option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Laboratorio de ciencias forenses UD02

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Laboratorio de ciencias forenses UD02

Descripción:
EXPLORANDO EL INTERIOR HUMANO: TÉCNICAS Y FASES DE LA AUTOPSIA

Fecha de Creación: 2025/11/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 28

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1º ACTIVIDAD. .

¿En qué consiste el examen externo?. Inspección visual detallada del cuerpo antes de su apertura, con recogida de datos como estado nutricional, coloración de la piel y signos de muerte. Disección de órganos y tejidos antes de la inspección visual del cuerpo. Apertura del cadáver seguida de la inspección ocular externa y la extracción de órganos.

¿Qué técnica se caracteriza por la extracción de órganos en masa manteniendo todas sus relaciones anatómicas?. Técnica de Ghon. Técnica de Letulle. Técnica de Virchow.

¿Qué posición se utiliza habitualmente para la apertura del raquis?. Decúbito prono. Decúbito lateral. Decúbito supino con cuello flexionado.

¿Qué órgano se extrae entero y se fija sin cortes previos para su estudio histológico?. Encéfalo. Riñón. Corazón.

¿Qué técnica de apertura toracoabdominal es la más utilizada a nivel hospitalario?. Letulle. Virchow. Ghon.

¿Qué se evalúa en la descripción macroscópica de un órgano?. Solamente su peso y color. Su situación, tamaño, forma, consistencia, aspecto, color, olor y peso. Únicamente su aspecto interno.

¿Cuál de los siguientes es un artefacto que puede confundirse con una herida vital?. Adherencia visceral. Corte accidental con bisturí. Palidez cutánea.

¿Cuál de las siguientes es una ventaja de la técnica de Ghon?. No requiere conocimientos anatómicos. Los órganos se extraen individualmente. Mantiene parcialmente las relaciones anatómicas entre órganos funcionales.

¿Qué parámetro patológico se asocia con un aumento del peso del órgano?. Hipertrofia o congestión. Cianosis. Necrosis.

¿Qué tipo de muestra requiere un tubo estéril sin aditivos para cultivo posterior?. Toxicológica. Anatomopatológica. Microbiológica.

¿Cuál es la finalidad principal de la toma de muestras durante una autopsia?. Clasificar los órganos. Estimar el tiempo de la muerte. Facilitar el análisis histopatológico o toxicológico posterior.

¿Qué estructura se extrae cortando el ligamento atlantoaxial y retirando la pared posterior del canal medular?. Glándula tiroides. Timo. Médula espinal.

¿Qué tipo de fenómeno cadavérico se manifiesta por una sequedad de mucosas y un apergaminamiento cutáneo?. Deshidratación (abiótico). Deshidratación (biótico). Autolisis.

¿Qué caracteriza la técnica de Rokitansky de apertura toracoabdominal?. Extracción de órganos en bloque. Ninguna de ellas. Extracción de órganos individualmente, pero tras examen in situ.

¿Cuál de las siguientes no es una medida de prevención de contaminación de muestras?. Empaquetado en grupo de muestras de igual naturaleza. Uso de material desechable cuando sea posible. Evitar fuentes de luz nocivas.

2º ACTIVIDAD. .

Estás utilizando una sierra eléctrica para realizar un corte circular en la bóveda craneal tras una incisión coronal del cuero cabelludo. ¿Qué cavidad anatómica estás abriendo?. Cavidad torácica. Cavidad craneal. Cavidad abdominal. Cavidad raquídea.

Durante el examen macroscópico de un órgano, observas una incisión lineal con bordes irregulares y ausencia de hemorragia en el tejido. ¿Qué crees que es?. Artefacto cadavérico. Lesión real. Signo vital. Cambio fisiológico normal.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente una característica clave de la técnica de Letulle?. Permite extraer los órganos uno a uno para su análisis individualizado. Se usa habitualmente en autopsias rápidas o con pocos recursos. Extrae en bloque todas las vísceras torácicas, abdominales y pélvicas manteniendo sus relaciones anatómicas. Evita la apertura de la cavidad torácica para preservar la integridad estética del cadáver.

Durante una práctica de autopsia, un alumno extrae los órganos sin haber colocado previamente el EPI completo ni registrado la identidad del cadáver. ¿Qué tipo de errores está cometiendo?. Solo errores técnicos. Solo errores de bioseguridad. Errores de bioseguridad, técnica y registro. Ninguno, si el cadáver ya estaba preparado.

3º ACTIVIDAD. .

Marca las afirmaciones correctas. El examen externo del cadáver en una autopsia clínica tiene como finalidad principal la investigación de las circunstancias legales de la muerte. El rigor mortis se inicia debido a la falta de ATP, impidiendo la separación de actina y miosina. La adipocira es una forma natural de conservación del cadáver que ocurre en ambientes cálidos y secos. La momificación detiene la putrefacción gracias a una deshidratación extrema del cuerpo en ambientes secos y cálidos. La autólisis es un proceso destructivo causado por bacterias externas que invaden los tejidos tras la muerte.

En una autopsia hospitalaria se realiza una incisión longitudinal desde el mentón hasta el pubis y se extraen los órganos uno por uno. ¿Qué técnica se está utilizando?. Ghon. Virchow. Letulle.

En una autopsia hospitalaria se realiza una incisión longitudinal desde el mentón hasta el pubis y se extraen los órganos uno por uno. Una ventaja de esta técnica es que: Es rápida y adecuada para analizar órganos por separado. Permite extraer los órganos en bloque. Conserva las relaciones anatómicas.

En una autopsia hospitalaria se realiza una incisión longitudinal desde el mentón hasta el pubis y se extraen los órganos uno por uno. ¿Dónde se usa con más frecuencia?. Autopsias judiciales. Autopsias hospitalarias docentes o diagnósticas. Casos de traumatismos toracoabdominal.

Marca la afirmación correcta. La descripción macroscópica de los órganos se basa únicamente en el color y la consistencia, ya que el resto de parámetros se analizan mediante técnicas microscópicas. La presencia de edema, congestión o zonas de consolidación en el pulmón durante la autopsia puede justificar la toma de muestras para su análisis. Los artefactos detectados durante la autopsia son siempre lesiones reales que se produjeron antes del fallecimiento.

Indica cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas: El uso de una única mascarilla durante toda la autopsia es suficiente, siempre que no se manipulen muestras biológicas. El embalsamamiento se basa en la inyección intraarterial de un líquido fijador y está regulado por normativa legal. Cambiar de guantes entre muestras recogidas forma parte del protocolo de bioseguridad durante una autopsia. Las vísceras deben colocarse en cualquier cavidad disponible tras la autopsia para facilitar la sutura. Las bolsas mortuorias deben ser estancas, opacas y desinfectadas antes del traslado del cadáver.

Denunciar Test