option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

L400

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
L400

Descripción:
Página web

Fecha de Creación: 2023/12/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 99

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La triplo toma do Wied es un método de Obtención de material citológico para citología... de derrames. respiratoria. ginecológica. urinaria.

Infección que puede producir alteraciones precancerosas: Infección por cándida albicans. Infección por HPV. Infección por Trichomonas. Infección por Torulopsis.

Resultado correcto cuando utilizamos la hematoxilina de Werhoeff: Fibras colágenas en amarillo. Fibras elásticas en negras. Núcleos rojos. Citoplasma gris oscuro.

¿Cuál de las siguientes lacas de hematoxilina es acuosa?. Hematoxilina de Mayer. Hematoxilina de Ehrlich. Hematoxilina de Weigert. Hematoxilina de Heidenhein.

Estructura que se encuentra en el núcleo celular: Ribosomas. Cromatina. Vacuolas. Lisosomas.

En refencia al formaldehído: También llamado etanol. En solución, acuosa se denomina formalina o formol. En forma gaseosa no se utiliza como esterilizante. No se considera un buen conservante.

Una técnica esencial histoenzimológica para la patología muscular es la determinación de : Colinesterasas. Lipasas. Fosfatasas. Aliesterasas.

La mayor parte de las anomalías renales pueden observarse, en cortes parafinados, mediante las siguientes reacciones: Técnica de PAS: para glucógeno. Azul Alcián-Pas: para epitelio glandular. Orceina Van Gieson: para las estructuras generales. Tricrómico de Masson: para carbohidratos.

Los controles utilizados en las técnicas inmunohistoquímicas, tinción como finalidad determinar falso-positivos y falso-negativos, ¿Cuál de las siguientes puede ser una causa de falso-positivos?. Enmascaramiento de los antígenos. Presencia de peroxidasa endógena por una mala inhibición. Desnaturalización de los antígenos por el calor. La fijación con aldehídos.

En referencia a los residuos sanitarios peligrosos, los envases contenedores a suministrar por el gestor de residuos. ¿De qué color deben ser?. Amarillo. Verde. Blanco. Rojo.

Qué pigmento procede de la degradación de la hemoglobina: Cobre. Bilirrubina. Melanina. Lipofucsina.

En la recuperación o desenmascaramiento antigénico: Se realiza en cortes por congelación. Es el proceso mediante el cual se inhibe la peroxidasa endógena. Pretende recuperar la pérdida de antigenicidad ocasionada por el formol. Solo se realiza cuando utilizamos la técnica de PAP.

Método de elección para demostración de bacilos de la tuberculosis: Técnica de Hall. Técnica de Schmorl. Técnica de Auramina-rodamina. Rojo de Alizarina S.

En referencia a los quistes hidatídicos: La PAAF (Punción- Aspiración con Aguja Fina) está indicada. Con la PAAF se identifican los ganchos y el escólex pero no la membrana hidatídica. En la tinción de Romanowsky, los parásitos se tiñen de rojo. En la tinción de Romanowsky se identifican mejor las membranas hidatídicas.

¿Qué es un Biobanco?. Un establecimiento únicamente público. Acoge un único tipo de muestras biológicas. Una plataforma de apoyo a la investigación. Su ubicación es en la recepción del hospital.

¿Qué tinción se utiliza para diferenciar los distintos estadios madurativos de la célula?. Papanicolaou. PAS. Carmín de Best. Hematoxilina-Eosina.

Hongo que con más frecuencia infecta el aparato genital femenino: Cándida albicans. Torulopsis glabrata. Muco. Criptococo.

En referencia a los Equipos de Protección Individual (EPI). ¿Cuál de los siguientes aspectos ha de comprender la implantación satisfactoria de un programa de gestión de EPI en un laboratorio?. Facilitar una formación en materia de EPI sólo al personal de laboratorio que los use y no a todo el personal. No hace falta un stock mínimo de todos los EPI. Los EPI deben entregarse con acuse de recibo. No todo el personal de laboratorio deberá conocer y disponer por escrito de un documento en el cuál se indique el número y tipos de equipos disponibles.

¿En cual de las siguientes enfermedades es muy útil la realización de técnicas de Inmunofluorescencia, para su diagnóstico e interpretación?. Hepatitis. Encefalitis. Glomerulonefritis. Uveitis.

Entre los fluorocromos más utilizados en la Inmunofluorescencia, se encuentra la Rodamina, que absorbe... luz azul y emite fluorescencia verde manzana. luz verde y emite fluorescencia rojo-anaranjado. luz azul y emite fluorescencia roja. luz verde y emite fluorescencia verde.

Mediante el sistema informático Diraya, se puede: Realizar la gestión de Citas Médicas. Desarrollar recetas médicas electrónicas. Consultar los datos de una historia clínica. Todas son correctas.

Para una fijación óptima, el volumen del líquido fijador ha de ser: Es indiferente, siempre que la muestra esté sumergida en el mismo. Será de 10 a 20 veces mayor al de la muestra. Volumen de fijador igual al volumen de la muestra. Basta con que cubra 1 cm sobre el fondo del recipiente.

¿A qué tipo do tinción corresponde la realizada con sales metálicas?. Regresiva. Progresiva. Impregnación. Simultánea.

Terminado cl proceso de decalcificación con el que han intervenido ácidos la muestra se lava con: Alcohol 70%. Alcohol 96%. Ácido acético. Agua corriente.

La técnica dcl Tricrómico de Masson da como resultados: Glucógeno y fibras elásticos en rojo. Fibras colágeno en azul o verde y fibras musculares en rojo. Fibras colágenas en rojo y fibras musculares en azul. Fibras elásticas en color pardo.

En una PAAF de tiroides hallamos "Extendidos con abundante celularidad, escaso coloide, núcleos grandes con inclusiones intranucleares, y cuerpos de El diagnóstico más probable es carcinoma: Medular. Papilar. Anaplásico. Folicular.

El secado de las preparaciones histológicas antes de la tinción debe realizarse preferiblemente: A temperatura ambiente. Con un secador. A 37ºC en estufa. Una temperatura alrededor de 90º C para facilitar la adhesión del corte al portaobjetos.

Método de tinción que permite volver a teñir con Papanicolaou sin tener que decolorar: May-Grünwald-Giemsa. Gram. Rojo Oleoso. Diff-Quick.

En los cortes en micrótomo para estudios PCR: Los cortes deben ser de 50 micras o supriores. Hay que cambiar la cuchilla entre los cortes para evitar contaminaciones. El baño termostático debe estar a muy baja temperatura para que no se desnaturalicen los ácidos nucleicos. Deben ultracongelarse para realizar los estudios molecualres.

¿Cuáles de estas estructuras NO pertenecen al Citoplasma?. Retículo endoplasmático. Complejo de Golgi. Nucleolo. Mitocondria.

Las soluciones yodadas de Gram o Lugol son excelentes métodos de tinción para: Fibras elásticas. Fibras de Reticulina. Amiloide fresco. Material citológico en fresco.

¿Cuál de los siguientes territorios orgánicos NO es susceptible de ser estudiado mediante citología exfoliativa?. Cérvix. Pulmón. Vías urinarias. Tiroides.

¿Cuál de estas técnicas sirve para diferenciar ADN y ARN?. Azul Alcián. Verde Metil-Pironina. Técnica de May. Ácido Rubeánico.

Cuando de forma protocolizada se toman muestras de fondo vaginal, cérvix uterino y endocérvix. Se trata de citología: Endometrial. De líquido pleural. De excreción. De triple toma.

Al examinar una toma citológica, si nos encontramos que hay Cristales Poligonales de doble refringencia, estamos ante una contaminación por: Espirales de moco. Óvulos. Polvos de talco. Polvos de almidón.

Hipertrofia es: Incremento del tamaño celular. Incremento del número de células de un órgano. Al aumento de la intensidad tintorial de un tejido. Malformación del tejido.

Cuál de los siguientes colorante es citoplasmático: Safranina. Hematóxilina. Galocianina. Xanténicos.

La técnica de May Grünwald Giemsa, precisa: Fijación con acetona. Fijación con glutaraldehído. Fijación con alcohol 96º. Secado al aire.

En referencia a la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR), ¿Qué control de calidad se utiliza para asegurar la fiabilidad de resultados?. Sólo control blanco. Control negativo y blanco. Control positivo, blanco y negativo. Sólo control blanco y positivo.

Cuando realizamos una valoración de una citología, si encontramos Gardnerellas, lo incluiremos en: Elementos trofoblásticos. Hallazgos microbiológicos. Detritus. Cuerpos extraños.

Indique la correcta: Los ácidos nucleicos están formados por cadenas de nucleótidos unidos por enlaces covalentes. El ADN es el responsable de la transmisión de la información nuclear al cito- plasma. El ARN es portador de la carga hereditaria de un individuo. La timina es una pentosa que entra en la composición del ADN.

El tratamiento postfijación de una muestra para microscopía electrónica de barrido se realiza con: Acetato de amilo. Acetato de uranilo. Carbonato de litio. Tetróxido de osmio.

¿En qué órgano se encuentran las Criptas de Lieberkühn?. Hígado. Intestino delgado. Estómago. Páncreas.

Un exceso de bacilos de Dóderlein, produce en el frotis: Un aumento de citólisis. Una coloración deficiente. Un pH básico en la vagina. Cambios inflamatorios en las células.

En la técnica de inmunofluorescencia directa se utiliza: Inmunoglobulinas específicas. Un Anticuerpo conjugado con un fluorocromo. Un Anticuerpo capaz de fijar un complemento. Un Anticuerpo específico sin marcar.

NO es un nivel de acreditación de profesionales: Acreditación Esencial. Acreditación Avanzada. Acreditación Experto. Acreditación Excelente.

En referencia al control de calidad en anatomía patológica, la fase que comienza con el manejo de las preparaciones sin tratar ni teñir en el laboratorio y concluye cuando éstas han sido recubiertas con el cubreobjetos. ¿Cómo se denomina ésta fase?. Analítica. Preanalítica. Trazabilidad. Postanalítica.

¿Cuál de estos tipos de lo hace fijación por método químico?. Congelación. Criodesecación. Liofilización. Desnaturalización de las proteínas.

Excepto en el esófago, el tubo digestivo está constituido por un epitelio del tipo. Seudoestratificado. Estratificado pavimentoso. Simple. Estratificado prismático.

Sustancia que introducida en un animal es capaz de provocar una respuesta inmune: Antígeno. Hapteno. Microorganismo. Determinante antigénico.

En referencia a las medidas bioseguridad, de ¿Qué nivel cumplir las deberían salas de Señale autopsia?. la respuesta correcta: Nivel 1. Nivel 2. Nivel 3. Nivel 4.

Es función de los Técnicos Especialistas: Auxiliar al personal médico en las intervenciones quirúrgicas. Realizar exploraciones manuales prescritas por el médico. Inventario y control de los suministros de piezas de repuesto y material necesario para el correcto funcionamiento y realización de las técnicas. Realizar labores de identificación del recién nacido.

En microscopia electrónica un corte ultrafino debe tener un espesor de: 1 micra. Entre 30 y 90 nm. Entre 150 y 190 nm. 0,5 micras.

En referencia al método del Carmín de Best: Es una técnica muy específica. Se utiliza para la detección de glucógeno en las biopsias endometriales. En la interpretación, el glucógeno aparece rojo y los núcleos grises. Carece de preparaciones control que determinen si lo que se ha coloreado es o no glucógeno.

Las células Naviculares son típicas de: Infancia. Pubertad. Embarazo. Menopausia.

¿A qué grupo corresponde el micrótomo tipo Minot?. Oscilación. Deslizamiento. Balanceo. Rotación.

'Aclaramiento' de un tejido es: Extraer todos los componentes químicos, no propios del tejido, para conseguir que quede transparente. Sustituir el alcohol que contiene el tejido, por una sustancia miscible con el medio de inclusión. Sustituir el agua que contiene el tejido, por una sustancia miscible con el medio de inclusión. Extraer todos los componentes químicos el tejido, que dificulten el proceso de tinción.

Trazador enzimático más utilizado en las técnicas de inmunohistoquímica convencionales: Hapteno-antihapteno. Peroxidasa. Glucosa oxidasa. Oro coloidal.

Ante un vertido en el almacén de reactivos, ¿Qué NO haríamos?. Interrumpir el paso de personas por el área del vertido. Recoger los cristales, si los hubiera, con pinzas. Utilizar el sistema habitual de limpieza en el laboratorio. Apagar toda fuente de ignición de la habitación donde se produjo el vertido.

En referencia a la orina el grado de coloración depende de su concentración. El color pardo amarillento y pardo verdoso se debe a la presencia de: Bilirrubina. Bacterias. Sulfamidas. Grasa.

La composición de las espirales de Curschmann, que frecuentemente aparecen en los estudios citológicos de pacientes con enfermedades pulmonares obstructiva, es: Hemosiderina. Moco. Material cristalizado. Restos nucleares.

Sobre la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR): Es el método de amplificación de ácido nucleico blanco o diana usado con mayor frecuencia. No es una técnica de síntesis enzimática. No se requieren cebadores para su realización. Para iniciar una PCR se debe enfriar la mezcla de la reacción para separar dos hebras de ADN diana.

Para observar el amiloide tisular, ¿Qué tipo de microscopio utilizaremos?. Óptico con luz polarizada. Electrónico. De Fluorescencia. Óptico con luz ultravioleta.

¿En qué tinción las células alfa de los Islotes de Langerhans aparecen de color negro?. Tricrómico de Gomori. Tinción de Grimelius para argirofilia. Tinción de PAS. Tricrómico de Masson.

Coloración producida por un colorante simple que tiñe el tejido sin necesidad de mordientes: Coloración directa. Coloración sucesiva. Coloración simultánea. Coloración indirecta.

En referencia a las técnicas de hibridación. ¿Cuál se utiliza en anatomía patológica?. Hibridación in situ sin filtro. Hibridación Southern Blot. Hibridación en fago sólida. Hibridación nuclear.

Técnica que NO es de impregnación argéntica: Gordon-Sweet. PTAH. Grimelius. Bodian.

En relación a la técnica de Ziehl Neelsen, es FALSO: Esta técnica no sirve para identificar la micobacteria de la lepra. Los bacilos ácido-alcohol resistentes se tiñen de rojo. El colorante principal es una fucsina. Tiñe el pigmento ceroide.

. En el microscopio óptico, parte que se utiliza para sujetar el objeto a estudiar: Pie. Platina. Diafragma. Columna.

La fuente de iluminación del microscopio electrónico es un haz de: protones. radiación violeta. electrones. luz.

¿Qué es la diaminobencidina (DAB)?. Una enzima. Un cromógeno. Un anticuerpo primario. Un anticuerpo secundario.

Operaciones de mantenimiento encaminadas a prevenir fallos, deterioro, averías, o mal funcionamiento de los equipos: Correctivo. Preventivo. Calibración. Operativo.

Cuál corresponde a una cadena ligera: Kappa. IgG. IgM. IgA.

Cuando la asignación de los individuos participantes en grupos de estudios o grupos control es al azar se trata de estudios: comunitarios. clínicos. controlados no aleatorios. descriptivos.

En relación a los agentes biológicos: Una medida preventiva para evitar pinchazos con agujas es volver a encapsular las agujas. El riesgo de transmisión de una infección después de un accidente es el mismo para todos los tipos de virus. Las características de los agentes biológicos infecciosos están recogidas en las denominadas 'Fichas de datos de Seguridad'. La mayor parte de las lesiones por pinchazos son por mala praxis de trabajo.

Acerca del registro del material que llega al laboratorio de Anatomía Patológica. El registro será el último paso a realizar. Una vez registrado será procesado, diagnosticado y se hará el archivo de los bloques. Una vez diagnosticado será registrado y luego archivado. Tras el archivo de bloques y completar la fijación procedemos al registro de la muestra.

Material que se consume con el uso, en general tiene un periodo corto de vida, bien de una sola vez o en varias utilizaciones: Material fungible. Material inventariable. Material estéril. Material del grupo A.

La melanina es un pigmento. Artefactual. Exógeno. Endógeno hemoglobinógeno. Endógeno no hemoglobinógeno.

En la recogida de muestra de un líquido cefalorraquídeo de un paciente para su estudio en Anatomía Patológica: Es una técnica fácil en la que el propio paciente puede recoger la muestra en su domicilio. La muestra debe llegar identificada al servicio de Anatomía Patológica. Un hisopo estéril con medio de conservación es el ideal para recoger el líquido cefalorraquídeo para estudio en Anatomía patológica. El diagnóstico de la muestra es un paso previo al registro de la muestra.

Grupo biológico que puede causar enfermedad en el hombre, y que puede suponer un peligro para los trabajadores, siendo poco probable que se propague a la colectividad y existiendo generalmente profilaxis o tratamiento eficaz. Es agente biológico del grupo: 1. 2. 3. 4.

¿Cuál es la fase esencial del método de la hematoxilina de Werhoeff?. La tinción de la mielina. La diferenciación con cloruro férrico. El contraste con la coloración de Van Gieson. La fijación.

En relación a la Historia del paciente: Los centros sanitarios tienen la obligación de conservarla documentación clínica en condiciones como mínimo 1 año desde la fecha del alta de cada proceso asistencial. El paciente no tiene derecho al acceso a la Historia clínica según la Ley 41/2002. El personal que accede a los datos de la historia clínica en el ejercicio de sus funciones queda sujeto al deber de secreto, según la Ley 41/2002. La documentación de la Historia clínica se rige por la Ley Orgánica 16/2000.

Medline y Cochrane son: Fuentes de información científica. Fórmulas matemáticas para los artículos científicos. Algoritmos científicos. Fondos internacionales para la financiación sanitaria.

La coloración de Papanicolau utiliza como colorante citoplasmático: Hematoxilina. Diversas mezclas como naranja G, la eosina, el verde luz SF y el pardo Bismarck (EA). May-Grünwald Giemsa. Pas.

Conjunto de operaciones que se realizan de forma concreta, a un instrumento analítico, o a cualquier equipo de medidas, para que nos garantice la exactitud de sus especificaciones: Verificación. Calibración. Codificación. Mantenimiento correctivo.

En qué orden se deben realizar los distintos pasos durante el procedimiento de inclusión de los tejidos: Aclaramiento, deshidratación e impregnación. Deshidratación, impregnación y aclaramiento. Deshidratación, aclaramiento e impregnación. Es indiferente.

Qué elementos celulares del organismo destacan por la sinterización de las fibras de colágena?. Fibroblastos. Leucocitos. Oligodendroblastos. Macrófagos.

Durante la confección de bloques, ¿Cómo se orientan las estructuras tubulares?. Verticalmente. Horizontalmente. Es indiferente. Ninguna de las tres.

Los fragmentos que se incluirán en las cestillas deberán detener un tamaño algo inferior a las dimensiones de la cestilla sin superar un espesor de: 3-5 mm. 10-15 mm. 20-25 mm. 30-35 mm.

¿Cuál es un fluorocromo utilizado en el marcaje de sondas para hibridación in situ fluorescente?. Hematoxilina. Auramina. Rodamina en forma de isotiocianato de tetrametilrodamina (TRITC). Fast red.

En relación a los riesgos por agentes químicos: Los efectos de las sustancias tóxicas en el organismo son siempre irreversibles. Los daños a la salud que se manifiestan de forma inmediata se denominan 'toxicidad crónica'. El adecuado almacenamiento de sustancias tóxicas es una medida preventiva frente a sustancias químicas. No son necesarios los equipos de protección individual (EPI) en el manejo de sustancias tóxicas.

Cuál de los siguientes es una líquidos solución descalificante ácidos fuertes. Líquido de Carnoy. Líquido de Gendre. Líquido de Perenyi. EDTA.

El sistema inmunitario puede ser innato (inespecífico) o de adaptación (específico), cuál está en el grupo de adaptación: Secreción ácida del estómago. Piel. Lisozima. Anticuerpos.

¿Qué reactivo tiene la propiedad de transformarse y cambiar de color en presencia de depósito el or- de hierro y por acción del ácido teticlorhídrico. Ferrocianuro potásico. Permanganato potásico. Hidróxido potásico. Acido acético.

La coloración de Diff-Quik, consta de: Solución Hematoxilina y Eosina. Tres soluciones colorantes. Un fijador y dos soluciones colorantes. Dos fijadores y un colorante.

Se utiliza como primer fijador en microscopia electrónica: Formaldehido. Glutaraldehido. Cacodilato. Tetróxido de Osmio.

Señale el elemento quo NO forma parte de los equipos de protección individual (EPI) en un servicio de Anatomía Patológica: Aparato portátil de detección de niveles altos de vapores de formol. Guantes anticorte. Pantalla facial. Mandil.

¿Qué técnica tiñe el glucógeno?. Pas. Pas diastasa. Azul de Nilo. Orceina.

En relación a la citopatoiogia: El territorio orgánico que con más frecuencia se estudia en la citología exfoliativa es la cavidad abdominal. El cribado de las citologías ginecológicas es una de las funciones de los administrativos. El sistema de lectura automática de preparaciones no está aún preparado para las citologías, solo para las biopsias. La punción aspiración con aguja fina se puede realizar mediante control simple por palpación o ayudada con control radiológico.

Denunciar Test