option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

L38-23GS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
L38-23GS

Descripción:
L38 -23GS

Fecha de Creación: 2024/08/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 47

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. De acuerdo con la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, ¿cómo se tramitará el procedimiento ordinario de concesión de subvenciones?. a) Mediante la concesión directa a través de Real Decreto. b) Mediante la concesión nominativa a través de Real Decreto. c) En régimen de concurrencia competitiva. d) Mediante la concesión nominativa en los Presupuestos Generales del Estado.

2. Indique la afirmación correcta en relación con el concepto de subvención y el ámbito de aplicación de la Ley 38/2003: a) La entrega ha de estar sujeta al cumplimiento de un determinado objetivo, la ejecución de un proyecto, la realización de una actividad o la adopción de un comportamiento singular, siempre que estos hayan sido ya realizados, debiendo el beneficiario cumplir las obligaciones materiales y formales que se hubieran establecido. b) No tienen carácter de subvención las prestaciones contributivas del Sistema de la Segundad Social, pero sr las no contributivas. c) Están excluidas del ámbito de aplicación de la Ley los premios que se otorguen a solicitud del beneficiario. d) No tienen carácter de subvención las prestaciones reconocidas por el Fondo de Garantía Salarial.

3. Señale cuál de los siguientes NO es un requisito en el procedimiento de concesión de una subvención en concurrencia competitiva en la Administración General del Estado, de acuerdo con la Ley 38/2003: a) La publicación en el Boletín Oficial del Estado de las bases reguladoras. b) La previa existencia de un plan estratégico de subvenciones. c) La notificación de la resolución de concesión. d) La previa realización de la actividad o el cumplimiento de la finalidad que determine su concesión.

4. De acuerdo con el artículo 23 de la LGS, señale cuál de los siguientes aspectos NO es un contenido necesario de la convocatoria de subvenciones: a) Objeto, condiciones y finalidad de la concesión de la subvención. b) Plazo de resolución y notificación. c) Identificación de los empleados públicos responsables de la tramitación de las solicitudes. d) Criterios de valoración de las solicitudes.

5. De conformidad con el artículo 10 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones (en adelante LGS), en la Administración General del Estado, son órganos competentes para la concesión de subvenciones: a) Los Directores Generales. b) La Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos. c) Los Ministros y Secretarios de Estado. d) El Consejo de Ministros.

6. De acuerdo con el artículo 10 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, los órganos competentes en la Administración General del Estado para la concesión de subvenciones son: a) Los Ministros y los Secretarios de Estado. b) Los Subsecretarios. c) El Consejo de Ministros, siempre que la cuantía exceda de un millón de euros. d) Los Subdirectores Generales competentes por razón de la materia a la que se refiere la subvención.

7. Según el artículo 10 de la LGS, en un organismo autónomo, ¿quién es la autoridad competente para conceder una subvención de cuantía superior a 12 millones de euros?. a) El Consejo de Ministros. b) El Presidente o Director del organismo autónomo, con autorización del Consejo de Ministros. c) El titular del Departamento ministerial, con autorización del Consejo de Ministros. d) El Presidente o Director del organismo autónomo, con autorización del titular del Departamento ministerial.

8. De los siguientes expedientes tramitados desde la Subsecretaría de un ministerio, ¿cuál NO está sometido a fiscalización previa de la Intervención?. a) Una subvención de carácter general no nominativa. b) Un expediente de contratación por el procedimiento abierto para la licitación de un servicio de valor superior a 100.000 euros. c) Un expediente de compra de un suministro de material informático que tiene la excepción correspondiente para no adquirirse por la Dirección General de Racionalización y Centralización de la Contratación por valor de 500.000€. d) Una subvención con asignación nominativa.

9. De acuerdo con la LGP, están sometidos a fiscalización previa: a) Los actos de la Administración General del Estado que den lugar al reconocimiento de derechos o a la realización de gastos. b) Los actos de la Administración General del Estado y las entidades públicas empresariales que den lugar al reconocimiento de derechos o a la realización de gastos. c) Los actos de la Administración General del Estado y las fundaciones del sector público que den lugar al reconocimiento de derechos o a la realización de gastos. d) Los actos de la Administración General del Estado, las entidades públicas empresariales y las fundaciones del sector público que den lugar al reconocimiento de derechos o a la realización de gastos.

10. El Director General de Políticas de Discapacidad quiere concertar con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) un instrumento para canalizar la subvención nominativa expresada en la Ley de Presupuestos del Estado del año en curso. ¿A través de qué instrumento debe canalizarse la citada subvención nominativa?. a) Un convenio. b) Un contrato privado. c) Un contrato de servicios. d) Una encomienda de gestión.

11. De conformidad con el artículo 34 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, con carácter previo a la convocatoria de la subvención, deberá efectuarse: a) El compromiso del gasto. b) La aprobación del gasto. c) El reconocimiento de la obligación. d) La Justificación de la aplicación de los fondos.

12. Según el artículo 34 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, la resolución de concesión de la subvención conllevará: a) El compromiso del gasto. b) La aprobación del gasto. c) El reconocimiento de la obligación. d) La autorización del gasto.

13. De conformidad con la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, el derecho de la Administración a reconocer o liquidar el reintegro de una subvención prescribirá a los: a) Dos años. b) Tres años. c) Cuatro años. d) No prescribe.

14. El plazo de prescripción de las infracciones y sanciones en el ámbito de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones es de: a) 4 años tanto para las infracciones como para las sanciones. b) 3 años para las infracciones y 5 años para las sanciones. c) 5 años para las infracciones y 3 años para las sanciones. d) 3 años tanto para las infracciones como para las sanciones.

15. De acuerdo con la Ley 38/2003, señale el plazo de prescripción del derecho de la Administración a reconocer o liquidar el reintegro de la cantidad obtenida de una subvención y la exigencia del Interés de demora correspondiente, cuando se dé alguna de las causas de reintegro establecidas en la Ley: a) Cuatro años. b) Tres años. c) Dos años. d) Un año.

16. Desde la perspectiva administrativa, las subvenciones son una técnica de: a) Limitación. b) Arbitral. c) De servicio público. d) Fomento.

17. Según la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, con carácter previo a la convocatoria de una subvención o a la concesión directa de la misma deberá efectuarse: a) La aprobación del gasto. b) El compromiso del gasto. c) El reconocimiento de la obligación. d) La ordenación del pago.

18. La Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones establece que el plazo máximo para resolver y notificar la resolución del procedimiento de reintegro de una subvención será, desde la fecha del acuerdo de iniciación, de: a) 3 meses. b) 6 meses. c) 9 meses. d) 12 meses.

19. Conforme con la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones (en adelante LGS), ¿qué órgano es el responsable de la administración y custodia de la Base de Datos Nacional de Subvenciones?. a) La Dirección General de Fondos Europeos. b) La Dirección General de Presupuestos. c) La Subsecretaría del Ministerio de Hacienda y Función Pública. d) La Intervención General de la Administración del Estado.

20. Conforme a lo establecido en la Resolución de 25 de julio de 2012, de la Intervención General de la Administración del Estado, por la que se determina la estructura y composición de la Cuenta General de la Seguridad Social y de las cuentas anuales de las entidades que integran el sistema de la Seguridad Social, ¿qué documento de los que integran las cuentas anuales comprende, con la debida separación, el activo, el pasivo y el patrimonio neto de la entidad?. a) La cuenta del resultado económico patrimonial. b) El balance. c) El estado de flujos de efectivo.

21. De conformidad con el artículo 30.2 de la LGS, el plazo de rendición de la cuenta justificativa será el que determinen las bases reguladoras y en su defecto se realizará, como máximo, en el plazo de: a) Un mes desde la finalización del plazo para la realización de la actividad. b) Dos meses desde la finalización del plazo para la realización de la actividad. c) Tres meses desde la finalización del plazo para la realización de la actividad. d) Seis meses desde la finalización del plazo para la realización de la actividad.

22. De conformidad con la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, requerirá la previa autorización del Consejo de Ministros o, en el caso de que así lo establezca la normativa reguladora de la subvención, de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos, la concesión de subvenciones de cuantía superior a: a) Diez millones de euros. b) Doce millones de euros. c) Quince millones de euros. d) Veinte millones de euros.

23. De acuerdo con la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, ¿cuál de las siguientes subvenciones está Incluida dentro de la aplicación de esta Ley?. a) Los premios que se otorguen sin la previa solicitud del beneficiario. b) Las subvenciones previstas en la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General. c) Las previstas nominativamente en los Presupuestos Generales del Estado. d) Las subvenciones a los grupos parlamentarios de las Cámaras de las Cortes Generales, en los términos previstos en los Reglamentos del Congreso de los Diputados y del Senado.

24. De conformidad con el artículo 28 de la Ley 38/2003, las subvenciones nominativas se canalizarán: a) Por resolución de concesión o contrato. b) Por convenio o resolución de concesión. c) Por resolución de concesión en un procedimiento de concurrencia competitiva. d) Por subcontratación de la actividad subvencionada.

25. Conforme a la Ley 38/2003, el procedimiento para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva se inicia: a) De oficio o a instancia de parte. b) Siempre de oficio. c) Siempre a instancia de parte. d) Siempre a solicitud del beneficiario, en calidad de interesado.

26. Según el artículo 25 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, salvo que una norma con rango de ley o normativa de la Unión Europea establezca otro mayor, el plazo máximo para resolver y notificar la resolución del procedimiento de concesión en régimen de concurrencia competitiva será de: a) 3 meses. b) 6 meses. c) 4 meses. d) 1 mes.

27. De acuerdo con la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, quedan incluidas dentro del ámbito de la Ley: a) Las subvenciones por ayudas sociales otorgadas por un Ayuntamiento. b) La subvención otorgada a un grupo parlamentario del Congreso de los Diputados. c) Las subvenciones previstas en la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, para el Régimen Electoral General. d) Los premios que se otorgan sin solicitud del beneficiario.

28. Quedan incluidos en el ámbito de aplicación de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones: a) Los premios que se otorguen previa solicitud del beneficiario. b) Las subvenciones previstas en la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General. c) Las subvenciones reguladas en la Ley Orgánica 3/1987, de 2 de julio, de Financiación de los Partidos Políticos. d) Las subvenciones a los grupos parlamentarios de las Cámaras de las Cortes Generales, en los términos previstos en los Reglamentos del Congreso de los Diputados y del Senado.

29. Según la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, en ningún caso serán gastos subvencionables: a) Los gastos financieros. b) Los gastos de asesoría jurídica o financiera. c) Los gastos notariales y registrales. d) Los gastos de procedimientos judiciales.

30. De acuerdo con la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, ¿cuál de los siguientes es un órgano competente para la concesión de subvenciones en la Administración General del Estado?. a) Los Subdirectores Generales. b) La Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos. c) Los Secretarios de Estado. d) La Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios.

31. Según la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, ¿cuál es el instrumento habitual para canalizar las subvenciones previstas en los Presupuestos Generales del Estado?. a) La encomienda de gestión. b) El encargo a un medio propio. c) El convenio. d) El contrato.

32. ¿Cuál de los siguientes NO es uno de los requisitos enumerados en el artículo 9 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones?. a) La comunicación posterior al Tribunal de Cuentas. b) La fiscalización previa de los actos administrativos de contenido económico. c) La existencia de crédito adecuado y suficiente. d) La aprobación del gasto.

33. De conformidad con la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, ¿cuál de los siguientes NO es un requisito que debe cumplir el otorgamiento de una subvención?. a) La competencia del órgano administrativo concedente. b) La existencia de crédito adecuado y suficiente para atender las obligaciones de contenido económico que se derivan de la concesión de la subvención. c) La tramitación del procedimiento de concesión de acuerdo con las normas que resulten de aplicación. d) La audiencia pública.

34. De acuerdo con la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, la resolución de concesión de una subvención conllevará: a) El reconocimiento de la obligación. b) El compromiso del gasto correspondiente. c) La autorización del gasto. d) La retención de crédito.

35. De conformidad con el artículo 10 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, la concesión de subvenciones en cuantía superior a 12 millones de euros requerirá: a) La previa autorización conjunta del Consejo de Ministros y de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos. b) La previa autorización del Consejo de Ministros o, en el caso de que así lo establezca la normativa reguladora de la subvención, de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos. c) La previa autorización del Consejo de Ministros cuando así lo establezca la normativa reguladora de la subvención. d) La previa autorización de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos o, en el caso de que así lo establezca la normativa reguladora de la subvención, del Consejo de Ministros.

36. ¿Qué cuantía requiere previa autorización del Consejo de Ministros o la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos, para la concesión de subvenciones, según su Ley reguladora 38/2003, de 17 de noviembre?. a) Superior a 3 millones de euros. b) Superior a 6 millones de euros. c) Superior a 12 millones de euros. d) Superior a 50.000 euros.

37. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 25.4 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, el plazo máximo para resolver y notificar la resolución del procedimiento: a) No podrá exceder de tres meses, salvo que una norma con rango de ley establezca un plazo mayor o así venga previsto en la normativa de la Unión Europea. b) No podrá exceder de seis meses, salvo que una norma con rango de ley establezca un plazo mayor o así venga previsto en la normativa de la Unión Europea. c) No podrá exceder de tres meses, salvo que una norma de carácter reglamentario establezca un plazo mayor o así venga previsto en la normativa de la Unión Europea. d) No podrá exceder de seis meses, salvo que una norma de carácter reglamentario establezca un plazo mayor o así venga previsto en la normativa de la Unión Europea.

38. Conforme a la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, si se acuerda la procedencia del reintegro de las cantidades percibidas y la exigencia del interés de demora correspondiente, ¿en qué plazo prescribe el derecho de la Administración a reconocer o liquidar el reintegro?. a) Doce meses. b) Dos años. c) Cuatro años. d) Un año.

39. Según la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, ¿cuándo requiere autorización la subcontratación con terceros de una actividad subvencionada?. a) Cuando la actividad concertada exceda del 25% del importe de la subvención y sea superior a 100.000 euros. b) Cuando la actividad concertada exceda del 20% del importe de la subvención y dicho importe sea superior a 60.000 euros. c) Cuando la actividad concertada exceda del 20% del importe de la subvención y supere los 18.000 euros. d) En cualquier supuesto en que la actividad concertada supere las cuantías establecidas en la Ley 9/2017 para el contrato menor.

40. El Presupuesto, con respecto a los gastos, es un/una: a) Previsión. b) Límite mínimo. c) Límite cuantitativo. d) Cálculo aproximado.

42. De acuerdo con la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones (en adelante LGS), señale en qué supuesto se podría utilizar la concesión directa de la subvención: a) Con carácter excepcional, aquellas en que se acrediten razones de interés público, social, económico o humanitario, u otras debidamente justificadas que dificulten su convocatoria pública. b) Cuando sea necesario otorgar subvenciones por cuantía superior a la que se determine en la convocatoria. c) Cuando el órgano competente deba proceder al prorrateo, entre los beneficiarios de la subvención, del importe global máximo destinado a las subvenciones. d) Aquellas que estén previstas en la Ley General Presupuestaria.

43. Según el artículo 68.1 del Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, si las bases reguladoras permitieran la subcontratación de las actividades subvencionadas sin establecer límites cuantitativos, ¿qué porcentaje NO podrá superar el beneficiario en las subcontrataciones que realice?. a) El 20 % del importe de la actividad subvencionada, sumando los precios de todos los subcontratos. b) El 30 % del importe de la actividad subvencionada, sumando los precios de todos los subcontratos. c) El 40 % del importe de la actividad subvencionada sumando los precios de todos los subcontratos. d) El 50 % del importe de la actividad subvencionada sumando los precios de todos los subcontratos.

44. En relación a la subcontratación de las actividades subvencionadas, la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones: a) No permite la subcontratación. b) Permite la subcontratación, total o parcial, salvo que la normativa reguladora de la subvención disponga lo contrario. c) Permite la subcontratación, únicamente hasta un porcentaje que no exceda del 60 por ciento del importe de la actividad subvencionada. d) Permite la subcontratación, total o parcial, únicamente cuando la normativa reguladora de la subvención así lo prevea.

45. De conformidad con lo dispuesto en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, podrán ser subvencionados con carácter excepcional: a) Los intereses deudores de las cuentas bancarias, cuando así lo prevea la normativa reguladora de la subvención. b) Los intereses, recargos y sanciones administrativas y penales, cuando así lo prevea la normativa reguladora de la subvención. c) Los gastos de procedimientos judiciales, cuando así lo prevea la normativa reguladora de la subvención. d) Los gastos de garantía bancaria, cuando así lo prevea la normativa reguladora de la subvención.

46. De acuerdo con lo establecido en el artículo 42 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, en la tramitación del procedimiento de reintegro de subvenciones se garantizará, en todo caso, el derecho del interesado a: a) La revisión del expediente administrativo. b) La presentación de alegaciones. c) La presentación de medios de prueba. d) La audiencia.

47. Según establece el artículo 38 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, los procedimientos para la exigencia del reintegro de las subvenciones, tendrán siempre carácter: a) Sancionador. b) Administrativo. c) Presupuestario. d) Patrimonial.

48. Según establece el artículo 20 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, ¿quién es el órgano responsable de la administración y custodia de la Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS)?. a) Intervención General de la Administración del Estado. b) Secretaría de Estado de Hacienda. c) Agencia Estatal de Administración Tributaria. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Denunciar Test