Lab PD B
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Lab PD B Descripción: Prótesis |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El ratón del ordenador es…. Un elemento interno del Hardware. Un elemento del Software. Un elemento periférico del Hardware. Ninguna es correcta. Un sistema operativo forma parte…. De los elementos internos del Hardware. Del Software de un ordenador. De los elementos periféricos del Hardware. Ninguna es correcta. La ficha de fabricación es…. Donde rellenaremos la historia clínica de un paciente. Donde rellenaremos los datos de los trabajos finalizados. Donde rellenaremos los datos de los trabajos entrantes. Ninguna es correcta. Son datos básicos en la ficha de fabricación…. El esquema dental. La ficha de pruebas. El albarán de entrega. Todas son correctas. La ficha de pruebas la usamos para…. Especificar en una orden de trabajo para la elaboración de una prótesis completa, una prueba de rodillos. Especificar en una orden de trabajo para la elaboración de una prótesis fija, una prueba de bizcocho. Especificar en una orden de trabajo para la elaboración de una prótesis esquelética, una cubeta individual. Todas son correctas. Es una aplicación recomendable en el laboratorio…. Sistema de almacenamiento. Gestión de imágenes. Contabilidad. Ninguna es correcta. Son métodos de comunicación en el laboratorio dental…. A)Correo ordinario. B)Aplicaciones informáticas. C)E-mail. D)B y c son correctas. La aplicación para la gestión del almacén sanitario debe permitir…. A)Gestionar el control de número de lote. B)Regular la temperatura del almacén. C)Inventario y control de existencias. D)A y C son correctas. Las facturas de salida en un laboratorio de prótesis dentales se dirigen…. A los depósitos dentales. A los pacientes. A las clínicas dentales. Ninguna es correcta. El inventario y control de existencias nos permitirá…. Registrar todos los productos o materiales del laboratorio. Controlar el stock. Realizar las hojas de pedido a los depósitos. Todas son correctas. Entre las funciones del almacén están…. Almacenar los trabajos de prótesis dentales. Almacenar los archivos y documentos del laboratorio dental. Almacenar y conservar los productos hasta su uso. Todas son correctas. Recibir mercancías es una función del…. Encargado del almacén. Del protésico dental que trabaja en la zona de escayola. Del protésico ceramista. Ninguna es correcta. Entre las ventajas de un buen control del almacén y el inventario encontramos…. A)Rapidez en el servicio. B)Tener excedentes de un producto no rotatorio. C)Menor coste en productos. D)A y c son correctas. Es un producto de tipo rotatorio…. La escayola. Los maquillajes para prótesis fija. Las fresas de prótesis. Ninguna es correcta. Es un producto de tipo no rotatorio…. La escayola. La silicona. Las fresas de prótesis. Ninguna es correcta. A la hora de almacenar un producto debemos tener en cuenta…. Saber sus condiciones de conservación. Se debe disponer siempre de un stock mínimo. Establecer un sistema de control para evitar la caducidad de los productos. Todas son correctas. Una ficha de almacén debe contener…. Nombre del proveedor. Código del producto. Número de lote. Todas son correctas. Para evitar la caducidad de los productos debemos…. Comprobar periódicamente la caducidad de los productos almacenados. Realizar pedidos de productos que incluyan muchas unidades pese a que no sean rotatorios. No controlar el stock de los productos. Ninguna es correcta. Son parámetros a tener en cuenta en la conservación de los productos…. Luz. Humedad. Temperatura. Todas son correctas. Un material termolábil normalmente precisa…. Conservarse a temperatura ambiente. Conservarse refrigerado. Conservarse a una temperatura superior a 30º C. Ninguna es correcta. Cuando un trabajo llega al laboratorio…. Debe ir acompañado de la prescripción clínica. No es necesario comprobar que la prescripción coincide con el trabajo. No se debe ser cuidadoso al desenvolverlo. Ninguna es correcta. Entre los trabajos habituales que podemos recibir encontramos…. Impresiones de alginato. Impresiones de silicona. Trabajos para reparar. Todas son correctas. En cuanto a la desinfección de los trabajos que llegan al laboratorio…. Sera suficiente con lavarlos bajos un chorro de agua fría. La inmersión en desinfectantes la debemos realizar en todos los trabajos. La pulverización con sustancia desinfectante garantiza que no se sufran alteraciones dimensionales. Ninguna es correcta. En el caso de alginatos podremos usar como sustancia desinfectante…. A)Glutaraldehidos. B)Yodoforos. C)Hipoclorito de sodio (1/10). D)B y c son correctas. En el caso de las siliconas podremos usar como sustancia desinfectante…. Yodoforos. Glutaraldehido. Hipoclorito de sodio (1/10). Todas son correctas. En el caso de los poliésteres podremos usar como sustancia desinfectante…. Yodoforos. Glutaraldehidos. Hipoclorito de sodio (1/10). Todas son correctas. Cuando queremos desinfectar una impresión de alginato…. Debemos desinfectarla con una inmersión en líquido desinfectante. La impresión de alginato se debe pulverizar con desinfectante. El alginato es un material estable dimensionalmente a pesar de la humedad. Ninguna es correcta. Las prótesis completas de dientes de resina se desinfectan con…. A)Glutaraldehidos. B)Yodoforos. C)Hipoclorito de sodio (1/10). D)B y c son correctas. Un puente o corona acrílica provisional se desinfecta con…. Glutaraldehidos. Yodoforos. Hipoclorito de sodio (1/10). Todas son correctas. Además del trabajo realizado se deben enviar a la clínica…. Albarán de facturación. Declaración de conformidad. Tarjeta identificativa. Todas son correctas. La ventaja de un sistema de calidad que permite adaptarse a cualquier situación que surja de manera inesperada es…. Una mejor organización interna. La mejor en la elaboración de los productos. El refuerzo de la confianza del cliente. La flexibilidad. El manual de calidad se realizará teniendo en cuenta…. Las necesidades del laboratorio dental. Los productos que se utilizan en el laboratorio. Los sistemas de fabricación que utilice. Todas son correctas. Entre los rasgos generales comunes de los manuales de calidad encontramos…. Planificación. Acción. Verificación. Todas son correctas. La tarjeta de identificación del producto, contendrá…. Nombre y domicilio del fabricante. Fecha de fabricación. Numero de licencia sanitaria. Todas son correctas. Es documentación de trazabilidad…. A)Número de serie. B)Número de colegiación del odontólogo. C)Número de lote. D)A y c son correctas. La documentación relativa a suministros…. Debe guardarse en el laboratorio. Debe guardarse obligatoriamente en formato papel. Existen diversos programas informáticos específicos para gestionarlo. Ninguna es correcta. En el organigrama de un laboratorio dental grande encontramos…. El técnico titular. Técnicos responsables de áreas o zonas. Personal de oficina. Todas son correctas. Cuando hablamos de Nivel1 en la documentación relativa a los sistemas de calidad nos referimos a…. Documentación de los procesos de calidad. Procedimientos normalizados de trabajo e instrucciones técnicas. Registros de documentación externa. Declaración de la política de calidad y manual de calidad. En un manual de calidad la planificación consiste en…. Concretar los objetivos necesarios para conseguir la satisfacción de los clientes. Concretar cuáles serán los pasos a seguir para alcanzar los objetivos. Analizar el logro de los objetivos. Ninguna es correcta. En un manual de calidad la verificación consiste en…. Concretar los objetivos necesarios para conseguir la satisfacción de los clientes. Concretar cuáles serán los pasos a seguir para alcanzar los objetivos. Analizar el logro de los objetivos. Ninguna es correcta. Dentro de un sistema de gestión de calidad los procedimientos normalizados de trabajo forman parte del…. Nivel 4. Nivel 2. Nivel 3. Nivel 1. Dentro de la PNT de prótesis completa y PPR de resina es un paso exclusivo…. Recepción de la prescripción y las impresiones. Desinfección y vaciado de las impresiones. Preparación de los modelos. Confección de las planchas base y rodetes de cera. El paralelómetro se utiliza en la PNT de…. Prótesis fija. Aparatos de ortodoncia. Prótesis completa y PPR de resina. PPR metálica. La introducción de la estructura metálica en un baño electrolítico en un paso de un PNT de…. Aparatos de ortodoncia. Prótesis completa y PPR de resina. Prótesis fija implantosoportada. Ninguna es correcta. En el PNT de prótesis fija los restos de revestimiento se retiran con…. Óxido de zinc. Óxido de aluminio. Óxido de Cerio. Ninguna es correcta. En el PNT de prótesis fija el colado por cera perdida puede ser por…. A)Centrifugadora. B)Inductora. C)A y b son correctas. Ninguna es correcta. Es un paso exclusivo del PNT de prótesis fija implantosoportada…. Colocación de opaquer. Recepción y desinfección de las impresiones. Envasado en el embalaje definitivo. Atornillado de análogos y colocación de la encía artificial. En un aparato de ortodoncia una vez colocados los elementos activos y pasivos…. A)Se procede al resinado y polimerizado. B)Se procede al soldado. C)A y b son opciones correctas. D)Ninguna es correcta. La fecha de fabricación…. Nos permite conocer cuando se realizó la prótesis dental. Quedará registrada tanto en clínica como en laboratorio. Nos indica que debemos guardar los modelos durante un periodo mínimo de 5 años, después de la fecha. Todas son correctas. La lista de precios…. Debe estar actualizada. Debe reflejar el precio, la cantidad, y cualquier otra información relacionada con la venta de prótesis. Puede presentarse en formato papel o digital. Todas son correctas. |