option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

L2 IV

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
L2 IV

Descripción:
Libro 2. NA.

Fecha de Creación: 2022/07/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Dónde se instalarán las señales fijas en vía única?. En general, las señales fijas en vía única se instalarán en el lado izquierdo de la vía en el sentido de la marcha, o en la vertical de la misma y, normalmente, sólo darán indicaciones a los maquinistas. En general, las señales fijas en vía única se instalarán en el lado derecho de la vía en el sentido de la marcha y normalmente, sólo darán indicaciones a los maquinistas que circulen por ella. En general, las señales fijas en vía única se instalarán en el lado derecho de la vía en el sentido de la marcha, o en la vertical de la misma y, normalmente, sólo darán indicaciones al personal ferroviario que circulen por ella. En vía única las señales fijas pueden ubicarse a ambos lados de la vía, o en la vertical de la misma.

¿Dónde se instalarán las señales fijas en vía doble?. En general, las señales fijas se instalarán en el lado derecho de la vía en el sentido de la marcha, o en la vertical de la misma y, normalmente, sólo darán indicaciones al personal ferroviario que circulen por ella. En general, las señales fijas se instalarán en el lado izquierdo de la vía en el sentido de la marcha, o en la vertical de la misma y, normalmente, sólo darán indicaciones a los maquinistas que circulen por ella. En el caso de vía doble las señales fijas se instalarán en el lado exterior de cada vía (el opuesto al del entreeje) o en la vertical de cada vía. En el caso de vía doble con circulación por la izquierda en el sentido de la marcha, se instalarán en la vertical de la vía.

¿Dónde se instalarán las señales fijas en vía múltiple?. En general, las señales fijas se instalarán en el lado derecho de la vía en el sentido de la marcha, o en la vertical de la misma y, normalmente, sólo darán indicaciones al personal ferroviario que circulen por ella. En general, las señales fijas se instalarán en el lado izquierdo de la vía en el sentido de la marcha, o en la vertical de la misma y, normalmente, sólo darán indicaciones a los maquinistas que circulen por ella. Las señales fijas de las vías interiores se instalarán en el lado de la vía exterior más próxima, o en la vertical de cada vía. En vías dobles banalizadas se instalarán en el lado derecho de la vía (el opuesto al del entreeje), para los dos sentidos de circulación, es decir, el maquinista las podrá encontrar a la derecha o a la izquierda de la vía por la que circule.

¿Dónde se presentarán las señales portátiles?. Se presentarán en lugares donde puedan ser percibidas con claridad y no ofrezcan dudas de interpretación al maquinista. Se presentarán en lugares donde puedan ser percibidas con claridad y no ofrezcan dudas de interpretación al personal ferroviario. Se presentarán en lugares donde puedan ser percibidas con objetividad y no ofrezcan dudas de interpretación a sus destinatarios. Donde puedan ser percibidas con claridad y no ofrezcan dudas de interpretación a sus destinatarios.

Un tren que circula normalmente por una línea con BA, al aproximarse a la estación el maquinista observa que, por vandalismo, el mástil de la señal de avanzada no dispone de cabeza de señal para dar indicaciones, pero si dispone de una letra P. Posteriormente, la señal de entrada presenta la indicación de vía libre. Entre las siguientes opciones, ¿cuál será la actuación correcta del maquinista?. El maquinista efectuará detención inmediata al observarla falta de la señal y comunicará la situación al PM, ateniéndose a sus instrucciones. El maquinista considerará la señal fuera de servicio, con lo que no interviene en el bloqueo. El maquinista efectuará detención inmediata al observar la falta de la señal y comunicará la situación al RC correspondiente; y reanudará la marcha, sin exceder de 40 con marcha a la vista y no excederá de 30 al paso por las agujas de entrada. El maquinista efectuará detención inmediata al observarla falta de la señal y comunicará la situación al PM, ateniéndose a sus instrucciones.

¿Cómo puede ser la pantalla de una señal de anuncio de precaución?. La información de la pantalla podrá ser fija, o variable (luminosa) y estará situada bajo la cabeza de la señal, excepto en el caso de señales bajas, que podrá situarse encima de éstas. La información de la pantalla podrá ser fija (luminosa) y estará situada encima la cabeza de la señal, excepto en el caso de señales altas, que podrá situarse encima de éstas. La información de la pantalla podrá ser fija, o variable (luminosa) y estará situada encima la cabeza de la señal, excepto en el caso de señales bajas, que podrá situarse debajo de éstas. La información de la pantalla podrá ser fija, o variable y estará situada encima la cabeza de la señal, excepto en el caso de señales bajas, que podrá situarse debajo de éstas.

El maquinista del tren Alvia 166019 dirección Santander, en un BAB con CTC, se encuentra detenido en la estación anterior a la del dibujo, y recibe una comunicación del CTC indicándole que deberá realizar una parada técnica por motivos de regulación del tráfico en dicha estación, en la que ya tiene prescrita una parada comercial. Al llegar se encuentra con la siguiente secuencia de señales. Indique como deberá actuar el maquinista. Circulará sin exceder de 30 km/h por las agujas de entrada, realizará la parada comercial, considerará suprimida la para técnica y circulará sin exceder de 30 km/h por las agujas de salida. Circulará sin exceder de 40 km/h por las agujas de entrada, realizará la parada comercial, considerará suprimida la parada técnica y circulará sin exceder de 30 km/h por las agujas de salida. Circulará sin exceder de 30 km/h por las agujas de entrada, realizará la parada comercial, se pondrá en contacto con el CTC para recibir el telefonema y posteriormente circulará sin exceder de 30 km/h por las agujas de salida. Circulará sin exceder de 40 km/h por las agujas de entrada, realizará la parada comercial, se pondrá en contacto con el CTC para recibir el telefonema y posteriormente circulará sin exceder de 30 km/h por las agujas de salida.

Aspecto y orden de la señal de preanuncio de parada: Amarilla destellos pantalla numérica Ponerse en condiciones de parar ante la señal siguiente. Amarilla, pantalla numérica. Ordena al maquinista no exceder la velocidad que indica el número de pantalla, al pasar por la señal siguiente, salvo que esta ordene vía libre, vía libre condicional o preanuncio de parada. Amarilla, pantalla numérica. Ordena al maquinista no exceder la velocidad que indica el número de la pantalla al pasar por la señal siguiente. Amarilla y verde. Ordena al maquinista no exceder la velocidad de 30kmh, al pasar por la señal siguiente, salvo que esta ordene vía libre, vía libre condicional o preanuncio de parada.

¿Cómo actuará la maquinista del tren tipo 120 al paso por la estación, si se encuentra circulando en un trayecto de BLAB con CTC y con el sistema de protección ASFA en modo AV?. Respetará la indicación de la señal de entrada, circulará sin prescripción de velocidad por las agujas de entrada y circulará normalmente al paso por la señal de salida. Respetará la indicación de la señal de salida. Circulará normalmente si nada se opone y sin prescripción de velocidad por las agujas de salida. Respetará la indicación de la señal de entrada, circulará exceder de 30 km/h por las agujas de entrada y circulará normalmente al paso por la señal de salida. Respetará la indicación de la señal de salida. Circulará normalmente si nada se opone y sin prescripción de velocidad por las agujas de salida. Respetará la indicación de la señal de entrada, circulará sin prescripción de velocidad por las agujas de entrada y circulará normalmente al paso por la señal de salida. Respetará la indicación de la señal de salida. Circulará normalmente si nada se opone y sin exceder de 30 km/h al paso por las agujas número 2 por ir hacia un trayecto con vías banalizadas. Respetará la indicación de la señal de entrada, circulará sin prescripción de velocidad por las agujas de entrada y circulará normalmente al paso por la señal de salida. Respetará la indicación de la señal de salida. Circulará normalmente si nada se opone y sin exceder de 30 km/h por las agujas número 1 y 2.

Circulando en un BAB con CTC, el maquinista del tren tipo 140A se encuentra con la siguiente secuencia de señales. Señale la afirmación correcta: Circulará sin exceder de 100km/h por la señal de entrada, sin exceder de 80km/h por la señal de salida y sin exceder de 30 km/h por las agujas de salida al circular en un BAB. Circulará sin prescripción de velocidad por la señal de entrada, sin prescripción de velocidad por la señal de salida y sin prescripción de velocidad por las agujas de salida. Circulará sin exceder de 120km/h por la señal de entrada, sin exceder de 80km/h por la señal de salida y sin prescripción de velocidad por las agujas de salida. Circulará sin exceder de 120 km/h por la señal de entrada, sin prescripción de velocidad por la señal de salida y sin prescripción de velocidad por las agujas de salida.

Atendiendo únicamente a la secuencia de señales y al esquema siguiente, ¿cuál será el límite de velocidad del tren al paso por la señal de entrada?. 40 km/h. 30 km/h. 30 km/h y 30 km/h también al pasar por la señal de salida. Ninguno.

¿Cómo actuará el maquinista que se encuentra en movimiento al paso por las agujas 1, 2 y 3, si va a continuar la marcha hacia un trayecto de BAD sin CTC?. Circulará sin exceder de 30 km/h al paso por las agujas 1, 2 y 3, por haberse encontrado las señales de entrada y salida en anuncio de parada. Circulará sin prescripción de velocidad al paso por las agujas 1, 2 y 3 por no haber posibilidad de cambio. Circulará sin prescripción de velocidad por las agujas 1 y 2, mientras que irá sin exceder de 30 km/h por las agujas número 3. Ninguna respuesta es correcta.

¿A qué velocidad circulará la maquinista de un tren tipo 100, que se encuentra en movimiento, circulando con el sistema de protección ASFA en modo CONV al paso por las agujas 1, 2 y 3, en un trayecto de BLAB con CTC?. Circulará sin exceder de 30 km/h al paso por todas las agujas. Circulará sin prescripción de velocidad al paso por las agujas 1 y 2, y sin exceder de 30 km/h al paso por las agujas número 3. Circulará sin prescripción de velocidad al paso por las agujas 1 y 3, y sin exceder de 30 km/h al paso por las agujas número 2. Circulará sin prescripción de velocidad por todas las agujas, pues no hay posibilidad de cambio.

¿A qué velocidad circulará la maquinista de un tren tipo 100, que se encuentra en movimiento, circulando con el sistema de protección ASFA en modo CONV al paso por las agujas 1, 2 y 3, en un trayecto de BLAB con CTC?. Circulará sin exceder de 30 km/h al paso por las agujas número 1, y sin prescripción de velocidad al paso por las agujas 2 y 3. Circulará sin exceder de 30 km/h al paso por todas las agujas. Circulará sin exceder de 50 km/h al paso por las agujas número 1, y sin prescripción de velocidad al paso por las agujas 2 y 3. Circulará sin prescripción de velocidad por las agujas 1, 2 y 3.

¿Cómo actuará el maquinista del tren que circula en sentido normal, en el BAD sin CTC que representa el dibujo?. Circulará sin exceder de 30 km/h al paso por las agujas de entrada y dispuesto a parar ante la señal de salida, una vez detenido ante ella, la rebasará comprobando agujas con marcha a la vista, para no alcanzar al tren precedente. Circulará dispuesto a parar ante la señal de salida, una vez detenido ante ella, la rebasará comprobando agujas con marcha a la vista, y sin exceder de 10 km/h, para verificar que las agujas están bien dispuestas y para no alcanzar al tren precedente. Circulará dispuesto a parar ante la señal de salida, deteniéndose ante la misma. Circulará sin exceder de 30 km/h al paso por las agujas de entrada y dispuesto a parar ante la señal de salida, una vez detenido ante ella, la rebasará comprobando agujas con marcha a la vista, y sin exceder de 10 km/h, para verificar que las agujas están bien dispuestas y para no alcanzar al tren precedente.

Prescripciones de circulación al paso por la siguiente estación, circulando en un BAD con CTC: Sin exceder de 40 km/h por las agujas de entrada. En condiciones de parar ante la señal de salida. Sin exceder de 30 km/h por las agujas de salida. Sin prescripción por las agujas de entrada. En condiciones de parar ante la señal de salida. Sin exceder de 30 km/h por las agujas de salida. Sin prescripción por las agujas de entrada. En condiciones de parar ante la señal de salida. Sin prescripción de velocidad por las agujas de salida al no existir posibilidad de cambio de vía al circular en un BAD. Sin exceder de 30 km/h por las agujas de entrada. En condiciones de parar ante la señal de salida. Sin exceder de 30 km/h por las agujas de salida.

¿Qué ordena la señal de parada con una letra P?. Después de la parada, y si nada se opone, el Maquinista avanzará con marcha a la vista, sin exceder la velocidad de 30 km/h, hasta llegar a la señal siguiente, cualquiera que sea su indicación. Si a continuación de ésta, existieran agujas, no se excederá la velocidad de 40 km/h al paso por ellas, salvo que en la señal dotada de letra P hubiera una pantalla con indicación de velocidad superior. Después de la parada, y si nada se opone, el Maquinista avanzará con marcha de maniobras, sin exceder la velocidad de 40 km/h, hasta llegar a la señal siguiente, cualquiera que sea su indicación. Si a continuación de ésta, existieran agujas, no se excederá la velocidad de 30 km/h al paso por ellas, salvo que en la señal dotada de letra P hubiera una pantalla con indicación de velocidad superior. Después de la parada, y si nada se opone, el Maquinista avanzará con marcha a la vista, sin indicación. Si a continuación de ésta, existieran agujas, no se excederá la velocidad de 30 km/h al paso por ellas, salvo que en la señal dotada de letra P hubiera una pantalla con indicación de velocidad superior. Después de la parada, y si nada se opone, el Maquinista avanzará con marcha a la vista, sin exceder la velocidad de 40km/h, hasta llegar a la señal siguiente, cualquiera que sea su indicación. Si a continuación de ésta, existieran agujas, no excederá la velocidad de 30km/h al paso por ellas, salvo que en la señal dotada de la letra P hubiera una pantalla con indicación de velocidad superior.

Como Vd. sabe, una señal luminosa que ordena parada presenta una luz roja. Cuando en el mástil de dicha señal hay un cartel con la letra P. ¿Qué le ordena al maquinista y dónde puede estar instalada dicha señal?. Le ordena parar y reanudar la marcha con marcha en régimen de maniobras, esta señal está instalada a la entrada de las estaciones. Le ordena parar y reanudar la marcha con marcha a la vista sin exceder de 40km/h hasta la señal siguiente, está instalada en BA como señal intermedia y en algunas avanzadas. Le ordena parar y reanudar la marcha con marcha a la vista sin exceder de 40km/h hasta la señal siguiente, está instalada a la salida de las estaciones en BT supletorio. Le ordena parar y reanudar la marcha con marcha de maniobras hasta la señal siguiente, y está instalada en BA como señal intermedia.

¿Cómo actuará el maquinista del tren que circula en sentido normal, en este dibujo de BAD sin CTC?. Se detendrá ante la señal de entrada y esperará a que el responsable de circulación de la estación que le está presentando la señal de paso al tren que circula a contravía, le presente el marche el tren. Se detendrá ante la señal de entrada y la rebasará verificando agujas sin exceder de 30 km/h, repitiendo procedimiento al paso por la señal y agujas de salida. Se detendrá ante la señal de entrada y la rebasará verificando agujas sin exceder de 10 km/h, repitiendo procedimiento al paso por la señal y agujas de salida. Se detendrá ante la señal de entrada y pulsará en radiotelefonía detenido ante señal.

¿Cómo actuará el maquinista del tren que circula en sentido normal en BAD con CTC, representado en el siguiente dibujo?. El maquinista considerará la señal de entrada en anuncio de parada e irá dispuesto a parar ante la señal de salida. Se detendrá ante la señal de entrada. Se detendrá ante la señal de entrada salvo que por radiotelefonía el responsable de circulación le permita entrar, considerando después la señal de salida como inexistente al estar recibiendo la señal de paso. Cuando el maquinista llegue a la señal de salida, el CTC le autorizará directamente el rebase de la señal con marcha a la vista hasta la señal siguiente.

¿Qué ordena la señal de rebase autorizado en el caso de un tren, en la entrada de la estación?. Parar ante la señal y seguidamente reanudar el avance con marcha de maniobras, si nada se opone, hasta llegar al punto de estacionamiento, la señal siguiente, o el anterior vehículo estacionado en la vía a la que se accede. Parar ante la señal y seguidamente reanudar el avance con marcha de maniobras, si nada se opone, hasta llegar al punto de estacionamiento. Si la señal se encuentra dentro de una estación, indica iniciar o continuar el avance con marcha de maniobras hasta la señal siguiente o hasta el piquete de la vía de estacionamiento. Ninguna es correcta.

¿Qué ordena al maquinista el rebase autorizado en el caso de una maniobra?. a) Ordena Iniciar o continuar el movimiento, cuando lo ordene el personal encargado de la misma, pero no autoriza a circular hasta la estación siguiente. b) Si la señal se encuentra dentro de una estación, ordena iniciar o continuar el avance con marcha de maniobras hasta la señal siguiente o hasta el piquete de la vía de estacionamiento. Cuando se trate de la salida o paso de un tren, sin existir señales de salida, la marcha de maniobras se mantendrá hasta rebasar las agujas de salida. c) La B seria correcta si solo se tratase de tren, no de maniobra. d) Ninguna respuesta es correcta.

Efectuando maniobras en Sants para encabezar mi locomotora al tren, me encuentro detenido ante la señal R9 que ordena parada, en un momento dado observo que se enciende el foco blanco a la derecha del rojo, en ver del inferior: Me esta ordenando rebase autorizado. La señal presenta un aspecto antirreglamentario, y por lo tanto solicito al jefe de circulación autorización de rebase. Me esta ordenando movimiento autorizado. Este caso no se puede producir nunca.

¿Qué ordena la señal de movimiento autorizado, en el caso de un tren parado ante la señal?. Emprender la marcha, si nada se opone, con marcha a la vista hasta la señal siguiente, ateniéndose a lo que ésta ordene. En determinadas estaciones se precisa, además, la orden de marcha. Emprender la marcha, si nada se opone, con marcha a la vista hasta la señal siguiente, ateniéndose a lo que ésta ordene. Emprender la marcha, si nada se opone, con marcha de maniobras hasta la señal siguiente, ateniéndose a lo que ésta ordene. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta, por incompletas.

¿Qué ordena la señal de movimiento autorizado, en el caso de un tren en movimiento?. Continuar la marcha, si nada se opone, con marcha a la vista hasta la señal siguiente, ateniéndose a lo que ésta ordene. En determinadas estaciones se precisa, además, la orden de marcha. Emprender la marcha, si nada se opone, con marcha a la vista hasta la señal siguiente, ateniéndose a lo que ésta ordene. Continuar la marcha, si nada se opone, con marcha de maniobras hasta la señal siguiente, ateniéndose a lo que ésta ordene. En determinadas estaciones se precisa, además, la orden de marcha. Ordena continuar normalmente, si nada se opone.

¿Qué ordena la señal de movimiento autorizado, en el caso de una maniobra?. Continuar la marcha, si nada se opone, con marcha a la vista hasta la señal siguiente, ateniéndose a lo que ésta ordene. En determinadas estaciones se precisa, además, la orden de marcha. Permite iniciar o continuar el movimiento, cuando lo ordene el personal encargado de la misma, pero no autoriza a circular hasta la estación siguiente. Continuar la marcha, si nada se opone, con marcha de maniobras hasta la señal siguiente, ateniéndose a lo que ésta ordene. En determinadas estaciones se precisa, además, la orden de marcha. Ordena continuar normalmente, si nada se opone.

¿Qué ordena al maquinista la señal de paso a nivel protegido?. Con luz blanca fija circular normalmente por el PN o grupo de PN, si nada se opone. Con luz blanca a destellos (FF10B): circular normalmente por el PN o grupo de PN, e informar inmediatamente del estado de la señal, por radiotelefonía al Responsable de Circulación de la Banda de Regulación del PM, o en ausencia de radiotelefonía, al Responsable de Circulación de la primera estación donde efectúe parada. Con luz blanca a destellos (FF10B): circular normalmente por el PN o grupo de PN, e informar inmediatamente del estado de la señal, por radiotelefonía al Responsable de Circulación de la Banda de Regulación del PM. Ninguna es correcta.

¿Qué ordena al maquinista la señal de paso a nivel sin protección?. Ponerse en condiciones de parar ante el PN, sin rebasar ninguno hasta haberse asegurado de que no está transitado, adoptando, en su caso, el Maquinista las medidas complementarias de seguridad que estime necesarias. Ponerse en condiciones de parar ante el PN o ante cada PN del grupo, sin rebasar ninguno hasta haberse asegurado de que no está transitado, adoptando, en su caso, el Maquinista las medidas complementarias de seguridad que estime necesarias. Circular normalmente si nada se opone, siempre y cuando nos pongamos en comunicación con el PM. Irá dispuesto a parar ante el paso a nivel y el maquinista adoptará las medidas complementarias de seguridad que estime necesarias.

¿Cómo actuará el maquinista, en caso de encontrarse una señal de paso a nivel sin protección?. Después de cumplimentar lo que ordene la señal, se informará inmediatamente del estado de la señal, por radiotelefonía, al Responsable de Circulación de la Banda de Regulación del PM o del CTC. En ausencia de radiotelefonía, se informará al Responsable de Circulación de la primera estación abierta. Continuará normalmente si nada se opone e informará al responsable de circulación de la banda de regulación del PM o del CTC. Continuará normalmente si nada se opone e informará al responsable de circulación de la banda de regulación del PM o del CTC. En ausencia de la radiotelefonía, se informará al responsable de circulación de la primera estación abierta. Ira dispuesto a parar ante el paso a nivel y no lo rebasará hasta que no se hayan tomado las medidas de seguridad, vistas las circunstancias y se informará al responsable de circulación de la primera estación abierta.

¿Dónde se instalan las pantallas de proximidad en color naranja?. Se instalan delante de señales avanzadas de estaciones donde haya un cambio de sistema de bloqueo (a no automático), y a señales avanzadas de bifurcaciones, respectivamente. Se instalan delante de señales avanzadas de estaciones donde haya un cambio de sistema de bloqueo (a no automático). Se instalan delante de señales avanzadas de estaciones donde haya un cambio de sistema de bloqueo (automático), y a señales avanzadas de bifurcaciones, respectivamente. Se instalan delante de señales avanzadas de estaciones donde haya un cambio de sistema de bloqueo (automático).

¿Qué indican las pantallas de LZB o ERTMS N2?. Indican el inicio de un cantón de LZB o ERTMS Nivel 2, que está dotado de señal luminosa. En el centro de las pantallas figuran inscritos los códigos de identificación del cantón de LZB o de ERTMS Nivel 2. Indican el inicio de un cantón de LZB o ERTMS Nivel 2, que está dotado de señal luminosa. En el inferior de las pantallas figuran inscritos los códigos de identificación del cantón de LZB o de ERTMS Nivel 2. Indican el inicio de un cantón de LZB o ERTMS Nivel 2, que no está dotado de señal luminosa. En el centro de las pantallas figuran inscritos los códigos de identificación del cantón de LZB o de ERTMS Nivel 2. Indican el inicio de un cantón de LZB o ERTMS Nivel 2, que no está dotado de señal luminosa. En el inferior de las pantallas figuran inscritos los códigos de identificación del cantón de LZB o de ERTMS Nivel 2.

¿Dónde se instalan los postes kilométricos y hectométricos?. Se instalan a lo largo de la línea, en ámbito CTC, e indican el punto kilométrico y hectométrico respecto al origen. Llevan la misma inscripción por ambas caras, salvo el sentido de la flecha. Se instalan a lo largo de la línea, en ámbito sin CTC e indican el punto kilométrico y hectométrico respecto al origen. Llevan la misma inscripción por ambas caras, salvo el sentido de la flecha. Se instalan a lo largo de la línea e indican el punto kilométrico y hectométrico respecto al origen. Llevan la misma inscripción por ambas caras, salvo el sentido de la flecha. Ninguna es correcta.

¿Qué indica el fondo azul en un poste kilométrico y hectométrico?. El fondo azul indica que el punto está en una vía de apartado o en un ramal. El fondo blanco, que el punto está en una vía general. El fondo azul indica que el punto está en una vía de apartado o en un ramal. El fondo azul no existe en los postes kilométricos y hectométricos. El fondo blanco se emplea tanto para las vías generales, como las de apartado o ramales. El fondo azul indica que el punto está en una vía general. El fondo blanco, que el punto está en una vía de apartado o en un ramal.

¿Dónde se instalan los indicadores de rasante, con fondo azul y rampa o pendiente en blanco, con el tanto porciento inscrito?. Se instalan en los puntos donde comienza la transición hacia un cambio de rasante, ascendente o descendente, e indican la rasante media aproximada en milésimas por metro. Se instalan en los puntos donde comienza la transición hacia un cambio de rasante significativo, ascendente o descendente, e indican la rasante media aproximada en milésimas por metro. Se instalan en los puntos donde comienza la transición hacia un cambio de rasante significativo, ascendente o descendente, e indican la rasante media aproximada en milímetros por metro. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta, por no complementarse con la pregunta. No existe fondo azul y rampa o pendiente en blanco, pero si fondo blanco y rampa o pendiente en azul.

¿Cómo circulará la maquinista del siguiente tren en una línea de BT que tiene que pasar por la siguiente estación AC cerrada?. No excederá de 30 Km/h al pasar por todas las agujas de la estación. Circulará en condiciones de parar ante el poste de punto protegido y, si nada se opone, y circulará con marcha de maniobras hasta las agujas de entrada; si ve el cartelón C, avanzará verificando la posición de las agujas y las protecciones de los PN. Circulará en condiciones de parar ante el poste de punto protegido y, si nada se opone, y circulará con marcha de maniobras hasta las agujas de entrada; si ve el cartelón C, avanzará verificando la posición de las agujas y las protecciones de los PN sin exceder de 10 Km/h al paso por las agujas. No excederá de 30 Km/h o la que indique el número de la pantalla al pasar por todas las agujas de la estación.

¿Cómo circulará la maquinista del siguiente tren en una línea de BT que tiene que pasar por la siguiente estación AC cerrada?. Continuará la marcha y no excederá de 30 Km/h al pasar por todas las agujas de la estación. Circulará en condiciones de parar ante el poste de punto protegido y, si nada se opone, circulará con marcha de maniobras hasta las agujas de entrada, permanecerá allí detenido porque no hay cartelón C y posteriormente se pondrá en comunicación con el RC de la Banda de Regulación del PM. Circulará en condiciones de parar ante el poste de punto protegido y, si nada se opone, circulará con marcha de maniobras hasta las agujas de entrada y reanudará la marcha verificando la posición de las agujas y las protecciones de los PN. Continuará la marcha y no excederá de 30 Km/h al pasar por las agujas de entrada y efectuará detención inmediata en la estación.

¿Cómo circulará la maquinista del siguiente tren en una línea de BT que tiene que pasar por la siguiente estación AC cerrada?. Continuará la marcha y no excederá de 30 Km/h al pasar por todas las agujas de la estación. Circulará en condiciones de parar ante el poste de punto protegido y, si nada se opone, circulará con marcha de maniobras hasta las agujas de entrada, permanecerá allí detenido porque no hay cartelón C y posteriormente se pondrá en comunicación con el RC de la Banda de Regulación del PM. Circulará en condiciones de parar ante el poste de punto protegido y, si nada se opone, circulará con marcha de maniobras hasta las agujas de entrada, reanudará la marcha verificando la posición de las agujas y las protecciones de los PN al ver la señal de paso y no excederá de 30 Km/h al pasar por las agujas. Continuará la marcha y no excederá de 30 Km/h al pasar por las agujas de entrada y efectuará detención inmediata en la estación, porque no hay cartelón C, reanudará la marcha porque el RC le está presentando la señal de paso.

¿Qué indica la señal del dibujo?. a) Parar y retroceder con rebase autorizado. b) Igual respuesta B, pero no pararemos si nos encontramos dentro de la estación. c) Para trenes CAF remolcados, el punto donde debe efectuar parada, para que se retroceda hacia el cambiador. d) Para trenes Talgo remolcados, el punto donde debe efectuar parada, para que se retroceda hacia el cambiador.

¿Qué indica la señal del dibujo?. Indica: Para composiciones CAF. El punto a partir del cual debe actuar sobre el conmutador de puesta en marcha de la secuencia de cambio. Indica: Para composiciones TALGO. El punto a partir del cual debe actuar sobre el conmutador de puesta en marcha de la secuencia de cambio. Ordena: Para composiciones CAF. El punto a partir del cual debe actuar sobre el conmutador de puesta en marcha de la secuencia de cambio. Ordena: Para composiciones TALGO. El punto a partir del cual debe actuar sobre el conmutador de puesta en marcha de la secuencia de cambio.

¿Qué indica la señal del dibujo?. a) Para composiciones TALGO, en unidad simple. Que el último de los ejes ha rebasado la instalación del cambiador. b) Que el primero de los ejes ha rebasado la instalación del cambiador, para que desde ese punto pueda reponer el conmutador de cambio a su posición normal. c) Que el último de los ejes ha rebasado la instalación del cambiador, para que desde ese punto pueda reponer el conmutador de cambio a su posición normal. d) La respuesta C es correcta, pero para composiciones CAF en unidad simple.

¿Qué significa la señal del dibujo?. Principio de operación unidad simple. Final operación unidad acoplada de TALGO. Principio de operación unidad acoplada. Final de operación de unidad acoplada.

¿Qué indica la señal del dibujo?. Que el último de los ejes ha rebasado la instalación del cambiador, para composiciones TALGO. Que el primer de los ejes ha rebasado la instalación del cambiador, para composiciones CAF. Que el último de los ejes ha rebasado la instalación del cambiador, para composiciones en unidad simple CAF. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Dónde se instalarán las señales de velocidad máxima?. a) Las señales de velocidad máxima se instalarán en vía, salvo aquellas cuyos valores superen el umbral de velocidad a partir del cual la circulación de trenes deba realizarse al amparo de un sistema de protección del tren con supervisión puntual. b) Las señales de velocidad máxima se instalarán en vía, salvo aquellas cuyos valores superen el umbral de velocidad a partir del cual la circulación de trenes deba realizarse al amparo de un sistema de protección del tren con supervisión semicontinua. c) Las señales de velocidad máxima se instalarán en vía, salvo aquellas cuyos valores superen el umbral de velocidad a partir del cual la circulación de trenes deba realizarse al amparo de un sistema de protección del tren con supervisión continua. d) La respuesta C es la correcta, siempre y cuando se circule con ETCS N1.

Según el esquema adjunto, para un tren tipo 90 circulando con ASFA digital en modo CONV, ¿cuál será la velocidad de control final una vez franqueada la señal 2? ¿Cuándo podrá liberar el maquinista dicho control?. 90 km/h y se podrá liberar una vez rebasada la señal 3. 60 km/h y se podrá liberar una vez rebasada la señal 4. 60 km/h y se podrá liberar una vez rebasada la señal 3. 100 km/h y se podrá liberar una vez rebasada la señal 4.

¿Qué significa esta señal?. a) Es una señal de velocidad máxima que afecta a los posibles tipos N, A, B, C y D. b) Es una señal de anuncio de velocidad máxima que afecta a los tipos N, A y B. c) Es una señal de velocidad máxima y a su vez puede ser de fin de velocidad máxima, si los valores de la velocidad máxima anterior son inferiores a estos. d) La respuesta C es correcta y además afecta a los tipos N, A, B, C y D.

El Maquinista del tren 88435 está cumplimentando una limitación temporal de velocidad máxima. ¿Sería correcto encontrarse con la siguiente señalización al final de la limitación temporal de velocidad?. No, sobre la señal de fin de limitación temporal de velocidad máxima solo podrá encontrarse una señal de inicio con fondo blanco. No, sobre la señal de fin de limitación temporal de velocidad máxima solo podrá encontrarse una señal de inicio con fondo amarillo. No, sobre la señal de fin de limitación temporal de velocidad máxima no puede haber ninguna otra señal, cumplimentando el maquinista por tanto la velocidad indicada en su libro de itinerarios. Sí.

¿Cómo procederá el maquinista si se encuentra con un banderín rojo desplegado en plena vía?. a) Detención inmediata. b) Detención accidental y el maquinista lo comunicará al responsable de circulación, seguidamente avanzará si nada se opone con marcha a la vista hasta encontrar a la persona que colocó la señal o llegar a una estación abierta. Si después de recorrer 1500m, no encuentra ni a la persona, ni una estación abierta, reanudará la marcha si nada se opone. c) Detención accidental y el maquinista lo comunicará al responsable de circulación, seguidamente avanzará si nada se opone con marcha a la vista sin exceder de 40 hasta encontrar a la persona que colocó la señal o llegar a una estación abierta. Si después de recorrer 1000m, no encuentra ni a la persona, ni una estación abierta, reanudará la marcha si nada se opone. d) La respuesta C es correcta, pero, la marcha a la vista sin exceder de 40 y después de recorrer 1500m y no 1000m.

Art. 2.1.6.1. ¿Cómo actuará el maquinista del tren que se encuentra en movimiento de noche, circulando en el boqueo nominal de la línea y está entrando en esta estación, donde la señal de salida se encuentra apagada por una anormalidad?. Respetará las indicaciones de la señal avanzada y de la señal de entrada. Circulará sin exceder de 30 km/h al paso por las agujas de entrada. Realizará detención inmediata. Respetará las indicaciones de la señal avanzada y de la señal de entrada. Circulará sin prescripción de velocidad al paso por las agujas de entrada. Realizará detención inmediata. Respetará las indicaciones de la señal avanzada y de la señal de entrada. Circulará sin exceder de 30 km/h al paso por las agujas de entrada. Nos detendremos ante la señal portátil de parada, sin rebasarla. Respetará las indicaciones de la señal avanzada y de la señal de entrada. Circulará sin exceder de 30 km/h al paso por las agujas de entrada. Realizará detención inmediata. El RC nos expedirá con la señal de marche el tren, cuando considere oportuno y circularemos con marcha a la vista hasta la señal siguiente.

¿Cómo actuará el maquinista al paso por esta estación?. Realizará la señal de atención especial desde la primera aguja. Circulará normalmente si nada se opone. Avisará por radiotelefonía al pasar por la señal avanzada, al no ver la señal de paso. Repetirá la señal de atención especial dos veces consecutivas, para que el RC de la estación se ponga en contacto con el maquinista.

¿Cómo actuará el maquinista al paso por esta estación?. Respetará la indicación de la señal avanzada y se pondrá en condiciones de parar ante la señal de entrada. Respetará la indicación de la señal de entrada y se pondrá en condiciones de parar ante la señal de salida. Circulará sin exceder de 30 km/h al paso por las agujas de entrada. Parará ante la señal de entrada sin rebasarla. Realizará la señal de atención especial. Respetará la indicación de la señal avanzada y se pondrá en condiciones de parar ante la señal de entrada. Respetará la indicación de la señal de entrada y se pondrá en condiciones de parar ante la señal de salida. Circulará sin prescripción de velocidad al paso por las agujas de entrada. Parará ante la señal de entrada sin rebasarla. Realizará la señal de atención especial. Respetará la indicación de la señal avanzada y se pondrá en condiciones de parar ante la señal de entrada. Respetará la indicación de la señal de entrada y se pondrá en condiciones de parar ante la señal de salida. Circulará sin exceder de 30 km/h al paso por las agujas de entrada. Parará ante la señal de entrada sin rebasarla. Se pondrá en contacto con el RC de la banda de regulación del PM, y este le abrirá la señal o le autorizará su rebase. Ninguna es correcta.

Denunciar Test