Lab mat Lectura 1 El papel de los juegos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Lab mat Lectura 1 El papel de los juegos Descripción: Lab mat Lectura 1 El papel de los juegos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué actividad realizan todos los grupos culturales según Bishop?. Contar. Enumerar. Calibrar. Todas correctas. ¿En opinión de Bishop, la definición de qué autor sobre los juegos es bastante limitada?. Macmillan. Marcia Ascher. Huizinga. Walter Roth. El juego. Tiene un carácter meramente individual. Solo sirve para que los niños se diviertan. Fomenta la interacción grupal y rasgos individuales. Ninguna de las anteriores. Señala cuál no es una actividad y/o juego discriminativo: Puzles. Adivinanzas. La Rayuela. El Escondite. ¿Cuáles son las seis actividades matemáticas importantes y diferentes descritas por “Bishop (1991)”?. Contar, focalizar, medir, imitar, jugar y explicar. Contar, localizar, medir, dibujar, jugar y explicar. Contar, localizar, medir, copiar, jugar y explicar. Contar, focalizar, medir, copiar, jugar y dialogar. Según “Dunford (1982)”, ¿qué aspecto de los juegos y del juego no sería útil usar, actualmente para el aprendizaje de matemáticas?. El club de las matemáticas. Los juegos en las matemáticas. Juegos de cartas. El club de la poesía. Los juegos se clasifican según sean en: 7 clases: imaginativos, realistas, imitativos, discriminativos, competitivos, propulsivos, de placer. 5 clases: imaginativos, realistas, imitativos, discriminativos, de placer. 6 clases: imaginativos, realistas, imitativos, discriminativos, competitivos, propulsivos. Ninguna correcta. Según Bishop, existen actividades de: Contar, localizar, medir, dibujar, jugar y explicar. Moldear, localizar, medir, dibujar, jugar y explicar. Contar, localizar, medir, dibujar, y explicar. Ninguna correcta. Según Bishop, sobre cuáles de estas actividades se asientan los cimientos del conocimiento matemático?. Medir. Leer. Bailar. Saltar. Según Bishop, las ideas matemáticas derivadas de la actividad de “contar”, son: Coordenadas cartesianas y cuadrículas. Formas y propiedades geométricas. Números y métodos de cálculo. Reglas lógicas y gráficos. Las seis actividades matemáticas son: Contar, estimar, medir, dibujar, jugar y explicar. Localizar, contar, calcular, medir, dibujar y jugar. Contar, localizar, medir, dibujar, jugar y explicar. Ninguna correcta. En la clasificación de los juegos según su tipo encontramos: Imaginativos, realistas, imitativos y propulsivos. Imitativos, sociales, realistas y discriminativos. Imaginativos, Competitivos, de placer y audiovisuales. Ninguna respuesta es correcta. ¿Cuál es una característica del juego en general y del juego en la educación matemática?. Es involuntario. Tiene elementos de tensión, incertidumbre y riesgo. No es repetitivo. Ninguna es correcta. . ¿Cuáles son los juegos en los que se usan objetos naturales, orgánicos e inorgánicos?. Imitativos. Imaginativos. Realistas. Propulsivos. Según el artículo, ¿cuál es el tipo de juego que más experimentan los educandos en las aulas?. Imitativo. Propulsivo. Realista. Competitivo. Según Huizinga el juego debe ser: Voluntario. Con una función moral. Ninguna es correcta. a y b. Según Marcia Ascher los juegos los podemos clasificar según impliquen: Habilidades físicas y estrategia. Habilidades psíquicas y suerte. Habilidades físicas, estrategia, suerte o una combinación de ellas. Ninguna es correcta. ¿Cuáles de estas SI son características del juego según Huizinga?. Es un deber, crea orden y es orden , tiene elementos de tensión. Es voluntario, repetitivo y no tiene función moral. Es serio , monótono y obligado. Ajeno a las satisfacciones inmediatas y no está relacionado con el ingenio. ¿Cuántas actividades matemáticas que se realizan en todo el mundo se han estudiado?. 7. 5. 3. 6. El juego en la educación matemática: Es involuntario e impuesto por agentes externos. No posee reglas. Tiene elementos de riesgo, tensión e incertidumbre. No es repetitivo. Los juegos en el área de las matemáticas destacan por: No ser libres. Tener una práctica seria y ser distendidos en cuanto a objetivos. No tener orden. Poseer siempre elementos de seguridad y certeza. .¿Qué son las etnomatematicas?. Estudio que diferencia la etnología de las matemáticas. Estudio de la relación entre las matemáticas y la cultura. Estudio que disputa la relación que tienen las matemáticas con la cultura humana. Estudio que representa los conceptos matemáticos en la vida cotidiana. Señala la respuesta incorrecta: El Juego imaginativo implica fantasía y humor. El escondite y adivinanzas se consideran juegos discriminativos. Los juegos propulsivos incluyen música canciones y danzas. Jugar en el narro es un juego realista. ¿Qué autor habla del “círculo mágico del juego” en el artículo?. Walter Roth. Jayne. Huizinga. Macmillan. ¿Qué característica no corresponde a lo que denominamos por “juego”?: Es una actividad libre, espontánea y voluntaria. Tiene reglas, ritmo y armonía. A menudo está relacionado con el ingenio y el humor, pero no es sinónimo de ellos. El material es imprescindible. El juego en la educación matemática contiene unas características específicas, indica cuál de ellas no pertenece a las características de los juegos matemáticos: Es voluntario y libre y los niños pueden decidir cuando jugar y cuando no. No generan tensión a los alumnos a la hora de jugar a dichos juegos. Son repetitivos. Los juegos matemáticos siguen un orden y contienen unas normas. Los temas matemáticos que se derivan de las actividades matemáticos en las cuales se trabaja el dibujo son: (señala la correcta). Formas, regularidad, similitud, lugares geométricos. Formas, regularidad, conversión de unidades y precisión. Formas, regularidad, reglas lógicas y coordenadas cartesianas y polares. Formas, regularidad, similitud, propiedades geométricas y congruencia. . Según Walter Roth se pueden distinguir: Cinco clases de juego; Imitativos, discriminativos, competitivos, propulsivos y de placer. Siete clases de juego; Imaginativos, realistas, imitativos, discriminativos, competitivos, propulsivos y de placer. Tres clases de juego; Imitativos, discriminativos y de placer. Cuatro clases de juego; Imitativos, discriminativos, competitivos y de placer. Las actividades sobre las que se asientan los cimientos de los conocimientos matemáticos son: Contar, medir, jugar y explicar. Contar, localizar, medir, dibujar, jugar y explicar. Contar, localizar, medir, jugar y explicar. Contar, localizar, jugar y explicar. ¿Cuáles son las actividades matemáticas que realizan todos los grupos culturales?. Contar, Localizar y Dibujar. Localizar, Medir, Jugar y Explicar. Jugar, Dibujar y Contar. Contar, Localizar, Medir, Dibujar, Jugar y Explicar. Huizinga (1949) se refiere al juego en. Es voluntario y libre. Es repetitivo y crea orden y es orden. Tiene elementos de tensión y no es un deber. Todas son verdaderas. Con respecto a la educación matemática y el contexto emocional y afectivo que nos proporcionan, los juegos: Son un deber. Tienen una función moral. Son voluntarios y libres. No tienen reglas, ritmo y armonía. . Dentro de la clasificación de los juegos, cuando hablamos de los realistas nos referimos: A aquellos que implican fantasía y humor. A los que se disfruta usando objetos naturales, orgánicos e inorgánicos. aquellos que incluyen movimiento como lanzamiento de objetos. A los que se valen de música, canciones y danzas. El juego nos proporciona un contexto emocional y afectivo cuando se considera que es: Selecciona la respuesta falsa. Es voluntario. Es libre. Es obligatorio. Tiene reglas. Las actividades matemáticas se engloban en 6 grupos: Señala la respuesta falsa. Contar. Leer. Medir. Dibujar. ¿Cuáles son las actividades matemáticas diferentes e importantes presente en todas las culturas?. Localizar, jugar y explicar. Contar, localizar, medir, dibujar, jugar y explicar. Contar y medir. Explicar, localizar, medir y contar. Cuál de estas características no se refiere al término de juego. Tiene elementos de tensión, incertidumbre, riesgo. Crea orden y es orden; tiene reglas, ritmo y armonía. Es involuntario. Es repetitivo. Según Bishop todos los grupos culturales realizan la misma actividad, ¿qué actividad es?. Calibrar. Medir. Contar. Todas falsas. Contar es la actividad que se relaciona con la pregunta: ¿cuántos?. ¿cómo?. ¿donde?. ¿cuándo?. |