorial y urbanística. todas las respuestas anteriores son correctas. cuando se presente una declaración responsable con esa inexactitudes falsedades u omisiones esenciales la administración ordenará su presentación correcta en. 10 días. 20 días. 1 mes. 3 meses. cuando se presente una declaración responsable con inexactitudes falsedades u omisiones esenciales la administración ordenará. que no se inicie la actuación. el cese inmediato de la actuación en caso de que se hubiera iniciado. las respuestas a y b son correctas. ninguna es correcta. se entenderá por inexactitudes falsedades u omisiones esenciales aquellas. relativas a manifestaciones obligatorias que impidan o pretendan eludir el control de la administración. qué contengan correspondencia con la realidad. que no presenten ausencia de datos determinantes para comprobar el cumplimiento de requisitos normativos a los que estuviese sometida la actuación. que no carezcan de alguna autorización o informe administrativo previo exigido por la legislación sectorial. la administración será responsable de los perjuicios que puedan ocasionarse a 3º de buena fe por la omisión de medidas necesarias para el cese de la ocupación o utilización si no adopta dichas medidas en el plazo de. 3 meses. 6 meses. 8 meses. 12 meses. ostenta competencia directa para el restablecimiento de la legalidad antes las actuaciones que vulneren la ordenación territorial. la comunidad autónoma de Andalucía. las diputaciones provinciales. los municipios. todos los anteriores. se entiende que inciden en la ordenación territorial los actos y usos que afecten a. suelos rústicos especialmente protegidos por legislación sectorial. suelos rústicos preservados por los instrumentos de ordenación territorial previstos en esta ley osvala los rústicos incluidos en el espacio litoral. el sistema de asentamientos a través de la realización de actos que puedan inducir a la formación de nuevos asentamientos en suelo rústico o a un incremento de la superficie ocupada por los presistentes de acuerdo con los parámetros objetivos que se establezcan reglamentariamente y en su caso conforme restablecido los instrumentos de ordenación territorial o urbanística general de aplicación. todas las respuestas son correctas. se entiende que inciden en la ordenación territorial los actos y usos que afecten a. equipamientos espacios libres y servicios de interés local vías de comunicaciones e infraestructuras básicas del sistema de transportes infraestructuras de interés local para el ciclo del agua la energía y las telecomunicaciones o actividades económicas de interés local. las actuaciones contrarias a las determinaciones de los instrumentos de ordenación territorial o de ordenación supramunicipal. suelos rústicos especialmente protegidos por legislación estatal. todas son correctas. ostenta competencia directa para el restablecimiento de la legalidad ante las actuaciones que vulneren la ordenación urbanística. comunidad autónoma de Andalucía. diputaciones provinciales. ayuntamientos. todos los anteriores. cuando un municipio incurra en inactividad en el ejercicio de las acciones declarativas y ejecutivas para el ejercicio de la potestad del restablecimiento de la legalidad ante actuaciones que vulneren la ordenación urbanística. la comunidad autónoma podrá asumir la competencia por sustitución siempre que la actuación afectara a competencias autonómicas. la diputación provincial podrá asumir la competencia por sustitución siempre que la actuación afectara a competencias municipales. la mancomunidad de municipios en su caso podrá asumir la competencia por sustitución siempre que la actuación afectara a competencias municipales. todas son correctas. la administración que haya dictado el acto o acuerdo en materia de disciplina territorial urbanística hará constar en el registro de la propiedad en la forma y con los efectos dispuestos en la legislación reguladora de este. inicio de los procedimientos regulados en este capítulo y las medidas provisionales y definitivas adoptadas. las limitaciones de las edificaciones ilegales frente a las que por el transcurso de los plazos no quepa acordar su adecuación a la ordenación territorial y urbanística. la cancelación del correspondiente asiento cuando el acto administrativo a que se refiera deje de producir efectos. todas son correctas. son infracciones contra la ordenación territorial y urbanística las acciones u omisiones que estén. Tipificadas en la lista. sancionadas en el código penal. tipificadas y sancionadas en la lista. tipificadas y sancionadas en la lista o en el código penal. toda acción u omisión tipificada como infracción territorial urbanística dará lugar a la adopción de las medidas siguientes en los casos en y en los términos previstos en la lista. la protección de la legalidad territorial y urbanística mediante el restablecimiento del orden jurídico perturbado. la exigencia de la responsabilidad sancionadora y disciplinaria de carácter civil. el resarcimiento de los daños y la indemnización de los perjuicios a cargo de quienes sean declarados interesados. el inicio de los procedimientos de suspensión y anulación de los posibles actos administrativos legitimadores en los que pudiera ampararse la actuación legal. las infracciones urbanísticas y contra la ordenación del territorio se clasifican en. Leves y graves. graves y muy graves. muy graves leves y graves. ninguna es correcta. son infracciones urbanísticas leves. el incumplimiento del deber de información y publicidad las obras sobre la licencia o título habilitante. el incumplimiento del deber de disponer en las obras u otras actuaciones de copia de la licencia o título habilitante o declaración responsable. la ejecución de acometidas de suministros básicos sin autorización. todas las anteriores son infracciones urbanísticas leves. no son infracciones urbanísticas leves. la prestación de servicios por las empresas suministradoras sin la acreditación de licencia u otro acto habilitante o de declaración responsable cuando hubiera transcurrido el plazo establecido para la contratación provisional. el incumplimiento de los deberes de conservación de terrenos urbanizaciones edificios e instalaciones establecidos en esta ley o de acuerdo con ella. prestación de servicios por las empresas suministradoras sin la acreditación de licencia u otro acto habilitante o de declaración responsable o cuando hubiera transcurrido el plazo establecido para la contratación provisional. la expedición por profesionales o entidades urbanísticas certificadoras de informes certificados o documentos similares con inexactitudes falsedades omisiones no sustanciales para su traslado a la administración. son infracciones urbanísticas graves. la realización de actuaciones sin la licencia aprobación u otro acto administrativo es necesario sin ajustarse a sus términos sean o no legalizables. incumplimiento de los deberes de conservación de terreno urbanizaciones edificios e instalaciones establecidos en esta ley o de acuerdo con ella. la prestación de servicio por la empresa suministradora con incumplimiento de los actos administrativos que le ordenen su cese. todas las anteriores son infracciones urbanísticas graves. la resistencia, obstrucción, excusa o negativa a las actuaciones inspectoras se entiende cuando la persona debidamente notificada al efecto haya realizado actuaciones tendencias a dilatar obstaculizar entorpecer o impedir las actuaciones inspectoras. Entre otras constituyen resistencia, obstrucción, excusa o negativa la labora inspectora a las siguientes conductas. las coacciones al personal inspector o a su personal de apoyo. la negativa infundada o el retraso injustificado a facilitar cualquier información requerida en relación con el objeto de inspección o a identificar en los procedimientos del restablecimiento de la legalidad a otras personas interesadas que no hayan comparecido así como la negativa infundada a permitir el acceso al personal inspector o a su personal de apoyo al ámbito objeto de inspección. la incomparecencia salvo causa justificada en el lugar y tiempo que se hubiera señalado. todas las respuestas anteriores son correctas. son infracciones urbanísticas muy graves. la expedición por profesionales o entidades urbanísticas certificadoras de informe certificado o documentos similares con inexactitudes falsedades u omisiones sustanciales para su traslado a la administración. la resistencia obstrucción excusa o negativa a las actuaciones inspectora. la actuación es contraria a la ordenación urbanística que afecten a suelos dotacionales públicos tales como zonas verdes viales o equipamientos. ninguna de las respuestas anteriores es correcta. son infracciones urbanísticas muy graves. la continuación de obras con incumplimiento de las medidas provisionales adoptadas en los procedimientos del restablecimiento de la legalidad. el incumplimiento de las órdenes de ejecución con peligro para la seguridad o la salud de las personas. la demolición destrucción o alteración de los valores de edificios protegidos por la ordenación urbanística atendiendo a su valor cultural así como el incumplimiento de Órdenes de ejecución sobre éstos cuando conlleva una declaración de ruina urbanística que finalice con la demolición del mismo. todas las respuestas anteriores son correctas. son infracciones contra la ordenación del territorio cuando contravenga la ordenación territorial o incidan en la ordenación del territorio. ejecución realización o desarrollo de actuaciones actos de transformación uso del suelo vuelo subsuelo que afecten al suelo urbano especialmente protegido por legislación sectorial uso rústico preservado por los planes generales de ordenación previsto en esta ley. las actuaciones que afecten al sistema de asentamiento a través de la realización de segregación e edificaciones construcciones obras o instalaciones que por sí mismo o por su situación respecto de otras edificaciones sea susceptible de inducir a la formación de nuevo asentamiento en suelo rústico o a un incremento de la superficie ocupada por los preexistentes de acuerdo con los parámetros objetivos que se establezca reglamentariamente y en su caso conforme a lo establecido en los instrumentos de ordenación territorial o urbanística general de aplicación. las actuaciones y los actos que afecten equipamientos espacios libres y servicios de interés municipal vía de comunicación e infraestructura básica de sistemas de transporte infraestructuras municipales para el ciclo del agua la energía y las telecomunicaciones o actividades económicas de interés municipal. ninguna es correcta. son infracciones contra la ordenación del territorio de carácter leve. a) incumplimiento del deber de contar en las obras u otras actuaciones de copia del proyecto de obras aprobado por el correspondiente municipio. b) la prestación de servicios por las empresas suministradoras sin la acreditación de licencia y otros acto habilitantes de declaración responsable o cuando hubiera transcurrido el plazo establecido para la contratación provisional. c) la ejecución de acometidas de suministros básicos sin autorización. d) la respuesta b y c son correctas. son infracciones contra la ordenación del territorio de carácter grave. la realización de actuaciones sin las licencias aprobaciones u otros actos administrativos necesario o sin ajustarse a sus términos que contravengan la ordenación territorial o incitan en la ordenación del territorio. la realización de actuaciones con la presentación de la preceptiva declaración responsable ajustándose en aspectos esenciales a lo en ella manifestado. la realización en contra de la ordenación territorial urbanística que incide en la ordenación del territorio de obras de todo género de maliciones su implantación de instalaciones. los usos disconformes con la ordenación territorial urbanística que inciden en la ordenación del territorio. son infracciones contra la ordenación del territorio de carácter muy grave. a) la demolición destrucción o alteración de los valores de edificios protegidos por la ordenación territorial. b) las actuaciones que perjudiquen los espacios o bienes preservados por la ordenación territorial por la existencia de riesgos o por sus valores naturales o paisajísticos. c) la realización de obras de infraestructura servicio y otras de urbanización tales como la apertura de viales o la implantación de servicios urbanos en contra de la ordenación territorial urbanística que no incidan en la ordenación del territorio. d) las respuestas a y b son correctas. las infracciones serán sancionadas con las siguientes multas. las leves de 600 a 2999 € las graves de 3000 a 29999 € con carácter general y las muy graves de 30000 a 120000 € con carácter general. las leves de 600 a 999 € las graves de 1000 a 29999 € con carácter general y las muy graves de 30000 a 100000 € con carácter general. las leves de 600 a 999 € las graves de 1000 a 29999 € con carácter general y las muy graves de 30000 a 120000 € con carácter general. las leves de 1000 a 2999 € las graves de 3000 a 49999 € con carácter general y las muy graves de 50000 a 100000 € con carácter general. las multas que se apliquen a las infracciones graves cuando el valor de las obras ejecutadas o los terrenos afectados o de los daños causados a los bienes protegidos sea superior respecto de los importes previstos podrá alcanzar hasta. el 25 % de los valores referidos. el 50 % de los valores referidos. el 75 % de los valores referidos. 150 % de los valores referidos. las multas que se apliquen a las infracciones muy graves cuando el valor de las obras ejecutadas son los terrenos afectados o de los daños causados a los bienes protegidos y el superior respecto de los importes previstos podrá alcanzar hasta. el 25 % de los valores referidos. 50 % de los valores referidos. 75 % de los valores referidos. el 150 % de los valores referidos. en la aplicación de multas cuando solamente una parte de la actuación sea ilegal el % se aplicará. sobre el valor de la parte ilegal únicamente. sobre el valor de lo construido. sobre el valor del conjunto (construcción y terreno). sobre el pem declarado en el proyecto en caso de existir. para graduar la cuantía de las sanciones se atenderá. a las circunstancias atenuantes y agravantes previstas en las leyes. las circunstancias atenuantes y de agravio comparativo. a las circunstancias atenuantes y gravosas para el ciudadano interesado. a las circunstancias atenuantes y agravantes previstas en la lista. de no existir circunstancias atenuantes o agravantes la sanción se aplicará. en su grado mínimo. su mitad inferior. su grado medio. en su grado máximo. cuando se aprecia alguna circunstancia agravante o atenuante la sanción se impondrá por una cuantía. a) de la mitad inferior. b) la mitad superior. c) las respuestas a y b pueden ser correctas en función de otros criterios que las definan. d) ninguna es correcta. |