option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

L1_PC

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
L1_PC

Descripción:
Proce sal

Fecha de Creación: 2025/11/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Qué artículo de la Constitución Española reconoce el derecho a la tutela judicial efectiva?. a) art. 1.1. b) art. 14. c) art. 24.1. d) 117.

2. ¿Cuál de los siguientes principios es esencial en el Derecho Privado y condiciona el proceso civil?. a) Legalidad. b) Autonomía de la voluntad. c) Igualdad ante la ley. d) Publicidad registral.

3. ¿Qué tipo de tutela jurisdiccional permite exigir el cumplimiento de una obligación?. a) Declarativa. b) Constitutiva. c) De condena. d) Cautelar.

4. ¿Qué tipo de tutela se solicita cuando se pide al juez que declare la existencia de un derecho?. a) De condena. b) Declarativa. c) Ejecutiva. d) Cautelar.

5. ¿Qué tipo de tutela implica la creación, modificación o extinción de una situación jurídica?. a) Ejecutiva. b) Declarativa. c) Constitutiva. d) Cautelar.

6. ¿Qué tipo de resolución dicta el juez en los procedimientos de tutela ejecutiva y cautelar?. a) Sentencia. b) Auto. c) Decreto. d) Providencia.

7. ¿Cuál de las siguientes no es una clase de tutela contemplada en el art. 5.1 de la LEC?. a) Condena. b) Declaración. c) Constitución. d) Revisión.

8. ¿Qué principio impide al juez pronunciarse sobre pretensiones no ejercitadas por las partes?. a) Legalidad. b) Dispositivo. c) Contradicción. d) Publicidad.

9. ¿Qué principio procesal refleja el principio de autonomía de la voluntad?. a) Inquisitivo. b) Oficialidad. c) Dispositivo. d) Concentración.

10. ¿Qué efecto tiene una sentencia de condena?. a) No es ejecutable. b) Es ejecutable solo si hay acuerdo. c) Tiene carácter ejecutivo. d) Debe ser ratificada.

12. ¿Qué ejemplo corresponde a una tutela de declaración?. a) Divorcio. b) Filiación. c) Reconocimiento de propiedad no inscrita. d) Embargo.

13. ¿Qué ejemplo corresponde a una tutela de condena?. a) Declaración de nulidad. b) Pago de una deuda. c) Constitución de servidumbre. d) Reclamación de filiación.

11. ¿Qué ejemplo corresponde a una tutela de constitución?. a) Reclamación de una deuda. b) Declaración de propiedad. c) Filiación paterna. d) Inscripción registral.

14. ¿Qué tipo de tutela se solicita cuando ya existe una obligación declarada pero no cumplida?. a) Declarativa. b) Ejecutiva. c) Cautelar. d) Constitutiva.

15. ¿Qué tipo de tutela se solicita para evitar que el demandado se insolvente durante el proceso?. a) Ejecutiva. b) Declarativa. c) Cautelar. d) Constitutiva.

16. ¿Qué resolución judicial se dicta en los procedimientos cautelares?. a) Sentencia. b) Decreto. c) Auto. d) Providencia.

17. ¿Qué principio impide al juez modificar el objeto del proceso?. a) Contradicción. b) Dispositivo. c) Legalidad. d) Publicidad.

18. ¿Qué artículo de la LEC regula las clases de tutela jurisdiccional?. a) art. 1. b) art. 5. c) art. 10. d) art. 24.

19. ¿Qué órgano dicta la sentencia en los procesos civiles?. a) Ministerio Fiscal. b) LAJ. c) Juez. d) Secretario Judicial.

20. ¿Qué tipo de tutela se solicita cuando se quiere modificar un convenio regulador?. a) Declarativa. b) Ejecutiva. c) Cautelar. d) Constitutiva.

21. ¿Qué tipo de tutela se solicita cuando se quiere anular un contrato?. a) Declarativa. b) Ejecutiva. c) Constitutiva. d) Cautelar.

22. ¿Qué tipo de tutela se solicita cuando se quiere declarar la separación matrimonial?. a) Declarativa. b) Ejecutiva. c) Constitutiva. d) Cautelar.

23. ¿Qué tipo de tutela se solicita cuando se quiere constituir una servidumbre?. a) Ejecutiva. b) Declarativa. c) Cautelar. d) Constitutiva.

24. ¿Qué tipo de tutela se solicita cuando se quiere declarar la existencia de una relación jurídica?. a) Ejecutiva. b) Declarativa. c) Cautelar. d) Constitutiva.

25. ¿Qué tipo de tutela se solicita cuando se quiere modificar una situación jurídica?. a) Ejecutiva. b) Declarativa. c) Cautelar. d) Constitutiva.

26. ¿Qué tipo de tutela se solicita cuando se quiere extinguir una situación jurídica?. a) Ejecutiva. b) Declarativa. c) Cautelar. d) Constitutiva.

27. ¿Qué tipo de tutela se solicita cuando se quiere garantizar el cumplimiento de una futura sentencia?. a) Ejecutiva. b) Declarativa. c) Cautelar. d) Constitutiva.

28. ¿Qué resolución judicial se dicta en los procedimientos ejecutivos?. a) Sentencia. b) Auto de sustanciación. c) Decreto. d) Providencia.

29. ¿Qué principio impide al juez actuar de oficio en el proceso civil?. a) Contradicción. b) Dispositivo. c) Publicidad. d) Concentración.

30. ¿Qué principio permite a las partes decidir sobre el objeto del proceso?. a) Legalidad. b) Dispositivo. c) Contradicción. d) Oficialidad.

Denunciar Test