LABORATORIO DE CIENCIAS FORENSES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LABORATORIO DE CIENCIAS FORENSES Descripción: TEMA 1 (RA1) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué muestra refleja mejor el estado fisiológico actual?. Orina. Sangre. Saliva. Esperma. ¿Qué muestra requiere una técnica más invasiva de obtener?. Tejidos y órganos. Cabello. Sangre. Orina. ¿Qué muestra requiere una técnica menos invasiva de obtener?. Tejidos y órganos. Sangre. Orina. todas son invasivas. Según su origen los tóxicos pueden ser: Orgánicos o inorgánicos. Naturales o sintéticos. Neurotóxicos o hepatotóxicos. Terapéuticos o industriales. Según su composición quimica los tóxicos pueden ser: Orgánicos o inorgánicos. Naturales o sintéticos. Neurotóxicos o hepatotóxicos. Terapéuticos o industriales. Según su mecanismo de accion los tóxicos pueden ser: Orgánicos o inorgánicos. Naturales o sintéticos. Neurotóxicos o hepatotóxicos. Terapéuticos o industriales. Según su uso los tóxicos pueden ser: Orgánicos o inorgánicos. Naturales o sintéticos. Neurotóxicos o hepatotóxicos. Terapéuticos o industriales. El recorrido en toxicocinética sería: Absorción, Metabolismo, Distribución y Excreción. Descomposición, Distribución, Metabolismo y Excreción. Absorción, Combate, Metabolismo y Excreción. Absorción, Distribución, Metabolismo y Excreción. La importancia de las ciencias forenses radica en que permiten basar las investigaciones judiciales en pruebas científicas, y no solo en testimonios o suposiciones. Es decir, son una herramienta clave para garantizar la justicia y la verdad en una sociedad. Verdadero. Falso. La toxicología forense se ocupa específicamente de identificar huellas dactilares en la escena de un crimen. Verdadero. Falso. La última fase (final) de la toxicocinética es la de: Metabolismo. Excreción. Distribución. Absorción. En toxicología forense si quiero detectar metabolitos de sustancias consumidas recientemente, la muestra más usada suele ser: Sangre. Saliva. Orina. Heces. En toxicología forense la muestra más usada suele ser: Saliva. Heces. Sangre. Sudor. Un medicamento puede ser un tóxico en dosis elevadas. Verdadero. Falso. Señala cual de los siguientes componentes es de distribución lenta: etanol y cianuro. plomo y cadmio. todas son correctas. Señala cual de los siguientes componentes es de distribución rapida: etanol y cianuro. plomo y cadmio. todas son correstas. ¿Que factores influyen en la distribución de un tóxico?. la unión a proteinas. la insolubilidad en agua. la eliminación de metabolitos. todas son correctas. Di cual de las siguientes limitaciones corresponde a la sangre. No indica intoxicación activa. No útil en intoxicaciones agudas. Ventana de detección corta. Todas son correstas. ¿Cual de las siguientes no permite detectar la presencia de sustancias activas?. sangre. orina. cabello. tejidos y órganos. De las siguientes señala cual permite establecer patrones de consumo a largo plazo pero no es útil en intoxicaciones agudas: orina. sangre. cabello. saliva. ¿Cuales son las cuatro fases de preparación y conservación de las muestras para garantizar la validez legal?. recoleción, exposición, transporte, desechar. recoleción, conservación, transporte, desechar. recoleción, conservación, transporte, documentación. todas son falsas. ¿En que area del laboratorio de ciencias forenses se realiza identificación de toxicos y explosivos?. Biología forense. Química forense. Documentoscopia. Balistica. ¿En que area del laboratorio de ciencias forenses se realiza analisis de ADN, pelo, fibras..?. Informatica forense. Química forense. Biología forense. Balistica. |