option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

L.O. del Tribunal del Jurado

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
L.O. del Tribunal del Jurado

Descripción:
Artículos 1-12

Fecha de Creación: 2025/04/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 71

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Cuál de las siguientes categorías de delitos es competencia del Tribunal del Jurado?. Delitos contra la propiedad intelectual. Delitos contra las personas. Delitos administrativos. Delitos de tráfico.

2. ¿Qué tipo de delitos NO está incluido en la competencia del Tribunal del Jurado según el Artículo 1?. Delitos contra el honor. Delitos cometidos por los funcionarios públicos en el ejercicio de sus cargos. Delitos de corrupción en el sector privado. Delitos contra la libertad y la seguridad.

3. ¿Dónde se celebrará el juicio del Jurado?. En cualquier tribunal del país. Solo en la Audiencia Provincial y tribunales correspondientes por aforamiento. En los juzgados de primera instancia. En tribunales militares.

4. ¿Cuál de los siguientes delitos está específicamente mencionado como competencia del Tribunal del Jurado?. Delitos de estafa (artículo 248). Del homicidio (artículos 138 a 140). Delitos de lesiones (artículos 147 a 157). Delitos fiscales.

5. ¿Qué tipo de delitos quedan excluidos de la competencia del Tribunal del Jurado según el Artículo 1?. Los delitos relacionados con el tráfico de drogas. Los delitos cuyo enjuiciamiento venga atribuido a la Audiencia Nacional. Los delitos contra la propiedad industrial. Los delitos menores.

6. ¿cuál es una de las funciones del Tribunal del Jurado?. Actuar como consejo asesor para los jueces. Enjuiciar y fallar sobre delitos específicos establecidos por ley. Investigar los delitos antes de que se presente un juicio. Redactar informes sobre el estado de la justicia en España.

7. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la competencia del Tribunal del Jurado?. Solo puede juzgar delitos menores. Tiene competencia para juzgar delitos graves y menos graves. Puede juzgar cualquier delito sin restricciones. Su competencia se limita a delitos económicos.

8. En el ámbito de la competencia del Tribunal del Jurado, ¿qué delito se menciona en relación con la infidelidad en la custodia de documentos?. Delito de cohecho. Delito de malversación de caudales públicos. Delito de infidelidad en la custodia de documentos (artículos 413 a 415). Delito de amenazas.

9. ¿cuál es una de las características del juicio ante el Tribunal del Jurado?. Se celebra en secreto. Es un procedimiento administrativo. Se celebra solo en el ámbito de la Audiencia Provincial. Puede ser apelado directamente por cualquier ciudadano.

12. ¿Cuántos jurados conforman el Tribunal del Jurado?. Seis jurados. Ocho jurados. Nueve jurados. Diez jurados.

13. ¿Quién preside el Tribunal del Jurado?. Un abogado defensor. Un Fiscal. Un Magistrado integrante de la Audiencia Provincial. Un juez de paz.

14. Si el juicio del Jurado debe celebrarse en el ámbito del Tribunal Supremo, ¿quién será el Magistrado-Presidente?. Cualquier juez de la Audiencia Provincial. Un Magistrado de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. Un Magistrado de la Sala Civil del Tribunal Supremo. Un juez especializado en delitos menores.

15. En caso de que se celebre un juicio en un Tribunal Superior de Justicia, ¿quién presidirá el Tribunal del Jurado?. Un abogado del estado. Un Magistrado de la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia. Un juez ordinario. El Fiscal jefe de la provincia.

16. ¿cuántos jurados suplentes asistirán al juicio del Jurado?. Uno. Tres. Dos. Cuatro.

17. ¿Cuál es la función principal del Magistrado-Presidente en el Tribunal del Jurado?. Llevar a cabo la investigación del caso. Presidir el juicio y asegurar que se sigan los procedimientos legales. Definir la sentencia final. Actuar como abogado defensor.

18. En caso de que el juicio se celebre en un Tribunal Superior de Justicia, ¿qué especialidad debe tener el Magistrado-Presidente?. Debe ser un especialista en derecho administrativo. Debe ser un Magistrado de la Sala Civil y Penal. Debe ser un experto en derecho laboral. No hay requisitos específicos para el Magistrado-Presidente.

19. ¿Qué ocurre si tanto los jurados titulares como los suplentes no pueden asistir al juicio?. El juicio se lleva a cabo sin jurados. Se busca jurados adicionales hasta completar el número requerido. El juicio se suspende hasta nueva fecha. Se decide por votación si continuar o no.

20. ¿Qué es lo que deben emitir los jurados según el Artículo 3?. Una recomendación sobre la sentencia. Un veredicto declarando probado o no probado el hecho justiciable. Un informe sobre el juicio. Un dictamen sobre la legalidad del proceso.

21. ¿qué otros hechos pueden incluir los jurados en su veredicto?. Cualquier hecho que consideren relevante para el juicio. Aquellos hechos que decidan incluir y no impliquen variación sustancial del hecho justiciable determinado por el Magistrado-Presidente. Hechos que hayan sido rechazados por el Magistrado-Presidente. Ninguno, solo pueden pronunciarse sobre lo admitido por el juez.

22. ¿Qué deben proclamar los jurados respecto a los acusados?. Su opinión personal sobre cada acusado. La culpabilidad o inculpabilidad de cada acusado por su participación en el hecho delictivo admitido por el Magistrado-Presidente. Solo la culpabilidad de los acusados más evidentes. No tienen ninguna responsabilidad en decidir sobre los acusados.

23. ¿cómo deben actuar los jurados en el ejercicio de sus funciones?. De acuerdo a sus propias creencias y opiniones. Con arreglo a los principios de independencia, responsabilidad y sumisión a la Ley. Siempre bajo la supervisión del abogado defensor. Sin considerar las leyes, ya que son independientes.

24. Si un jurado se siente inquieto o perturbado en su independencia, ¿qué debe hacer?. Ignorar la situación y continuar con su trabajo. Hablar con otros jurados para buscar apoyo. Dirigirse al Magistrado-Presidente para que les ampare en el desempeño de su cargo. Presentar una queja formal ante un tribunal superior.

25. ¿Cuál es una de las funciones principales del Magistrado-Presidente?. Dictar veredictos en nombre del jurado. Dictar sentencia recogiendo el veredicto del jurado. Supervisar a los abogados de la defensa. Actuar como jurado en los juicios.

26. ¿Qué debe imponer el Magistrado-Presidente en su sentencia?. Solo una advertencia al acusado. La pena y medida de seguridad que corresponda, en su caso. Una opinión personal sobre el caso. Ninguna medida, solo debe registrar el veredicto.

27. ¿qué más resolverá el Magistrado-Presidente en su sentencia?. La apelación de la sentencia. La responsabilidad civil del penado o terceros respecto de los cuales se hubiera efectuado reclamación. Los costos del juicio. Las quejas de los jurados sobre el proceso.

28. ¿Qué relación tiene el veredicto del jurado con la función del Magistrado- Presidente?. El veredicto no tiene relevancia en la sentencia del Magistrado-Presidente. El Magistrado-Presidente debe recoger y considerar el veredicto del jurado al dictar sentencia. El jurado puede cambiar la sentencia dictada por el Magistrado-Presidente. El veredicto es solo una sugerencia para el Magistrado-Presidente.

29. ¿Qué otras funciones pueden tener asignadas el Magistrado-Presidente además de las mencionadas en este artículo?. Solo las funciones relacionadas con la sentencia. Exclusivamente funciones administrativas fuera del juicio. Ninguna, solo actúa como figura decorativa en el juicio. Otras funciones que le atribuye la presente Ley.

30. ¿En qué caso específico el Tribunal del Jurado solo será competente si el delito fue consumado?. En delitos menores. En cualquier caso de prevaricación. En el delito de homicidio. En delitos que no tengan víctimas.

31. ¿Qué condiciones permiten extender la competencia del Tribunal del Jurado al enjuiciamiento de delitos conexos?. Que los delitos sean cometidos por un solo individuo. Que haya una conexión entre los delitos según ciertos supuestos, como la comisión simultánea o en concierto. Que los delitos sean de menor gravedad. Que los delitos se hayan cometido en lugares diferentes sin coordinación.

32. ¿Cómo se determina la competencia del Tribunal del Jurado?. Según la gravedad del delito. Atendiendo al presunto hecho delictivo, sin importar la participación o grado de ejecución del acusado. Solo por la opinión pública. Por el tipo de abogado que defienda al acusado.

33. ¿qué delito no podrá ser enjuiciado por conexión?. Delitos menores. Delito de prevaricación y aquellos cuyo enjuiciamiento pueda hacerse por separado sin romper la continencia de la causa. Delitos relacionados con violencia doméstica. Delitos económicos.

34. ¿En qué caso será competente el Tribunal del Jurado si un solo hecho puede constituir dos o más delitos?. Siempre será competente, sin importar los delitos involucrados. Solo si todos los delitos son graves. Si alguno de ellos fuese de los atribuidos a su conocimiento. Nunca será competente en estos casos.

35. ¿Qué tipo de delitos se pueden enjuiciar por conexión según el Artículo 5?. Solo delitos graves. Delitos conexos que tengan su origen en la comisión de varios delitos por las mismas personas. Delitos que no tengan relación entre sí. Delitos que se hayan cometido en diferentes países.

36. Si varias acciones y omisiones constituyen un delito continuado, ¿cuál es la condición para que el Tribunal del Jurado sea competente?. Que todas las acciones sean cometidas en un solo día. Que el delito continuado sea uno de los atribuidos a su conocimiento. Que el delito no exceda un cierto límite de gravedad. Que haya sido denunciado por varias víctimas.

37. ¿Qué establece el artículo sobre la competencia territorial del Tribunal del Jurado?. Se ajustará a las normas generales. No tiene competencias territoriales. Solo puede juzgar delitos ocurridos en la capital. Puede juzgar en cualquier lugar del país sin limitaciones.

38. ¿puede el Tribunal del Jurado juzgar delitos si estos han sido cometidos en diferentes lugares o tiempos?. Sí, siempre y cuando haya precedido concierto para ello. No, solo puede juzgar delitos cometidos en un mismo lugar. Sí, pero solo si son delitos menores. No, debe ser un único delito en un único lugar.

39. Si dos o más personas cometen delitos diferentes simultáneamente, ¿en qué caso podrá conocerlos el Tribunal del Jurado?. No podrá juzgar ninguno de los delitos si no son todos de su competencia. Será competente automáticamente para juzgar todos los delitos cometidos simultáneamente. Solo podrá juzgarlos si existe entre ellos y al menos uno de ellos es de los atribuidos al Jurado. Solo podrá juzgar uno de los delitos, el más grave.

40. ¿quiénes tienen el derecho a ejercer la función de jurado?. Solo los ciudadanos mayores de 30 años. Todos los ciudadanos, siempre que no haya motivos que lo impidan. Solo aquellos con educación universitaria. Cualquier persona que haya sido condenada anteriormente.

41. Qué se considera un deber en relación con la función del jurado según este artículo?. Solo quienes quieran participar en el proceso judicial. Aquellos ciudadanos que no estén incursos en motivos que lo impidan. Cualquier persona seleccionada aleatoriamente por el tribunal. Los ciudadanos que hayan sido testigos en el caso.

42. ¿Qué implica el "derecho ejercitable" mencionado en el Artículo 6?. Que cualquier ciudadano puede rechazar ser jurado sin consecuencias. Que solo algunos ciudadanos pueden ejercer este derecho bajo ciertas condiciones. Que todos los ciudadanos tienen la opción de participar si cumplen con los requisitos. Que la participación como jurado es obligatoria para todos.

43. ¿qué sucede si un ciudadano está incurso en algún motivo que impida su desempeño como jurado?. Puede ser jurado de todas formas si lo desea. No podrá ejercer su derecho a ser jurado y no tendrá obligaciones al respecto. Deberá cumplir con un proceso adicional para poder ser jurado. Será sancionado por no querer participar.

44. ¿cómo será retribuido el desempeño de las funciones de jurado?. No será retribuido. Será retribuido e indemnizado según lo que se determine reglamentariamente. Solo habrá una retribución simbólica. Se pagará solo si el jurado trabaja más de 8 horas.

45. ¿Qué consideración tiene el desempeño de la función de jurado en términos laborales y funcionariales?. Se considera un trabajo voluntario sin repercusiones en el empleo. Se considera un cumplimiento de un deber inexcusable de carácter público y personal. Se considera un pasatiempo sin efectos en el trabajo. Se considera una actividad opcional sin implicaciones legales.

46. ¿Cuál es el propósito de indemnizar a los jurados?. Para compensar los gastos generados por su participación en el juicio. Para motivar a más personas a participar como jurados. Para asegurar que todos los ciudadanos tengan la misma cantidad de dinero al final del juicio. Para evitar que los jurados se sientan cansados después del juicio.

47. ¿Qué implica que la función de jurado sea considerada un "deber inexcusable". Que los ciudadanos pueden optar por no participar sin consecuencias. Que es obligatorio para aquellos seleccionados cumplir con esta función sin excusas válidas. Que solo se requiere la presencia del jurado en ciertos casos. Que solo es necesario participar si se tiene tiempo libre.

48. ¿qué tipo de regulación se espera para la retribución e indemnización del jurado?. Cada tribunal decidirá su propio monto. La regulación será determinada por normas específicas que se establezcan reglamentariamente. No hay necesidad de regulación; es un acuerdo entre el jurado y el tribunal. Solo se permite una retribución simbólica, no monetaria.

49. ¿Cuál de los siguientes es un requisito para ser jurado?. Ser menor de edad. Ser español mayor de edad. No tener derechos políticos. No saber leer ni escribir.

50. ¿Qué implica el "pleno ejercicio de sus derechos políticos" como requisito para ser jurado?. Que la persona debe haber votado en las últimas elecciones. Que la persona no puede tener ninguna restricción legal que limite su capacidad para participar en asuntos públicos. Que la persona debe haber sido miembro de un partido político. Que la persona debe haber estudiado ciencias políticas.

51. ¿Es necesario saber leer y escribir para poder ser jurado?. No, no es necesario. Sí, es un requisito indispensable. Solo es necesario si el jurado tiene que tomar notas. Es opcional, pero se recomienda.

52. ¿Qué condición debe cumplir una persona respecto a su vecindad para poder ser jurado?. Debe ser vecino del municipio donde reside permanentemente. Debe ser vecino de cualquier municipio de la provincia donde ocurrió el delito al momento de la designación. No es necesario residir en la provincia donde ocurrió el delito. Solo puede ser jurado si reside en el mismo municipio donde se cometió el delito.

53. ¿Cómo se debe tratar a las personas con discapacidad en relación con su función como jurados?. Pueden ser excluidas de esta función sin consideración alguna. Deben recibir apoyos y ajustes razonables para desempeñar su cometido como jurados. No pueden participar bajo ninguna circunstancia. Solo pueden participar si tienen un acompañante que les ayude.

54. ¿Quiénes están incapacitados para ser jurado según este artículo?. Solo aquellos condenados por delitos no dolosos. Cualquier persona que haya sido condenada, sin importar el delito. Los condenados por delito doloso que no hayan obtenido la rehabilitación. Solo los procesados en juicios civiles.

55. ¿Qué sucede con las personas que están procesadas o acusadas y sufren detención o prisión provisional?. Pueden ser jurados si tienen un abogado. Pueden participar si lo solicitan al juez. Solo pueden ser jurados si se trata de delitos menores. No pueden ser jurados mientras estén en esas circunstancias.

56. ¿Qué implica estar suspendido en un procedimiento penal en relación con la capacidad para ser jurado?. Se puede ser jurado una vez terminado el procedimiento. No se puede ejercer la función de jurado mientras dure la suspensión del empleo o cargo público. La suspensión no afecta la capacidad para ser jurado. Solo afecta a los cargos públicos electos, no a los nombrados.

57. ¿Es posible que una persona condenada por un delito doloso se convierta en jurado?. Sí, siempre y cuando cumpla su pena. Sí, pero solo si ha pasado un año desde su condena. No, a menos que obtenga la rehabilitación. No, independientemente de la rehabilitación.

58. ¿Qué tipo de delitos afectan la capacidad de ser jurado?. Delitos dolosos únicamente. Delitos administrativos y civiles. Cualquier tipo de delito, siempre que haya una condena. Solo delitos relacionados con el tráfico.

59. De los siguientes, ¿Quiénes son incompatibles para desempeñar la función de jurado?. Solo los miembros de la Familia Real. El Rey, miembros de la Familia Real y sus cónyuges. Solo el Presidente del Gobierno. Todos los funcionarios públicos.

60. ¿Qué cargos públicos se mencionan como incompatibles para ser jurado?. Solo los Ministros y Secretarios de Estado. Todos los cargos electos en las Comunidades Autónomas. El Presidente del Gobierno, Vicepresidentes, Ministros y otros altos funcionarios. Solo los Diputados y Senadores de las Cortes Generales.

61. ¿Qué función desempeñan los miembros en activo de la Carrera Judicial y Fiscal en relación con ser jurado?. Pueden ser jurados si están en vacaciones. Son incompatibles para ejercer como jurados. Solo son incompatibles si están en un juicio. Pueden ser jurados, pero solo en juicios civiles.

62. ¿Qué se establece sobre los profesores universitarios de disciplinas jurídicas o medicina legal?. Pueden ser jurados sin restricciones. Pueden ser jurados si no están dando clases en ese momento. Solo son incompatibles si están en activo en una universidad pública. Son incompatibles para desempeñar la función de jurado.

63. ¿Quiénes forman parte del grupo que no puede ejercer como jurados debido a su cargo diplomático?. Solo los Jefes de Misión Diplomática acreditados en el extranjero. Jefes de Misión Diplomática, Jefes de Oficinas Consulares y Jefes de Representaciones Permanentes ante Organizaciones Internacionales. Solo los Jefes de Representaciones Permanentes ante Organizaciones Internacionales. Todos los diplomáticos sin excepción.

64. ¿Quién no puede formar parte como jurado en un tribunal?. Cualquier persona mayor de edad. Nadie que tenga relación con la causa en cuestión. Solo los acusados en la causa. Solo los testigos.

66. Si una persona ha sido testigo en un caso, ¿puede convertirse en jurado de ese mismo caso. Sí, siempre y cuando no se le haya llamado a declarar. No, está prohibido. Solo si su testimonio fue irrelevante. Sí, pero solo si no tiene interés personal en el caso.

67. ¿Qué tipo de interés puede descalificar a alguien para ser jurado?. Interés directo o indirecto en la causa. Interés por conocer la resolución del caso. Interés económico en cualquier asunto legal. Interés académico sobre el proceso judicial.

68. Si una persona tiene un vínculo de parentesco con un abogado que interviene en la causa, ¿puede ser jurado?. Sí, no hay restricciones sobre los abogados. No, está prohibido por las relaciones mencionadas en el artículo 219 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Solo si es un pariente lejano. Sí, siempre que no se comunique con el abogado durante el juicio.

69. ¿Quiénes están exentos de actuar como jurado por ser mayores de sesenta y cinco años?. Solo los hombres. Solo las mujeres. Todas las personas mayores de sesenta y cinco años. Solo quienes tengan discapacidad.

70. ¿Cuánto tiempo deben haber pasado para que alguien que ya fue jurado pueda volver a ser designado?. Dos años. Un año. Seis meses. Cuatro años.

71. ¿Qué tipo de situación familiar puede ser una excusa para no actuar como jurado?. Tener hijos menores de edad. Sufrir un grave trastorno por razón de las cargas familiares. Estar casado. Tener familiares lejanos que dependen económicamente.

72. ¿Quiénes pueden excusarse si desempeñan un trabajo de relevante interés general?. Cualquier persona con empleo. Aquellos cuya sustitución originaría importantes perjuicios al trabajo que realizan. Solo los funcionarios públicos. Solo los que trabajan en el sector privado.

73. Si una persona reside en el extranjero, ¿puede ser jurado?. Sí, siempre y cuando tenga nacionalidad del país donde se realiza el juicio. Solo si regresa al país temporalmente. No, está exento de actuar como jurado. Sí, pero solo si se encuentra en el país durante el juicio.

74. ¿Qué deben hacer aquellos que alegan una causa que les dificulte el desempeño del jurado?. Acreditar suficientemente la causa ante la autoridad competente. Ignorar la situación y presentarse igualmente. Esperar a ser llamados nuevamente en el futuro. Presentar una carta de renuncia sin más explicaciones.

Denunciar Test