option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

L2_PC

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
L2_PC

Descripción:
Proce sal

Fecha de Creación: 2025/11/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Qué se requiere para que una persona pueda ser parte en un proceso judicial?. A) Tener nacionalidad española. B) Ser mayor de edad. C) Capacidad para ser parte, capacidad procesal y legitimación. D) Tener residencia legal.

2. ¿Qué artículo de la Constitución Española reconoce el derecho a la tutela judicial efectiva?. A) Art. 10.1. B) Art. 24.1. C) Art. 6. D) Art. 11.

3. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe la capacidad para ser parte?. A) Es la capacidad de obrar del Derecho Civil. B) Es la aptitud para decidir la conducta procesal. C) Coincide con la capacidad jurídica del Derecho Civil. D) Es exclusiva de personas físicas.

4. ¿Qué artículo de la LEC permite demandar a entidades no constituidas como personas jurídicas?. A) Art. 6.2. B) Art. 7. C) Art. 9. D) Art. 10.

5. ¿Qué puede hacer el tribunal si detecta falta de capacidad para ser parte?. A) Ignorarla. B) Apreciarla de oficio en cualquier momento del proceso. C) Solicitar informe al Ministerio Fiscal. D) Suspender el proceso automáticamente.

6. ¿Qué equivale a la capacidad procesal en el Derecho Civil?. A) Capacidad jurídica. B) Capacidad de obrar. C) Legitimación. D) Tutela judicial.

7. ¿Qué artículo regula la legitimación en el proceso civil?. A) Art. 6. B) Art. 10. C) Art. 11. D) Art. 12.

8. ¿Qué ocurre si el juez determina que no existe legitimación?. A) Se dicta sentencia absolutoria. B) Se archiva el caso. C) Se deja imprejuzgado el fondo del asunto. D) Se remite al Ministerio Fiscal.

9. ¿Quién está legitimado para ejercer la acción de cesación en defensa de consumidores?. A) El demandado. B) El juez. C) El Ministerio Fiscal y entidades habilitadas. D) El abogado del consumidor.

10. ¿Qué función cumple el defensor judicial?. A) Representar al demandado en todos los casos. B) Asistir a personas con discapacidad en caso de conflicto de intereses. C) Sustituir al abogado. D) Dictar sentencia.

11. ¿Qué tipo de litisconsorcio se da cuando hay varios demandantes?. A) Pasivo. B) Activo. C) Mixto. D) Voluntario.

12. ¿Qué ocurre si no se demanda a todos los litisconsortes necesarios?. A) Se dicta sentencia parcial. B) Se decreta la falta de debido litisconsorcio. C) Se suspende el proceso. D) Se archiva la demanda.

13. ¿Qué clase de intervención se produce cuando un tercero solicita incorporarse al proceso por interés propio?. A) Provocada. B) Voluntaria. C) Obligatoria. D) Judicial.

14. ¿Qué tipo de sucesión procesal ocurre por fallecimiento de una de las partes?. A) Inter vivos. B) Mortis causa. C) Voluntaria. D) Judicial.

15. ¿Qué debe hacer el transmitente en caso de sucesión procesal por transmisión del objeto litigioso?. A) Solicitar autorización judicial. B) Comunicar al adquirente la existencia del conflicto. C) Renunciar al proceso. D) Cambiar de abogado.

16. La postulación se refiere. A) A la figura del procurador en el proceso. B) A la figura del abogado en el proceso. C) A ambas figuras, procurador y abogado. D) A la representación necesaria de las partes.

17. ¿Qué documento debe acompañar el primer escrito del procurador?. A) Certificado de colegiación. B) Escritura de poder o apoderamiento. C) DNI del poderdante. D) Copia de la demanda.

18. ¿Qué ocurre si se acude al proceso con abogado cuando no es obligatorio?. A) Se anula el proceso. B) Se requiere autorización judicial. C) No se pueden incluir sus honorarios en las costas. D) Se suspende el juicio.

19. No es necesario acudir con Procurador. A) En la petición inicial de los procesos monitorios. B) En el juicio ordinario. C) Siempre es obligatorio acudir con Procurador, no hay excepciones. D) En los juicios verbales.

20. La relación entre el abogado y el cliente al que asiste en el proceso es de: A) Apoderamiento. B) Arrendamiento de servicios. C) Contrato de obra. D) No es una relación jurídica.

Denunciar Test