L NAVAL C ESPECIFICOS Y MARINEROS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() L NAVAL C ESPECIFICOS Y MARINEROS Descripción: 308-368 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
EN TERMINOS GENERALES DE LA MECÁNICA, ¿CUÁL ES EL NOMBRE QUE RECIBE EL CONJUNTO DE MECANISMOS QUE CON AYUDA DE UNA MÁQUINA, PERMITE MOVER Y CONTROLAR GRANDES POTENCIAS MEDIANTE LA APLICACIÓN DE UNA PEQUEÑA ENERGÍA?. SERVOMOTOR. TELEMOTOR. EL OFICIAL DE GUARDIA DEBE GOBERNAR EL BARCO CON______ EN CUANTO SE AVERÍE EL. LAS MÁQUINAS. EL TIMON. DE LAS DIFERENTES ORDENES AL TIMÓN ¿QUÉ SIGNIFICA LA ORDEN *CAMBIAR LA CAÑA*?. METER EL TIMÓN A LA BANDA CONTRARIA Y EL MISMO ÁNGULO QUE TENÍA. METER EL TIMÓN A LA BANDA CONTRARIA Y CAMBIAR EL ÁNGULO QUE TENÍA. LA DISMINUCIÓN DE ESTE EFECTO SE CONSIGUE DISEÑANDO EL TIMÓN DE PERFIL HIDRODINÁMICO Y HACIENDO MÍNIMO EL ESPACIO ENTRE LA PALA Y EL EJE DE GIRO. ¿A QUÉ EFECTO SE REFIERE?. TURBULENCIA. AGITACION. ENCASTRADA A LA MECHA DEL TIMÓN, VA UNA PALANCA HORIZONTAL, QUE SE UTILIZA PARA HACER FUERZA Y GIRAR EL TIMÓN, ¿QUÉ NOMBRE RECIBE ESTA PALANCA HORIZONTAL?. CAÑA. VOLANTE. DE LAS DIFERENTES ORDENES AL TIMÓN ¿QUÉ SIGNIFICA LA ORDEN *A LA VÍA*?. TIMÓN EN POSICIÓN CENTRAL (0 GRADOS). TIMÓN EN POSICIÓN CENTRAL (10 GRADOS). UN BUQUE SIN GOBIERNO DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR ABORDAJES EN LA MAR, ¿QUÉ SEÑAL DEBE IZAR DURANTE EL DÍA?. DOS BOLAS NEGRAS. UNA BOLA NEGRA. EL SERVO, ADEMÁS DE CONSTAR CON UNA MÁQUINA QUE SUMINISTRA LA POTENCIA NECESARIA ¿DE QUÉ OTRO ELEMENTO ESTA COMPUESTO?. DE UN ELEMENTO DE CONTROL. DE DOS ELEMENTO DE CONTROL. ¿CON QUÉ NOMBRE SE DESIGNA A AQUELLOS BUQUES QUE PARA SU PROPULSIÓN UTILIZAN LA ACCIÓN DEL VIENTO SOBRE EL VELAMEN?. BUQUE DE VELA. BUQUE DE VAPOR. ¿QUÉ TIPO DE BUQUE EMPLEA PARA SU PROPULSIÓN MOTORES DE COMBUSTIÓN?. BUQUE DE MOTOR. BUQUE DE VELA. ES EL BUQUE QUE UTILIZA UN REACTOR NUCLEAR COMO FUENTE DE ENERGÍA. BUQUE DE PROPULSIÓN NUCLEAR. BUQUE DE VAPOR. ¿QUÉ TIPO DE BUQUE ES AQUEL CUYA FUERZA DE PROPULSIÓN SE PRODUCE AL EXPELER AGUA A ELEVADA VELOCIDAD POR UNA TOBERA?. BUQUE DE PROPULSIÓN POR CHORRO DE AGUA. BUQUE DE PROPULSIÓN. ESTE TIPO DE BUQUE DISPONE DE UNAS ALETAS POR DEBAJO DEL CASCO, CON OBJETO DE QUE AL NAVEGAR A VELOCIDAD LO ELEVEN POR ENCIMA DE LA SUPERFICIE DEL MAR POR EFECTO DE LA FUERZA DE SUSTENTACION QUE DICHAS ALETAS PRODUCEN, ¿A QUÉ TIPO DE BUQUE SE REFIERE?. BUQUE HIDROFOIL. BUQUE DE MOTOR. EL BUQUE DE GUERRA, ES AQUEL QUE PERTENECE A _________ DE UNA NACIÓN, SE ENCUENTRA DADO DE ALTA EN SU LISTA OFICIAL DE BUQUES. LA MARINA DE GUERRA. LAS UNIDADES OPERATIVAS. ¿CUÁL ES EL BUQUE MAS IMPORTANTE DE UNA FLOTA QUE DISPONE DE UNA DESPEJADA Y AMPLIA CUBIERTA PARA EL DESPEGUE Y TOMA DE LOS AVIONES?. BUQUE PORTAVIONES. BUQUE SUBMARINO. ¿CUÁL ES EL BUQUE DE GUERRA CUYO DESPLAZAMIENTO OSCILA ENTRE LAS 5.000 Y 15.000 TONELADAS, DE ELEVADA VELOCIDAD?. BUQUE CRUCERO. BUQUE CORBETA. BUQUE FRAGATA. EL BUQUE DESTRUCTOR SE EMPLEA EN UNA GAMA AMPLIA DE MISIONES, TANTO _____ COMO. OFENSIVAS - DEFENSIVAS. OFENSIVAS - DESTRUCTIVAS. ES EL BUQUE DE GUERRA DE TAMAÑO Y VELOCIDAD MENOR QUE LA FRAGATA, CON DESPLAZAMIENTO ENTRE LAS 500 Y 1.100 TONELADAS, QUE POSEE UNA COMBINACION ADECUADA DE ARMAMENTO ANTISUBMARINO, ANTISUPERFICIE Y ANTIAÉREO. BUQUE CORBETA. BUQUE NAVIO. BUQUE FRAGATA. LAS LANCHAS RÁPIDAS TIENEN UN DESPLAZAMIENTO ENTRE LAS _____TONELADAS Y DA UNA VELOCIDAD SOSTENIDA SUPERIOR A LOS 25 NUDOS. 100 Y 500. 100 Y 700. TIPO DE BUQUE ESPECIAL QUE SE UTILIZAN PARA TRANSPORTE DE ATAQUE, BUQUE DE DESEMBARCO Y LANCHA DE DESEMBARCO. BUQUE PARA LA GUERRA ANFIBIA. BUQUE SUBMARINO. ¿CUÁL ES EL BUQUE QUE CUENTA CON UNA SERIE DE DISPOSITIVOS QUE LO CAPACITA PARA EL RASTREO Y DESTRUCCIÓN DE MINAS, QUE SUELE SER DE PEQUEÑO DESPLAZAMIENTO Y POCO CALADO?. BUQUE DRAGAMINAS. BUQUE NAVIO. DENTRO DEL TREN NAVAL ¿QUÉ EMBARCACIÓN ESTA DESTINADA A LA EXTRACCIÓN DE FANGO. DRAGA. DRAGA DE PALA. LOS GUARDACOSTAS SON AQUELLOS BUQUES CUYA MISIÓN ESPECIFICA ES EL SERVICIO DE GUARDACOSTAS. SUS CARACTERÍSTICAS SON MUY VARIABLES Y OSCILAN ENTRE LOS TIPOS DE PATRULLEROS, Y LOS BUQUES DEL PORTE DE____________. CORBETA O FRAGATA. CORBETA O NAVIO. ¿QUÉ DENOMINACIÉN SE LE DA AL CONJUNTO DE BUQUES, EMBARCACIONES Y ARTEFACTOS DESTINADOS AL TRÁFICO Y FAENAS DE PUERTOS Y ARSENALES?. TREN NAVAL. BUQUE NAVAL. ¿CUÁL ES EL TIPO DE BUQUE DE PESCA QUE LLEVA REMOLCANDO UNA RED LLAMADA COPO A UNA PROFUNDIDAD PRÓXIMA AL FONDO?. PESQUERO DE ARRASTRE. PESQUERO. ESTE TIPO DE BUQUE, ____________CON RAMPA A POPA QUE REALIZA TODA LA FAENA CON LA MANIOBRA A POPA Y A TRAVÉS DE LA RAMPA. MODERNO PESQUERO. ANTIGUO PESQUERO. ESTE TIPO DE BUQUE REALIZA LA PESCA ARPONEANDO AL CETACEO POR MEDIO DE UN CAÑÓN LANZA-ARPONES SITUADO EN LA PROA DEL BUQUE. BUQUE BALLENERO. BUQUE NODRIZA. ESTE BUQUE CONTRIBUYE EN GRAN MEDIDA A LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LA PESCA, RECIBIENDO LAS CAPTURAS DE UNA SERIE DE PESQUEROS MENORES Y PREPARANDOLAS PARA SU COMERCIALIZACIÓN COMO PESCADO CONGELADO O PRODUCTOS DERIVADOS. BUQUE NODRIZA. BUQUE BALLENERO. ¿A QUÉ TIPO DE BUQUE SE LE DENOMINA DE RADA O DE PUERTO SEGÚN LA POTENCIA DE LAS MÁQUINAS Y ELEMENTOS DE QUE DISPONE?. BUQUE REMOLCADOR. BUQUE DRAGA. TIPO DE BUQUE QUE TRANSPORTA FUERA DE PUERTO LOS PRODUCTOS EXTRAIDOS POR LAS DRAGAS: GÁNGUIL. CORBETA. ¿QUÉ EMBARCACIÓN ES UTILIZADA PARA EL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DE CALDERAS?. ALJIBE. DRAGA. EN LOS BUQUES MERCANTES, VARIOS BUQUES CON ESTA PROPULSIÓN SE ENCUENTRAN NAVEGANDO, PERO NO ABUNDAN POR SU COSTOSA TECNOLOGÍA. BUQUE DE PROPULSION NUCLEAR. BUQUE DE MOTOR. EL BUQUE DESTRUCTOR CUENTA CON ARMAMENTO ANTISUBMARINO, ANTISUPERFICIE Y ANTIAÉREO, Y CON LOS MEDIOS DE DETECCIÓN ADECUADOS PARA EL EMPLEO CORRECTO DEL ARMAMENTO, ADEMAS TIENE ELEVADA VELOCIDAD. ¿CUÁL ES EL DESPLAZAMIENTO CON EL QUE OPERA ESTE BUQUE?. ALREDEDOR DE 3000 TONS. ALREDEDOR DE 30000 TONS. COMO NOMBRE GENÉRICO __________ ES EL CONJUNTO DE MOTONES, CUADERNALES, PASTECAS, VIGOTAS, VERTELLOS, ETC., POR LOS CUALES LABOREAN LOS CABOS PARA FORMAR LOS APAREJOS. MOTONERÍA. QUIJADA. ES UNA ESPECIE DE GARRUCHA, CUYA CAJA YA SEA METÁLICA O DE MADERA CUBRE ENTERAMENTE LA RUEDA QUE GIRA DENTRO O EN LA ESCOPLADURA O CAJERA PRACTICADA EN ELLA PARA ESTE EFECTO. MOTÓN. QUIJADA. ¿CÓMO SE DENOMINA A LAS CARAS LATERALES DE LA CAJA DE UN MOTÓN?. QUIJADAS. MOTONES. EN LAS ESPECIFICACIONES DE LOS MOTONES, EN TÉRMINOS GENERALES, SE ESTABLECE COMO REGLA QUE EL DIÁMETRO DE LA ROLDANA HA DE SER___LA MENA DEL CABLE. 20 VECES. 30 VECES. ES EL NOMBRE QUE RECIBE UNA DE LAS PARTES DE UN GANCHO, SIENDO ÉSTA LA PARTE MÁS FINA DEL MISMO: PUNTA DE GANCHO. PUNTA. ES EL NOMBRE QUE RECIBE UNA DE LAS PARTES DE QUE SE COMPONE UN GANCHO, SIENDO ESTA LA CURVA QUE FORMA: CODILLO. ASIENTO. CON RELACIÓN AL GANCHO ES LA CIRCUNFERENCIA DE LA CABILLA EN LA PARTE SUPERIOR DEL CODILLO, QUE ES LA CORRESPONDIENTE AL MAYOR DIÁMETRO: MENA DEL GANCHO. ASIENTO. ES UNA PIEZA DE HIERRO, ACERO O BRONCE, DOBLADA EN FORMA CURVA O RECTA QUE TERMINA EN OREJETAS ATRAVESADAS POR UN PERNO, QUE PUEDE SER DE ROSCA O FIJARSE POR MEDIO DE UNA CHAVETA. GRILLETE. CANCAMO. ¿QUÉ SE UTILIZA PARA UNIR UNOS ELEMENTOS DE MANIOBRA A OTROS, POR EJEMPLO UNA GAZA DE CABO O CABLE A OTRA, UN GANCHO A UN MOTÓN O CUADERNAL?. GRILLETE. CANCAMO. ES UNA CABILLA DE ACERO, DE GRUESO Y LARGO PROPORCIONADO QUE POR UN EXTREMO TIENE UN OJO, GANCHO O ARGOLLA, Y POR EL OTRO, O BIEN UNA ROSCA PARA HACERLA FIRME O VA SOLDADA A LA CUBIERTA; SIRVE PARA ENGANCHAR CUADERNALES, MOTONES, PASTECAS O CUALQUIER FIRME DE LA JARCIA DE LABOR O FIRME. CÁNCAMO. GRILLETE. ¿CÓMO SE LE DENOMINA AL CONJUNTO DE CABOS Y MOTONES O CUADERNALES, CUYO OBJETO ES MULTIPLICAR LA FUERZA APLICADA A LA TIRA?. APAREJO. CABULLERIA. ¿CUÁL ES EL APAREJO QUE ESTÁ FORMADO POR DOS CUADERNALES, DIFERENCIÁNDOSE UNOS DE OTROS POR EL NÚMERO DE GUARNES, SIENDO CAPACES DE PRODUCIR GRANDES ESFUERZOS?. APAREJO REAL. APAREJO. SON AQUELLOS APAREJOS POR MEDIO DE LOS CUALES, SE AUMENTA AÚN MÁS LA FUERZA O SE CONSIGUE UN MEJOR EQUILIBRIO DE LA MISMA: APAREJOS COMPUESTOS. APAREJO REAL. ¿QUÉ NOMBRE RECIBE EL ELEMENTO DE MANIOBRA EMPLEADO EN EL MANEJO DE PESOS A BORDO, QUE ESTÁ COMPUESTO DE UNA SOLA CAJERA CON SU ROLDANA?. MOTÓN. QUIJADA. ANTIGUAMENTE LA CAJA DEL MOTÓN TENIA PRACTICADOS ESTAS ABERTURAS QUE SERVÍAN PARA ALOJAMIENTO Y SUJECIÓN DE LA GAZA DESTINADA A AFIRMAR EL MOTÓN, ACTUALMENTE LA CAJA LLEVA UNOS TIRANTES O UNOS CÁNCAMOS QUE REALIZAN ESTA FUNCIÓN. ESCOTADURAS. BETA. ¿QUÉ ELEMENTOS SE EMPLEAN EN MANIOBRAS Y LABOREAN POR LOS MOTONES Y CUADERNALES A. CABOS Y CABLES. CABOS Y CADENAS. EN LAS PARTES QUE CONSTITUYE UN APAREJO, SE LLAMA_____ AL CABO QUE PASA POR LAS CAJERAS (CAJAS) DE LOS MOTONES O CUADERNALES. BETA. GUARNES. LOS APAREJOS SE CLASIFICAN POR EL NÚMERO DE ____ O POR LA COMBINACIÓN DE CUADERNALES Y MOTONES. GUARNES. BETA. EN LA CLASIFICACIÓN DE LOS APAREJOS, CUANDO ESTÁ FORMADO CON DOS MOTONES O UN MOTÓN Y UN CUADERNAL, SE DICE QUE ES: SENCILLO. DOBLE. ES UNO DE LOS PRINCIPALES TIPOS DE GANCHO EMPLEADOS A BORDO: DE GAVILÁN. SENCILLO. ES UNO DE LOS PRINCIPALES TIPOS DE GANCHO EMPLEADOS A BORDO: DE CARGA. DOBLE. ES UNO DE LOS PRINCIPALES TIPOS DE GANCHO EMPLEADOS A BORDO: AUTOMÁTICO. MANUAL. ¿EN QUÉ UNIDAD DE MEDIDA SE EXPRESA LA CARGA DE SEGURIDAD A LA QUE PUEDE ESTAR SOMETIDO UN GANCHO?. TONELADA. KILOS. ¿QUÉ LETRA REPRESENTA EL CALIBRE DEL GANCHO, DENTRO DE LA FÓRMULA PRÁCTICA EMPLEADA PARA CALCULAR LA CARGA DE SEGURIDAD A LA QUE PUEDE ESTAR SOMETIDO?. D. C. ES UNA DE LAS FORMAS DE GRILLETE MÁS EMPLEADAS A BORDO: DE PERNO CON TORNILLO. DE PERNO CON CLAVO. ES UNA DE LAS FORMAS DE GRILLETE MÁS EMPLEADAS A BORDO: ALARGADO DE PERNO OVALADO. ALARGADO DE PERNO LARGO. ES LA FÓRMULA PRÁCTICA EMPLEADA PARA CALCULAR LA CARGA DE SEGURIDAD A LA QUE PUEDE ESTAR SOMETIDO UN GRILLETE: CARGA DE SEGURIDAD = 1/2.2 D². CARGA DE SEGURIDAD = 1/2.2 D3. ANTIGUAMENTE SE EMPLEABAN LAS VIGOTAS PARA EL TENSADO DE LA JARCIA, ¿QUÉ SE EMPLEA ACTUALMENTE PARA TAL FIN?. TENSORES. VIGOTAS. CUANDO TOME EL SERVICIO EN SU MANO DERECHA, PASE EL PLATO A LA MANO IZQUIERDA EN LA CHAROLA SOSTENIDA POR SU MANO IZQUIERDA CUIDANDO DE NO DERRAMAR COMIDA DEL______. PLATO. LA CHAROLA. CUANDO TOME EL PLATO DEL PAN Y MANTEQUILLA EN SU MANO DERECHA, PÓNGALO EN EL PLATO DE SERVICIO, TOME EL CUCHILLO DEL POSTRE Y COLÓQUELO EN EL PLATO, SOSTENIÉNDOLO CON EL DEDO________. PULGAR. INDICE. DE ACUERDO AL MANUAL DEL CAMARERO, EL LADO CORRECTO PARA LEVANTAR LOS PLATOS ES EL. DERECHO. IZQUIERDO. DE ACUERDO AL MANUAL DEL CAMARERO, LOS PLATOS DE ENSALADAS SE DEBEN TOMAR CON LA. MANO DERECHA. MANO IZQUIERDA. PARA EL LEVANTADO DE PLATOS, ¿EN QUÉ TIPO DE PLATO SE DEBEN DE PONER LOS CUBIERTOS ?. DE SERVICIO. CHAROLA. ES ANTES DE LLEVARSE LOS PLATOS DE LA MESA, NO LOS DEJE AMONTONADOS ENFRENTE DEL OFICIAL, TAMPOCO PONGA LOS CUCHILLOS SUCIOS ENCIMA DEL_______. MANTEL. PLATO. DE ACUERDO AL MANUAL DEL CAMARERO, SIRVIENDO EN UNA MAR AGITADA, ES LA DISTANCIA A LA QUE SE DEBE PONER EL PIE DERECHO DETRÁS DE LA PATA IZQUIERDA DE LA SILLA EL CAMARERO: 1 1/2 PIES. 2 1/2 PIES. DE ACUERDO AL MANUAL DEL CAMARERO, PARA SERVIR EN EQUIPO, CADA TURNO DEL MENÚ DEBERÁ SER SERVIDO EN SU TURNO SIN DEMORA, ¿CÓMO DEBERÁ UTILIZARSE EL EQUIPO DE SERVICIO EN LA MESA?. UNO POR CADA MESA. DOS POR CADA MESA. VARIOS. SIRVIENDO EN EQUIPO, ES LA CANTIDAD DE HOMBRES QUE SE UTILIZAN PARA EL PLATO FUERTE. VARIOS. UNO POR CADA MESA. DOS POR CADA MESA. SIRVIENDO EN EQUIPO, ES LA CANTIDAD DE HOMBRES QUE SE UTILIZAN PARA EL SERVICIO DE ENSALADAS. DOS HOMBRES. TRES HOMBRES. DE ACUERDO AL MANUAL PARA EL CAMARERO, DURANTE UNA COMIDA, ¿POR QUIÉN SE DEBE DE EMPEZAR A SERVIR, COMENZANDO POR LA DERECHA?. OFICIAL MÁS ANTIGUO. OFICIAL MÁS NOVEL. EL MANUAL PARA EL CAMARERO INDICA QUE LOS VASOS SE DEBEN DE LLENAR_______LA COMIDA. CONSTANTEMENTE EN. EN TODO MOMENTO. EL MANUAL PARA EL CAMARERO ESTABLECE QUE USUALMENTE ES SERVIDO EN UNA TAZA DE TAMAÑO REGULAR, CON CREMA Y AZÚCAR; ES SERVIDO CON LA COMIDA O DESPUÉS. EL CAFÉ. EL TE. DE ACUERDO AL MANUAL PARA EL CAMARERO, ES UNA PEQUEÑA TAZA DE CAFÉ NEGRO QUE SE SIRVE DESPUÉS DEL ÚLTIMO ALIMENTO. DEMI-TASSE. EXPRESS. DE ACUERDO AL MANUAL PARA EL CAMARERO, ES EL ELEMENTO QUE SE DEBE DE ASIGNAR A CADA MESA PARA VIGILAR EL SERVICIO. CAMARERO. DESPENSERO. EL MANUAL PARA EL CAMARERO, ESTABLECE QUE SE DEBE DE PERMANECER PENDIENTE POR SI UN OFICIAL SE LE OFRECE ALGO PARA SERVIRLO CON: PROPIEDAD. ESMERO. DE ACUERDO AL MANUAL PARA EL CAMARERO, SON LOS OFICIALES QUE MERECEN ATENCIÓN ESPECIAL EN EL SERVICIO. LOS CANSADOS. LOS MAS ANTIGUOS. DE ACUERDO AL MANUAL PARA EL CAMARERO, EN UN SERVICIO LOS CUBIERTOS DEBEN ESTAR _____. LIMPIOS. PULIDOS. DE ACUERDO AL MANUAL PARA EL CAMARERO LA FRUTA FRESCA SE DEBE DE COLOCAR_______DE LOS OFICIALES DURANTE EL DESAYUNO. DELANTE. AL LADO IZQUIERDO. EL MANUAL PARA EL CAMARERO ESTABLECE QUE LA FRUTA FRESCA SE COLOCARÁ EN: UN TAZÓN SOBRE LA MESA. UN PLATO SOBRE LA MESA. DE ACUERDO AL MANUAL PARA EL CAMARERO, LA FRUTA FRESCA SE COLOCARÁ EN UN TAZÓN SOBRE LA MESA Y SE DEBE PONER DELANTE DE: LOS OFICIALES. LOS SERVICIOS. DE ACUERDO AL MANUAL PARA EL CAMARERO, LA FRUTA COMO TORONJA O FRESA, SE SERVIRÁ EN: UN PEQUEÑO PLATO. UN PLATO O TAZON. DE ACUERDO AL MANUAL PARA EL CAMARERO, ¿EN QUÉ MOMENTO SE DEBE DE RETIRAR EL TAZÓN DE LA FRUTA?. CUANDO EL COMENSAL HAYA TERMINADO LA FRUTA. CUANDO EL COMENSAL LO PIDA. PARA EL MANUAL DEL CAMARERO, AL SERVIR EL DESAYUNO, EL SEGUNDO PLATILLO ES: CEREAL. HUEVOS. EL MANUAL PARA EL CAMARERO ESTIPULA QUE CUANDO SE SIRVA EL CEREAL SE DEBE DE ASEGURAR QUE LA CREMA Y EL AZÚCAR SE ENCUENTRE AL ALCANCE DEL ______. OFICIAL. COMENSAL. PARA EL MANUAL DEL CAMARERO, AL SERVIR EL DESAYUNO, EL PRIMER PLATILLO ES: FRUTA. CEREAL. PARA EL MANUAL DEL CAMARERO, AL SERVIR EL DESAYUNO, EL TERCER PLATILLO ES: ORDEN DE HUEVOS. CERAL. DE ACUERDO AL MANUAL PARA EL CAMARERO, CUANDO EL OFICIAL ESTÉ LISTO; SE DEBE DE TRAER EL DESAYUNO CALIENTE DE LA COCINA, DEBIDO A QUE ÉL NO DESEARÁ CONSUMIRLO________. FRÍO. SALADO. EL MANUAL PARA EL CAMARERO ESTIPULA QUE EN LA MESA NO DEBE DE FALTAR _______, NI ESPERAR A QUE SE LO PIDAN. SAL Y PIMIENTA. AZUCAR Y SAL. ES LA BEBIDA QUE LOS OFICIALES PREFIEREN DESPUÉS DE LOS ALIMENTOS DE ACUERDO AL MANUAL PARA EL CAMARERO. CAFÉ. TE. DE ACUERDO AL MANUAL PARA EL CAMARERO, AL SER USUALMENTE LA COMIDA DE LA TARDE O LA NOCHE LIGERA, SIGNIFICA QUE NO HABRÁ: SOPA NI ENSALADA. FUERTE. DE ACUERDO AL MANUAL PARA EL CAMARERO, ¿QUÉ SE LE DEBE DE SERVIR AL OFICIAL TAN PRONTO COMO ESTÉ SENTADO JUSTO ANTES DE QUE LA COMIDA SEA ANUNCIADA?. PAN, MANTEQUILLA Y JALEA. AGUA. ¿POR QUÉ LADO SE DEBE DE SERVIR LA SOPA A LOS COMENSALES, DE ACUERDO AL MANUAL PARA EL CAMARERO?. DERECHA. IZQUIERDA. EL MANUAL PARA EL CAMARERO ESTIPULA QUE DESPUÉS DE LA COMIDA, SE DEBEN DE LIMPIAR LOS RESIDUOS DE PAN, MANTEQUILLA Y PIMIENTA, UTILIZANDO: UNA SERVILLETA LIMPIA. UNA TRAPO LIMPIO. EL MANUAL PARA EL CAMARERO INDICA QUE EL_________SE DEBE DE SERVIR, AYUDÁNDOSE DE UNA CHAROLA, TAN PRONTO COMO LA MESA HAYA SIDO DESPEJADA DE LOS PLATOS DE LA COMIDA. POSTRE. HELADO. DE ACUERDO AL MANUAL PARA EL CAMARERO, SE DEBE DE SERVIR DURANTE O DESPUÉS DE LA COMIDA, SEGÚN COMO SEA SOLICITADO; DEBIENDO DE ASEGURARSE DE QUE ESTÉ FRESCO Y CALIENTE. CAFÉ. TE. DE ACUERDO AL MANUAL PARA EL CAMARERO, ¿EN QUÉ MOMENTO SE SERVIRÁN LAS GALLETAS, EL PAN Y LA MANTEQUILLA?. ANTES DE QUE LOS OFICIALES SE SIENTEN. DESPUES DE QUE LOS OFICIALES SE SIENTEN. DE ACUERDO AL MANUAL PARA EL CAMARERO, ¿EN QUÉ MOMENTO SE SERVIRÁN LAS GALLETAS, EL PAN Y LA MANTEQUILLA?. ANTES DE QUE LOS OFICIALES SE SIENTEN. DESPUES DE QUE LOS OFICIALES SE SIENTEN. EN RELACIÓN AL MANUAL PARA EL CAMARERO, LA COMIDA FUERTE, PUEDE SER SERVIDA EN LA MITAD DEL DÍA O EN LA TARDE, Y EL MENÚ DEPENDERÁ DE: EL CLIMA, LA ESTACIÓN DEL AÑO, Y DE SI EL BARCO ESTÁ EN PUERTO O EN EL MAR. EL HORARIO DE LOS DIFERENTES PUERTOS. DE ACUERDO AL MANUAL DEL CAMARERO. DESPUÉS QUE SE LEVANTEN, _______QUITE LAS SERVILLETAS, CUBIERTOS, PLATOS, CENICEROS, SAL Y PIMIENTA. LOS OFICIALES. LOS COMENSALES. DE ACUERDO AL MANUAL DEL CAMARERO. ES AL QUITAR LOS MANTELES NO LOS ENROLLE O ARRUGUE SE DEBEN DE: DOBLAR. ALMACENAR. LIMPIANDO LA MESA Y LA CÁMARA, DE ACUERDO AL MANUAL DEL CAMARERO; CUÁNDO EXTIENDA EL MANTEL NEGRO CON LA AYUDA DE OTRO HOMBRE ¿DE QUÉ DEBEN TENER CUIDADO?. QUE CUELGUE BIEN DE CADA LADO. QUE ESTE LIMPIO Y SIN ARRUGAS. DE ACUERDO AL MANUAL DEL CAMARERO. SE DEBE DE LIMPIAR LAS MIGAJAS DE LAS SILLAS PARA QUE LOS OFICIALES NO SE ENSUCIEN EL _______ . UNIFORME. PANTALON. LIMPIANDO LA MESA Y LA CÁMARA, DE ACUERDO AL MANUAL DEL CAMARERO ¿PARA QUÉ DEBE SUBIR LAS SILLAS A LA MESAS DESPUÉS DE CADA COMIDA?. PARA BARRER LA CUBIERTA. PARA BARRER LOS CAMAROTES. DE ACUERDO AL MANUAL DEL CAMARERO. EL ASEO DE LA CUBIERTA SE EFECTUARA DESPUÉS DE: CADA COMIDA. CADA TURNO. DE ACUERDO AL MANUAL DEL CAMARERO. ES EL ÚLTIMO PASO QUE CONSISTE EN COLOCAR TODO EL SERVICIO DE LAS MESAS EN BUEN ORDEN; Y LIMPIAR TODOS LOS CENICEROS. ORDENANDO LA COCINA. ORDENANDO LA COCINA. DE ACUERDO AL MANUAL DEL CAMARERO. LAS SERVILLETAS DEBERÁN SER COLOCADAS EN LUGARES: VENTILADOS. CERRADOS. DE ACUERDO AL MANUAL DEL CAMARERO, ¿QUÉ NO DEBE DE HACERSE CON LA SERVILLETAS?. LIMPIAR ZAPATOS O PLATOS SUCIOS. LIMPIAR PLATOS SUCIOS. DE ACUERDO AL MANUAL DEL CAMARERO, ¿QUÉ SE DEBE DE HACER PARA QUE NO SE ARRUGUEN LOS MANTELES?. DOBLARLOS. ACOMODARLOS. DE ACUERDO AL MANUAL DEL CAMARERO, LOS MANTELES NO DEBEN GUARDARSE: HÚMEDOS. SECOS. DE ACUERDO AL MANUAL DEL CAMARERO, LA MANTELERÍA DEBE SER COLOCADA PARA SU BUENA CONSERVACIÓN EN: ESTANTES LIMPIOS EN UNA TAQUILLA. ESTANTES SUCIOS EN UNA TAQUILLA. ES LA PERSONA RESPONSABLE DE LOS CAMAREROS, SE SELECCIONA POR SU EXPERIENCIA, SINGLADURAS, HABILIDAD Y CONOCIMIENTO DEL TRABAJO. ENCARGADO DE LA CÁMARA. JEFE DE CAMARAS. DESPENSERO. ES UNA DE LAS RESPONSABILIDADES DEL ENCARGADO DE LA CÁMARA. SUPERVISAR A LOS CAMAREROS. TRAPEAR LA CUBIERTA PRINCIPAL. DE ACUERDO AL MANUAL DEL CAMARERO, EL ENCARGADO DE LA CÁMARA SERA SELECCIONADO POR LAS SIGUIENTES CUALIDADES: EXPERIENCIA HABILIDAD, CONOCIMIENTO Y GRADO. GRADO Y ANTIGUEDAD. ES UNA DE LAS RESPONSABILIDADES DEL ENCARGADO DE LA CÁMARA. VIGILAR EL SERVICIO. LIMPIAR LAS MESAS. DE ACUERDO AL MANUAL DEL CAMARERO, ES EL ENCARGADO DE ATENDER A LOS INVITADOS Y ARREGLAR EL ORDEN EN COMO SE SENTARAN LOS OFICIALES: ENCARGADO DE LA CÁMARA. JEFE DE CAMAREROS. CAMAEROS. ES UNA DE LAS RESPONSABILIDADES DEL ENCARGADO DE LA CÁMARA. LAMPACEAR LA CÁMARA. LAMPACEAR LA CUBIERTA. ES UNA DE LAS RESPONSABILIDADES DEL ENCARGADO DE LA CÁMARA. CUIDAR LA MANTELERÍA DE LA CÁMARA. CUIDAR LOS VINOS. EL ENCARGADO DE LA CÁMARA, DE ACUERDO AL MANUAL DEL CAMARERO ¿QUÉ DEBE ENTREGAR AL RELEVO ANTES DE QUE TERMINE, REVISANDO TODO PREVIAMENTE, CERCIORÁNDOSE QUE ESTÉ COMPLETO?. LA LLAVE. EL SERVICIO LIMPIO. SON ACCIONES QUE DEBE REALIZAR EL AYUDANTE DEL DESPENSERO. CARGAR CAJONES DE COMPRAS Y TIRAR LOS DESPERDICIOS. ATENDER AL COMENSAL. SON ACCIONES QUE DEBE REALIZAR EL AYUDANTE DEL DESPENSERO. CUIDAR LOS ALIMENTOS CON PROPIEDAD Y MANTENER LIMPIA LA DESPENSA. ´PONER LA MANTELERIA EN EL COMEDOR. PARA ASCENDER DE CABO A TERCER MAESTRE SE REQUIERE TENER COMO MÍNIMO _____ DE SERVICIOS CONTINUOS EN LA ARMADA. TRES AÑOS. CUATRO AÑOS. PARA ASCENDER DE TERCER MAESTRE A SEGUNDO MAESTRE SE REQUIERE COMO MÍNIMO ____ DE ANTIGÜEDAD EN EL GRADO. DOS AÑOS. UN AÑO. TRES AÑOS. PARA ASCENDER DE TERCER MAESTRE A SEGUNDO MAESTRE SE REQUIERE TENER COMO MÍNIMO _____ DE SERVICIOS CONTINUOS EN LA ARMADA. CUATRO AÑOS. UN AÑO. DOS AÑOS. PARA ASCENDER DE TERCER MAESTRE A SEGUNDO MAESTRE SE REQUIERE HABER DESEMPEÑADO COMO MÍNIMO DURANTE ________ LAS FUNCIONES INHERENTES A SU CUERPO O SERVICIO EN UNIDADES O ESTABLECIMIENTOS DE LA ARMADA. UN AÑO. CUATRO AÑOS. PARA ASCENDER DE SEGUNDO MAESTRE A PRIMER MAESTRE SE REQUIERE MÍNIMO ____ DE ANTIGÜEDAD EN EL GRADO. UN AÑO. TRES AÑOS. PARA ASCENDER DE SEGUNDO MAESTRE A PRIMER MAESTRE SE REQUIERE TENER COMO MINIMO _____ DE SERVICIOS CONTINUOS EN LA ARMADA. CINCO AÑOS. DOS AÑOS. EL _____ TIENE POR OBJETO DETERMINAR EL ORDEN DE PRELACIÓN DE LOS CONVOCADOS. CONCURSO DE SELECCIÓN PARA ASCENSO. MANDO. ES UN EXAMEN QUE INTEGRA EL CONCURSO PARA SELECCIÓN PARA ASCENSOS: EXAMEN MÉDICO. EXAMEN DE CONOCIMIENTOS MARINEROS. ES UN EXAMEN QUE INTEGRA EL CONCURSO PARA SELECCIÓN PARA ASCENSOS: EXAMEN DE CAPACIDAD FÍSICA. EXAMEN DE RESISTENCIA FISICA. ES UN EXAMEN QUE INTEGRA EL CONCURSO PARA SELECCIÓN PARA ASCENSOS: EXAMEN DE CONOCIMIENTOS TEORICOS O ACADÉMICOS. EXAMEN DE CONOCIMIENTOS. LAS NORMAS PARA EL CONCURSO DE SELECCIÓN PARA ASCENSOS SE HARÁN DEL CONOCIMIENTO DEL PERSONAL _____. OPORTUNAMENTE. EN EL ULTIMO MOMENTO. AL PERSONAL NAVAL _____ NO SE LE CONCEDERÁ ASCENSO. EN TRAMITE DE RETIRO. A DISPOSICION. AL PERSONAL NAVAL _____ NO SE LE CONCEDERA ASCENSO. EN DEPÓSITO. EN OTRA NACION. AL PERSONAL NAVAL _____ NO SE LE CONCEDERA ASCENSO. EXCEDIDO EN LA EDAD LÍMITE EN SU GRADO. EN LA EDAD LÍMITE EN SU GRADO. AL PERSONAL NAVAL _____ NO SE LE CONCEDERA ASCENSO. SUJETO A PROCESO. DETENIDO. AL PERSONAL NAVAL _____ NO SE LE CONCEDERA ASCENSO. EN USO DE LICENCIA POR ENFERMEDAD. EN USO DE LICENCIA DE MATERNIDAD. ES LA ACCIÓN QUE EJERCE EL MILITAR ANTE LA JUNTA NAVAL POR SENTIRSE AFECTADO EN SUS DERECHOS POR EXCLUSIÓN DEL CONCURSO DE SELECCIÓN PARA ASCENSO O POSTERGACIÓN. INCONFORMIDAD. CONFORMIDAD. CUAL ES EL PLAZO PARA QUE EL PERSONAL NAVAL SE INCONFORME ANTE LA JUNTA NAVAL POR EXCLUSIÓN O POSTERGACIÓN. 30 DÍAS. 60 DÍAS. EN CASO DE QUE PROCEDA LA INCONFORMIDAD POR EXCLUSIÓN EL ALTO MANDO _____. ORDENARÁ LA EVALUACIÓN DEL INTERESADO. LE CONCEDERA EL ASCENSO. QUE ACCIÓN SE REALIZA EN CASO DE QUE PROCEDA LA INCONFORMIDAD POR POSTERGACIÓN. SE ORDENARÁ EL ASCENSO DEL POSTERGADO. SE ORDENARA DE NUEVO SU EVALUACION. DEBER ES EL CONJUNTO DE OBLIGACIONES QUE EL SERVICIO IMPONE AL PERSONAL DE LA ARMADA EN VIRTUD DE LA JERARQUÍA QUE OSTENTE O DEL CARGO O COMISIÓN QUE DESEMPEÑE, Y SU CUMPLIMIENTO ES EL MEDIO POR EL CUAL SE OBTIENE: LA DISCIPLINA. EL ORDEN. BEBERÁ FOMENTARSE EN TIEMPOS DE PAZ, SOPORTANDO CON RESIGNACIÓN LAS PENALIDADES QUE IMPONE EL SERVICIO MILITAR, MARCHANDO VALIENTE Y DECIDIDAMENTE HACIA EL ENEMIGO EN EL CUMPLIMIENTO DE UNA MISIÓN, AÚN CUANDO LLEGADO EL CASO TENGA QUE OFRENDAR SU VIDA PARA LOS FINES SUPREMOS DE LA PATRIA, CORRESPONDE AL ARTÍCULO: 18 ESPÍRITU DE SACRIFICIO. 16 ESPÍRITU DE SACRIFICIO. ES LA CUALIDAD MORAL QUE LLEVA A UN ELEMENTO DE LA ARMADA AL MÁS SEVERO CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS ESTABLECIDOS CON SU NACIÓN, SUS CONCIUDADANOS Y CON ÉL MISMO. HONOR. LEALTAD. EL_________EN EL PERSONAL NAVAL, HARÁ QUE ÉL MISMO DESPRECIE EL LUJO Y LA VANIDAD; INSPIRANDO UN GRAN DESPRECIO POR LOS MEDIOS INDIGNOS Y OCULTOS, ADEMÁS DE PROVOCAR EL AMOR AL DEBER Y LA PASIÓN POR CORRESPONDER A TODO LO BUENO QUE SE PIENSA DEL MARINO MILITAR. HONOR. DEBER. ES LA SUBORDINACIÓN DEL INTERÉS PERSONAL AL INTERÉS COLECTIVO, SE BASA EN LA CONFIANZA MUTUA Y SE MANIFIESTA EN LAS RELACIONES ENTRE INDIVIDUOS: LEALTAD. HONOR. ES EL AMOR QUE SE PROFESA Y EXPRESA POR LA PATRIA. ES UN ACTO DE ENTREGA Y SACRIFICO POR EL BIEN DE LOS CONCIUDADANOS: PATRIOTISMO. LEALTAD A LA NACION. ES LA CUALIDAD DE SER JUSTO Y HONRADO; ES UNO DE LOS MÁS PODEROSOS PRECEPTOS DE LA PROFESIÓN NAVAL YA QUE EL PERSONAL DE LA ARMADA, DEBE TRANSMITIR CONFIANZA EN SU TRATO CON OTROS DENTRO Y FUERA DE LA INSTITUCIÓN: RECTITUD. HONOR. CONFORME AL CÓDIGO DE CONDUCTA, EL_____________DEBERÁ SER GARANTE Y RESPETAR LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS. SERVIDOR PÚBLICO. SERVIDOR POLITICO. CONFORME AL CÓDIGO DE CONDUCTA, CUANDO EL SERVIDOR PÚBLICO ACTÚA SIN CONCEDER PREFERENCIAS O PRIVILEGIOS INDEBIDOS A ORGANIZACIÓN O PERSONA ALGUNA, CORRESPONDE AL VALOR DE: IMPARCIALIDAD. EQUIDAD. CONFORME AL CÓDIGO DE CONDUCTA, EN LA TOMA DE DECISIONES EL PERSONA DE LA_________________DEBE OBSERVAR EL CONFLICTO DE INTERESES. SECRETARÍA DE MARINA. LA SECRETARIA DE DEFENSA. EN EL CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA SEMAR, ES EL VALOR QUE SE PRESENTA CUANDO EL SERVIDOR PÚBLICO AL RENDIR CUENTAS ASUME PLENAMENTE ANTE LA SOCIEDAD LA RESPONSABILIDAD DE DESEMPEÑAR SUS FUNCIONES EN FORMA ADECUADA Y SUJETARSE A LA EVOLUCIÓN DE LA PROPIA SOCIEDAD. RENDICION DE CUENTAS. TRANSPARENCIA. GENEROSIDAD ES EL VALOR QUE SE PRESENTA CUANDO EL PERSONAL DE LA SECRETARÍA DE MARINA OBSERVA EN SU CONDUCTA UN ESTRICTO RESPETO,__________________HACIA LA CIUDADANÍA, SUS SUPERIORES Y SUBORDINADOS. BUEN TRATO Y CORTESÍA. HUMANIDAD. EFICACIA ES EL VALOR QUE SE PRESENTA CUANDO EL SERVIDOR PÚBLICO, ESTABLECE LOS PROCEDIMIENTOS NECESARIOS QUE ASEGUREN LA PRONTA __________________. ATENCIÓN A LOS CIUDADANOS. ATENCIÓN A LOS EXTRANJEROS. ÉSTE VALOR OBLIGA A LOS SERVIDORES PÚBLICOS A PRESTAR LOS SERVICIOS QUE LE HAN ENCOMENDADO A TODOS LOS MIEMBROS DE LA SOCIEDAD QUE TENGAN DERECHO A RECIBIRLOS, SIN IMPORTAR SUS SEXO, ETNIA, RAZA, CREDO, RELIGICIÓN, PREFERENCIA SEXUAL O POLÍTICA Y NIVEL ECONÓMICO. IGUALDAD Y EQUIDAD. IMPARCIALIDAD. CON RESPECTO A ÉSTE VALOR SEÑALA LA OBLIGACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO PARA AJUSTAR SU PROCEDER A LOQ UE INSTRUYA LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. LEGALIDAD. JUSTICIA. SE REFIERE A EVITAR INMISCUIRSE EN HECHOS DELICTIVOS O ________________, ES UN EJEMPLO DEL VALOR DE LEGALIDAD. FALTAS ADMINISTRATIVAS. FALTAS GRAVES. EL VALOR DE ABNEGACIÓN CONDUCE AL PERSONAL NAVAL A SCARIFICAR LAS COMODIDADES, LAS AFECCIONES DE LA FAMILIA, Y TODO BENEFICIO AJENO A LA PROFESIÓN MILITAR PARA CUMPLIR ESTRICTAMENTE CON ______________. LOS DEBERES NAVALES. EL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARIA DE MARINA. DEBER ES EL CONJUNTO DE OBLIGACIONES QUE EL SERVICIO IMPONE AL PERSONAL DE LA ARMADA EN VIRTUD DE LA JERARQUÍA QU ESTE OSTENTE Y __________________. EL CARGO O COMISIÓN QUE DESEMPEÑE. LA COMISION QUE DESEMPEÑE. DISCIPLINA, SU PROPÓSITO ES ASEGURAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DENTRO DE _______________QUE ES OBJETIVO E IMPERSONAL. UN ORDEN JERARQUICO. LAS ORDENES QUE EXPIDA. DISCIPLINA ES LA NORMA A LA QUE EL PERSONAL NAVAL SUJETA SU CONDUCTA, TIENE COMO BASE LA OBEDIENCIA Y UN ALTO CONCEPTO DE HONOR, _______________. LA JUSTICIA, LA MORAL. LA JUSTICIA, LA IGUALDAD. EL ESPÍRITU DE CUERPO ES _______________QUE SE NUTRE DE LOS VALORES COMUNES Y QUE SE BASA EN LA COHESIÓN Y EN LA SOLIDEZ DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE ESOS VALORES. EL ÁNIMO COLECTIVO. EL ÁNIMO. EL ESPÍRITU DE EQUIPO ES LA __________EN LA ACCIÓN BASADA EN LA CONFIANZA MUTUA, EN LA PERCEPCIÓN DE LEGITIMIDAD DE LA LABOR A REALIZAR Y EN LA SITUACIÓN PERSONAL DERIVADA DE LA SENSACIÓN DE PROTECCIÓN QUE ORIGINAN LAS DOS ANTERIORES. SOLIDARIDAD. COMPRENSION. UNA VEZ QUE LA _________________________ADMITE LA INSTANCIA, DEBERÁ PONER EN CONOCIMIENTO A LAS AUTORIDADES SEÑALADAS COMO RESPONSABLES. COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE. EL MAR TERRITORIAL ES UNA: ZONA DE DESASTRE. ZONA DE DERRUMBES. LAS AGUAS MARINAS INTERIORES SON PARTE DE ______. ZONAS DESMILITARIZADAS. ZONAS DE DERRUMBES. LA __________ ES PARTE DE LAS ZONAS MARINAS MEXICANAS. ZONA DE DERRUMBES. ZONA EXTERIOR. LA ZONA CONTIGUA ES PARTE DE _______. ZONAS DE DERRUMBES. ZONA MARITIMA. ES LA FRANJA DE MAR ADYACENTE A LAS COSTAS NACIONALES, YA SEAN CONTINENTALES O INSULARES Y A LAS AGUAS INTERIORES, EN DONDE LA NACIÓN EJERCE SOBERANÍA. ZONA MARINA. ZONA DE DESASTRES. ES LA ANCHURA DEL MAR TERRITORIAL MEXICANO. 11 MILLAS MARINAS. 200 MILLAS MARINAS. ES LA ZONA MARINA CONTIGUA AL MAR TERRITORIAL. ZONA INTERNACIONAL. ZONA NACIONAL. EN LA ZONA CONTIGUA LA NACIÓN PUEDE EJERCER ACCIONES DE _______ PARA PREVENIR INFRACCIONES DE LEYES O REGLAMENTOS ADUANEROS, FISCALES, DE INMIGRACIÓN O SANITARIOS. FOMENTO. ORGANIZACION. EN LA ZONA CONTIGUA LA NACIÓN PUEDE________ LAS INFRACCIONES A LEYES O REGLAMENTOS ADUANEROS, FISCALES, DE INMIGRACIÓN O SANITARIOS. PERMITIR. NO PERMITIR. ¿CUÁNTO MIDE LA ZONA CONTIGUA DE MÉXICO?. 200 MILLAS MARINAS. 11 MILLAS MARINAS. ES LA ZONA MARINA MEXICANA FUERA DEL MAR TERRITORIAL Y ADYACENTE A ÉSTE, EN DONDE LA NACIÓN EJERCE DERECHOS DE SOBERANÍA PARA FINES DE EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES VIVOS Y NO VIVOS. ZONA INTERNACIONAL. ZONA NACIONAL. CUAL ES LA EXTENSIÓN DE LA ZONA ECONOMICA EXCLUSIVA MEXICANA. 200 MILLAS MARINAS. 11 MILLAS MARINAS. EL ____ DICTARÁ MEDIDAS PARA QUE LOS RECURSOS VIVOS NO SE VEAN AMENAZADOS POR UNA EXPLOTACIÓN EXCESIVA EN LA ZONA ECONOMICA EXCLUSIVA. PODER EJECUTIVO FEDERAL. PODER EJECUTIVO. LOS DERECHOS DE SOBERANÍA SOBRE LA PLATAFORMA CONTINENTAL Y LAS PLATAFORMAS INSULARES SON: EXCLUSIVOS DE LA NACIÓN. EXCLUSIVOS DE LA ZONA. EN EL CASO DE QUE MÉXICO NO EXPLORE LA PLATAFORMA CONTINENTAL O PLATAFORMAS INSULARES O EXPLOTE SUS RECURSOS NATURALES. NADIE PUEDE REALIZAR ESAS ACTIVIDADES SIN CONSENTIMIENTO DE LA NACIÓN. TODOS PUEDEN REALIZAR ESAS ACTIVIDADES SIN CONSENTIMIENTO DE LA NACIÓN. TIENE POR OBJETO REGULAR LOS PUERTOS, TERMINALES, MARINAS E INSTALACIONES PORTUARIAS, SU CONSTRUCCIÓN, USO, APROVECHAMIENTO, EXPLOTACIÓN, OPERACIÓN, PROTECCIÓN. LEY DE PUERTOS. LEY DE MAR. AUXILIARÁN EN LA CONSERVACIÓN DEL ORDEN Y SEGURIDAD DEL RECINTO PORTUARIO: CORPORACIONES FEDERALES, ESTATALES Y MUNICIPALES DE POLICIAS. CORPORACIONES FEDERALES. ES UN GRUPO DE COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LA APLICACIÓN DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN PORTUARIA Y LA ATENCIÓN DE INCIDENTES PORTUARIOS: CUMAR. LEY DE PUERTOS. |