Laboral T4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Laboral T4 Descripción: master acceso abogacía unir |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Si a un trabajador le asignan durante dos semanas funciones superiores distintas a las pactadas y el trabajador no se adapta a esas nuevas competencias, ¿se puede despedir al trabajador por ineptitud sobrevenida?: A. Sí, el trabajador se debe adaptar a las necesidades de la empresa. B. Depende del grado que presente la inadaptación del trabajador. C. Sí, siempre que la movilidad obedezca a causas técnicas, económicas, organizativas o de producción. D. No, puesto que estamos ante una movilidad temporal sobre funciones distintas a las pactadas por la empresa. 2. ¿Puede un trabajador, al que se comunica un traslado en tiempo y forma, incumplir el mismo durante el tiempo que dure el proceso de impugnación ante la jurisdicción de lo social?. A. Sí puede; en tanto en cualquier caso, la impugnación suspende el traslado. B. No puede; en tanto la impugnación no suspende el traslado. C. La suspensión del traslado, en caso de impugnación, quedará vinculada a la duración que se pretenda con el traslado, de tal forma que si es superior a los dieciocho meses, quedará suspenso con la impugnación. D. Dependerá del tiempo que dure el proceso judicial, de tal forma que si no se resuelve en un plazo de seis meses, el trabajador tendrá que pasar a cumplir la orden de traslado hasta que el mismo se estime o desestime por resolución judicial. 3. En desplazamientos de duración superior a tres meses: A. Genera un derecho a un descanso de cuatro días laborables. B. Genera un derecho a un descanso de cuatro días laborables en el domicilio de origen. C. Genera un derecho a un descanso de cuatro días donde el trabajador desee. D. Genera un derecho a un descanso de cuatro días laborables en su domicilio de origen y a sucesivos descansos de cuatro días por nuevas fracciones de tres meses. 4. En una empresa que ocupa a doce empleados, se acuerda una modificación sustancial de las condiciones de trabajo que afectan a nueve empleados, ¿se considerará esta modificación colectiva?. A. No, por afectar a menos de diez empleados. B. No, por no afectar a toda la plantilla. C. Sí, por afectar a una mayoría de los empleados de la empresa. D. Sí, por afectar a más del 50 % de la plantilla. 5. La decisión acerca de una modificación colectiva: A. Requiere del acuerdo entre las partes para surtir efectos. B. Podrá acordarla en cualquier momento el empresario. C. Podrá ser adoptada como decisión del empresario, pero siempre que se haya llevado a cabo tras un previo periodo de consultas con los representantes de los trabajadores. D. Requerirá ser ratificada por la Administración. 6. En una excedencia por cuidado de un único hijo natural, se generará a partir del nacimiento el derecho a: A. La reserva de un puesto de trabajo en la empresa. B. Una expectativa de derecho a la reincorporación siempre que haya vacante. C. La reserva de su puesto de trabajo, solo durante el primer año de excedencia, con reserva en puesto de categoría equivalente durante los dos años siguientes. D. La reserva de su puesto de trabajo. 7. ¿Cuántas excedencias voluntarias puede solicitar un trabajador a lo largo de una única relación laboral?. A. Dos. B. Tantas como se deseen. C. Sucesivas veces, siempre que transcurran cuatro años entre excedencia y excedencia. D. Una. 8. En el marco de una sucesión inter vivos, cedente y cesionario responden solidariamente de las obligaciones nacidas y no ejecutadas con anterioridad a la transmisión: A. Durante un plazo de tres años. B. Durante un plazo de cinco años. C. Durante un plazo de siete años. D. No habrá responsabilidad solidaria sobre tales obligaciones. 9. El cambio de titularidad de la empresa sobre unidades productivas que mantienen su autonomía: A. No genera efectos sobre la representación de los trabajadores que se sigue manteniendo en los mismos términos que existía previamente a la cesión. B. Independientemente de la autonomía de las unidades productivas se debe configurar una nueva representatividad de los trabajadores. C. Los trabajadores de las unidades autónomas pasarán a encontrarse doblemente representados. D. Encontraremos una doble representación de los trabajadores durante un plazo de un año. 10. En el caso de prisión provisional de un trabajador: A. La relación laboral se entenderá suspensa mientras no haya sentencia condenatoria. B. La relación laboral se entenderá extinguida. C. La relación laboral se entenderá suspensa mientras no haya sentencia condenatoria, siempre que se haya comunicado a la empresa dicha privación de libertad. D. La relación laboral se entenderá interrumpida mientras no haya sentencia condenatoria. |