LABIOS APETECIBLES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LABIOS APETECIBLES Descripción: Materia Oratoria |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El lenguaje no verbal representa más del 50% del impacto comunicativo en una exposición pública. VERDADERO. FALSO. El contacto visual directo contribuye a generar credibilidad en el orador. VERDADERO. FALSO. Hablar en público con las manos en los bolsillos es un gesto recomendado. VERDADERO. FALSO. El uso de tecnicismos facilita la comprensión del público general. VERDADERO. FALSO. El tono de voz debe adecuarse a la situación comunicativa y al público. VERDADERO. FALSO. La empatía es una herramienta útil en la comunicación institucional. VERDADERO. FALSO. Los gestos exagerados ayudan a mantener la atención del público. VERDADERO. FALSO. La planificación previa del discurso mejora la calidad de la exposición. VERDADERO. FALSO. Un buen orador siempre adapta su mensaje al tipo de audiencia. VERDADERO. FALSO. El lenguaje corporal contradictorio puede generar desconfianza. VERDADERO. FALSO. ¿Qué aspecto tiene mayor impacto en una presentación oral?. Contenido escrito. Comunicación no verbal. Uso de tecnicismos. ¿Qué actitud es recomendable al hablar en público?. Evitar mirar al público. Mantener contacto visual. Utilizar lenguaje confuso. ¿Cuál es una función del vocero policial?. Representar la voz institucional. Hablar sin preparación. Ocultar información relevante. ¿Qué acción mejora la claridad del mensaje?. Usar palabras rebuscadas. Aumentar la velocidad del habla. Usar frases simples y directas. ¿Qué ayuda a construir confianza con el público?. Evitar la empatía. Ser transparente. Usar lenguaje técnico. ¿Qué elemento debe acompañar al mensaje verbal?. Lenguaje corporal congruente. Rigidez postural. Incoherencia gestual. ¿Qué técnica ayuda a controlar el miedo escénico?. Evitar ensayar. Negar la situación. Respiración consciente y práctica. ¿Qué se considera una buena postura corporal?. Brazos cruzados. Erguido, con gestos naturales. Evitar moverse. ¿Qué permite una mejor conexión con el público?. Lenguaje hermético. Postura rígida. Empatía y escucha activa. ¿Qué se espera del lenguaje utilizado por el vocero?. Claro, preciso y accesible. Críptico y técnico. Lleno de jerga profesional. ¿Qué debe contener un mensaje institucional?. Información veraz y responsable. Opiniones personales. Lenguaje ambiguo. |