L.ORT.I.ESPAÑOLA parte 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() L.ORT.I.ESPAÑOLA parte 2 Descripción: parte 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Para saber acentuar con perfección, es muy importante conocer y manejar tres bases. La regla especial de los diptongos rotos La regla especial del-mente El conocimiento y el uso de la conjugación con pronombre. La regla especial de los diptongos rotos La regla especial del-mente. La regla especial del-mente El conocimiento y el uso de la conjugación con pronombre. La regla especial de los diptongos rotos El conocimiento y el uso de la conjugación con pronombre. Es una entonación fonética donde-en una sílaba y siempre sobre un vocal- una palabra tiene mayor énfasis. La Acentuación o acento. Signos de puntuación. Ortografía. Signos de puntuación y signos auxiliares. El acento de clasifica en: prosódico, ortográfico, diacrítico y enfático. Diptongo y triptongo. Alfabeto y abecedario. Signos de puntuación y signos auxiliares. Es el que se pronuncia y no se escribe sobre una vocal, dándole una mayor fuerza fonética a determinada sílaba de una palabra. Acento prosódico. Acento ortográfico. Acento diacrítico. Acento enfático. Son las guías para construir, con lógica, un texto, para que así tenga una intención y un sentido de acuerdo a la idea expresada. Signos de puntuación y signos auxiliares. Signos auxiliares. Ortografía. La Acentuación o acento. Es poner la correcta intensión que se propone en un texto. Puntuar. Acentuar. Ortografía. Signos. coma→, Punto y coma→; Punto→. Dos puntos→: Puntos suspensivos →... Paréntesis→() Guión corto→- Son signos de: Signos de puntuación. Signos auxiliares. Acentuación. Interrogación. Guión largo→-- Comillas→" " Signos de interrogación→¿? Signos de admiración→¡! Diéresis →ü Subraya→________ Son signos de: Signos auxiliares. Signos de puntuación. Acentuación. Interrogación. Es el signo de puntuación que se usa en: Enumeraciones, para separar sustantivos, Va coma antes y despues de Vocatuvo Va antes y después de una explicación, Va antes de una Conjugación adversativas Se utiliza para suplir un verbo fácil de suponer, Va al final de oraciones formadas, Despues de un puntose deba continuar con minuscula. Coma. Punto. Punto y coma. Puntos suspensivos. Es el signo de puntuación que se utiliza en los siguientes casos: Antes de las conjugaciones adversativas, En las enumeraciones de diferentes clases Para separar oraciones largas, siempre que se refiera al mismo asunto. Punto y Coma. Punto. Coma. Acento. Es el signo de puntuación que indica un corte de expresión y, por extensión, en su lectura. Punto. Coma. Punto y aparte. Dos puntos. Es el punto con el que se indica que se da y término a un párrafo, dentro de un texto: es indicador de que le tema o texto no ha concluido y que continúa en el renglón siguiente. Punto y aparte. Punto y coma. Punto y final. Dos puntos. Se utiliza para indicar que un escrito ha terminado. Punto final. Punto y aparte. Dos punto. Punto y coma. Constituyen el signo de puntuación que indica una pausa, y su función es anunciar una explicación, una consecuencia o un listado. Dos puntos. Punto y coma. Punto y aparte. Punto final. Se usan cuando: Cuando a continuación viene una enumeración, Antes de citar textualmente las palabras de otras personas Cuando una oración requiera explicación o aclaración. Dos puntos y seguido. Dos puntos y aparte. Dos puntos. Punto y coma. Se usan cuando: En las expresiones de cortesía, dedicatoria o saludo, que se usan en cartas, discursos y otros documentos para anunciar un listado. Dos puntos y aparte. Dos puntos y seguido. Punto y coma. Punto y aparte. Indica que una expresión deja el sentido en suspenso, se usan cuando: Deseamos callar algo, dejando la idea incompleta, Al citarse un aforismo o refrán este se deja incompleto En las expresiones a las que se le da un final sorpresivo, inesperado Se usan para expresar duda, temor e incertidumbre, Al reproducirse un texto, éste no lo tomamos desde el principio Cuando se interrumpe un texto. Puntos suspensivos. Paréntesis. Punto final. Punto y coma. Es un signo doble que intercala una o idea separada dentro de una oración, e indica que se trata de una nota aclaratoria, explicativa o información complementaria. Paréntesis. Puntos suspensivos. Las comillas. Guión largo. Aveces llamado guión menor, es una linea horizontal, más pequeña, se usa si al término de un renglón no cabe toda una palabra y continua el siguiente renglón o para unir vocablos que compone de dos o mas palabras. Guión corto. Guión Largo. las comillas. parentesis. Es una Linea Horizontal, de más extensión, se usa para indicar el parlamento de los personajes o como si fuera parentesis. Guión Largo. Guión corto. Comillas. Signos de interrogación. Son dos pares de comas, que van en la parte superior de la palabra y unas abren y otras cierra, que se usan en una expresión que se desea notar. Comillas. Comas. Punto. Signos de admiración. Indican que se esta haciendo una pregunta, uno abre o inicia la pregunta y el otro cierra o da termino a la pregunta. Signos de interrogación. Signos de admiración o exclamación. Diéresis. Comillas. Son los signos que precisamente, indican una admiración o exclamación uno inicia y otro cierra. Signos de admiración o exclamación. Signos de interrogación. comillas. Diéresis. Son dos puntos que se colocan sobre la letra ü, y con ello se indica que la u debe ser pronunciada en las silabas güe y güi. Diéresis. Comillas. Acentos. Signos de admiración o exclamación. Todas las palabras simples o compuestas de acuerdo a la función que desempeña en la oración se llaman: sustantivos o nombre, adjetivo, verbo, adverbio, artículo, pronombre, preposición, conjunción e interjección. sustantivos, verbo, artículo, pronombre, preposición, conjunción e interjección. sustantivos o nombre, artículo, pronombre, preposición, conjunción e interjección. sustantivos o nombre, adjetivo, verbo, adverbio, conjunción e interjección. Es la parte mas variable de la oración: denota acción, pasión o estado de un cierto evento o individuo. Verbo. Verbo regulare. Verbo irregulares. Verbo personales. |