option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Laboratorio clínico 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Laboratorio clínico 2

Descripción:
Segundo test oposición

Fecha de Creación: 2024/05/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El retraso en la eliminación acuosa de la orina después de la ingesta de agua, se denomina: Nicturia. Polaquiuria. Disuria. Opsiuria.

Cuando un paciente orina más de 2500 cc al día, se denomina: Poliuria. Oligoanuria. Anuria. Nicturia.

La sensación imperiosa de orinar, pero no orina, se denomina: Polaquiuria. Disuria. Tenesmo vesical. Micción en dos tiempos.

Qué es la disuria: Sensación imperiosa de orinar, pero no se orina, frustración de la micción. Cuando la persona orina, luego cesa e inmediatamente después vuelve a orinar. Cuando la persona orina muy frecuentemente, no aumentando la cantidad normal. Significa micción dificultosa.

La ausencia total de eliminación de orina, de denomina: Oliguria. Anuria. Polaquiuria. Poliuria.

La homeostasis es mantenida por: Corazón. Riñón. Hígado. Páncreas.

La secreción neta de urea tiene lugar en: Túbulo contorneado distal. Túbulo contorneado proximal. Asa de Henle. Túbulo colector.

El intercambio de sodio por potasio en el túbulo contorneado distal, es controlado por: Hormona antidiurética. Renina. Angiotensina. Aldosterona.

El parámetro que mide la capacidad de los riñones para eliminar una sustancia del plasma se denomina: Metabolismo basal. Aclaramiento renal. Ganancia ponderal. Todas con correctas.

La primera causa de incontinencia en la mujer es: Síndrome de urgencia – incontinencia. Incontinencia urinaria por rebosamiento o paradójica. Incontinencia de esfuerzo, estrés o tensión. Incontinencia urinaria por causa neurológica.

La causa más importante de incontinencia en varones es: Síndrome de urgencia- incontinencia. Incontinencia urinaria por rebosamiento. Por causa neurológica. Pseudoincontinencia.

Los síntomas directos de la hipertrofia benigna de próstata incluyen: Goteo postmiccional. Pesadez hipogástrica. Retención urinaria. Tenesmo vesical.

La clínica de la litiasis renal es: Infección urinaria. Cólico renal. Hematuria. Todas.

El tipo de litiasis renal más habitual es: Úrica. Cistínica. Infecciosa. Cálcica.

La incontinencia por problemas para acceder al lugar adecuado, se corresponde con: Incontinencia paradójica. Incontinencia de estrés. Incontinencia urinaria funcional. Incontinencia de urgencia.

La red de capilares encargados de la filtración, se denomina: Glomérulo. Corpúsculo de Malphigi. Cápsula de Bowman. Cápsula glomerular.

Señalar el organismo causante de la mayoría de infecciones urinarias: Ureaplasma urealyticum. Escherichia coli. Enterococcus feacalis. Cándida albicans.

Señale la opción incorrecta: Cuando hay entre 100-150ml de orina dentro de la vejiga surge la primera sensación de llenado vesical. Cuando llega a 400-500ml, se transmite al sistema nervioso central y surge un deseo inicial de orinar. Las ganas intensas de orinar aparecen cuando en la vejiga hay a partir de 350ml (capacidad funcional). Si el paciente se encuentra bajo anestesia general puede contener hasta 1500ml (capacidad anatómica).

Uno de los principales signos del síndrome nefrótico es: Anorexia. Hipotensión. Respiración Kussmaul. Edemas.

La orina normal contiene grandes cantidades significativas de: Glucosa. Sustancias nitrogenadas. Proteínas. Hematíes.

Un paciente con insuficiencia renal que tiene unas cifras de potasio muy elevadas, puede presentar como complicación: Edema de pulmón. Hipotensión. Crisis de tetania. Fibrilación ventricular.

Dentro de las funciones endocrinas del riñon, no incluiremos: Control y regulación de la tensión arterial. Control de la producción de vitamina D. Eliminación de productos potencialmente tóxicos. Síntesis de glucosa.

Cuál de las siguientes porciones no forma parte de la nefrona: Proción descendente delgada del asa de Henle. Porción descendente gruesa del asa Henle. Túbulo contorneado distal. Túbulo colector.

Una diuresis de 60ml en 24 horas, se denomina: Anuria. Oliguria. Eupnuria. Hiponuria.

Dentro de las complicaciones de la hemodiálisis no incluimos: Hipotensión arterial. Prurito. Calambres musculares. Hipertensión arterial.

Para realizar una urografía intravenosa. Señale la respuesta correcta: La visualización es mediante ecografía. El paciente no necesita ninguna preparación especial. Se premedicará con antibióticos antibactericidas. Necesita preparación intestinal.

Cuál es el principal signo del síndrome nefrítico: Oliguria. Azoemia. Hematuria. Edemas.

La mayoría de las insuficiencias renales agudas son: Prerenal o funcional. Renal o parenquimatosa. Postrenal u obstructiva. Pararenal u obstructiva.

Cuál de las siguientes no se incluye entre las manifestaciones de la insuficiencia renal crónica: Anemia. Polineuropatía urémica. Anorexia y nauseas. Hipoparatiroidismo secundario.

Señale la opción incorrecta respecto al tratamiento de los cálculos renales: Ingestión de abundantes líquidos para intentar expulsar el cálculo. Reposo. Analgésicos. Como medida complementaria para aliviar el dolor es útil tomar baños de agua fría.

Cuál es la incontinencia urinaria más frecuente entre las personas mayores: Rebosamiento. Refleja. Urgencia. Estrés.

De la incontinencia por rebosamiento, que respuesta es verdadera: Suele ocurrir cuando la presión uretral supera la presión vesical. Suelen tener un residuo posmiccional mínimo. La causa más frecuente por el uso de fármacos. La NANDA la denomina con incontinencia urinaria refleja.

Señalar la opción correcta sobre los catéteres urológicos: Las sondas Las sondas de látex se deben cambiar cada 21 días. La sonda Dufour están indicadas en las resecciones transuretrales en la población femenina. La sonda de Couvalaire se caracteriza por estar acodada y usarse en pacientes prostáticos. Las sondas de Robinson son de silicona.

No es un propósito del sondaje vesical: Evacuar el contenido vesical. Evitar las retenciones de orina. Controlar la emisión de diuresis. Evitar infecciones orina.

Conocer la duración estimada del sondaje vesical, es importante para seleccionar el material de la sonda. Para una persona que se preveé un uno a largo plazo , es deseable elegir una sonda de : Caucho. Látex. PVC. Silicona.

Una Orina color rojo púrpura es debido a la presencia de : Porfirinas. Bil no conjugada. Urobilinógeno. Rifampicina.

La insuficiencia renal crónica avanzada suele acabar afectando a todos los órganos y clínicamente es muy característico el aliento con olor: Amoniaco. Manzana. Acetona. Vinagre.

La educación a un paciente diagnosticado de litiasis renal por cálculos de ácido úrico se basa en la siguiente información: Dieta rica en carnes, legumbres, líquidos abundantes. Dieta rica en lácteos y verduras, líquidos abundantes. Dieta rica en hidratos de carbono y restricción hídrica. Dieta en hidratos de carbono, restricción hídrica y reposo.

La insuficiencia renal crónica puede ser causada por: Hipertensión arterial. Trastornos vasculares. Agentes farmacológicos como AINES. Todas pueden causar insuficiencia renal crónica.

1a infección localizada en la vejiga se denomina: Cistitis. Uretritis. Prostatitis. Pielonefritis.

Niveles elevados de PSA en una prueba de laboratorio puede indicar: Cistitis. Tumor maligno. Hipertrofia prostática. Ureitis.

Las funciones principales del riñón son: Tres: de síntesis de determinadas sustancias, metabólicas en la transformación de determinadas sustancias bioquímicas y de excreción de elementos de desecho. Mantener el estatus hidroeléctrico y síntesis de sustancias bioquímicas. Obtener orina. Liberar al metabolismo de cuerpos extraños.

En el estudio sistemático básico de la orina: La densidad relativa nos mide la concentración de protones. Se obtiene información sobre la concentración de proteínas, glucosa, cuerpos cetónicos, bilirrubina, urobilinógeno, leucocitos, nitritos y sangre. El ph urinario nos mide la concentración iónica de la orina. Se realiza una vez centrifugada la muestra de orina y desechado el sobrenadante.

En la evaluación de la función renal: Todas las respuestas son correctas. Se realiza mediante la determinación de urea y creatinina y su aclaramiento. El aclaramiento de la creatinina se realiza recogiendo la orina de 24h. El aclaramiento de la creatinina permite estimar el volumen de filtrado glomerular.

El análisis microscópico de la orina: Solo se puede realizar de forma manual con un microscopio óptico. Los analizadores automáticos no permiten ver imágenes del sedimento y solo realizan el estudio sistemático básico. Se realiza a partir de un volumen de orina de 10-15 ml bien homogeneizado y atemperado. Ninguna respuesta es correcta.

Los cilindros de la orina: Los leucocitarios aparecen en procesos de autolisis celular. Es normal encontrar cilindros eritrocitarios en cualquier mujer en edad reproductiva. Los céreos están formados por leucocitos degradados. Presentan una matriz proteica en la que quedan atrapados los elementos formes de la orina que se producen en ciertas patologías.

Los cristales de la orina: En las enfermedades hepáticas graves aparecen cristales de tirosina y leucina. Están presentes en todas las orinas y no indican patología en ningún caso. Se clasifican en función de su forma y tamaño. Se pueden observar a simple vista en la orina recién emitida.

El urianálisis: Es una prueba de rutina que puede aportar gran información. Se realiza a partir de una muestra de sangre periférica. Es una prueba costosa que no se realiza de rutina. No se puede realizar a niños que llevan pañales.

Sobre la recogida de muestra de orina: Los recipientes de recogida son reutilizables para un mismo paciente. La orina de una sola micción representa el mayor volumen de trabajo en el laboratorio. No se tiene que refrigerar si se tarda más de 1 hora en procesar. La fase preanalítica no influye en la calidad del estudio.

El estudio bioquímico básico de la orina: Aunque el procedimiento de la tira puede realizarse de forma manual, está extendido el uso de autoanalizadores. Se basa en propiedades físico-químicas. Se realiza en tiras reactivas en las que se produce una reacción enzimática y se mide el sustrato. Las tiras reactivas son de lectura inmediata y no requieren esperar tiempo.

La unidad funcional del hígado es: Hepatocito. Lobulillo. Acini. Islotes de Langerhans.

Sobre la bilis, no es cierto: Interviene en la digestión y absorción de hidratos en el intestino. Contiene agua, bilirrubina, sales biliares, colesterol, fosfolípidos y electrolitos. Uno de sus componentes es la bilirrubina que procede de la degradación de los eritrocitos. La fracción de bilirrubina que permanece en el intestino delgado se transforma en estercolina.

Una de las proteínas más importantes que se sintetiza en el hígado es: Albúmina sérica. Urea. Á úrico. Globulina.

Cómo se denomina la reacción metabólica en la que sintetiza glucosa y glucógeno a partir de aminoácidos, glicerol: Glucogénesis. Gluconeogénesis. Glucogenólisis. Anabolismo.

Qué otra terminología recibe la bilirrubina no conjugada: Directa. Indirecta. Saturada. Activada.

Uno de los siguientes no es un marcador cardíaco: GGT. GOT y LDH. Troponina. Mioglobina.

A partir de qué valor la tropónica es indicativo de daño celular miocárdico: 0,03 ng/ml. 0,08. 0,10. 1.

Qué valor de la troponina es indicativo de necrosis miocárdica o de infarto de miocardio: 0,03 ng/ml. 0,08. 0,10. 1.

Señala el enunciado incorrecto, en relación con la mioglobina: La mioglobina es indicador diagnóstico de IAM. Es específico del miocardio. Se eleva rápidamente en sangre en IAM. Es la prueba diagnóstica más precoz de IAM.

Cuántas isoformas de la troponina es más específica: Troponica I. Troponina T. Troponica K. Troponina C.

En el infarto agudo de miocardio, cuándo empieza a elevarse la CK total: A las 18h. 3-6 h. 24 h. 48 h.

Cuál de las siguientes enzimas es más útil para el diagnóstico tardío de IAM: CK total. AST. LDH. GOT.

Valores normales de CPK: <160 U/I. <120. <40. <20.

Qué enzimas son transaminasas: AST. GOT. ALP. Todas.

La función de las enzimas consiste en: Participar en las reacciones bioquímicas transformándose en productos. Actuar modificando el balance energético de las reacciones bioquímicas en las que intervienen. Actuar como catalizadores aumentando la velocidad de las reacciones bioquímicas. Unirse a los sustratos de forma permanente para transformarse en productos.

Cuál de las siguientes respuestas es falsa: La desnaturalización de la enzima produce un aumento de la actividad catalítica. Las enzimas son proteínas. Muchas enzimas requieren para su función la presencia de cofactores. La actividad catalítica de las enzimas depende de su integridad estructural.

De qué factores depende la velocidad de la reacción catalizada por una enzima: Presencia de activadores e inhibidores. Todas son correctas. Concentración de enzima y sustrato. pH y temperatura.

El estudio de las enzimas en el laboratorio se basa en: En casos puntuales, la medida de la concentración de masa de la enzima. Ambas. La medida de la actividad catalítica. Ninguna es correcta.

La actividad enzimática se debe medir en: La fase de agotamiento de sustrato. La fase de retardo. Todas las respuestas son correctas. La fase lineal.

Cuál de las siguientes enzimas no es hepática: 5NT. AST y ALT. Amilasa. LDH.

La enzima AST se encuentra en el: Corazón. Todas. Hígado. Músculo.

Cuál de los siguientes quelantes puede utilizarse en los tubos para la determinación de la ALP: Heparina. Citrato. Oxalato. EDTA.

En cuál de los siguientes órganos no se encuentra la isoenzima de la fosfatasa alcalina: Hueso. Riñón. Hígado. Cerebro.

Cuál de las siguientes enzimas no se utiliza en el diagnóstico del IAM: Mioglobina. Aldolasa. Troponina. CK-MB.

En relación a las enzimas pancreáticas, cuál de las siguientes respuestas es falsa: La α-amilasa requiere para su acción la presencia de calcio. La determinación de lipasa es una prueba más específica para el diagnóstico de la pancreatitis aguda que la determinación de amilasa. Valores elevados de α-amilasa en líquido pleural o ascítico son sugestivos de pancreatitis o tumores. Ambas enzimas, amilasa y lipasa, aparecen en la orina.

Qué determinaciones enzimáticas no deben ser realizadas en suero hemolizado: LDH. Todas. Fosfatasa alcalina. AST.

Qué enzima puede ser determinada en orina: Aldolasa. Amilasa. Lipasa. Colinesterasa.

En la determinación de la aldolasa: Es preferible utilizar plasma en vez de suero para evitar la pérdida de la enzima contenida en las plaquetas en el proceso de coagulación. Todas las respuestas son correctas. Se encuentra en músculo esquelético, hígado, corazón, plaquetas y hematíes. Su mayor interés clínico reside en el diagnóstico de enfermedades primarias del músculo esquelético.

Señala la opción incorrecta: Se han observado aumentos de tripsina 1 en suero de pacientes con pancreatitis aguda, insuficiencia renal y fibrosis quística. Los valores de CK no aumentan con el uso de fármacos como las estatinas. El tripsinógeno es la forma inactiva de la tripsina y puede ser determinado en orina y heces. Ninguna es correcta.

En relación a la colinesterasa, cuál de las siguientes respuestas es falsa: Existe una amplia variedad de inhibidores de esta enzima, entre los que se encuentran los compuestos organofosforados utilizados como insecticidas. La CHE es una enzima que se sintetiza en el hígado, cuyo mecanismo de acción es hidrolizar a la acetilcolina liberada en las terminaciones nerviosas. La concentración de CHE en suero es indicativa de la capacidad de síntesis proteica del hígado. Aparecen niveles disminuidos en cirrosis avanzada, carcinoma con metástasis hepáticas y hepatitis crónica.

En relación a las isoenzimas pancreáticas, cuál de las siguientes respuestas es correcta: Todas. Se denomina macroamilasa a la unión de la amilasa con inmunoglobulinas IgG e IgA formando complejos de alto peso molecular. Un aumento de la concentración de la α-amilasa en suero junto con amilasa en orina normal y el resto de enzimas pancreáticas normales es altamente sugestivo de la presencia de macroamilasa. No se detecta isoenzima pancreática en niños de 6 meses a 5 años, debido a la inmadurez del páncreas, de manera que para diagnosticar pancreatitis aguda en estos niños debemos determinar la lipasa.

Cuál es la respuesta falsa en relación a las isoenzimas de la CK: La presencia de un valor de CK total normal con CK-MB elevada es altamente sugestiva de la presencia de macro-CK. La determinación de la isoenzima CK-MB presenta una alta sensibilidad pero baja especificidad en el diagnóstico del IAM. En la mayoría de los laboratorios se determina la CK-masa, que valora la concentración de masa utilizando anticuerpos específicos contra la CK-MB, evitando de esta manera reacciones cruzadas frente a otras isoenzimas. Las isoenzimas de la CK son estables a las variaciones de pH.

Cuando un paciente afectado de insuficiencia cardiaca congestiva se le intenta disminuir la precarga se le colocara en posición de : Fowler. Roser. Sims. Trendelemburg.

En el estrechamiento arterial coronario, la cusa más prevalente es: Embolia. Arterioesclerosis. Espasmo coronario. Síndrome X.

Cuantas valvas tiene la válvula mitral: 1. 2. 3. 4.

La válvula mitral separa: Aurícula derecha del ventrículo izquierdo. Ventrículo derecho de aurícula izquierda. Aurícula derecha del ventrículo derecho. Aurícula izquierda del ventrículo izquierdo.

La capa serosa recibe en nombre de: Miocardio. Fibrocardio. Pericardio. Endocardio.

Los límites máximos de cifras de tensión arterial que la OMS da como normales son: 169/94. 159/89. 149/89. 139/94.

Que pruebas podemos utilizar para la velocidad de captación y excreción hepática: Bromosulftaleína. Lidocaína. Ambas. Ninguna.

Cuál NO es una propiedad del agua: Mejor disolvente. Punto fusión y ebullición elevados. Disuelve compuestos iónicos. Barata.

Las venas pulmonares: Son pobres en O2. Son ricas en CO2. Son ricas en O2. Son pobres en CO2.

Por qué está formado el sistema porta: Vena mesentérica superior. Vena mesentérica inferior. Vena esplénica. Todas.

Según el ciclo cardiaco: En la diástole se produce la relajación ventricular. En la sístole se produce la relajación ventricular. En ambas hay contracción ventricular. Ninguna es correcta.

La causa más frecuente de paro cardiaco es: Enfermedad Coronaria. Infarto. Enfermedad miocardio. Cardiopatía.

La causa más frecuente de infarto de miocardio es: Arterioesclerosis. Ninguna es correcta. Obstrucción por trombo/émbolo. Ambas son correctas.

Qué podemos diagnosticar con los criterios de Framinhan: Isquemia. Angina de pecho. Estenosis. Insuficiencia cardiaca.

Cual no es un marcador bioquímico cardiaco: Mioglobina. Troponina. CPK o CK-total. Todas son.

Cuales son marcadores bioquímicos cardiacos: Únicamente LDH. GOT y GGT. LDH y Proteína C reactiva. Únicamente GOT.

Causa más frecuente de Angina de pecho: Arterioesclerosis coronaria. Infarto miocardio. Obstrucción por trombo. Todas.

Número de latidos por minuto en reposo: 60-70. 60-80. 50-80. 65-85.

Denunciar Test