Laboral Varias 2do Parcial
|
|
Título del Test:![]() Laboral Varias 2do Parcial Descripción: Varias 2do Parcial |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Se requiere que la modalidad de las tareas o de la actividad lo justifiquen y, la fijación expresa y por escrito del tiempo de duración. ¿De qué modalidad contractual se trata?. A PLAZO FIJO. CONTRATO EVENTUAL. CONTRATO APRENDIZAJE. La subcontratación es?. CUANDO UN TRABAJADOR ES CONTRATADO POR LA EMPRESA CON VISTA A LAS EMPRESAS QUIEN UTILIZAN SU PRESTACION. CUANDO UN TRABAJADOR ES CONTRATADO POR PARTICULARES CON VISTA A QUE TRABAJE EN UNA EMPRESA. Las sanciones disciplinarias posibles según la LCT son: EL APERCIBIMIENTO, LAS SUSPENCIONES (ENTRE 1 Y 30 DIAS EN UN AÑO) Y EL DESPIDO CON CAUSA JUSTA. EL APERCIBIMIENTO, LAS SUSPENCIONES (ENTRE 1 Y 60 DIAS EN UN AÑO) Y EL DESPIDO CON CAUSA JUSTA. EL APERCIBIMIENTO, LAS SUSPENCIONES (ENTRE 1 Y 30 DIAS EN UN AÑO), EL DESPIDO CON CAUSA JUSTA Y POR FUERAZA MAYOR 60 DÍAS. La huelga otorga al empleador la facultad de: No abonar los salarios a los trabajadores. Abonar los salarios a los trabajadores descontando los días. No abonar los salarios a los trabajadores y aplicar sanciones disciplinarias. Establecido que el despido de la mujer ha sido provocado por causa de embarazo o maternidad. La trabajadora tendrá derecho a percibir la indemnización especial. La indemnización consiste en un año de remuneraciones más el art. 245 LCT. La trabajadora tendrá derecho a percibir la indemnización común. La indemnización consiste en un año de remuneraciones más el art. 254 LCT. Los artículos 220 y 221 de la LCT determinan que las suspensiones en el año no podrán exceder los plazos. Por falta o disminución del trabajo: 30 días. Por fuerza mayor: 75 días. Por causas disciplinarias: 30 días. Por fuerza mayor: 60 días. Por causas disciplinarias: 45 días. Son contratos no laborales: BECAS. PASANTIA. A PLAZO FIJO. A TIEMPO PARCIAL. Es un típico contrato por tiempo indeterminado y su característica particular es que el tiempo de trabajo a cumplir por el dependiente será inferior a las dos terceras partes (2/3) de la jornada habitual de la actividad. CONTRATO A TIEMPO PARCIAL. CONTRATO A PLAZO FIJO. CONOTRATO DE APRENDIZAJE. En qué consiste la protección de la maternidad?. La LCT prohíbe expresamente el trabajo de la mujer durante 90 días con motivo del embarazo y el parto. Durante los 45 días anteriores y posteriores al parto. La LCT prohíbe expresamente el trabajo de la mujer durante 90 días con motivo del embarazo y el parto. Durante los 30 días anteriores y 60 posteriores al parto. En qué consiste la protección de la maternidad?. Prohibir expresamente el trabajo de la mujer durante 90 días con motivo del embarazo y el parto. Prohibir expresamente el trabajo de la mujer durante 120 días con motivo del embarazo y el parto. Es un contrato que tiene lugar por actividades propias del giro normal de la empresa o explotación y la relación de trabajo se cumpla solamente en determinadas épocas del año y esté sujeta a repetirse en cada ciclo en razón de la naturaleza de la actividad. TEMPORADA. TIEMPO PARCIAL. PLAZO FIJO. Una vez finalizada la licencia ordinaria por maternidad la mujer tiene opciones. Cuáles: Rescindir el contrato de trabajo. Continuar su trabajo en la empresa. Quedar en situación de excedencia. Trabajar en teletrabajo. Pedir reducción e horario. La legislación argentina en cuanto a la estabilidad laboral sostiene: El art. 14 bis de la CN garantiza la protección contra el despido arbitrario, aunque no obliga a establecer la estabilidad propia. El art. 17 bis de la CN garantiza la protección contra el despido arbitrario, aunque no obliga a establecer la estabilidad propia. ¿Qué es el preaviso?. Obligación que tienen las partes del contrato de trabajo de notificar con antelación que dispone la ley, la fecha de extinción de ese contrato. Obligación que tienen las partes del contrato de trabajo hasta la fecha de extinción de ese contrato. Suspensiones precautorias: tendrán que cumplirse todos los requisitos exigidos por la ley en materia de suspensiones: Justa causa, plazo fijo, notificación por escrito. Justa causa, plazo fijo, notificación, reparación. Relacionar los tipos de contratos con las descripciones. CONTRATO EVENTUAL. PLAZO FIJO:. CONTRATO PARCIAL:. Cómo debe comunicar el estado de embarazo la trabajadora?. Forma fehaciente y certificado médico. Correo electrónico, enviando certificado digital. Se exige que la notificación de la suspensión al trabajador sea realizada: Por escrito y en forma individual. Por correo electrónico de manera individual. El hecho de que el empleador se exceda en los plazos de suspensión da el derecho al trabajador de: Impugnar la suspensión laboralmente. Ponerse en situación de despido indirecto. Impugnar la suspensión judicialmente. Reclamar el pago de los salarios no pagos. En el contrato de temporada el empleador con una antelación no menor a 30 días, debe: Notificar al trabajador su voluntad de reiterar la relación laboral en los mismos términos de la temporada o ciclo anterior. No se notifica, se da por entendido que continua su relación laboral. En el contrato de temporada el empleador con una antelación no menor a 30 días, debe: Notificar al trabajador su voluntad de reiterar la relación laboral en los mismos términos de la temporada o ciclo anterior. No se notifica, se da por entendido que continua su relación laboral. En el contrato de aprendizaje, la disposición prohíbe la contratación como aprendiz en los siguientes casos: Las cooperativas de trabajo y las empresas de servicios eventuales no podrán hacer uso de esta modalidad de contrato. Cuando se ha agotado el plazo máximo de un contrato de aprendizaje, es decir que este no puede ser renovado. A trabajadores que hayan tenido una relación laboral previa con el empleador. A trabajadores que hayan tenido una relación laboral duradera con el empleador. La legislación argentina en cuanto a la estabilidad laboral sostiene: El art. 14 de la CN garantiza la protección contra el despido arbitrario, aunque no obliga a establecer la estabilidad propia. El art. 14 bis de la CN garantiza la protección contra el despido arbitrario, aunque no obliga a establecer la estabilidad propia. El personal mensualizado que trabaja el feriado obligatorio percibe: El sueldo mensual más un día de trabajo. Sueldo doble. El día se paga doble. El preaviso, cuando las partes no lo fijen en un término mayor, deberá darse con la anticipación siguiente: Por el trabajador. Por el empleador. Por el empleador. En el caso de una suspensión precautoria el empleador deberá pagarle los salarios caídos al trabajador. Del sumario interno surja la inculpabilidad del trabajador. Del sumario interno surja la culpabilidad del trabajador. El hecho de que el empleador se exceda en los plazos de suspensión da el derecho al trabajador de: Poder optar en colocarse en situación de despido indirecto justificado. Poder optar en colocarse en situación de despido directo justificado. Los trabajadores contratados por empresas de servicios eventuales habilitadas por la autoridad competente: Serán considerados en relación de dependencia, con carácter permanente continuo o discontinuo, con dichas empresas. Serán considerados en relación de dependencia, con carácter permanente continuo, con dichas empresas. Transferencia del establecimiento: en cuanto a las responsabilidades del empleador anterior transmitente— y del actual —adquirente se distingue: En cuanto a las obligaciones existentes al momento de la trasferencia: ambos son solidariamente responsables. En cuanto a las obligaciones futuras (nacidas con posterioridad a la trasmisión): el nuevo empleador es responsable exclusivo. En cuanto a las obligaciones existentes (nacidas con posterioridad a la trasmisión): el nuevo empleador es responsable exclusivo. En cuanto a las obligaciones futuras al momento de la trasferencia: ambos son solidariamente responsables. La subordinación técnica se caracteriza por: El trabajador realiza el trabajo de la forma y según los pareceres señalados por el empleador. El trabajador realiza el trabajo de la forma y según los pareceres señalados por el empleador directo. El empleador debe registrar al trabajador en: En el libro del art 52 de LCT y en el Registro Único de Personal. En el libro del art 54 de LCT y en el Registro Único de Personal. El contrato eventual tiene lugar cuando: Hay servicios extraordinarios, es decir, tareas ajenas a las normales del establecimiento, o cuando se trate de tareas normales de la empresa, éstas no puedan satisfacerse con el personal permanente de ésta. Hay servicios ordinarios, es decir, tareas normales del establecimiento, o cuando se trate de tareas normales de la empresa, éstas no puedan satisfacerse con el personal permanente de ésta. En el contrato de temporada si el trabajador es despedido en el receso, el trabajador tendrá derecho a percibir la indemnización. Fijada en el Art. 245 de la LCT. Fijada en el Art. 145 de la LCT. Fijada en el Art. 345 de la LCT. ¿Qué dispone la LCT cuando el empleador despide a la mujer dentro de los siete meses y medio anteriores o posteriores a la fecha del parto?. Es una presunción “iuris tantum”, el empleador debe probar que ha existido otra causa determinante de la extinción de la relación. La ley presume, salvo prueba en contrario, que el despido de la mujer trabajadora obedece a razones de maternidad o embarazo. Es una presunción “iuris et de iure”, el empleador debe probar que ha existido otra causa determinante de la extinción de la relación. En el caso de una suspensión precautoria el empleador deberá pagarle los salarios caídos al trabajador. Del sumario interno surja la inculpabilidad del trabajador. Del sumario interno surja la culpabilidad del trabajador. Del sumario interno surja la coculpabilidad del trabajador. ¿La mujer percibe remuneración durante la licencia por maternidad?. Si cobra remuneración. No cobra remuneración. Cuando la relación laboral se extingue el empleador debe: Devolver al trabajador sus efectos personales y documentos. Entregar los certificados de trabajo y aportes previsionales. Pagar las remuneraciones pendientes. Pagar SAC y vacaciones proporcionales. Pagar horas extras. ¿Por qué organismo es confeccionado el listado de enfermedades profesionales?. Es confeccionado por el Poder Ejecutivo. Es confeccionado por el Poder Legislativo. ¿Cuáles son los principios rectores en materia de derecho colectivo?. Democracia sindical. Subsidiariedad. Libertad sindical. Autonomía colectiva. Autonomía sindical. Como se denomina al principio del derecho colectivo del trabajo por el cual se concede a los trabajadores el derecho de afiliarse, no desafiliarse o desafiliarse y construir afiliaciones sindicales. Libertad Sindical. Autonomía Sindical. |





