option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

L40-27

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
L40-27

Descripción:
DE TODO

Fecha de Creación: 2021/02/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Según la Ley 40/2015, RJSP, a quienes se considera órganos administrativos: a) Unidades administrativas a las que se le atribuyan funciones administrativas. b) Unidades administrativas a las que se le atribuyan funciones que tengan efectos jurídicos frente a terceros, o actuación carácter preceptivo. c) Las entidades de derecho privado dependiente de la administración. d) Ninguna de las anteriores, la unidad administrativa no es un órgano.

2. En materia de competencia, la Ley 40/2015, señala: a) Que es renunciable por medio de avocación o delegación. b) es irrenunciable, salvo los casos de avocación o delegación. c) La delegación de firma, encomienda de gestión, alteran la titularidad competencial. d) Todas son ciertas.

3. La delegación de competencias: a) Solo se puede realizar entre órganos jerárquicamente dependientes. b) En el ámbito de la AGE deberá ser previamente aprobada, el órgano depende según exista o no dependencia jerárquica. c) Nunca, pueden delegarse competencias que se ejerzan por delegación. d) La delegación de competencias y su revocación no necesitan publicación en los diarios oficiales, solo en el BOE.

4. La encomienda de gestión supone: a) Alteración de la titularidad de la competencia. b) Afecta a la realización de actividades de carácter material o técnico, a otros órganos de derecho público. c) Solo cabe entre órganos de la misma administración. d) No requiere para su validez la publicación en el diario o boletín oficial.

5. La recusación: a) Se plantea verbalmente por el interesado. b) Si el recusado niega la causa que se le imputa, el superior resuelve en plazo de 3 días. c) Contra la resolución cabe recurso. d) Las causas de recusación no son las mismas que las de abstención.

6. La avocación tiene lugar: a) Entre órganos superiores e inferiores, los inferiores avocan para si competencias del órgano superior. b) La avocación afecta a uno o varios asuntos, y se realiza mediante acuerdo motivado. c) El acuerdo de avocación es necesario que se publique en el BOE para producir efectos. d) El acuerdo de avocación es susceptible de recurso.

7. De los siguientes instrumentos, cuál de ellos supone alteración de la titularidad de la competencia: a) Delegación de competencias. b) Delegación de firma. c) Avocación. d) Encomienda de gestión.

8. No pueden ser objeto de delegación de competencias en ningún caso: a) La adopción de disposiciones de carácter general. b) Resolución de recursos en los órganos administrativos que hayan dictado los actos objeto de recursos. c) Los asuntos referidos a relaciones con las Asambleas legislativas de las CCAA. d) Todas son correctas.

9. Cada una de las administraciones actúa para el cumplimiento de sus fines. a) Personalidad jurídica propia. b) Personalidad jurídica única. c) Personalidad jurídica. d) Personalidad jurídica única y propia.

10. Los conflictos de atribuciones. a) Solo se pueden plantear entre órganos no relacionados jerárquicamente, pero de distinta administración. b) Solo se pueden suscitar entre órganos de una misma administración no relacionados jerárquicamente. c) Solo se pueden suscitar entre órganos de una misma administración relacionados jerárquicamente. d) Solo se puede suscitar sobre asuntos respecto de los que haya finalizado el procedimiento.

11. La suplencia tiene lugar: a) No implica alteración de la competencia, pero exige para su validez ser publicada. b) Tiene lugar en caso de enfermedad, ausencia y vacante; en caso de recusación o abstención no procede la suplencia. c) En caso de vacante, ausencia, enfermedad, abstención o recusación declaradas. d) Si no se designa un suplente la competencia la ejercerá por el órgano inmediato superior.

12. La delegación de firma. a) Altera la titularidad de la competencia. b) Para su validez será necesaria la publicación. c) Podrá delegarse la firma para todas las materias sin sujeción a límite alguno. d) Las resoluciones firmadas por delegación de firma, se hará constar esa circunstancia y la autoridad de procedencia.

13. Cuál de las siguiente es correcta: a) La inhibitoria se plantea por el interesado ante órgano que conoce de un asunto. b) El interesado se dirige al órgano que conoce de un asunto y plantea un conflicto de atribuciones. c) La inhibitoria se plantea ante el órgano que el interesado estima competente. d) Ninguna es correcta.

14. La adopción de acuerdos de un órgano colegiado se hará: a) Mayoría de votos. b) Miembros pueden votar en contra, pero no abstenerse. c) Mayoría más 1 de los miembros presentes. d) Ninguna es correcta.

15. Compartir el uso de recursos comunes salvo que no sea posible o se justifique en términos de su mejor aprovechamiento: a) Principio de eficacia. b) Principio de eficiencia de gestión. c) Principio de cooperación. d) Principio de colaboración.

16. La ley del sector público se llama: a) Ley 40/2015, de 2 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Publico. b) Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Publico. c) Ley 40/2016, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Publico. d) Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Publico.

17. En el órgano colegiado: a) El secretario podrá ser un miembro del órgano, o personal al servicio de la adm. publica. b) El secretario deberá ser personal al servicio de la adm. publica. c) Si existe presidente no es necesaria la figura del secretario. d) Presidente deberá existir únicamente cuando el número de miembros del órgano colegiado será par.

18. Valida constitución del órgano colegiado. a) Estar todos presentes. b) Exige la presencia del secretario, presidente y al menos ½ más 1 de sus miembros. c) Exige la presencia del secretario, al menos ½ de sus miembros. d) Exige la presencia del secretario, presidente y al menos ½ de sus miembros.

19. La abstención requiere: a) Comunicación al interesado. b) Concurrencia de laguna causa del art. 23 de la LRJSP y comunicación al superior inmediato de la causa de abstención, y resolución de este. c) Es causa de abstención tener vínculo matrimonial, situación de hecho asimilable y parentesco por consanguineidad dentro del segundo grado. d) La no abstención en caso de concurrir una causa no dará lugar a responsabilidad que proceda, porque no produce la invalidez del acto.

20. Para constituir un órgano colegiado son requisitos: a) Creación formalmente. b) Integrados por un mínimo de 4. c) Atribuyen potestades administrativas. d) No es necesario su dependencia jerárquica o integración administrativa.

21. El acto realizado por funcionario en quien concurre causa de abstención: a) Es revisable. b) implica necesariamente la invalidez del acto. c) No implica necesariamente la invalidez del acto. d) Es nulo.

22. La LRJSP, con carácter general entró en vigor: a) Al año de su publicación en el BOE. b) A los dos años de su publicación en el BOE. c) Al año de la entrada en vigor de la Ley 39/2015. d) Al día siguiente de su publicación excepto lo referido a la administración electrónica.

23. Tiene por objeto establecer las políticas de seguridad en la utilización de medios electrónicos se regula por: a) Esquema nacional de interoperabilidad. b) Esquema nacional de seguridad. c) Ambos anteriores. d) Ninguno de los anteriores.

24. Los órganos administrativos. a) Se crearán con unos requisitos. b) No puede implicar su creación duplicidad. c) Los órganos podrán ser colegiados. d) Todas son correctas.

25. Al amparo de la LRJSP 40/2015, cuál de las siguientes no tiene consideración de AAPP: a) Las entidades de derecho público vinculadas de las AAPP. b) Los organismos públicos vinculados o dependientes a la AAPP. c) La AGE, las CCAA y las entidades de la administración local. d) Entidades de derecho privado dependientes o vinculadas a las AAPP.

Denunciar Test