L. ORGÁNICA 3/2007
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() L. ORGÁNICA 3/2007 Descripción: L. ORGÁNICA 3/2007 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Que artículo de la Constitución española proclama el derecho a la igualdad y a la no discriminación por razón de sexo. El articulo 1 de la Constitucion Española. El articulo 3 de la Constitucion Española. El articulo 12 de la Constitucion Española. El articulo 14 de la Constitucion Española. La LEY ORGÁNICA 3/2007 se estructura en. un Título preliminar, ocho Títulos, treinta y una disposiciones adicionales, once disposiciones transitorias, una disposición derogatoria y ocho disposiciones finales. un Título preliminar, nueve Títulos, treinta y una disposiciones adicionales, once disposiciones transitorias, una disposición derogatoria y ocho disposiciones finales. un Título preliminar, nueve Títulos, treinta y tres disposiciones adicionales, once disposiciones transitorias, una disposición derogatoria y ocho disposiciones finales. Todas son incorrectas. En la Ley de Igualdad, donde se establecen las pautas generales de actuación de los poderes públicos. En el Título Segundo, Capítulo Primero. En el Título Segundo, Capítulo Segundo. En el Título Segundo, Capítulo Tercero. Todas son correctas. Que Título se ocupa del derecho al trabajo en igualdad de oportunidades, incorporando medidas para garantizar la igualdad?. El Título V. El Título IV. El Titulo III. Título II. Que tiene por objeto la LEY ORGÁNICA 3/2007, en su art.iculi 1. Esta Ley tiene por objeto hacer efectivo el trabajo en igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres,. Esta Ley tiene por objeto hacer efectivo el derecho de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres,. Esta Ley tiene por objeto hacer efectivo el derecho de desigualdad y de oportunidades entre mujeres y hombres,. Tiene por objeto cumplir los articulo 118 y siguientes de la Constitucion Española. El principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres. , supone............ la ausencia por razón de sexo, y, especialmente, las derivadas de la maternidad, la asunción de obligaciones familiares y el estado civil. la ausencia de la asunción de obligaciones familiares y el estado civil. la presencia de toda discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo, y, especialmente, las derivadas de la maternidad, la asunción de obligaciones familiares y el estado civil. la ausencia de toda discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo, y, especialmente, las derivadas de la maternidad, la asunción de obligaciones familiares y el estado civil. Constituye acoso sexual. Cualquier ataque fisico, en particular cuando se crea un entorno intimidatorio. cualquier comportamiento, verbal o físico, de naturaleza sexual. cualquier comportamiento realizado en función del sexo de una persona, con el propósito o el efecto de atentar contra su dignidad. Todas son ciertas. A quien corresponde probar la ausencia de discriminación. A la persona demandante. A la persona demandada. Al poder judicial. A los tribunales ordinarios. |