L NAVAL C CONOCIMIENTOS ESPECIFICOS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() L NAVAL C CONOCIMIENTOS ESPECIFICOS Descripción: 491-551 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
DE ACUERDO AL MANUAL PARA EL SERVICIO DE CÁMARAS ¿QUÉ FACTORES SON NECESARIOS TOMAR EN CUENTA PARA DEFINIR EL TIPO DE EVENTO?. DESAYUNO, COMIDA ,CENA Y ATENCIÓN A VISITAS. DESAYUNO, COMIDA, CENA Y EL LUGAR DONDE SE REALIZARA. EL TIPO DE VAJILLA QUE SE EMPLEARA. DE ACUERDO AL MANUAL PARA EL SERVICIO DE CÁMARAS ¿CUÁLES SON ALGUNOS DE LOS FACTORES QUE DEBENTOMARSE EN CUENTA PARA LA ORGANIZACIÓN DE EVENTOS?. FECHA, LUGAR Y HORARIO. FECHA, LUGAR Y SALON. LAS ESTACIONES DEL AÑO. DE ACUERDO AL MANUAL PARA EL SERVICIO DE CÁMARAS ¿CUÁLES SON ALGUNOS DE LOS FACTORES QUE DEBEN TOMARSE EN CUENTA PARA LA ORGANIZACIÓN DE EVENTOS?. LISTA DE INVITADOS, PLANEAR EL MENÚ. LISTA DE INVITADOS DE OTROS EVENTOS. PLANEAR UN MENU DE DIFERENTES COLORES. DE ACUERDO AL MANUAL PARA EL SERVICIO DE CÁMARAS ¿QUÉ FACTORES SON NECESARIOS TOMAR EN CUENTA, PARA PLANEAR EL MENÚ EN LA ORGANIZACIÓN DE EVENTOS?. CONFIRMAR EL NÚMERO DE ASISTENTES. CONFIRMAR EL NÚMERO DE PLATILLOS SALADOS. CONFIRMAR LA ESTACION Y EL CLIMA. EN LA ETIQUETA Y PROTOCOLO, DE ACUERDO AL MANUAL DEL CAMARERO; SON VARIOS LOS FACTORES QUE HAY QUE TOMAR EN CUENTA PARA PLANEAR EL MENÚ EN________. UNA ORGANIZACIÓN DE EVENTOS. UNA ORGANIZACIÓN DE CITAS. UNA ORGANIZACION DE MATERIAL PARA COCINA. DE ACUERDO AL MANUAL PARA EL SERVICIO DE CÁMARAS ¿CÓMO SE DETERMINA EL TIPO DE COMENSALES QUE ASISTIRÁ A UN EVENTO?. POR EDADES, GUSTOS, COSTUMBRES Y ACTIVIDADES. POR EDADES, GUSTOS, COSTUMBRES Y TRADICIONES. POR TRADICIONES, COSTUBRES Y PREFERENCIAS. DE ACUERDO AL MANUAL PARA EL SERVICIO DE CÁMARAS ¿QUÉ FACTORES SON NECESARIOS TOMAR EN CUENTA PARA PLANEAR EL MENÚ PARA LA ORGANIZACIÓN DE EVENTOS?. INVENTARIO DE PLATILLOS. INVENTARIO DE CUCHILLERIA. INVENTARIO DE MANTELERIA. DE ACUERDO AL MANUAL PARA EL SERVICIO DE CÁMARAS ¿QUÉ FACTORES SON NECESARIOS TOMAR EN CUENTA PARA PLANEAR EL MENÚ PARA LA ORGANIZACIÓN DE EVENTOS?. PRESUPUESTOS Y ALIMENTOS DISPONIBLES EN EL MERCADO. PRESUPUESTOS Y ALIMENTOS EN EL MERCADO DE BUENA CALIDAD. ALIMENTOS EN EL MERCADO Y DINERO PARA COMPRARLOS. DE ACUERDO AL MANUAL PARA EL SERVICIO DE CÁMARAS ¿QUÉ FACTORES SON NECESARIOS TOMAR EN CUENTA PARA PLANEAR EL MENÚ PARA LA ORGANIZACIÓN DE EVENTOS?. PERSONAL CON QUE SE CUENTA Y LISTA DE EQUIPO DE ELABORACIÓN. PERSONAL CON QUE SE CUENTA PARA ASISTIR. LISTA DE EQUIPO DE ELABORACION DE FLOREROS. DE ACUERDO AL MANUAL PARA EL SERVICIO DE CÁMARAS ¿QUÉ FACTORES SON NECESARIOS TOMAR EN CUENTA PARA PLANEAR EL MENÚ PARA LA ORGANIZACIÓN DE EVENTOS?. LISTA DE EQUIPO DE ELABORACIÓN Y LISTA DE EQUIPO DE SERVICIO. LISTA DE EQUIPO DE ELABORACIÓN DE PLATILLOS. LISTA DE EQUIPO DE SERVICIO DE PLANEACION. DE ACUERDO AL MANUAL PARA EL SERVICIO DE CÁMARAS ¿CUÁLES SON ALGUNOS DE LOS FACTORES QUE SE DEBEN DE CONSIDERAR PARA LA ORGANIZACIÓN DE EVENTOS?. SERVILLETAS DE COCKTAIL Y PROTECTORES DE VASOS. SERVILLETAS DE COCKTAIL Y PROTECTORES DE MESA. PROTECTORES DE MESAS Y CUBIERTOS. DE ACUERDO AL MANUAL PARA EL SERVICIO DE CÁMARAS ¿CUÁNDO SE DEBE DE CONSIDERAR EL SISTEMA DE CONTROL DE GUARDARROPA PARA LA ORGANIZACIÓN DE EVENTOS?. EN CASO DE MUCHOS INVITADOS. EN CASO DE MUCHOS RECUERDOS. EN CASO DE QUE LLUEVA. DE ACUERDO AL MANUAL PARA EL SERVICIO DE CÁMARAS ¿QUÉ FACTORES SON NECESARIOS TOMAR EN CUENTA AL PLANEAR EL MENÚ PARA LA ORGANIZACIÓN DE EVENTOS?. REVISAR DETALLES. REVISAR RECUERDO DE MESA. SOLICITAR LA MUSICA Y LAS FLORES. DE ACUERDO AL MANUAL PARA EL SERVICIO DE CÁMARAS ¿QUÉ FACTORES SON NECESARIOS TOMAR EN CUENTA AL PLANEAR EL MENÚ PARA LA ORGANIZACIÓN DE EVENTOS?. CALCULAR TIEMPO PARA DESCANSAR ANTES DEL EVENTO. CALCULAR TIEMPO PARA COMER ANTES DEL EVENTO. CALCULAR TIEMPO PARA DORMIR ANTES DEL EVENTO. DE ACUERDO AL MANUAL PARA EL SERVICIO DE CÁMARAS ¿QUÉ OTROS FACTORES SON NECESARIOS TOMAR EN CUENTA PARA PLANEAR EL MENÚ PARA LA ORGANIZACIÓN DE EVENTOS?. REVISIÓN DE LO EXISTENTE Y ANALIZAR SI EL MENÚ TIENE VARIEDAD. REVISIÓN DE LO EXISTENTE Y ANALIZAR SI EL MENÚ TIENE SABOR. REVISIÓN DEL MENU Y ANALIZAR SI TIENE DISTINCION. DE ACUERDO AL MANUAL PARA EL SERVICIO DE CÁMARAS ¿PARA QUÉ DEBE ANALIZAR SI EL MENÚ TIENE VARIEDAD?. PARA VER SI TIENE VARIEDAD DE COLOR, OLOR, SABOR Y TEXTURA. PARA VER SI TIENE VARIEDAD DE COLOR, OLOR, SABOR Y SUAVIDAD. PARA VER SI TIENE VARIEDAD DE COLOR. DE ACUERDO AL MANUAL DEL CAMARERO; EN LA ORGANIZACIÓN DE EVENTOS, SON TRES ASPECTOS QUE DEBEN CONSIDERARSE PARA PLANEAR UN MENÚ. NÚMERO DE ASISTENTES, PRESUPUESTO, PERSONAL CON QUE SE CUENTA PARA LA ELABORACIÓN. NÚMERO DE ASISTENTES, PRESUPUESTO, PERSONAL QUE ASISTIRA AL EVENTO. NÚMERO DE PLATILLOS, PRESUPUESTO, PERSONAL QUE ASISTIRA AL EVENTO. DE ACUERDO AL MANUAL DEL CAMARERO, COMO PARTE DE LA ORGANIZACIÓN DE EVENTOS, SE DEBERÁ ANALIZAR SI EL MENÚ TIENE VARIEDAD DE: COLOR, OLOR, SABOR Y TEXTURA. COLOR, OLOR, SABOR. COLOR, SABOR. DE ACUERDO AL MANUAL DEL CAMARERO, COMO PARTE DE LA ORGANIZACIÓN DE EVENTOS, SE DEBERÁN REVISAR LAS SALAS DE SANITARIOS PARA VERIFICAR QUE EXISTA: JABÓN, TOALLAS, PAPEL Y AGUA DE COLONIA. JABÓN, TOALLAS, PAPEL Y AGUA. JABON, PAPEL Y MAQUINA DE SECADO. DE ACUERDO AL MANUAL DEL CAMARERO. ES LA CLASIFICACIÓN QUE CORRESPONDE A LOS SERVICIOS DE MESA. COCKTAIL, BUFFET Y A LA MESA. COCKTAIL, BUFFET Y AMBIGU. BUFFET, AMBIGU Y A LA MESA. DE ACUERDO AL MANUAL DEL CAMARERO, EN EL SERVICIO DE MESA DE COCKTAIL, ¿CUÁNTOS BOCADILLOS SE CALCULAN POR PERSONA?. DE SEIS A DIEZ. DE OCHO A DIEZ. DE DOS A TRES. DE ACUERDO AL MANUAL DEL CAMARERO, EN EL SERVICIO DE MESA DE COCKTAIL, ¿EN QUÉ MODALIDAD PUEDEN PRESENTARSE LOS BOCADILLOS?. FRÍOS O CALIENTES, DULCES O SALADOS. FRÍOS O CALIENTES, DULCES O PICANTES. FRIOS O TIBIOS, PICANTES Y DULCES. DE ACUERDO AL MANUAL DEL CAMARERO, EN EL SERVICIO DE MESA DE COCKTAIL, ¿EN QUÉ RECIPIENTE SE OFRECEN LOS BOCADILLOS?. CHAROLAS. PLATOS. DESECHABLES DE PLASTICO. DE ACUERDO AL MANUAL DEL CAMARERO, PREPARAR 3 MENÚS PARA CADA OCASIÓN, ES UN TIPS DEL MANUAL PARA EL SERVICIO DE CÁMARAS, PARA: COMPROMISOS DE EMERGENCIA. COMPROMISOS DE SALON. COMPROMISO DE PLATILLOS. DE ACUERDO AL MANUAL DEL CAMARERO, NO HAY QUE OLVIDAR LAS PREFERENCIAS DE LOS,________QUE POR LO GENERAL NOS FRECUENTAN EN COMPROMISOS DE EMERGENCIA. INVITADOS. SEÑORES DE MAS CATEGORIA. INVITADOS CON NECESIDADES ESPECIALES. DE ACUERDO AL MANUAL DEL CAMARERO, SERVIR BOCADILLOS Y BEBIDAS DE APERITIVOS, ES UN: SERVICIO DE MESA. SERVICIO DE BUFFET. SERVICIO DE CARTA. DE ACUERDO AL MANUAL DEL CAMARERO, LOS______ SE OFRECEN EN CHAROLAS, PARA UN SERVICIO DE MESA. BOCADILLOS. PLATILLOS. POSTRES. DE ACUERDO AL MANUAL DEL CAMARERO, SE CALCULA DE SEIS A DIEZ BOCADILLOS POR PERSONA, PARA UN SERVICIO DE: MESA. BUFFET. COCTEL. DE ACUERDO AL MANUAL DEL CAMARERO, SE UTILIZAN SERVILLETAS DE PAPEL O DE TELA PARA BOCADILLOS Y_______PARA UN SERVICIO. BEBIDAS. SALSAS. POSTRES. DE ACUERDO AL MANUAL DEL CAMARERO, POR LO GENERAL SE SIRVEN TRAGOS LARGOS Y SOLO VINO DE UN SOLO TIPO ASÍ COMO TAMBIÉN: JUGOS Y REFRESCOS. JUGOS Y BEBIDAS. BEBIDAS DE TODAS. DE ACUERDO AL MANUAL DEL CAMARERO, PARA OFRECER MÁS VINO SE LLEVAN LAS___________ ENVUELTAS CON UNA SERVILLETA, EN UN SERVICIO DE MESA. BOTELLAS. PRESENTACIONES. JARRAS. DE ACUERDO AL MANUAL DEL CAMARERO, ES EL SERVICIO DE MESA, EN EL QUE CADA INVITADO SE SIRVE EN SU PLATO LO QUE DESEA COMER. BUFFET. COCTEL. AMERICANO. DE ACUERDO AL MANUAL DEL CAMARERO, EN EL SERVICIO DE BUFFET, ¿EN QUÉ LUGAR DEBEN IR COLOCADAS LAS SALSAS?. JUNTO AL PLATO QUE ACOMPAÑAN. JUNTO AL PLATO QUE ESTA AL LADO. JUNTO A LAS PLATOS. ES EL QUESO QUE SE OCUPA PARA GRATINAR LOS MOLLETES DE ACUERDO A LA RECETA DEL ESTADO DE GUANAJUATO. QUESO OAXACA. QUESO MANCHEGO. QUESO CHEDDAR. ES RECOMENDABLE PRENDER EL HORNO PARA LOS MOLLETES MÍNIMO 10 MINUTOS ANTES DE USARLO PARA QUE ALCANCE UNA TEMPERATURA DE: 150 GRADOS. 180 GRADOS. 120 GRADOS. ES UNA BEBIDA QUE SE PREPARA CON UNA MEDIDA DE GINEBRA, 1/2 RODAJA DE LIMÓN Y AGUA TÓNICA. GIN TONIC. NAUTILIUS. MARGARITA. EL GIN TONIC ES UNA BEBIDA QUE SE PREPARA CON LOS SIGUIENTES INGREDIENTES: UNA MEDIDA DE GINEBRA,1/2 RODAJA DE LIMÓN Y AGUA TÓNICA. UNA MEDIDA DE GINEBRA,1/2 RODAJA DE NARANJA Y AGUA TÓNICA. UNA MEDIDA DE GINEBRA,1/2 RODAJA DE LIMON Y HIELOS. ES LA BEBIDA QUE SE PREPARA CON LOS SIGUIENTES INGREDIENTES 2 MEDIDAS DE TEQUILA, 1 MEDIDA DE COINTREAU Y EI ZUMO DE 1/2 LIMÓN. MARGARITA. CHILCANO PISCO. DAIQUIRI. LA MARGARITA ES LA BEBIDA QUE SE PREPARA CON LOS SIGUIENTES INGREDIENTES: 2 MEDIDAS DE ____________ 1 MEDIDA DE COINTREAU Y EL ZUMO DE 1/2 LIMON. TEQUILA. VODKA. WHISKY. ES LA BEBIDA QUE SE SIRVE EN UN VASO ALTO Y SE DECORA CON UN TROZO DE FRUTA Y. LOCURA DE AMOR. POCIMA DE AMOR. MARGARITA. LA BEBIDA LOCURA DE AMOR SE PREPARA CON LOS SIGUIENTES INGREDIENTES 3 MEDIDAS DE__________ -1 MEDIDA DE ZUMO DE LIMA ,4 GOLPES DE ZUMO DE FRUTAS DE LA PASIÓN ,4 GOLPES DE CHERRY BRANDY, Y 4 GOLPES DE APRICOT BRANDY. VODKA. RON. TEQUILA. SE PREPARA CON 1 Y 1/2 ONZAS DE PISCO, 1 RODAJA DE LIMÓN, 1 CANADÁ DRAY, 2 GOTAS DE AMARGO DE ANGOSTURA Y HIELO AL GUSTO. CHILCANO PISCO. ORIENTAL. NAUTILUS. EL CHICANO PISCO SE PREPARA CON 1 Y 1/2 ONZAS DE PISCO, 1 RODAJA DE LIMÓN, 1 CANADÁ DRAY,_______________ Y HIELO AL GUSTO. DOS GOTAS DE AMARGO DE ANGOSTURA. DOS MEDIDAS DE BERMUT ROJO. DOS MEDIDAS DE JEREZ SECO. ES LA BEBIDA QUE SE PREPARA CON 2 MEDIDAS DE WISKY, 1 DE CURACAO BLANCO, 1 MEDIDA DE BERMUT ROJO, 2 CUCHARADITAS DE SUMO DE LIMÓN. ORIENTAL. DAIQUIRI. ALFONSO. SON LOS INGREDIENTES PARA LA ELABORACIÓN DE LA BEBIDA ORIENTAL: DOS MEDIDAS DE WISKY, 1 DE CURACAO BLANCO, 1 MEDIDA DE BERMUT ROJO, 2 CUCHARADITAS DE SUMO DE LIMÓN. DOS MEDIDAS DE RON, 1 DE CURACAO BLANCO, 1 MEDIDA DE BERMUT ROJO, 2 CUCHARADITAS DE SUMO DE LIMÓN. DOS MEDIDAS DE VODKA, 1 DE CURACAO BLANCO, 1 MEDIDA DE BERMUT ROJO, 2 CUCHARADITAS DE SUMO DE LIMÓN. ES LA BEBIDA QUE SE PREPARA CON 1 BOTELLA DE VINO BLANCO, 2 MEDIDAS DE BRANDY, 3 CUCHARADAS DE AZÚCAR, 1 CUCHARADA DE CANELA, CLAVOS DE OLOR, 1 CHORRITO DE SUMO DE LIMÓN. PÓCIMA DE AMOR. LOCURA DE AMOR. PONCHE REAL. ES LA BEBIDA QUE PARA SU PREPARACIÓN SE REQUIEREN, 3 BOTELLAS DE VINO BLANCO, 1 BOTELLA DE VINO DE MADEIRA, 1 BOTELLA DE CAVA. PONCHE REAL. ALFONSO. NAUTILUS. PARA LA ELABORACIÓN DEL PONCHE REAL SE REQUIEREN LOS SIGUIENTES INGREDIENTES: TRES BOTELLAS DE VINO BLANCO, 1 BOTELLA DE VINO DE MADEIRA, 1 BOTELLA DE CAVA. DOS BOTELLAS DE VINO BLANCO, 1 BOTELLA DE VINO DE MADEIRA, 1 BOTELLA DE CAVA. TRES BOTELLAS DE VINO BLANCO, 2 BOTELLA DE VINO DE MADEIRA, 2 BOTELLA DE CAVA. 2 MEDIDAS DE JEREZ SECO Y 1 MEDIDA DE DUBONNET SE REQUIEREN PARA LA ELABORACIÓN DE LA BEBIDA: ALFONSO. NAUTILUS. DAIQUIRI. 2 MEDIDAS DE BRANDY, 3 MEDIDAS DE CAFÉ LIJERO, 6 GOTAS DE ZUMO DE LIMÓN, HELADO DE VAINILLA SE REQUIEREN PARA LA ELABORACIÓN DE LA BEBIDA: NAUTILUS. DAIQUIRI. ALFONSO. EL NAUTILUS ES LA BEBIDA QUE PARA SU PREPERACIÓN REQUIERE DE 2 MEDIDAS DE BRANDY , 3 MEDIDAS DE CAFÉ LIJERO, 3 GOTAS DE ZUMO DE LIMÓN Y_________. HELADO DE VAINILLA. HELADO DE CAFE. JEREZ DULCE. 1 Y 1/2 MEDIDAS DE RON BLANCO, 1/2 MEDIDA DE ZUMO DE LIMÓN, 1 CUCHARADITA DE AZÚCAR, SE REQUIEREN PARA LA ELABORACIÓN DE LA BEBIDA: DAIQUIRI. POCIMA DE AMOR. ALFONSO. PARA LA PREPARACIÓN DEL DAIQUIRI SE, LOS INGREDIENTES QUE SE REQUIEREN SON LOS SIGUIENTES: UNA Y MEDIA MEDIDAS DE RON BLANCO, 1/2 MEDIDA DE ZUMO DE LIMÓN, 1 CUCHARADITA DE AZÚCAR. UNA Y MEDIA MEDIDAS DE VODKA BLANCO, 1/2 MEDIDA DE ZUMO DE LIMÓN, 1 CUCHARADITA DE AZÚCAR. UNA Y MEDIA MEDIDAS DE TEQUILA BLANCO, 1/2 MEDIDA DE ZUMO DE LIMA, 1 CUCHARADITA DE AZÚCAR. PARA LA PREPARACIÓN DEL DAIQUIRI SE REQUEIREN LOS SIGUIENTES INGREDIENTES: 1 1/2 DE _______ , 1/2 MEDIDA DE ______, 1 CUCHARADA DE______ . RON BLANCO, ZUMO DE LIMÓN, AZUCAR. RON BLANCO, ZUMO DE LIMA, AZUCAR. TEQUILA, ZUMO DE LIMÓN, AZUCAR. SEGÚN LA NOM-251-SSA1, ES LA ACCIÓN DE MANTENER UN PRODUCTO ALIMENTICIO EN BUEN ESTADO, GUARDÁNDOLO CUIDADOSAMENTE, PARA QUE NO PIERDA SUS CARACTERÍSTICAS A TRAVÉS DEL TIEMPO. CONSERVACIÓN. PRESERVACION. ALMACENAMIENTO. SEGÚN LA NOM-251-SSA1 ¿CUÁL ES EL MATERIAL QUE NO CEDE SUSTANCIAS TÓXICAS A LOS PRODUCTOS QUE ENTRAN EN CONTACTO CON ÉL Y ES DE FÁCIL LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN?. SANITARIO. SANITIZADO. CONTAMINADO. SEGÚN LA NOM-251-SSA1 ¿QUÉ PROVIENE DEL DRENAJE, POR TANTO ÉSTE DEBE ESTAR PROVISTO DE TRAMPAS CONTRA OLORES, Y COLADERAS O CANALETAS CON REJILLAS, LAS CUALES DEBEN MANTENERSE LIBRE DE BASURA, SIN ESTANCAMIENTOS Y EN BUEN ESTADO?. PLAGAS. FAUNA. MALOS OLORES Y BASURA. SEGÚN LA NOM-251-SSA1, ÉSTE DEBE ESTAR PROVISTO DE TRAMPAS CONTRA OLORES, Y COLADERAS O CANALETAS CON REJILLAS, LAS CUALES DEBEN MANTENERSE LIBRE DE BASURA, SIN ESTANCAMIENTOS Y EN BUEN ESTADO PARA EVITAR LAS PLAGAS. DRENAJE. COLADERAS. CISTERNAS. SEGÚN LA NOM-251-SSA1, DE ACUERDO A LAS CARACTERÍSTICAS DE ACEPTACIÓN O RECHAZO, LAS MATERIAS PRIMAS ENLATADAS, DEBERÁN RECHAZARSE CUANDO PRESENTEN ABOLLADURAS MAYORES A_________EN PRESENTACIONES INFERIORES A 1 KG. 5 CM DE DIÁMETRO. 2 CM DE DIÁMETRO. 3 CM DE DIAMETRO. SEGÚN LA NOM-251-SSA1, DE ACUERDO A LAS CARACTERÍSTICAS DE ACEPTACIÓN O RECHAZO, LAS MATERIAS PRIMAS ENLATADAS, DEBERÁN RECHAZARSE CUANDO PRESENTEN ABOLLADURAS MAYORES A ________EN PRESENTACIONES MAYORES A 1 KG. 2,5 CM DE DIÁMETRO. 1,5 CM DE DIÁMETRO. SEGÚN LA NOM-251-SSA1, ES APLICABLE A TODAS LAS ÁREAS DEL ESTABLECIMIENTO INCLUYENDO EL TRANSPORTE DE ALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS. CONTROL DE PLAGAS. CONTROL DE FAUNA. CONTROL DE INSECTOS. EL SIGNO DISTINTIVO DE LA CRUZ ROJA SE CREÓ EN HOMENAJE AL PAÍS DE : SUIZA. DINAMARCA. INDONESIA. EL SIGNO HERALDICO DE LA CRUZ ROJA SE COMPONE DE LA SIGUIENTE FORMA: CRUZ ROJA SOBRE FONDO BLANCO. CRUZ ROJA SOBRE FONDO AMARILLO. CRUZ ROJA SOBRE FONDO AZUL. EL PRIMER CONVENIO DE GINEBRA TAMBÉN ACEPTA COMO EMBLEMA: LA MEDIA LUNA ROJA. LA MEDIA LUNA AZUL. LA LUNA ROJA. EL PRIMER CONVENIO DE GINEBRA TAMBÉN ACEPTA COMO EMBLEMA: EL LEON ROJO. EL LEON DORADO. EL LEON BLANCO. LAS INFRACCIONES AL PRIMER CONVENIO DE GINEBRA SE CONVIERTEN EN GRAVES CUANDO: SE COMETEN CONTRA LAS PERSONAS O BIENES PROTEGIDOS POR EL CONVENIO. SE COMETEN CONTRA BIENES MATERIALESPOR EL CONVENIO. SE COMETEN CONTRAEL PERSONAL DE MEDICOS O SANIDAD PROTEGIDOS POR EL CONVENIO. EL HOMICIDIO INTENCIONAL CONTRA PERSONAS PROTEGIDAS SEGÚN EL PRIMER CONVENIO DE GINEBRA CONSTITUYE UNA INFRACCIÓN: GRAVE. FUERTE. LEVE. LA TORTURA CONTRA PERSONAS PROTEGIDAS SEGÚN EL PRIMER CONVENIO DE GINEBRA CONSTITUYE UNA INFRACCIÓN: GRAVE. LEVE. DOLOSA. LA TORTURA CONTRA PERSONAS PROTEGIDAS SEGÚN EL PRIMER CONVENIO DE GINEBRA CONSTITUYE UNA INFRACCIÓN: GRAVE. SIN SANCION. DELICTUOSA. LOS TRATOS INHUMANOS CONTRA PERSONAS PROTEGIDAS SEGÚN EL PRIMER CONVENIO DE GINEBRA CONSTITUYE UNA INFRACCIÓN: GRAVE. CONFLICTIVA. LEVE. LAS INFRACCIONES ____ SON LAS QUE IMPLICAN ALGUNOS DE LOS ACTOS SIGUIENTES, SI SON COMETIDOS CONTRA PERSONAS O BIENES PROTEGIDOS POR EL CONVENIO: HOMICIDIO INTENCIONAL, TORTURA O TRATOS INHUMANOS, INCLUSO LAS EXPERIENCIAS BIOLOGICAS, EL CAUSAR DE PROPÓSITO GRANDES SUFRIMIENTOS O REALIZAR ATENTADOS GRAVES A LA INTEGRIDAD FISICA O LA SALUD. GRAVES. LEVES. DELICTUOSAS. ES EL CONVENIO QUE ES APLICABLE UNICAMENTE A LAS FUERZAS EMBARCADAS EN CASO DE OPERACIONES DE GUERRA ENTRE LAS FUERZAS DE TIERRA Y MAR. SEGUNDO CONVENIO DE GINEBRA. PRIMER CONVENIO DE GINEBRA. TERCER CONVENIO DE GINEBRA. CUARTO CONVENIO DE GINEBRA. ES EL CONVENIO QUE SE APLICA A LOS NAUFRAGOS, HERIDOS Y ENFERMOS EN EL MAR. SEGUNDO CONVENIO DE GINEBRA. PRIMER CONVENIO DE GINEBRA. TERCER CONVENIO DE GINEBRA. EL _____________ SE APLICA A LOS NAUFRAGOS, HERIDOS Y ENFERMOS EN EL MAR, CON LA CATEGORÍA DE MIEMBROS DE LAS FUERZAS ARMADAS DE UNA PARTE EN CONFLICTO. SEGUNDO CONVENIO DE GINEBRA. PRIMER CONVENIO DE GINEBRA. TERCER CONVENIO. ES UNA DE LAS CATEGORÍAS DE LOS NAUFRAGOS, HERIDOS Y ENFERMOS EN EL MAR, PARA EFECTOS DE LA APLICACIÓN DEL SEGUNDO CONVENIO DE GINEBRA. LOS MIEMBROS DE LAS TRIPULACIONES, INCLUIDOS LOS PATRONOS, PILOTOS Y GRUMETES DE LA MARINA MERCAN. MEDICOS Y PERSONAL CIVIL. EL SEGUNDO CONVENIO ES APLICABLE A LA POBLACIÓN DE UN TERRITORIO NO OCUPADO QUE, AL ACERCARSE EL ENEMIGO, TOME ESPONTÁNEAMENTE LAS ARMAS PARA COMBATIR CONTRA LAS TROPAS INVASORAS, SIN HABER TENIDO TIEMPO PARA CONSTITUIRSE EN FUERZAS ARMADAS REGULARES, SI LLEVA LAS ARMAS A LA VISTA Y RESPETA ______ DE LA GUERRA. LAS LEYES Y COSTUMBRES. TRADICIONES Y COSTUMBRES. EL SEGUNDO CONVENIO DE GINEBRA ES EL QUE SE APLICA A LOS ________, HERIDOS Y ENFERMOS EN EL MAR. NAUFRAGOS. CIVILES. BIENES PROTEGIDOS. EL SEGUNDO CONVENIO DE GINEBRA SE APLICA A LOS NAUFRAGOS, HERIDOS Y ENFERMOS EN EL MAR, CON LA CATEGORÍA DE _______ DE LAS FUERZAS ARMADAS DE UNA PARTE EN CONFLICTO. MIEMBROS. PERSONAL CIVIL. SACERDOTES. LOS GRUMETES DE LA MARINA MERCANTE SON UNA __________ DE LOS NAUFRAGOS, HERIDOS Y ENFERMOS EN EL MAR, PARA EFECTOS DE LA APLICACIÓN DEL SEGUNDO CONVENIO DE GINEBRA. CATEGORÍA. CLASE. EXCLUSION. LOS MIEMBROS DE LAS MILICIAS ES UNA DE LAS CATEGORÍAS DE LOS NAUFRAGOS, HERIDOS Y ENFERMOS EN EL MAR, PARA EFECTOS DE LA APLICACIÓN DEL ___________. SEGUNDO CONVENIO DE GINEBRA. TERCER CONVENIO DE GINEBRA. PRIMER CONVENIO DE GINEBRA. LOS BARCOS HOSPITALES MILITARES POR NINGUN CASO PODRÁN SER: ATACADOS. OBJETIVO DE DISTINCION. OCUPADOS. LOS BARCOS HOSPITALES MILITARES POR NINGUN CASO PODRÁN SER: APRESADOS. DEJADOS. APRESURADOS. LOS BARCOS HOSPITALES MILITARES EN TODO TIEMPO SERÁN: RESPETADOS. ATACADOS. OCUPADOS. LOS BARCOS HOSPITALES MILITARES EN TODO TIEMPO SERÁN: PROTEGIDOS. ATACADOS. OCUPADOS. EL PERSONAL RELIGIOSO, MÉDICO Y SANITARIO DE LOS BARCOS HOSPITALES DEBERÁN SER: RESPETADOS Y PROTEGIDOS. RETENIDOS. ATACADOS. EL PERSONAL RELIGIOSO, MÉDICO Y SANITARIO DE LOS BARCOS HOSPITALES, MIENTRAS PRESTEN SUS SERVICIOS EN DICHOS BARCOS HAYA O NO ENFERMOS O HERIDOS A BORDO, NO PODRÁN SER: CAPTURADOS. RESCATADOS. APRESURADOS. BAJO EL CONTROL DE LA AUTORIDAD MILITAR COMPETENTE, EL EMBLEMA DE _____ FIGURARÁ EN LAS BANDERAS, LOS BRAZALES Y EN TODO EL MATERIAL EMPLEADO POR EL SERVICIO SANITARIO. LA CRUZ ROJA. UN ESCUDO EN PUNTA, PARTIDO EN ASPA DE COLOR AZUL ULTRAMAR Y BLANCO. LA BOLA ROJA. LOS PAÍSES QUE, EN VEZ DE LA CRUZ ROJA, YA UTILIZAN COMO SIGNO DISTINTIVO LA MEDIA LUNA ROJA O EL LEÓN Y SOL ROJOS SOBRE FONDO _____, SE ADMITEN TAMBIÉN ESTOS EMBLEMAS, EN EL SENTIDO DEL SEGUNDO CONVENIO: BLANCO. NEGRO. AZUL ULTRAMAR. CONVENIO DE GINEBRA QUE SE APLICA A LAS PERSONAS QUE CAIGAN EN PODER DEL ENEMIGO. TERCER CONVENIO DE GINEBRA. SEGUNDO CONVENIO DE GINEBRA. PRIMER CONVENIO DE GINEBRA. ES LA DENOMINACIÓN QUE SE DA A LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS ARMADAS QUE CAEN EN PODER DEL ENEMIGO EN UN CONFLICTO ARMADO. PRISIONEROS DE GUERRA. PERSONAL CIVIL. CAPTURADOS. SON PRISIONEROS DE GUERRA: LOS MIEMBROS DE LAS TRIPULACIONES, INCLUYENDO LOS PATRONES Y GRUMETES DE LA MARINA MERCANTE. LOS MIEMBROS DE LAS TRIPULACIONES, INCLUYENDO LOS PATRONES Y GRUMETES DE LA FUERZA AEREA. LA POBLACIÓN DE UN TERRITORIO NO OCUPADO QUE AL APROXIMARSE EL ENEMIGO TOME LAS ARMAS ESPONTANEAMENTE PARA COMBATIR A LAS TROPAS INVASORAS, SE CONSIDERAN: DETENIDOS. LIBRES. PERSONAS CIVILES. LOS CORRESPONSALES DE GUERRA QUE ACOMPAÑEN A _______ SIN SER INTEGRANTES DE ELLAS, SE CONSIDERAN PRISIONEROS DE GUERRA. LAS FUERZAS ARMADAS. LAS FUERZAS AEREAS. LAS FUERZAS ATACANTES. ¿EN QUÉ SITUACIONES SE APLICA A LOS PRISIONEROS DE GUERRA EL TERCER CONVENIO DE. DESDE QUE CAIGAN EN PODER DEL ENEMIGO. DESDE QUE LOS DEJAN EN LIBERTAD. ¿EN QUÉ MOMENTO FINALIZA LA APLICACIÓN DEL TERCER CONVENIO DE GINEBRA A LOS PRISIONEROS DE GUERRA?. HASTA SU LIBERACIÓN Y REPATRIACIÓN DEFINITIVA. HASTA SU CONDENA Y REPATRIACIÓN DEFINITIVA. ¿QUIÉN ES RESPONSABLE DEL TRATO DE LOS PRISIONEROS DE GUERRA?. LA POTENCIA DETENEDORA. EL CONVENIO DE LA HAYA. LOS CONVENIOS DE GINEBRA. LOS PRISIONEROS DE GUERRA DEBERÁN SER TRATADOS: HUMANAMENTE. HOSTILMENTE. TORTURADOS. NINGUN PRISIONERO DE GUERRA PODRÁ SER SOMETIDO A : MUTILACIONES FÍSICAS O EXPERIMENTOS MÉDICOS O CIENTIFICOS. EXPERIMENTOS NUCLEARES Y RADIOACTIVOS. EL PRISIONERO DE GUERRA NO TENDRÁ LA OBLIGACIÓN DE: DECLARAR. COMER. DELATAR. ¿CUÁL ES LA INFORMACIÓN QUE DEBE PROPORCIONAR EL PRISIONERO DE GUERRA AL SER. DAR SUS NOMBRES, APELLIDOS, GRADUACIÓN, FECHA DE NACIMIENTO Y SU MATRÍCULA. DAR SUS NOMBRES, APELLIDOS, GRADUACIÓN, FECHA DE NACIMIENTO Y DOMICILIO DONDE RADICAN. EL PRISIONERO DE GUERRA NO TENDRÁ OBLIGACIÓN DE DECLARAR, CUANDO SE LE INTERROGUE A ESTE REPECTO, MÁS QUE SUS NOMBRES Y APELLIDOS SU GRADUACIÓN, LA FECHA DE SU NACIMIENTO Y: NÚMERO DE MATRÍCULA. NÚMERO DE CODIGO. NUMERO DE CELULAR. CADA UNA DE LAS PARTES EN CONFLICTO ESTARÁ OBLIGADA A PROPORCIONAR A TODA PERSONA BAJO SU JURISDICCIÓN, QUE PUEDA CONVERTIRSE EN PRISIONERO DE GUERRA, __________ EN LA QUE CONSTEN SUS NOMBRES, APELLIDOS Y GRADUACIÓN, EL NÚMERO DE MATRÍCULA O INDICACIÓN EQUIVALENTE Y LA FECHA DE SU NACIMIENTO. UNA TARJETA DE IDENTIDAD. SU DOMICILIO Y AFILIACION. EL PRISIONERO DE GUERRA LA DEBERÁ PRESENTAR, SIEMPRE QUE SE LE SOLICITE, PERO EN NINGÚN CASO PODRÁ PRIVÁRSELE DE ELLA. TARJETA DE IDENTIDAD. NUMERO DE INE. CODIGO DE RASTREO. LOS PRISIONEROS QUE SE NIEGUEN A RESPONDER NO PODRÁN SER __________ NI INSULTADOS NI EXPUESTOS A MOLESTIAS O DESVENTAJAS DE NINGÚN GÉNERO. AMENAZADOS. PUESTOS EN LIBERTAD. LOS PRISIONEROS DE GUERRA QUE, POR RAZÓN DE SU ESTADO FÍSICO O MENTAL, SEAN INCAPACES DE DAR SU IDENTIDAD, SERÁN CONFIADOS AL: SERVICIO DE SANIDAD. SERVICIO DE ADMINISTRACION. COMANDANTE. EL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA, SE REFIERE A LA PROTECCIÓN DE: PERSONAS EN CASO DE CONFLICTO U OCUPACIÓN, EN PODER DE POTENCIA OCUPANTE DE LA CUAL NO SEAN SÚBDI. BUQUES HOSPITALES, Y PERSONAL DE LA ARMADA. PROTEGE A LAS PERSONAS QUE EN CUALQUIER MOMENTO Y DE LA MANERA QUE SEA, ESTÉN, EN CONFLICTO O DE OCUPACIÓN EN PODER DE UNA PARTE EN CONFLICTO O DE UNA POTENCIA OCUPANTE DE LA CUAL NO SEA SUBDITA. EL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA. EL TERCER CONVENIO DE GINEBRA. EL SEGUNDO CONVENIO DE GINEBRA. LAS PERSONAS _______ TIENEN DERECHO A QUE SE LES RESPETEN SUS CONVICCIONES Y PRACTICAS RELIGIOSAS. PROTEGIDAS. DESPROTEGIDAS. PRIVILEGIADAS. LAS PERSONAS PROTEGIDAS TIENEN DERECHO A QUE SE LES RESPETEN ENTRE OTRAS COSAS: LOS ABUSOS QUE HAGAN EN PERJUICIO DE OTROS CIVILES. LOS DEPOTISMOS QUE HAGAN EN PERJUICIO DE OTROS CIVILES. LOS TRATADOS QUE HAGAN EN PERJUICIO DE OTROS CIVILES. LAS PERSONAS PROTEGIDAS DEBEN SER SIEMPRE TRATADAS CON: HUMANIDAD. CRUELDAD. ABUSO DE AUTORIDAD. DE CONFORMIDAD CON EL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA LAS PERSONAS DEBEN SER ESPECIALMENTE PROTEGIDAS CONTRA: ACTOS DE VIOLENCIA. ACTOS DE PAZ. ACTOS DE LEATAD. SEGÚN EL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA LAS PERSONAS DEBEN SER ESPECIALMENTE PROTEGIDAS CONTRA: ACTOS DE INTIMIDACIÓN. ACTOS DE PROTECCION. ACTOS DE LIMITACION. DE CONFORMIDAD CON EL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA LAS PERSONAS DEBEN SER ESPECIALMENTE PROTEGIDAS CONTRA: LOS INSULTOS. LA SALUD. LOS ALAGOS. CONSIDERANDO EL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA LAS PERSONAS DEBEN SER ESPECIALMENTE PROTEGIDAS CONTRA: LA CURIOSIDAD PÚBLICA. LA CURIOSIDAD MEDICA. LOS EXPERIMENTOS NUCLEARES. DE CONFORMIDAD CON EL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA LAS MUJERES DEBERAN SER ESPECIALMENTE PROTEGIDAS CONTRA : TODO ATENTADO A SU HONOR. TODO ATENTADO A SU LEATAD. TODO ATENTADO A SU SEGURIDAD Y LEGITIMA DEFENSA. DE CONFORMIDAD CON EL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA LAS MUJERES DEBERAN SER ESPECIALMENTE PROTEGIDAS CONTRA : LA VIOLACIÓN. EL ABANDONO. LA CURIOSIDAD PUBLICA. DE CONFORMIDAD CON EL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA LAS MUJERES DEBERAN SER ESPECIALMENTE PROTEGIDAS CONTRA : LA PROSTITUCIÓN FORZADA. LA DESAPARICION FORZADA. EL ABUSO DE AUTORIDAD. DE CONFORMIDAD CON EL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA LAS MUJERES DEBERAN SER ESPECIALMENTE PROTEGIDAS CONTRA : TODO ATENTADO A SU PUDOR. TODO ATENTADO A SU LEALTAD. TODO ATENTADO A SU FRAGILIDAD. LAS ALTAS PARTES CONTRATANTES CONVIENEN EN ABSTENERSE EXPRESAMENTE DE CUALQUIER RECURSO SUSCEPTIBLE DE CAUSAR SUFRIMIENTO ____ O LA EXTERMINACIÓN DE LAS PERSONAS PROTEGIDAS EN SU. FÍSICO. EMOCIONAL. PSICOLOGICO. DE ACUERDO AL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA, LAS ALTAS PARTES CONTRATANTES TIENEN PROHIBIDO COMETER _______ EN CONTRA DE LAS PERSONAS PROTEGIDAS. TORTURA. ACTOS ILICITOS. EXPERIMENTOS NUCLEARES. DE ACUERDO AL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA, ESTAN ____________ LOS EXPERIMENTOS MÉDICOS O CIENTIFICOS NO REQUERIDOS POR TRATAMIENTO MÉDICO. PROHIBIDOS. NO PROHIBIDO. APROBADOS. DE CONFORMIDAD CON LA CONVENCIÓN DE LA HAYA, LOS BIENES MUEBLES E INMUEBLES QUE TENGAN GRAN IMPORTANCIA PARA EL PATRIMONIO CULTURAL DE LOS PUEBLOS, SON: BIENES CULTURALES. BIENES MATERIALES. MONUMENTOS A SU NACION. |