laboral examen
|
|
Título del Test:
![]() laboral examen Descripción: examen laboral de polla |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Qué significa la irrenunciabilidad de derecho en el ámbito laboral?. Que el trabajador no puede disponer válidamente de los derechos remunerados por ley, pero si los reconocidos en convenio colectivo. que el trabajador queda vinculado por lo pactado en un contrato de trabajo, siempre que haya consentido libre y voluntariamente. -Que el trabajador no puede disponer válidamente de los derechos reconocidos por ley, ni de los derechos reconocidos en convenio colectivo, salvo pacto en contrato de trabajo. -Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. Quien fija los servicios de mantenimiento en una huelga en servicios esenciales a la comunidad?. -La autoridad gubernativa. -El empresario previa consulta con los representantes de las personas trabajadores. -El comité de huelga y el empresario de común acuerdo. -La inspección de trabajo y de la seguridad social. Una empresa tiene dos centros de trabajo uno en cadiz con 45 personas trabajadoras y otro en Sevilla con 8 personas trabajadoras. Cuál será el diseño de la representación unitaria?. -Cadiz tendrá tres delegados de personal y Sevilla, un delegado de personal por mandato legal. -Cadiz tendrá un comité de empresa y Sevilla opcionalmente un delegado de personal designado en asamblea de trabajadores. -El comité de huelga y el empresario de común acuerdo. -Ninguna respuestas anteriores es correcta.. Un joven de 17 años que reside legalmente en España, podrá formalizar un contrato de trabajo. -Cadiz tendrá tres delegados de personal y Sevilla, un delegado de personal por mandato legal. -Si, siempre que sea expresamente autorizado por la autoridad laboral y por los padres o tutores legales. -Si, pero requiere permiso expreso o tácito de padres o tutores. -No puede trabajar legalmente en España hasta que no adquiera la mayor mayoría de edad. La figura del sindicato más representativo a nivel estatal: -Es el que cuenta con mayor número de delegados sindicales en todo el territorio nacional. Tiene capacidad negociadora a todos los niveles y en todos los ámbitos, así como la facultad de promover elecciones para delegados de personal y comités de empresa u órganos correspondientes de las administraciones públicas. -Es una condición que se obtiene a través de los votos recibidos en las elecciones a órganos de representación de las personas trabajadoras en las empresas y centros de trabajo. -Las respuestas B y C. Son correcta. La responsabilidad del empresario principal en materia salarial en los supuestos de contratos no correspondientes a la propia actividad: -Es una responsabilidad subsidiaria. -Es una responsabilidad objetiva. -Es una responsabilidad solidaria. -En tales supuestos, la empresa principal está exenta de responsabilidad salarial. Se consideran huelgas ilegales: -Las huelgas novatorias. -Las huelgas estratégicas. -Las huelgas rotatorias. -Todas las respuestas anteriores son correctas. Respecto al contrato fijo-discontinuo, indicar que afirmación no se corresponde con su actual régimen jurídico: -Las empresas de trabajo temporal podrá recurrir a esta modalidad para contratar a personas trabajadoras para ser cedidos en misión. -La antigüedad de la persona trabajadora en la empresa quedará determinada por el tiempo de servicios efectivamente prestados. -Podrá concentrarse esta modalidad contractual para trabajos en el Marco de la ejecución de contratas mercantiles o administrativas, cuando tales trabajos formen parte de la actividad ordinaria de la empresa. -Se concertará para la realización de trabajos de naturaleza estacional o de temporada. En el contrato para la obtención de práctica profesional: -El puesto de trabajo deberá permitir la obtención de la práctica profesional adecuada al nivel de estudios o de formación objeto del contrato. -Su duración máxima será de tres años. -El periodo de prueba tendrá una duración de seis meses, dado que son personas con titulación de estudios universitarios, formación profesional y los títulos oficialmente reconocidos como equivalentes. Todas las respuestas son correctas. La movilidad funcional horizontal: Tiene como límite la categoría profesional. -Está prohibida por ley. -Tiene como límite el grupo profesional. -No tiene límite legal, pues constituye una manifestación del poder de dirección. La cuantía del salario base se fija por: -Convenio colectivo. -El gobierno. -El empresario. -Contrato de trabajo. la dependencia en el ámbito del derecho del trabajo: -Significa que el trabajador depende económicamente de la empresario en virtud del contrato de trabajo consentido por ambas partes. -Supone que los frutos, el riesgo y la utilidad patrimonial de la prestación de servicios de los trabajadores corresponden al empresario. -Es un concepto graduable en función de la cualificación profesional y de la forma de organizar la actividad productiva. -Todas las anteriores respuestas son correctas. El convenio colectivo estatutario de empresa es aquel que tiene: -Eficacia normativa pero no general. -Eficacia para las personas trabajadoras de la empresa que estén afiliados a las organizaciones sindicales pactantes. -Eficacia general, pero no normativa. -Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. Indicar qué derechos de los referenciados a continuación se consideran derechos fundamentales específicos del ámbito laboral: -El derecho de huelga y el derecho a libertad sindical. -El derecho a recibir un salario suficiente y el derecho a la negociación colectiva. -El derecho a la libertad de expresión. -Tanto la respuesta A como la B son correctas. El delegado de personal: -Es el órgano de representación de los trabajadores que se designará obligatoriamente en los centros de trabajo con más de 10 trabajadores. -Tiene las mismas garantías que el comité de empresa, no las mismas competencias. -Es el órgano de representación de todos los trabajadores, que se constituye a nivel de empresa obligatoriamente, siempre que la plantilla en total supere umbral, de 10 trabajadores. -Tanto la respuesta B como la C son correctas. Cuál de las siguientes opciones no es una garantía de los representantes de los trabajadores: -Prioridad de permanencia en los supuestos de suspensión o extinción del contrato, por causas tecnológicas o económicas. -Tiene las mismas garantías que el comité de empresa, no las mismas competencias. -Derechos disponer de un número de horas fijadas por ley para el ejercicio de sus funciones representativas. -Las respuestas A y C son correctas. Indicar que afirmación es correcta en relación a la cotización: -Es una obligación legal que recae sobre las personas trabajadoras y empresarios, sin que quepa pacto contrario. -El empresario es el responsable de ingresar sus propias cuotas, pero no respecto a las de las personas trabajadoras. -Si el empresario no descontara el importe de la cuota a la persona trabajadora, al tiempo de abonarle la nómina, podrá descontarlo de la sucesivas nóminas dentro de los tres meses siguientes pasados, los cuales quedará obligado a ingresarlas a su cargo exclusivo. -Tanto la respuesta A como la C son correcta. Indicar que afirmación es conforme a derecho en relación a los despidos colectivos: -Requieren la apertura de un periodo de consulta con la representación de los trabajadores y negociar de buena fe. -Requiere que la empresa llegue a un acuerdo previo con la representación de los trabajadores antes de proceder a los despidos. -Los trabajadores tienen derecho a una indemnización de 20 días de salario por año de servicio con un máximo de nueve mensualidades. -Tanto la respuesta B como la C son correctas. Respecto a las secciones sindicales que afirmaciones correcta: -Todas las secciones sindicales que hayan salido válidamente constituidas en la empresa, tienen derecho a participar en la negociación colectiva estatutaria a nivel empresarial. -Son órganos de representación sindical que cuentan con personalidad jurídica propia. -Todas las secciones sindicales tienen derecho a reunirse en el seno de la empresa, fuera de las horas de trabajo y sin alterar el normal desarrollo de la actividad laboral. -Todas las anteriores respuestas son correctas. Hay obligación legal de negociar planes de igualdad en aquellas empresas: -Con más de 250 personas trabajadoras. -Que cuenten con una plantilla masculina que supere el 60 %. -Cuando así se haya acordado en la negociación colectiva. -Tanto la respuesta A como la C son correctas. En relación al concepto de empresario, y desde una perspectiva laboral, indicar que afirmaciones conforme a la legalidad: -El empresario es una persona física o jurídica que desarrolla una actividad mercantil debiendo concurrir ánimo de lucro. -Las comunidades de bienes no pueden ejercer como empleadoras, ya que carecen de personalidad jurídica. -Las administraciones públicas no se consideran empleadoras, ya que todos los empleados públicos quedan sometidos al derecho administrativo. -Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. El convenio colectivo estatutario de empresa es aquel que tiene: -Eficacia normativa pero no legal. -Eficacia normativa pero limitada a los afiliados a las organizaciones sindicales pactantes. -Eficacia general pero no normativa. -Eficacia normativa y general. El principio tuitivo en el derecho del trabajo se caracteriza por: -Garantizar la negociación colectiva entre trabajadores y empresarios, promoviendo la autonomía colectiva. -Proteger la parte más débil de la relación laboral y compensar el desequilibrio económico entre empleador y empleado. -Regular los intereses contrapuestos en la relación laboral y canalizar los conflictos hacia la paz social. -Fomentar la intervención mínima del Estado en las relaciones laborales para garantizar la libertad de contratación. Cuál de las siguientes prestaciones profesionales es una relación laboral de carácter especial: -Las personas que intervienen en operaciones mercantiles, por cuenta de uno o más empresarios asumiendo el riesgo y ventura de aquellas. -El personal de alta dirección que no se limite pura y simplemente a ejercer funciones del cargo de consejero o miembro de los órganos de administración en las empresas que revistan la forma jurídica de sociedad. -Los trabajos familiares cuando existe convivencia con el empresario. -Tanto la respuesta A como la B son correctas. El salario en especie:especial: -Está prohibido por ley. -No puede exceder del 15 % del total del salario. -Tiene un tope legal del 30 % del total del salario. -Solo está permitido para determinados sectores profesionales, con el límite de 30 % del total del salario. Indicar que afirmaciones correctas en relación a la cotización: -Es una obligación legal que recae sobre las personas trabajadoras y empresarios, salvo pacto en contrario. -El empresario es el único responsable de ingresar las cuotas propias y las de la persona trabajadora en la Tesorería General de seguridad social. -Si el empresario no descontará el importe de la cuota a la persona trabajadora al tiempo de abonarle la nómina, podrá descontarlo de la sucesivas nóminas dentro de los tres meses siguientes, pasados los cuales quedará obligado a ingresarlas a su cargo exclusivo. -Todas las respuestas anteriores son incorrectas. En supuesto de transmisión de empresa por actos inter vivos, conforme a lo dispuesto en el estatuto de los trabajadores: -El empresario podrá extinguir la relación laboral de las personas trabajadoras afectadas, abonándoles una indemnización equivalente a 20 días de salario por año de servicio con un máximo de nueve mensualidades. -Los empresarios, cedente y cesionario, son responsables solidarios respecto a las obligaciones laborales, nacidas antes de la transmisión y que no hubieran sido satisfechas, durante los tres años siguientes a la transmisión. -Los representantes de las personas trabajadoras cesan en sus cargos, pasando a estar representados por quienes vinieran ejerciendo tales funciones en la empresa cesionaria. -Tanto la respuesta A como la B son correcta. Cuál de los siguientes supuestos no se considera causa de despido disciplinario: -La ineptitud de la persona trabajadora conocida o sobrevenida con posteridad a su colocación efectiva en la empresa. -Las ofensas verbales o físicas al empresario. -La transgresión de la buena fe contractual. -Todas las anteriores respuestas son causas legales del despido disciplinario. Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la excedencia voluntaria es correcta ?. --Se puede solicitar sin importar la antigüedad de la persona trabajadora en la empresa. -La persona trabajadora excedente conserva su derecho al salario durante el periodo de excedencia. -La excedencia voluntaria no podrá ser inferior a cuatro meses ni superior a cinco años. -Durante el periodo de excedencia la persona trabajadora acumula antigüedad. Respecto a la distribución irregular de la jornada de trabajo a lo largo del año, indicar que afirmación se corresponde con la legalidad: -Esta vendrá determinada por el convenio colectivo, si bien, en defecto de pacto, la empresa podrá acordarla con un límite máximo del 15 % de la jornada de trabajo ordinaria. -Vendrá determinada por convenio colectivo, sin que, en defecto de este, el empresario pueda acordar la unilateralmente. -Ni el convenio colectivo, ni el empresario ni unilateralmente, podrán acordar la distribución irregular de la jornada a lo largo del año, pues, el estatuto de los trabajadores establece que solo por contrato de trabajo podrá pactarse esta. -Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. Si una persona trabajadora, miembro del comité de empresa, es despedida por ofensas verbales al empresario y el despido es calificado por el juez como improcedente ¿ qué efectos tendrá tal calificación judicial?. -Por leyes obligada a la readmisión inmediata de esa persona a su puesto de trabajo. -La empresa puede optar entre readmitirlo o dar por extinguido el contrato con la indemnización correspondiente a 20 días de salario por año de servicio con un máximo de 12 mensualidades. -La persona trabajadora podrá optar por volver a su puesto de trabajo o extinguir su contrato con derecho a indemnización equivalente a 33 días de salario por año de servicio con un máximo de 24 mensualidades. -Será el juez el que determinará, en función de las circunstancias, si procede de remitir a la persona trabajadora o dar por extinguida la relación laboral con la correspondiente indemnización de 24 días de salario por año de servicio con un máximo de 12 mensualidades. 14. Según el estatuto de los trabajadores: -El contrato de trabajo se presume concertado por tiempo determinado. -El contrato de trabajo se presume concertado por tiempo indefinido. -No hay ninguna presunción sobre la duración del contrato de trabajo. -El contrato de trabajo se presume concertado a tiempo parcial. |




