option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

L.I.S.T.A 6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
L.I.S.T.A 6

Descripción:
Li-s-Ta test

Fecha de Creación: 2025/07/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 28

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

cuando concurran tanto circunstancias atenuantes como agravantes. se valorarán conjuntamente atendiendo a la trascendencia entre otras. se cuantificarán económicamente estableciendo la media aritmética que definirá el importe total de la sanción. la sanción se impondrá en la mitad superior. nunca se tienen en cuenta las circunstancias atenuantes.

son circunstancias agravantes. prevalerse para la comisión de la infracción de la titularidad de un oficio o cargo público. el empleo de violencia o cualquier otro tipo de coacción sobre la autoridad o funcionario público encargado del cumplimiento de la legalidad o de mediación de soborno salvo que los hechos sean constitutivos de delito. la manipulación de los supuestos de hecho la declaración de datos falso o incorrecto o la falsificación de documentos salvo que los hechos sean constitutivos de delito. todas son correctas.

son circunstancias agravante. el aprovechamiento público de una grave necesidad pública o de los particulares perjudicadas. La comisión de la infracción por personal a que se haya impuesto con anterioridad una sanción firme por cualesquiera infracciones graves o muy graves en el último año. la iniciación de los actos sin orden escrita del técnico titulado director y las modificaciones en su ejecución con instrucciones expresas de dicho técnico. todas.

son circunstancias agravantes. la persistencia en las obras actuaciones o uso tras la advertencia de las personas interesadas. falta de colaboración de la persona responsable impidiendo dificultando la labor de inspección. facilitar las labores de inspección. la reparación voluntaria y espontánea del daño causado.

no es una circunstancia atenuante. la paralización de la obra o el cese en la actuación o uso de modo voluntario tras la pertinta advertencia del personal inspector. la ausencia de intención de causar un daño grave los intereses públicos o privados afectados. la reparación involuntaria y programada del daño causado. facilitar las labores de inspección.

el órgano sancionador podrá acordar en su caso el decomiso de las ganancias provenientes de la inflación cuando las multas y el restablecimiento de la legalidad no las eliminan insuficientemente debiendo cumplirse los siguientes requisitos. qué haya recaído en ambos procedimientos al menos resolución provisional en vía administrativa. Su adopción sea motivada. se acredite la situación patrimonial lícita. se concede audiencia a todos los interesados.

en caso de muerte o extinción de responsable se exigirá el decomiso de la ganancia proveniente de la inflación. puesto que no aplicaría a los posibles causa-habientes. no ya que las sanciones son personalísimas. sí aplicando a los sucesores o a quienes se hayan beneficiado de la ganancia. sí solo en el caso de que se haya producido un balance económico positivo para el infractor.

son responsables de las infracciones de la lista. las personas físicas que realicen la conducta tipificada a título de dolo o culpa. personas jurídicas que realicen la conducta tipificada a títulos de dolo o culpa. la entidad es sin personalidad a que se refiere la normativa de régimen del sector público que realice la conducta tipificada a título de dolo o culpa. todas son correctas.

en caso de obra hay instalaciones sin el preceptivo título habilitante sin haber presentado la declaración responsable vulnerando sus términos serán sancionados. promotor y el empresario. el constructor que ejecute las obras. técnico que dirija las obras. Todas son correctas.

salvo prueba en contrario se presumirá promotor. a la persona propietaria del suelo o del edificio. al constructor que ejecute las obras. al técnico que dirige a las obras. ninguna es correcta.

en caso de parcelaciones sin título habilitante serán sancionados. La persona propietaria inicial de los terrenos. quienes en el ejercicio de sus profesiones cooperen con un acto sin el cual no se habría efectuado. sus adquirentes en proporción a la asignación de uso cuota o participación adquirida. han sancionado todos los anteriores por tanto todas las respuestas son correctas.

los actos ejecutados realizado desarrollado al amparo de los actos administrativos que constituyan o legitimen una inflación urbanística serán responsables. titular del órgano administrativo unipersonal que haya otorgado la licencia o aprobaciones y los perceptivos informes o en contra de los emitidos en sentido desfavorable por razón de la infracción. Los miembros de los órganos colegiados que hayan votado a favor de dicha licencia o aprobaciones en idénticas condiciones. el secretario que en su informe no haya advertido de la omisión de alguno de los preceptivos informes técnicos y jurídicos así como los funcionarios facultativos que hayan informado favorablemente la licencia o aprobaciones cuando concurran dolo culpa una negligencia graves. Todas son correctas.

cuando una misma inflación se haya realizado por varias personas conjuntamente. a) responderán de forma solidaria de las sanciones que se impongan. b) respuesta a es correcta salvo que la sanción pecuniaria se pudiera individualizar en la resolución en función del grado de participación de cada responsable. c) La sanción tendrá en todo caso carácter independiente. d) respuesta c es correcta siempre y cuando concurran lo culpa una negligencia grave.

en casos de identidad de hecho y fundamento. a) no cabrá imponer al mismo sujeto pena y sanción. b) nunca habrá imponer al mismo sujeto varias sanciones administrativas. c) las respuestas a y b son correctas. d) es correcta la respuesta a pero cuando concurran dolo culpa y negligencia grave.

a quienes por uno o más actos sean responsables de 2 o más infracciones de la lista. se le impondrán las sanciones de la inflación de mayor cuantía en grado máximo. Se le impondrán las sanciones de todas las infracciones sin grado máximo. Se le impondrán las sanciones correspondientes a cada una de ellas. se le impondrá una única sanción cuyo importe será la media de todas las infracciones concurrentes.

la muerte de la persona física responsable. a) extingue su responsabilidad sancionadora. b) La respuesta a es correcta sin perjuicio del restablecimiento de la legalidad de las obligaciones indemnizatorias. c) La respuesta b es correcta sin prejuicios del decomiso de las ganancias provenientes de la infracción. d) Ninguna es correcta.

si la persona jurídica responsable se extinguirá antes de ser sancionadora. se considerarán responsables las personas físicas que actuando por ella hicieron posible su comisión. serán responsables los legales causahabientes. serán responsables los posibles herederos. extinguirán las responsabilidades económica y penal.

respecto de la prescripción de las infracciones contempladas en la lista señala la respuesta correcta. las infracciones leves prescriben al año las graves a los 2 años y las muy graves a los 3 años. infracciones leves y graves prescriben a los 2 años y las muy graves a los 4 años. infracciones leves prescriben al año y las graves y muy graves a los 3 años. infracciones leves prescriben al año y las graves y muy graves a los 4 años.

respecto de la prescripción de sanciones contemplada en la lista señala la respuesta correcta. las sanciones por infracciones leves prescriben al año las graves a los 2 años y las muy graves a los 3 años. Las sanciones por infracciones leves y graves prescriben a los 2 años y las muy graves a los 4 años. las sanciones por infracciones leves prescriben al año las graves muy grave a los 3 años. Las sanciones por infracciones leve percriben al año y la grave y muy grave a los 4 años.

el procedimiento sancionador se tramitará en el plazo máximo de. 2 años a contar desde el acuerdo de iniciación. 1 año a contar desde el acuerdo de iniciación. 6 meses a contar desde el acuerdo de iniciación. 3 meses a contar desde el acuerdo de iniciación.

la competencia para imponer las sanciones urbanísticas previstas en la lista corresponde. al municipio. a la correspondiente diputación provincial. la comunidad autónoma de Andalucía cuando la infracción no comporte vulneración de la ordenación territorial. comunidad autónoma de Andalucía cuando no se trate de obstrucción a la labor de inspección autonómica.

cuando un municipio incurra en inactividad en el ejercicio de sus competencias sancionadoras propia. comunidad autónoma podrá asumir la competencia por sustitución previo requerimiento a la entidad local y siempre que la infracción urbanística afectara a competencia autonómica. comunidad autónoma podrá asumir la competencia por sustitución propio requerimiento a la entidad local y siempre que la infracción urbanística afectará a competencias del municipio. corresponderá a la correspondiente diputación provincial conforme a las leyes de régimen local. el municipio incumplidor será sancionado conforme a los preceptuado en el régimen sancionador de la lista.

la ejecución de la resolución estacionadora y el importe de las multas corresponderán. al municipio. la correspondiente diputación provincial. comunidad autónoma de Andalucía. administración que las haya dictado.

iniciado el procedimiento sancionador cuando la sanción tenga carácter pecuniario y el pago voluntario en cualquier momento anterior a la resolución implicará una reducción del. 10 % del importe de la sanción propuesta. 20 % del importe de la sanción propuesta. 30 % del importe de la sanción propuesta. 50 % del importe de la sanción propuesta.

respecto de la reducción que procede respecto a la sanción de carácter pecuniario cuando el infractor reconozca su responsabilidad en cualquier momento anterior a la resolución será del. 10 % del importe de la sanción propuesta. 20 % del importe de la sanción propuesta. 30 % del importe de la sanción propuesta. 50 % del importe de la sanción propuesta.

cuando el procedimiento de protección de la legalidad urbanística y sancionador se dirigen contra la misma persona y este reconocer a su responsabilidad podrá beneficiarse de una reducción adicional sobre los aplicados en las preguntas anteriores o en su caso del importe de la sanción que hubiera sido propuesta o impuesta por la comisión de la infracción si ejecuta voluntariamente la resolución del procedimiento de protección de la legalidad terrible urbanística en las formas y plazos dispuestos por la administración dicha reducción adicional será de él. 10 % del importe de la sanción propuesta. 20 % del importe de la sanción propuesta. 30 % del importe de la sanción propuesta. 50 % del importe de la sanción propuesta.

sin perjuicio de lo especificado en la pregunta anterior cuando la reposición no se hiciere en la forme plazo señalado por la administración el % de reducción siempre y cuando no se hubiera iniciado por la administración la ejecución sudiaria será del. 5 %. 15 %. 25 %. 35 %.

si el hecho constitutivo de una infracción pudiera ser legalizado por no ser disconforme con la ordenación territorial y urbanística la sanción que corresponda según el apartado anterior se reducirá un. 20 %. 50 %. 75 %. 95 %.

Denunciar Test